Está en la página 1de 15
Brun th Lh LE ER ER ER ER UR ES ER ED ER ES ER EDO Oe NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 20344 6.14 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA DE LA CAPELLADA AL CORTE Se ensaya de acuerdo con el método descrito en el apartado 6 2 de EN 388-2003, con los siguientes cambios: 6.14.1 Preparacién de la pieza de ensayo Tome tres muestras, luego corte dos piezas de ensayo del area protectora de cada muestra Las dimensiones de las piezas de ensayo son 100 mm x 80 mm. 6.14.2 Procedimiento Realice un ensayo en cada pieza de ensayo 7. METODOS DE ENSAYO PARA LA PLANTILLA Y LA SOBRE PLANTILLA 7.4 DETERMINACION DEL ESPESOR DE LA PLANTILLA Corte a través de la suela en la region del tacén y mida el espesor de la plantila usando un calibrador graduado en escala de 0,1 mm. 7.2. DETERMINACION DE LA ABSORCION Y LA DESORCION DE AGUA EN LA PLANTILLA Y SOBRE PLANTILLA 7.2.4 Principio Se coloca una pieza de ensayo sobre una placa base hiimeda y se somete a flexion repetida in una presién determinada (en la misma manera que la plantilla de un zapato durante la marcha) Se determina la absorcién de agua al final del ensayo y la desorcion de agua inmediatamente despues de los ensayos 7.2.2 Aparato Compuesto por (véase la Figura 40) 7.2.2.4 Rodillo de bronce (A) con didmetro de 120 mm + 1mm y ancho de §0 mm + 1mm, que se coloca sobre la pieza de ensayo. 7.2.2.2 Plataforma (C), con superficie superior aspera y con suficientes perforaciones para que la superficie se mantenga himeda mediante un flujo de agua a través de la plataforma. La superficie superior de la plataforma se cubre can una banda de gasa de algodén formada por 50 % de algodén y 50 % de poliamida con masa por unidad de area de 60,5 gim* + 2 g/m? 7.2.2.3 Abrazadera (D), para sujetar un lado corto de la pieza de ensayo (B) en posicion horizontal sobre la plataforma 59 Ty Ty CN LE UN ES EA LS ER ES ES ES ER EE ED ES ED NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 20344 o de bronce. al rodillo, con el resorte débil par lataforma y ut para drenar el exceso de 7 ios para mover nto de ida y vuelta a lo largo del © on amplitud de 50 mm + 2 jractamente sobre el punto med pieza de ensayo. minuto. El movimiento del eje hace qui el rodillo se mueva hacia adelan largo de la pieza de ensayo, elevando extremo y doblandolo para ajustarse’ 7.2.2.7 Medios (G) para presionar la plataforma, la pieza de ensayo y el rodillo juntos, con una fuerza de 80N+5N 7.2.2.8 Troquel, para cortar piezas de ensayo con dimensiones de 110 mm + 11mm x40 mm mm 7.2.2.9 Balanza, con lectura hasta de 0.001 g 7.2.2.10 Reloj, con lectvra hasta de 1s 7.2.2.11 Grasa de silicona, 0 un adhesivo adecuado. 60 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 20344 7.2.3 Muestreo y acondicionamiento En el caso del calzado. es conveniente que la pieza de ensayo se tome de a parte delantera ge la plantilla, en direccion longitudinal. Para materiales en lamina, las piezas de ensayo se toman en las dos direcciones principales, una a 90° de la otra. Los especimenes deben ser bandas de 110 mm #11 mm x 40 mm © 1mm. Aplique un poco de grasa de silicona 0 un adhesivo adecuado sobre los bordes de la pieza de ensayo para evitar el ingreso de agua a través de los lados. 