Está en la página 1de 4
RICARDO eae LA HERMAN Tocaba ahora decidir bajo qué titulo se atribufan los he- chos a los comandantes. Ninguno de ellos habia secuestra- do personalmente a nadie, ni torturado, ni tampoco ma- tado. Al menos nada de eso habia sido probado. Quienes lo hicieron eran subordinados de cada fuerza armada que cumplfan las érdenes de los comandantes. De acuerdo con las teorias mas ortodoxas, “autor” era no sdlo quien realizaba la conducta descripta en la figura penal, el que mataba, el que se apoderaba de la cosa ajena, etc., sino también aquel que dominara la ejecucién del hecho. Las otras personas que intervenian en el hecho eran participes (cémplices o instigadores). No resultaba intuitivamente aceptable que los comandantes que ordenaron la comisién de delitos a personal bajo su dependencia fueran sélo ins- tigadores de esos hechos. Existia una concepcién, aceptada por la doctrina, segiin la cual “autor” podia ser también el que se vale de otra persona que acttia como instrumento aE _cuya voluntad domina, Pero Se trata, en general, de un © con error. E ¢l instrumento €N este caso no es respon or. Es 8 respons; ‘ ‘able. E: de auton, que se denomina “mediato” le. Este tipo u : *comete ef del irvés deun nstrumento humano no responssblece a sino do- minado. En el caso de los crimenes de la dictadurs na argentina, en cambio, los ejecutores de las tines pede responses st sabfan lo que hacian. Sin embargo, shen ok —_— ie Teconppide' Prestigio, Claus Roxin, soste- nia que también podia ser ‘autor mediato” de los hechos quien usa un aparato organizado de poder. En este caso, al dominio del autor no es sobre la voluntad de ejecutan- ze sino sobre el aparato, quienes realizan los hechos son responsables pero fungibles y no tienen importancia para el autor mediato, porque si no son ellos seran reempla- zados por otros. De todos modos, eso no les quita res- ponsabilidad a los ejecutantes, pero sirve para encuadrar al ordenante como autor mediato. Esta teorfa del uso de un aparato organizado de poder la elabor6 Roxin a partir del juicio de Adolf Eichmann en Jerusalén. Eichmann era elclasico autor mediato de escritorio: sdlo manejaba pape- les. Sostiene Roxin que el hombre que mueve los hilos del aparato organizado del poder es el autor del crimen. Por qué? Porque los autores directos estén bajo una estructura de poder organizada y disciplinada. Ambos son respon- sables. Habfa también una norma del Cédigo de Justicia Militar que ayudaba en cuanto establecia que si se cometia delito en virtud de una orden de servicio, el superior que la En consecuencia, con- ados eran los auto- eren acreditado. La imera que utiliz6 arato organizado jnstramento que actiia coaccionado decir, impartié era también responsable. sideramos que los comandantes imput res mediatos de los delitos que se hubi Sentencia del Juicio a las Juntas fue la pri |a categoria de la “autorfa mediata por ap 265 de poder”. En un viaje que hizo Julio Strassera a Alemania visité a Roxin, y este le regalé la tiltima edicion de su libro autografiada. En la edicién posterior de Autoria y domi- nio del hecho, Roxin puso una nota citando nuestro caso. Después de la aplicacién en el Juicio a las Juntas, otros tri- bunales utilizaron esta doctrina para hechos similares. Por ejemplo, el Tribunal Constitucional Federal Aleman en el caso de los “tiradores del muro”, los que disparaban por drdenes superiores a las personas que intentaban escapar. O en el juicio contra Alberto Fujimori en Pert. Abrimos una senda, y la autorfa mediata se recogié incluso en el Estatuto de la Corte Penal Internacional de Roma.

También podría gustarte