Está en la página 1de 5
fi Fs A i Es 5 2 3 8 Es A 8 A FS iB g F A Responsabilidades de las personas durante la actividad. Ro Neen 1. MARIARLORES TRASLADAR EL MOBILARIO (MESAS, SILLAS Y OTROS), EQUIPO DE 2. FICARDO CESFEDES | sonIDO Y BANNER AL LUGAR DONDE SE DESARROLLARA LA FERIA DE 3 MIGUELSAAVEERA | Sa1UD (PLAZA SAN FRANCISCO) TWRGAUI GONZALES [TTEVAR LOS CUADROS DIDACTICOS DE METODOS ANTICONCEPTIVDS AL JOSEFINACASTILO | GAR DONDE SE REALIZARA LA FERIA DE SALUD Y LUEGO ACOMODAR, 3. NSTOTCONA | aman LOS DIFERENTES STAND OE ACUERDO AL TEMA SANTA ELENA 7, MARIANA QUBPE THVITARA LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA ELENAA 2. ROLANDOAILACKO | isrTaR LOS DIFERENTES STANID PARA INFORMARSE SOERE METODOS Freee nun UP | anmiconcePrivos NATUALES Y MODERKOS. "ADOLESCENTES CON CONOCITENTO Y PRACTICAS ADECUADAS EN sesurTapa espean | METODOS ANTICONCEPTIVOS APROPIADOS PARA SU EDAD Y [CORDYUVAN A PREVENIR EMBARAZOS NO PLAIFICADOS.. FRR AS ORTH LH Te SD PVT NTO TTT DERE PTT Para complementar conocimientos revisor en anexo 7 el llenedo de Ia fiche de corganizacién de actividades comunales o barriales 0 en el texto Guia Local de Educacién para la Vida paginas 69 y 70. IX. Seguimiento de las actividades programadas. Para realizar esta tatea iniciamos: Paso 1: Recordando el proceso del eomporiamiento priorizado (FI Equipo de Fidueacin para fa Vida en fa reunién comunal o barrial). Fuente: Adcian on eG Lac {Qué vemos en la imagen? escuchamos la respuesta, Pedimos que los participantes lean las preguntas del dibujo y respondan. 86 Por qué es importante que nos evaluemos? escuchamos Ia respuesta Después complementamos las opiniones diciendo: Tenemas que saber cuanto hemos avanzado y qué nos falta por hacer, qué dificultades Poe te eee Después de reflexionar en la imagen, continuamos con el instrumento: Paso 2: Identificando el cumplimiento de las actividades programadas del comportamiento saludable priorizado (E] Equipo de Educacién para la Vida en la reunién comunal o barrial) ‘Antes de evaluar debemos recordar lo que ya se ha trabajado, = Matriz de problemas, causas y soluciones = Meta de la comunidad o barrio, = Comportamiento priorizado, = 3 factores. = Programacién de actividades. = Realizamos el llenado de Ia Matriz con Ia participacion de toda la poblacién, Paso 3: Reprogramando actividades del comportamiento saludable priorizado (El equipo dde Educacién para la Vida, en a reunign comunal o bartal). Una vez identificadas todas Ins actividades que no se realizaron, preguntamos ala poblacién si se realizarin o plantearn nuevas actividades y las reprogramames en el ‘mismo instrumento. Reon ae Ct Eyer Ejemplo: CUADRO N°9 DO NTO DE LA PROG ACTIVIDADES RESULTADO ESPERADO: —ADOLESCENTES CON CONOCIMIENTO.Y_ PRACTICAS. ADECUADAS EN MFTODOS ANTICONCEPTIVOS APROPIADOS PARA SU EDAD Y COADYUVAN A PREVENIR EMBARAZOS NO PALNIFICADOS. FECHA DE EVALUACION: N=I8-2022 Preece ett A | F 3 bi rm i z 3 ro 2 5 re & bi < 3 Fa = rr Fs re i rs fe 5 a rr bi > z eI 3 F Fe 5 ES 5 i Pa co fo < Pe = a Fr pro ano Vs ser si Gens Atzoutvos st “ Gens or Cte) FE ; 2 F3 H 3 F} B Penns Treas oe anew Walter Antes Ibi Tattoo | Sl ambi rar ue sendin no sepia BT sowie de na le Sahd + nit leo ‘Fete: Aisa wba Gla Lol de Eicon Vo i inside Sly Dips as) Para complementar conocimicntes revisar en anexo 8 el Ienado de la matriz de sseguimiento al cumplimiento de la programacién de actividades o en el texto Guia Local de Educacién para la Vida paginas 78 y 79, X. Segui Es medir de forma participativa los resultados de la puesta cn préctica de los ‘comportamientos saludables para la vida priorizando de acuerdo a las metas trazadas con Ja comunidad