Está en la página 1de 26
MINISTERIO DE SALUD webb e202. DLA HOSPITAL VITARTE RESOLUCION DIRECTORAL te Ba dep PM ES au dl 2020 visto: El Expediente N° 20MP-07046-00 que contiene el Informe N° 0117/AHBS/HV/2020, Informe N° 771-2020- UPE/AORG N° 037/HV, Nota Informativa N° 081-2020-AAL-HV, y; CONSIDERANDO: Que, el articulo VI del Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, establece que: “ES responsabilidad de! Estado promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud a la poblacién, en términos sacialmente aceptables de seguridsd, oportunidad y calidad’; Que, la Ley N° 26454 - Ley que Declara de Orden Publico ¢ Interés Nacional la Obtencién, Donacién, Conservacion, Transfusién y Suministro de Sangre Humana, tiene como finalidad, "Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre tiene como propésito normar, coordinar, supervisar y evaluar el funcionamiento de la Red de Centras de Hemoterapia y Bancos de Sangre, con el fin de proporcionar ‘Sangre Segura sus componentes y derivados, en calidad y cantidad necesaria’; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 979-2017/MINSA de fecha 09 de noviembre del 2017, se aprobé el Documento Técnico: Plan Nacional para la Promocién de la Donacién Voluntaria de Sangre en el Perl 2017-2021, cuyo objetivo es, “Establecer mecanismas de coordinacién con las instituciones pubiicas ‘Privadas nacionales, regionales y locales de diferentes sectores para que particjpen en el desarrollo de las actividades de Plan Nacional de donacién voluntaria en el pais’, Que, el inciso f) del Articulo 8° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Hospital Vitatte, aprobado con Resolucién Ministerial N° 596-2004/MINSA, establece como uno de sus objetivos generales del Hospital Vitarte, es la de mejorar continuamente la calidad, productividad, eficiencia y eficacia de la atencién a la salud, estableciendo normas y ios parémetros necesarios, asi como generando una cultura ‘organizacional con valores y actitudes hacia la satisfaccién de las necesidades y expectativas del paciente y su entorno familiar; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 850-2016/MINSA de fecha 28 de octubre del 2016, se aprobé el documento denominado Normas para la Elaboracién de Documentos Normativos del Ministerio de Salud, el ‘cual tiene como finalidad "Fortalecer la rectoria sectorial del Ministerio de Salud ordenando la prodccién normativa de la funcién de regulacién que cumple camo Autoridad Nacional de Salud a través de sus Direcciones u Oficinas Generales”: Que, mediante Informe N° 0117/AHBS/HV/2020, de fecha 08 de julio del 2020, el Jefe del Area de Hemoterapia y Banco de Sangre del Servicio de Apoyo al Diggnéstico, remite ala Jefatura de la Unidad de Planeamiento Estratégico el Plan de Trabajo 2020 del Area de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo 1 ~ Hospital Vitarte, para su visto bueno y aprabacién; Que, mediante Informe N° 771-2020-UPE/AORG N° 037/HV de fecha 15 de julio del 2020, la Jefatura de 'a Unidad de Planeamiento Estratégico de! Hospital Vitarte, sostiene que el Plan de Trabajo 2020 del Area de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo I - Hospital Vitarte, cuenta con la estructura establecida en la Directiva Administrativa N° 015-HV/MINSA/2019/V.04 ~ Directiva Administrativa para la Elaboracién, Aprobacién, Ejecucidn y Evaluacién de los Planes de Trabajo y sus Informes de Seguimiento y Evaluacién, aprobado mediante Resolucién Directoral N° 301-2019-D/HV; asimismo, e| presente plan esta sujeto a disponiblidad presupuestal y su aprobaciin permitiré ordenar y sistematizar informacién relevante para realizar las actividades relacionados al servicio; Que, el Plan de Trabajo 2020 del Area de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo I — Hospital Vitarte, tiene como objetivo, mejorar la calidad de atencién de los servicios que brinda el Area