7.2.4 Procedimiento Pese la pieza de ensayo con aproximacion de 0,001 g (M,) Coloque la gasa de algodén sobre la plataforma. Coloque la pieza de ensayo en el aparato con la superficie que estaria en contacto con el pie en contacto con la plataforma cubierta con la gasa, Fije los extremos angostos a la plataforma y al rodillo y aplique una fuerza de 80 N i 5 N Abra la valvula del suministro de agua y ajuste el flujo a 7,5 mi/min » 2,5 ml/min sobre la plataforma Encienda la maquina y observe el tiempo fecile el ensayo durante 4 h, detenga el suministro de agua 1 min antes de apagar la maquina. El tiempo de ensayo se puede reducir si se puede probar que el material se ha saturado. NOTA Ei matenal esta saturado cuando la diferencia de dos mediciones obtenidas con diferencia 4 exzede 20 mg Retire la pieza de ensayo y pésela con aproximacion de 0.001 g, registrando su masa (M-) Reacondicione la pieza de ensayo colgandola en un ambiente controlado (véase el numeral 4) durante 24 h, luego vuelva a pesarla con aproximacion de 0.001 g (Mz) 7.2.8 Expresion de resultados 7.2.6.1 Absorcién de agua Calcule la absorcion de agua, Ws, expresada en mgicm? usando la siguiente ecuacién We =( Me Ma) £8 + Ms 8 fa masa inicial de la pieza de ensayo, en ma, M. 51a masa final dela pieza de ensayo, en mg, A esel érea de la pieza de ensayo, en om? Exprese la absorcion de agua con aproximacion de 1 mg/cm? 61 7.2.8.2 Desorcion de agua Reporte la desorcién de agua con aproy 7.2.6 Informe de ensayo El informe los resultados de k numerales 73g ¥ b) 73 7.3.4. Princip! La pieza de ensayo abrasiva, con presion Hetert ensayo se lleva a cabo en por abrasién (a simple vista) 7.3.2 Aparato 7.3.2.4 Equipo de ensayo, que tenga [a material dejando 80 mm expuestos I mm, un dispositive para fija de 15 mm x numeral 7.2.22) a la base, una masa ad! cuando esta totalmente cargado (masa total nsayo 62 ELUTE EN LE LR EE ER EE ED ER ED ER ER ER ER EO Calcule la desorcion de agua, Wo, como porcentaje de masa del ag carro con plataforma metalica horizontal y totalmente plana, un ibremente y un dispositivo que permita que la pieze de ensayo se mantenga con tension leve en la direccion 5) tope, con masa de 600 g, removible, pero que se pueda NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-1SO 20344 ua absorbida, usando la siguiente ecuacién w May Me ~ Mo))* 400 My es lamase de la pioza de ensayo, en 1s la masa final de la pieza de ensayo. eng u 5 ia masa de Is pleza de ens: eng al método de 'y himedo cubiertos movimiento de ida y vuelta se evaltia visualmente el de risticas jorte para sujetar el de la frotacion, jar con firmeza, con una base” al las piezas de fieltro de lana ( jonal de 500 g y medios para guiar el tope Je 1 kg) horizontal sobre la pieza de Se UT UT UN LE EE EN EER ER ER EE ER ER ER EE ER EO oe NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 20344 ©) medios para mover el carro en movimiento de ida y vuelta, con amplitud de 35 mm y frecuencia de 40 ciclosimin + 2 ciclos/min NOTA Los siguientes elementos son partes convenientes, pero no esenciales del equipo ‘medics para mover el tope en angulos rectos con la ditecodn de Ia totacién, de forma que se ‘pueden usar dos o tres vias para frotar la pieza de ensayo, ‘medtos para preseleccionar una cantided determinada de ciclos, 7.3.2.2 Almohadillas de lana, piezas cuadradas de fieltro de lana blanca de 15 mm x 15 mm, can espesor de 5.5 mm + 0,5 mm, obtenidos de una lamina de fieltro de lana puro, blanco, con las siguientes especificaciones; @) masa por unidad de drea: 1 750 gim? + 100 git b) _captacion media de agua: 1,0 ml +0,1 mi: ©) pH entre 5,5 y 7,0 para un extracto preparado agitando 5 g de fieltro triturado con 100 ml de agua destilada, durante 2 h en un frasco de polietileno 7.3.2.3 Tela abrasiva, corte piezas de tela con especificacion de acuerdo con la Tabla 8, con dimension suficiente para cubrir el fieltro y fijario a un tope. 