o barrio, jento del comportamiento saludable priorizado en la fami {Cuiles son las tareas que se deben cumplir? = Seguimiento continuo a la familia de los compromisos realizados en las sesiones extucativas = Retroalimentacién y evaluacién en base a los resultados del comportamiento saludable priorizade. stan a cargo de estas tareas el personal de salud, ef equipo de educacién para la vida (egiin usos y costumbres), estas tareas se realizan en el establecimiento de salud y en el domicilio de la familia y participan de esta actividad: El Personal de Salud. Integrantes de la familia, = Equipo de Educacién para la Vida, Recuerda con Ia persona los objetivos y compromisos de las sesiones educativas realizadas en base al comportamiento saludable priorizado con la comunidad o barrio. EI personal de salud realiza cada pregunta al participante, después de escuchar la respuesta, refuerza nuevamente sus conocirnieates. Al concluir la visita domiciliaria, el personal de salud: = Analiza con la familia las dificultades encontradas en la aplicacién del comportamiento priorizado. = Motiva al participante a continuar practicando el comportamiento priorizado. = Se felicita a la familia por el trabajo realizado en la aplicacién del comportamieato priorizado, CUADRO NI ENTREVETA A: [MARY LUE GRANERCE LMA GU DEL PAERE DE FALIN ‘Fuente: Aisa bane a Ola Lal de cies Vinal Minnie Saladly Depo (i=) Las prcguntas dela ficha de evaluacién del comportamiento priorizado, se deben realizar segin los temas de las sesiones Las preguntas de Ia ficha de evaluacién del comportamiento priorizado, se deben realizar segiin las regiones. Para complementar conocimientos revisar en anexo 9 el Henado de instrumento de seguimiento al comportamiento saludable o en el texto Guia Local de Educacién para la la piginas 82 y 83. XI Retroalimentacién y evalua saludable priorizado. Paso 1: Realizando el informe de los resultados del comportamicnto saludable priorizado. (E1 personal de salud, en el establecimicnto), ‘en base a los resultados del comportamiento Una vez realiznda la evaluacién a las familias identificadas, el personal de salud: Realiza la sistemnatizacién de los resultados. Analiza la informacién recolectada con el Equipo de Educacién para la Vida, En base a los datos sistematizados de la evaluacién, se debe elaborar un informe téenico. Es I 4 ca 3 = i = & a = FA re Fi re a rf P a A ala formac! Fs Fs $ ro 3 < Fs § Es Fa FS 8 Be) ro Fe Fe} i ES Revisar en anexo 10 instrumento N°I Acta de Reunién o en el texto Cinia Local de Eduvacién para la Vida pagina $8. ¥en anexo 11 instrumento N°2 Informe de Sesién Educativa o en el texto Guia Local de Educacién para la Vida piginas 89. Para complementar conocimientos del Henado de instrumento N°2 Informe de Sesién Educativa revisar anexo 12 0 en el texto Guia Local de Educacién para la Vida paginas 90, Pao 2: Luego presentar a Ia poblacién los encargadas seran el Equipe de Educacién para la Vida, en una reunién comunal o barrial Una ver finalizado el andlisis de ta informacin, ef Equipo de Fducacion para la Vida y las autoridades representativas de la comunidad o barrio seran los encargados de infocmar los resultados de la evaluacién sobre la puesta en prictica del comportamiento saludable, cen una reunion general ‘Se analizarin las dificultades encontradas en Ia aplicacién del comportamiento pri con los participantes. Se felicia a las familias que cumplieron con la aplicacion del comportamiento saludable priorizado, Pao 3: Definir las acciones realizar en base a los resultados obtenidos en la reun ccomunal o batrial a la cabeza del equipo de Educacion para Vida. 70

También podría gustarte