de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo I del Hospital Vitarte; Que, con el propésito de proseguir las acciones y procedimientos administrativos necesarios para el cumplimiento de los objetivos institucionales propuestos y contando con los informes técnicas respectivos, resulta necesario le aprobacién del Plan de Trabajo 2020 del Area de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo I — Hospital Vitarte, del Area de Hemoterapia y Banco de Sangre del Servicio de Apoyo al Diagnéstico; Que, el Articulo 11° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Hospital Vitarte, aprobado por Resolucion Ministerial N° $96-2004/MINSA, establece las atribuciones y responsabilidades del Director, entre las cuales se encuentran, la de expedir actos resolutivos en asuntos que sean de su competencia; Con la visacién del Servicio de Apoyo al Diagnostico, la Unidad de Planeamiento Estratégico, y el Area de Asesoria Legal del Hospital Vitarte De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 26842 - Ley General de Salud; Ley N° 26454 ~ Ley que Deciara de orden piiblico e interés nacional la obtencién, donacién, conservacién, transfusién y suministro de sangre humana; Resolucién Ministerial N° 979-2017/MINSA; Resolucién Ministerial N° 850-2016/MiNSA y 2 Reglamento de Organizacién y Funciones del Hospital Vitarte, aprabado por Resolucién Ministerial N° 596-2004/MINSA, y demas normas pertinentes. ‘SE RESUELVE: ARTICULO 1°.- APROBAR el Plan de Trabajo 2020 del Area de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo I — Hospital Vitarte, por las consideraciones expuestas en la presente resolucion, que en anexo forma parte integrante de la presente resolucién. ARTICULO 2°.- Los gastos que acasione el presente plan, estan sujeto a disponibilidad presupuestal. ARTICULO 3°.- ENCARGAR al Area de Hemoterapia y Banco de Sangre del Servicio de Apoyo al Diagnéstico, la elecucién de las acciones comespondientes para la difusién, implementacién, aplicacién y supervisién del mencionado plan. ARTICULO 4°.- ENCARGAR, 2 la Responsable del Portal de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica, la publicacion de la presente Resolucién en el portal institucional de la pgina web. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE TULA REAR Ditrbucdn: Unidad de Paneamento Esatégco. ) Servo de Apoyo a Dagnéstc. ) Are de Hematerapay Banco de Sonar. } Are de Asezoria Lago ) arto. ve HOSPITAL VITARTE Servicio de Apoyo al Diagnostico Area de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo | PLAN DE TRABAJO 2020 DEL AREA DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE TIPO | VITARTE- PERU 2020 META SIAF: 106 v. VI vil. ES ee eae INDICE FINALIDAD YJUSTIFICACION TECNICA 4.1 FINALIDAD 1.2 JUSTIFICACION TECNICA 1.3 OBJETIVOS AMBITO DE APLICACION BASE LEGAL DISPOSICIONES GENERALES 4.1. DEFINICIONES 4.2 ABREVIATURAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS 5.1 SOBRE LAS INTERVENCIONES SANITARIAS 5.2 SOBRE LOS COMPONENTES DE GESTION 5.3. SOBRE EL FINANCIAMIENTO RESPONSABILIDADES BIBLIOGRAFIA Pagina 10 19 23 2 3 FINALIDAD Y JUSTIFICACION TECNICA 1.1 FINALIDAD El plan de trabajo anual del Area de Hemoterapia y Banco de Sangre tiene como finalidad ser una herramlenta que permite ordener y sistematizar informacion relevante para realizar las actividades relacionadas al servicio. Este plant propone interrelacionar los recursos humanos, financieros, materiales, insumos y tecnolégicos disponibles. 