7.3.3. Preparacién de la pieza de ensayo Corte un rectangulo con dimensiones minimas de 120 mm x 20 mm. 7.3.4 Preparacién de las almohadillas abrasivas Acondicione las almohadillas de lana (véase el numeral 7.3.2.2) y las piezas de tela abrasiva (vease el numeral 7.3.2.3) a 23 °C + 2 °C y humedad relativa de 50 % + 5 %, durante 48 hy luego pese las almohadilas Por cada pieza de ensayo coloque cuatro almohadillas de lana y cuatro rectangulos de tela abrasiva en agua destlada, caliente hasta hervir y dejelas hervir hasta que se sumerjan Luega decante el agua caliente y reemplacela con agua destilada fria Deje en reposo hasta que las almohadillas de lana y la tela abrasiva hayan alcanzado la temperatura ambiente Antes del usarias, tome cada almohadilla y tela abrasiva del agua, apriételas o frételas contra el borde del vaso para que no gotean. No se recomienda dejar las almohadillas sumergidas en agua por mas de 24 h antes del uso Verifique que la captacion de agua de la almohadilla y de la tela abrasiva juntas sea de 1.0 mi ~ 0.1 ml, por peso : 7.3.5. Procedimiento -Asegure la pieza de ensayo al aparato y aplique una tension leve para mantenerla plana Fije una almohadilla de lana humeda al tope, cubra con un rectangulo de tela abrasiva himeda y asegurela al tope con, por ejemplo, una banda 0 un anillo de caucho, evitando la formacién de pliegues sobre la superficie de la almohadilla de lana. Coloque el tope a 5 mm del borde de la pieza de ensayo. Fije la masa adicional de 500 g al tope. 63 FUMUMUUNUUMUUUMUHMHUMUUNUUMN Bae aA se NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 20344 alice 100 ciclos, levante el tope y examina el area de ensayo para determinar dafos por brasion. Reemplace la \dicionales, nohadilla de lana y la tela abrasiva por unas nuevas y realice 100 cicios Reemplace la almohadilla de lana y la tela abrasiva cada 100 ciclos y detenga el ensayo uando el dafo por abrasion de la pieza de ensayo sea igual o mas grave que el grado lable de abrasion para la pieza de ensayo de referencia correspondiente, o despues de 0 ciclos. lo que ocurra primero. 7.3.8 Método de evaluacion 4 a la abrasién en la pieza de ensayo y evalue el a de referencia para la misma familia de a4 Bad Mediante I verifique y registre’ debajo de la brida de ia puntey Areas sombreadas q enen grabado” que se abral ntideslizantes Sonstmuceltevconvencional b Figura 42 Suelas Inyectadas directamente , vuleanizadas y comentadas 64 PRUL IP EP EERIE TIEN e NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-1SO 20344 8.1.2 Espesor de la suela Tome la medida del espesor, d, Figura 42 a) ob), la Figura 43 6 la Figura 44, area sombreada en la Figura 41. Si hay una cavidad en toma la medida d,. Para el realice una medicién adicional la suela, esta se ignora cuando se calzado que es totalmente de caucho o totalmente polimenco , ds, como se indica en la Figura 44 8.2 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA DE LA SUELA AL RASGADO etermine la resistencia al rasgado de las suelas que no son de cuero de acuerdo con ef Método A de ISO 34-1: 2004 La pieza de ensa 'y0 se debe tomar, si es posible, transversal al eje longitudinal de la region de la enfranque Figura 43, Suela de multicapas Figura 44, Calzado totalmente do caucho 0 totalmente polimérico 83 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA DE LA SUELA A LA ABRASION sion de las suelas que no son de cuero de acuerdo con el co eke (SO 4848; 2002 (con una fuerza vertical de 10 N en una distancia de abrasion oo 40m). Las piezas de ensayo se pueden tomar de cualquier parte do la sucia 84 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA DE LA SUELA ALA FLEXION 8.4.1 Ensayo de rigidez 8.4.1.1 Aparato El aparato consiste en 8.4.1.1.4 Placa metalica lisa articulada, fja sobre una base rigida Be2:1.2 Dispositivo de sujecién, para far la parte delantera del calzado que se va a ensayar a la base rigida 8.4.1.1.3 Detector, con cay pacidad para medir la fuerza en el rango entre 0 N a 50 N, con una tolerancia de + 1% fic en la placa articulada a una distancia de 315 mm de la articulacion 65 PANNELL ILLIA ee. