Está en la página 1de 3
SANITARIA MILIMETRICA Y ASTM FACTORES DE DISENO VENTILACION E sistema de desague debe ser ventilado adecuadamente afin de mantener la presién atmosférica en todos los puntos del sistema y proteger contra el sifonaje el sello de agua ylas piezas sanitatias. Ventitacién Pri ipal El didmetro del tubo de ventilacién principal se determina tomando en cuenta su longitud, el didmetro de la columna de descarga y el total de Unidades de Descarga Ventiladas, Las tuberias principales de ventilacién tendrén didmetros uniformes ‘en toda su extensién y se instalaran tan rectas como sea posible, “En edifcios de gran altura se requeriré conectar el tubo principal de ventilacién con la columna de descarga, por medio de tubos auxiliares de ventilacién, a intervalos de por lo menos 5 pisos, contados del Ultimo piso hacia abajo. Ventilacién en Conjunto y Ventilacién Indi aun ramal herizental de ventilacién. (ual conectada El didmetro del tubo de ventilacin en conjunto se calcularé en funcién de su longitud y en base al diémetro del ramal horizontal de desagtie yallas unidades de descarga evacuadas.Dicho diémetto no sera menor ala mitad del ramal horizontal de desagii, Didmetro del tubo de ventilacién Dilmetorequedotubo veiacn pcp Dismetr lel tubo pismetro | uD epg deldetague| max - a - Bajante | max | "507a" 7573" 10/4" _160/6" mm, a as a mm. (pulg) Longitud mxima del ub de vntilacin (ts ‘Maxima longitud del tubo de ventilacién soa) | wa | ot 3 3% ? so) | 20 | 46 5 10 6 30 750) | 21 | 36 | 245 75 1° 6 32 750) | 53 | 29 | 207 5 20 : 2 753) | 102 | 26 | 189 mB | ah x 6 si0(@) | 140 3 | 59 | 300 ho 200 7 e Se now) | 320 | 7 | so | 204 no | 200 i B 3 ro) | 530 | 6 | 45 | 186 016) | 500 10 | 132 | 330 odapieasantaria conectada agua abso de una poceta debers ser 16016) | 1.100 Yor | 255 ventilada de forma individual. Ventlar cada pleza con tubos de 50 16016) | 2000 7 J) 85 | 216 am. Los tubos de ventilacin deberén tener una pendlente minima 16016 | 2.900 6 | 7% | ie Colectores de Aguas de Lluvia Cuando la red de cloacas haya sido disefiada para recibir aguas negras Gnicamente, no se permite la descarga a ellas de las aguas de lluvia, por lo que su coleccién y descarga se deberé hacer independiente de las aguas negras. Cuando la red de cloacas publicas es del tipo unitario o mixto, las aguas de lluvia y aguas negras del edificio podran condu- cirse mediante cloaca comiin al colector. Los didmetros de los bajantes y colectores horizontales pluvia- les, estarén en funcién del area servida y la intensidad de la lluvia En caso de conductos rectangulares se podré tomar como didmetro equivalente, el diémetro del circulo cuya area sea ‘equivalente ala seccién rectangular, Eldidmetro de colectores mixtos (loacas y pluviales) se calcularé convirtiendo el drea servida por los colectores pluviales en unidades de descarga equivalentes. Los primeros 60 m* del {rea servida se computarsn como 250 UD, mientras que los m? subsiguientes se calcularan a base de 1 UD por cada 0,25 m? servidos. Esta conversion se basa en una precipitacién de 150 mm/hora. Para precipitaciones diferentes a la del disefio se ajustard proporcionalmente, del 1% para escurtr la condensacin. Didmetro del Bajante de Aguas de Lluvi: Régimen Pluviométrico de 150 mm de agua/hora Proyeccién horizontal de la superficie del techo (hasta los m? indicados) 135-300 902 Diametro bajante accesorio (mm) 75 110160 (*) Para precipitaciones pluviométricas diferentes 2 150 mm/hora, | diametro del bajante se obtendré de ajustar los m? de proyeccién horizontal