1.2 JUSTIFICACION TECNICA éPorque es necesario el Area de Hemoterapia y Banco do Sangre? En el mundo globalizado de hoy, los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre, ecesitan reglamentar su formade trabajar de manera que mantengan la uniformidad de los requisitos minimos y por tanto de Calidad, para lograr elideal de seguridad para los procesos relacionados a la donacién, procesamiento y transfusion de sangre. Por tal motivo el Area de Hemoterapia y Banco de Sangre en todo el mundo se estén viendo abocados a implantar algun sistema que asegure la Calidad de sus productos y atenciones. Mejorar la cadena de provesos de forma integral desde la atencién de un donante, hasta la transfusién de una unidad de sangre o Hemoderivados y la subsiguiente evaluacién de posfbles reacciones adversas, requiere de profesionales competentes, comprometides con mejorar los flujos de actividades y de informacién, de un marco legal que facilite la accién de los coordinadores y auditores del sistema y del aprovisionamiento adecuado de recursos para llevar a cabo estas tareas. Por ello el PRONAHEBAS acorde a las normas de Calidad internacionalmente aceptadas, ha desarrollado un Sistema de Gestién de la Calidad como respuesta a la necesidad de garantizar la calidad de los productos sanguineos. Los documentos necesarios para que el banco de sangre funcione adecuadamente es basado en un Sistema de Gestién de fa Calidad estd sustentado en los siguientes documentos técnico- normativos: Manual de Calidad. Contiene los enunciados del PRONAHEBAS respecto al tema de la Calidad: Principios Fundamentales, Politica de la Calidad, el Sistema de Gestién de la Calidad, los Elementos de Gestién de la Calidad y la ubicacién estructural del PRONAHEBAS. Criterios de Calidad. Define los Criterios de Calidad a ser implementados en el Sistema, en base a los Elementos de Gestién sefialados en el Manual de Calidad. Guia de Procesos. Describe como deben realizarse los procesos en los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre con la finalidad de obtener y brindar productos servicios que satisfagan los Criterios de Calidad. vi Guia de Procedimientos Operativos Estndar. Describe como deben realizarse los Procedimientos en los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre a fin de cumplir Con los Criterios de Calidad establecidos. Normas de Bioseguridad. Contiene definiciones y normas que deben observarse para el trabajo en los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre, en el tema de la Biosegurided Formatos y Registros. Nos permiten recoger datos e informacién resultantes de los Procesos y provedimientos en forma ordenada mediante el empleo de formatos Unicos. Las transfusiones de sangre permiten salvar vidas y mejorar la salud, pero muchos pacientes que las necesitan no pueden acceder a tiempo a transfusiones seguras, La ecesidad de una transfusién de sangre puede surgir en cualquier momento, en las Zonas tanto urbanas como rurales. El hecho de que no haya sangre disponible para transfusion es causa de muerte y de sufrimiento para muchos pacientes. Una base estable de donantes regulares, voluntarios y no remunerados permite gerantizar un suministro fiable y suficiente de sangre no contaminada. Los donantes regulares, voluntarios y no remunerades son el grupe de donantes més seguros, Puesto que son los que tienen la menor prevalencia de infecciones transmisibles por la sangre. El Area de Hemoterapia y Banco de Sangre desarrolla las siguientes actividades: 1. Atencién de Sangre y Hemoderivados. 2. Atencién de Seleccién de evaluacién de Donantes, 3. Atencién de Pruebas de compatibilidad. 4, Atencién de Pruebas de Tipificacion de Grupo sanguineo 5. Plan de Campafias de Donacién de Sangre voluntaria Se justifica la programacién de campafias de donacién voluntaria de sangre, siendo Prioridad en la politica de salud, donde el Ministerio de Salud emite la Resolucién Ministerial N° 973-2017/MINSA, aprobando el documento Técnico “Plan Nacional para 4a Promocién de la Donacién Voluntaria de Sangre en el Perit 2017-2021" por lo que el Area de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo | de! Hospital de Vitarte, dispondra de un equipo multidisciplinario técnico de promocién de la donactén voluntaria de sangre Asimismo la aprobacién del Plan de Desarrollo de las Personas para el