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 20344 8.4.1.2 Preparacion de las piezas de ensayo Utilice un zapato. completo como pieza de ensayo. Se recomienda seleccionar la talla media ol rango. Normalmente, esta sera la talla 42 francesa / 8 inglesa ( 10 Americana) 0 la talla 3 francesa / 6 inglesa ue el eje longitudinal del calzado, XY, seguin el método descrito en el numeral 5.3.2 La linea de flexi6n se define como la linea a 90° con el eje longitudinal que pasa a través, a un tercio de la distancia XY desde la punta en X. La linea de flexién es AC (véase la Figura 45 8.4.1.3 Procedimiento de ensayo Sujete la parte delantera de! calzado_a la base rigida utilizando un bloque sé conespondiente a la parte delanters 12) de forma tal que la linea de flexion AC este alineada con el eje de la articula base (véase el numeral 84.1.1.1) vease la Figura 45 El borde posterior det bloquel delante de la linea de flexior 4 C como se ilustra en la Fi n a. cuando se a normal can el plano de Ise el numeral 8.4.1 m desde el centro de Figura 47) (00 mmvmin del talon para facili Figura 45, Posiclén de la linea de flexién sobre la suela 66 FRILL ELELEL Eh ER ER ER ER ER ER EE NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 20344 Linea'de fexién Figura 46. Posicién del calzado sobre la maquina de ensayo 8.4.1.4 Criterios de seleccion E\ calzado cuyo angulo con la fuerza aplicada es inferior a 45° con respecto a la horizontal no se somete al ensayo de flexién descrito en 8.4.2 Angulo de flexion DDimensiones en mm 1 Angulo de flexion Figura 47. Angulo de flexion 67 #E UL TS LA ES LE ES ES ES ED EE Ie. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 20344 8.4.2 Ensayo de flexion 8.4.2.1 Aparato 8.4.2.1.1 Dispositivo de ensayo, tal como se ilustra en la Figura 48. La pieza de ensayo se debe guiar de forma tal que en uno de sus lados se pueda doblar en Angulo de 90° alrededor 4e un mandril con radio de 1 mm, 8.4.2.1.2 Herramienta de corte, tal como se define en la Figura C.2 de ISO §423:1992. 8.4.2.1.3 Amplificador de medicién, con exactitud de 0,1 mm. Medsdas en mi yy Prabeta en pas f _-Proveta enposicion Figura 48. Disy 8.4.2.2 Preparacién de la ‘ome la base del calzado con IS Defina la linea de flexion s Je un punto, para la insercién posterior de un corte, de la siguiente manera Encuentre el centro de Ia linea AC, e identifique dos grabados* antideslizantes adyacentes que estén lo mas cerca posible del centro de dicha linea. Marque la mitad de la suela entre estos clo (vease la Figura 49) 68 4B EX LE LE LE LE LE LE ES EE ELS LE LE ER ES ER ES ES NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 20344 8.4.2.3 Procedimiento Asegiirese de que el dispositive de ensayo (véase el numeral 8.4.2 1.1) esté en la posicién de flexion neutral (véase la Figura 48) y sujete el espécimen de ensayo al dispositivo de forma que la linea de flexién AC esté paralela al rodillo central y la posicion de corte marcada (véase el numeral 8.4.2.2) esté directamente por encima del rodillo central. Manipule la maquina hasta que el espécimen de