existentes multiplicando por P/150 donde P es la precipita- cién pluviométrica real en mm/hora, Ej: Para evacuar 300 m? a una precipitacién de 200 mmy/hora el area ‘equivalente ser, 300 x 200/150 = 400 m:. Maxima superficie del techo (m’) en funcién de Diametro coe la pendiente del colector horizontal Régimen pluviométtico (150 mm/hora) mm (pul) 1% 2% 4% 75(3") 50 70 100 no) 120 173 247 160 (6") 356 508 n8 SANITARIA MILIMETRICA Y ASTM taget tite) Datos técnicos para el disefio de instalaciones sanitarias en edificaciones ymetro minimo del sifén y unidades de descarga (UD) para piezas sanitarias Descarga de agua caliente ‘Sélo con tuberias del tipo pesado o nominal Temperatura Volumen maximo dedescarga de descarga (*) siton Pieza Sanitaria 0 grupo Disme nimo WP Hasta 65 °C Continua ‘mm (pulg) 756 30Lts. B0ec 20s. 850C outs Banera 50 23 90-100"¢ Sts. Batea 40(1 172) 2 Bidet 40(1 122) 3 (() Basado en una descarga de 11/4" Ducha 2 Fi : Excusado con tanque 75M) 4 To Lts/min Excusado con fluxdmetro 751A) 6 Fregadero 50(1 1/2) 2 Lavamanos T4112 12 Lavadora 50 3 Inodoro de piso 50 2 Urinario con fluxémetro 75 6 Combinacion fregadero -Batea 50 3 Cuarto de bao con lavamanos,ducha y En todo ramal o colector horizontal Reeser 6) debe ser mantenida la pendiente ~ Excusado con fluxémetro 3) minima de 1%. Cuando el diémetro Aparato sanitario no incluido arriba del desagie sea igual o menor a con sifono descarga de 110 mm, 110 6 75mm. (3°) la pendiente minima con sifon o descarga de 75 mm. 75 5 deberd ser de 2% con sifon 0 descarga de 50 mm. 50 3 Las conexiones PAVCO con éngulos con sif6n 0 descarga de 1 1/2 mm. 112 2 de 87 1/2 garantizan una pendiente con sif6n o descarga de 1 1/4 mm. 14 1 de21/2° En caso de descarga continua, el nlimero de unidades de descarga se calcularé a razén de 1 UD = 0.06 Lts/segundos de gastos. (A) El digmetro minimo para la descarga de una poceta deberd ser de 110 mm. (*) Las unidades de descarga del cuarto de bao son inferiores ala suma de las. UD de las piezas individuales por motivo de la no contemporaneidad, Sujecién de tuberias suspendidas ybajantes eee Namero mo xine de un jades de descarga jue pueden ser evacuadas de cada grupo de accesorios detras, del ultimo acople y anclajes corredi- zos entre ellos.En lineas horizontales los anclajes deben estar espaciados aintervalos de 10xiémetro externo Diametro pendiente mm. (pulg) 1% 2% © 4% y en bajantes a intervalos de 2 soz) 6 6 metros. 753) 20 2736 11016) 194-233-270 16016") 735 882—1.050 PAVCO 7 Rw BO tated tte) Dimensiones minimas para instalacién de piezas sanitarias (cm) : Espacio minimo entre la proyeccién de dos piezas consecutivas: 10 em, : Espacio minimo entre la proyeccion de las piezas y la pared lateral: 15 cm, : Espacio minimo entre la proyeccién de las piezas y la pared frontal: 65 cm para lavamanos y 45 para otras piezas. 10 52 10,3710 55 75 52 15, lo i0Ae a a —t + — 3 —+- Wah B e deer 7 8 140 4h +——— _ %»9 §=——__}+ CLASIFICACION DE LAS TUBERIAS DIM DE ACUERDO A LA NORMA COVENIN 656. La NORMA COVENIN 656 establece que las tuberias SANITARIAS MILIMETRICAS se clasifican en dos tipos: ‘TUBERIA TIPO“A’; pueden ser utilizadas para Drenaje de Aguas Servidas y Aguas de Lluviasélo en edificaciones de hasta dos (02) pisos de altura. También pueden ser utlizadas como tuberias de ventilacién. A este grupo corresponde la tubera SANITARIA DIM. ‘TUBERIA TIPO"®"; pueden ser utilizadas para sistemas de Drenaje de Aguas Servidas, Aguas de Lluvia y Ventilacién. A este grupo pertenecelatubeta SANTANA DIM REFORZADA PAVCO 8

También podría gustarte