Area de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo | del Hospital Vitarte, con respecto a las pasantias Y congresos necesarios para obtener competencias necesarias para implementar en el Nuevo Hospital Viterte. Se justifica cumplir con el mantenimiento y calibracién de equipos criticos y del Area de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo |. Se justifica realizar un manejo de gestante RH negativo con insumos necesarios para diasnosticar enfermedad hemolitica del recién nacido cone implementar metodologias ‘como Anticuerpos irregulares y Fenotipo RH- Kell. wy Se justifica la mejor de procesos implementando formatos y registros el sistema de Gestidn de la Calidad de! PRONAHEBAS, teniendo como base /a norma ISO 9001:2015. Se justifica la capacitacién interna a los médicos, obstetrices, enfermeras, residentes ye internos, de los diferentes servicios sobre hemoterapia. Se justifice la adquisicién de equips criticos, como centrifuga de Inmunchematologia para realizar pruebas de compatibilidad, asi como las pinza y selladores de tubuladuras de bolsas de sangre para realizar procesos de transfusion. Se justica la implementacién e Controles de Calidad internos y externos para asegurar la calidad de los hermocomponentes. Se estima que el gran porcentaje las transfusiones son en Emergencia Medicina y Emergencie Gineco-obstetricia. 1.3 OBJETIVos OBJETIVO GENERAL Mejorar la calidad de atencién de los servicios que brinda el Area de Hemoterapla y Banco de Sangre Tipo | del Hospital Vitarte ‘OBJETIVOS ESPECIFICOS. ‘* Mejorar la organizacién del Area de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo | * Garantizar la idoneidad y el permanente desarrollo del recurso humano. + Lograr el adecuado equipamiento y operatividad del Area de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo |. ‘* Mejorar los provesos del Area de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo | * Mejorar el sistema de informacian del Area de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo i AMBITO DE APLICACION EI alcance es dentro del émbito del Hospital Vitarte y esté dirlgldo a Médicos, Tecndlogos Médicos del Area de Hemoterapia y Banco de SangreTipo | BASE LEGAL * Ley N° 26454, Ley que Declara de Orden Pulblico e Interés Nacional la Obtencién, Donacién, Conservacién, Transfusion y Suministro de Sangre Humana. * Ley N° 26842, Ley General de Salud. * Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud. * Oecreto Supremo N° 03-95-SA, que aprueba el Reglamento de Ie Ley N° 26454 que Declara de Orden Pilblico e interés Nacional la Obtencién, Donacién, Conservacién, Transfusién y Suministro de Sangre Humana. Decreto Supreme N° 013-2006-SA, que aprueba el Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo. Decreto Supremo N° 008-2017-5A, que aprobé el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, modificado por Decreto Supremo N* 011-2017-SA y N° 032-2017-58. Resolucidn Ministerial N° 283-99-SA-DM, que establece las Normas de Procedimientos para el Control, Vigilancia Sanitaria, Medidas de Seguridad y Sanciones en Relacién ala Obtencién, Donacién, Conservacién, transfusién y Suministro de Sangre Humana. Resolucién Ministerial N° 307-99-SA/DM, que aprueba las "Normas Técnicas para el Proyectode Arquitectura y Equipamiento de Centros Hemodadores". Resolucién Ministerial N° 614-2004/MINSA, que aprobé las Normas Técnicas del Sistema de Gestién de la Calidad del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS), Resolucion Ministerial N° 1191-2006/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° O11- MINSA/OGSP-V.01 “Directiva Sanitaria: Requisitos Minimos para la Obtencion de la Autorizacién Sanitaria de Funcionamiento de los Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre’. Resolucién Ministerial N° 628-2006/MINSA, que aprueba e! "Documnento Técnico: Lineamientos de Politica del PRONAHEBAS". Resolucién Ministerial N° 627-2008/MINSA, que aprueba la NTS 072-MINSA/DGSP V.01, “Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Patologia Clinica". Resolucién Ministerial N° 546-2011/MINSA, que aprueba la NTS N° 021-MINSA/DGSPV. 