ensayo esté en estado de flexion, extension 0 estiramiento maximos, Haga una sola incision en el punto marcado en el numeral 8 4.2 2 con la cuchilla de la herramienta de corte (véase el numeral 8 4.2.1.2) paralela a la linea de flexion AC. El dispositive de corte debe pasar a traves de todo el espesor de la suela y dentro de la plantilla 0 la capa equivalente Si la suela esta constituida por varios materiales, se debe hacer otra incision, pero es necesario evitar el corte en una region de 15 mm desde el borde de la suela Mida la longitud inicial del corte en la superficie del espécimen de ensayo usando ur amplificador de medicion (véase el numeral 8.4.2.1.3) Ejecute 20 000 ciclos, empezando desde la maxima fiexién, extension 0 estiramiento, con el especimen de ensayo sometido a deformacién a una tasa constante entre 135 ciclosimin y 150 ciclos/min eA Bo 6 Di <4) NA | as 1 Herramienta de corte 5 Linea de maxmo estuerza (deformacion) AC 2 Plaza de ensayo. 8 Grabados” antidesizantes 3 Mand:'ide la maquina, 7 Bj longtuainal x¥ radi de 15mm 4 Unica inesion paralela a la linea de maximo esfuerzo Figura 49, Incisién en la suola 69 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 20344 | terminar los 30 000 ciclos, no es conveniente dejar el dispositivo de ensayo en la posicion de flexion maxima Después de los 30 000 ciclos, mida la longitud final del corte en la superficie del espécimen de 1sayo usando un amplificador de medicién (véase e| numeral 8.4.2 1.3). 8.5 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA DE LA SUELA A LA HIDROLISIS siermine la hidrélisis de la suela segin el Anexo C de ISO 5423:1992, después de la oreparacion y el acondicionamiento indicados en el Anexo E de esa norma. La pieza de ensayo ncluir cualquier textil asociado, tener un espesor de 3 mm + 0,2 mm y haberse ndicionado a 23°C +2 °C antes delensayo 8.8 DETERMINACION DE LA L COMBUSTIBLE (fuel oi!) 8.6.1 Método general 8.6.1.1 Liquid de ensayo sspesor de 4 mm con espesor de fa capa expandida 7.1999, Sumerja la pieza en el lig eral 86.1.1) a una temperature © 42°C durante 22h jento en el volumen de a de fo aumenta su dureza en més de 10 unidades ‘usando el método descrito en la NTC 2524 tome una pieza de ensayo adicional, como se describe en el numeral 86.22 y ‘ie el ensayo deserito en el numeral 8.6.2.3 8.6.2. Método para materiales de suela que se encogen 0 endurecen 8.6.2.1 iquido de ensayo Igual al descrito en el numeral 8.6.1.1 8.6.2.2 Preparacién de la muestra de ensayo Tome una pieza con ancho nominal de 25 mm y longitud nominal de 150 mm de la suela de! by reduzca el espesor total a 3 mm + 0.2 mm desbastandola o tallandola BUUUuUYUUUUUNoU oo NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 20344 8.6.2.3 Procedimiento de ensayo Sumerja la pieza en el liquido de ensayo a una temperatura de 23 °C + 2 °C durante 22 h 40,25h Retire el exceso de liquido con papel absorbente y determine el aumento del corte en el specimen después de 150 000 ciclos, segtin el método descrito en el Anexo C de la norma 8.7 DETERMINACION DE LA RESISTENCIA AL CONTACTO CON EL CALOR 8.7.1 Aparato NOTA En la Figura $0 se ustra un montaje genera del aparato ADVERTENCIA Debido a que se pueden iberar vapores éxicos de algunas suelas durante este ensayo, es nieoasarie colocar el aparato en un area bien ventiada 8.7.1.1 Cuerpo cilindrico de cobre, referido como barrena, con masa de 200 g + 2 gy con el cexiremo inferior reducido hasta un cuadrado plano, cuyos lados tengan dimensiones de 25.5 mm = 0.1 mm. La barrena debe tener una cavidad central longitudinal de 65 mm de diémetro, exlendiéndose hasta 4 mm desde la superficie de trabajo extema del extremo cuadrado de la barrena, para ajustar un dispositivo de medicién de la temperatura. Las otras dimensiones de la barrena deben ser las indicadas en la Figura 51. 