03 Norma Técnica de Salud "Categorias de Establecimientos del Sector Salud”. Resolucién Ministerial N° 660-2014/MINSA que aprueba la NTS-110-MINSA-DGIEM- VO1 Norma Técnica De Salud "Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud del Segundo Nivel de Atencién" Resolucién Ministerial N° 468-2015/MINSA, que aprobs la Directiva Sanitaria N° 040- MINSA/DGSP.V.02 “Directiva Sanitaria para la Suscripcién de Convenios Interinstitucionales entre Centros de Hemoterapia y Bancos de Sangre Tipo | y Tipo ll". Resolucién Ministerial N° 861-2015/MINSA, que aprobs la Directiva Sanitaria N° 067- MINSA/DGSP.V.01 “Directiva Sanitaria para e! Uso y Control del Sello Nacional de Calidad de Sangre”. Resolucién Ministerial N° 862-2015-MINSA que aprueba la NTS-119-MINSA-DGIEM- VO1 Norma Técnica de Salud "Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud del Tercer Nivel de Atencién". Resolucién Ministerial N° 850 ~ 2016/MINSA, que aprobé las Normas para la elaboracién de Documentos Normativos del Ministerio de Salud Resolucién Ministerial N* 979-2017/MINSA, que aprobé el Documento Técnico: “Plan Nacional para la Promocién de la Donacién Voluntaria de Sangre en el Peru, 2017-2021, RESOLUCION N2310-2019 que aprueba el Plan Operativo institucional POI 2020 10 U de CH* en 24 h Transfusion de 2 20U de CH* en 24h * Trazabilidad. Capacidad de efectuar el seguimiento de cada unidad de sangre o componente desde el donante hasta su destino final (ya sea a un receptor oa un fabricante de medicamentos) 0 su destruccién y viceversa. 4.2 Abreviaturas PRONAHEBAS: Programa de Hemoterapia y Banico de Sang V. _ DISPOSICIONES ESPECIFICAS Se he planificado para el afio 2020 desarrollar un cronograma de actividades para mejorar 108 servicios que presta el Area de Hemoterapia y Banco de Sangre. 5. eto naidan de eertndates iene hoo: isunveresizacin de ‘SOBRE LAS INTERVENCIONES SANITARIAS La hemorragia masiva es una de las principales causas de muerte intraoperatorio, el ‘abordaje de estos pacientes debe ser multidisciplinario y dinémico, ya que los cambios fisiopatolégicos graves amenazan la vida del paciente en pocos minutos, la buena comunicacién entre el equipo de médico de las areas criticas y el banco de sangre es clave para ia reanimacién. 5. 5.1.2. 5.13. Criterlos de Hemorragia masiva © Pérdida y reemplazo de mas de! 50% del volumen sanguineo en un periodo de 3h. © Pérdida de mas de 4 CH en menos de 1 hora © Pérdida de sangre a una velocidad de mas de 150 mL/min © Pérdida de 4,5 mL/Kg/min durante un perfode de 20 min, y/o © Pérdida de més de 150 ml/kg de peso corporal La Transfusin masiva Se relaclona con la cantidad total de sangre perdida, siendo mas acertada la transfusién de grandes volumenes de hemocomponentes en un periodo de tiempo corto a un paciente que tiene hemorragia severa 0 no controlada, tal como los describen los autores Mollison (transfusién de una volemia o mas en un periodo de 24 h) y Fakhry&Sheldom (transfusién del 50% del volumen sanguineo en 3h).Es necesario contar con parmetros establecidos ¥ estandarizados que nos permitan identificar répidamente el inicio de Fequerimiento de una transfusién masiva. Fisiopatologia de la Hemorragia Masiva Las complicaciones del sengrado masivo se relacionan por un lado con las, consecuencias del choque hemorrégico (Isquemia e hipoxia tisular) y por otro con las complicaciones de la reposicién masiva: hipotermia, acidosis, ‘trombocitopenia, coagulopatia, hipocalcemia, hipercaliemia, etc. La hipotermia es un factor independiente de hemorragia severa que retarda las reacciones enzimaticas, cuando es moderada provoca disfuncisn plaquetaria con disminucién de la adhesividad y la agregacién, y en casos severos retarda la formacién plaquetaria y estimula la fibrindlisis. 