8.7.1.2 Bloque metdlico de calefaccion, con masa de 530 g + 500 g, que rodee la parte, cilindrica de la barrena. El bloque de calefaccién debe contener un elemento de calefaccidn de resistencia eléctrica y un medio de control (un interruptor de encendido y apagado es Suficiente) para precalentar la barrena a cualquier temperatura deseada hasta 400 °C maximo Las dimensiones del bloque de calefaccién deben ser las indicadas en la Figura 51 8.7.1.3 Dispositivo de medicion, para la temperatura interna de la barrena cerca de su exiremo cuadrado 8.7.1.4 Medios para elevar y bajar la barrena, junto con el bloque de calefaccién, para que su Superficie este en contacto uniforme con la pieza de ensayo, en un plano horizontal y ajo una presion uniformemente distribuida de 20 kPa + 2 kPa 7” NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 20344 Lily = Pieza di Soporte aislado Broca de coby Cavidad clinat | 26.9—+1 . Figura 51. Barrena y bloque de calefaccion 8.7.1.5 Plataforma de auto alineado, con didmetro adecuado. para sostener la pieza de ensayo y mantener presion uniforme sobre ella NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 20344 8.7.1.6 Soporte articulado con superficie aistada térmicamente, sobre el cual reposa la superficie de la barrena durante el calentamiento y que se puede mover hacia afuera para permittir el descenso de la barrena sobre la pieza de ensayo 8.7.1.7 Mandril, con diametro de 10 mm +/- 1 mm 8.7.2 Preparacién del espécimen de ensayo Corte de la suela una pieza de ensayo con ancho de 30 mm = 2 mm y longitud de 70 mm (minimo) y, cuando sea necesario, retire los grabados antideslizantes, El ensayo se puede realizar en Ia region de la enfranque en donde normalmente no hay grabado. Sin embargo, cuando la remocién de los grabados produzca la remocion de la capa de desgaste, es esencial que la pieza de ensayo se tome de la regisn de la enfranque 8.7.3. Procedimiento Encienda el bloque de calefaccién con la barrena sobre el soporte de aislamiento y coloque la pieza de ensayo sobre la plataforma que esta por debajo, con su lado de desgaste hacia arriba Cubra la pieza con lamina de aluminio para evitar la contaminacién de la barrena caliente, usando una lamina nueva para cada ensayo. Cuando la temperatura de la barrena haya excedido 300 °C, apague el bloque de calefaccion y deje que la temperatura disminuya hasta 300 °C + § °C, con la barrena atin reposando sobre su soporte de aislamiento. Posteriormente. retire el soporte de aislamiento y coloque inmediatamente la barrena en posicién central sabre la pieza de ensayo, de forma que sus lados estén paralelos al lado del espécimen de ensayo Mantenga la posicién durante 60 s + 1 s sin encender el bloque de caletaccion nuevamente y luego vuelva a colocaria sobre el soporte. Retire la lamina, deje enfriar la pieza durante 10 min minimo y examina la parte de su superticie que ha sido calentada, segun lo descrito en el numeral 87.4 8.7.4 Método de evaluacién Evaliie visualmente la superficie de la pieza de ensayo para determinar dafios como fusion quemado, grietas 0 cuarteados, tanto antes como despues de doblarla alrededor de! mandril Registre el tipo y extensién del dafio. Para suelas de cuero, registre si la quemadura o el agrietamiento esta confinado a la flor del material o si algun dano penetro hasta el corium 73

También podría gustarte