5.1.4. Aspectos Epider La definicién usada por la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) es la pérdida sanguinea de 500 ml o mas en las primeras 24 horas post-parto. Sin embargo, actualmente la evidencia muestra que el sangrado normal después de un parto vaginal puede ser hasta de 500 cc y en la cesdrea se pueden esperar sangrados hasta de 1000 cc sin que se altere la condicién clinica del paciente. égicos en Hemorragia Post Parto Desde el punto de vista fisiolégico un sangrado mayor a 1000 cc es considerado significative y puede generar inestabilidad hemodindmica. La hemorragia post-parto es le causa principal de muerte en los paises desarrollados, Es importante tener en cuenta que generalmente las pérdidas sanguineas durante y en el post-parto son subestimadas por la mayoria de los médicos, Por lo tanto es importante tener en cuenta los signos clinicos que ‘acompafian los sangrados por encima de los limites normales, como son: ‘© Hipotensién * Taquicardia * Alteracién de la perfusién a diferentes tejidos y 6rganos Jo cual se manifiesta clinicamente por aumento del tiempo de llenado capilar, oliguria y/o anuria y alteraciones del estado de conciencia. 5.1.5. Factores de Riesgo Asociados a Hemorragia Post Parto Antecedentes Maternos, Los siguientes factores de riesgo al ser identificados deben ser informados al sitio donde ia gestante va a recibir atencién del parto: 1. Antecedente de hemorragia postparto o retencidn de placenta. 2. Niveles de hemoglobina inferiores a 8.5 gr/dl en el momento de atencién del parto IMC >30 Multiparidad (4 0 més partos previos) Hemorragia ante parto Placenta de insercién baja Sobre distencién uterina por diferentes causas como: embarazo multiple, macrostomia fetal, polihidramnios Edad > 25 afios, 9. Cesérea anterior 10. Factores de Riesgo Intraparto 11. Induccién del trabajo de parto, con aumento gradual de oxitocina 12, Trabajo de parto prolongade o alumbramiento prolongado 13. Trabajo de parto precipitado 14, Parto instrumentado 15. Episiotomia La hemorragia post-parto puede ocurrir incluso en mujeres sin factores de riesgo, por lo cusl en cualquier servicio de salud donde se atiendan partos los médicos y el personal de enfermeria deben estar capacitados para manejar esta eventualided. Entre las estrategias para minimizar los efectos de la hemorragia post-parto se han descrito las siguientes: 1) Identificar y corregir la anemia antes del parto 2) conocer las creencias de la materna respecto a las transfusiones sanguinees 3) eliminar la realizacion rutinaria de episiotomia. 5.2, SOBRE LOS COMPONENTES DE GESTION 524, Planificacién El Area de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo lutilizar4 el modelo Ciclo de Mejora Continua, Modelo internacional de Gestién de la Calidad: Planear, Ejecutar, Verificar y Actuar, Planificar nuestro proyecto desde los objetivos, identificando la causa ral, definiendo las acciones y el Plan de Accién. Ejecutar: Ejecucién de las actividades programadas del Plan Anual de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo |. Verificar: Medir y valor idad. Se verlfca actividades Hemoterapia y Banco de SangreTipo |. implimiento de las Actuar: Se corrige o mejora el plan y process En la etapa de planificacién se utilizaron las herramientas de calidad sobre todo para identificar las causas y el problema, as{ como la priorizacién de la causa raiz. PASO I: Situacién Iniciat Se utilizara la técnica grupal de Lluvia de Ideas, con el fin de abordar los, problemas y/o desarrollo de las actividades de! Area de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo | Seleccién del Problemas o Prioridad: Luego el equipo inicia el proceso de seleccicn, con la finalidad de priorizer el problema que serd tratado primero. 10 PASO I: Lovantamionto y Analisis de la informacion En esta etapa, utilizamos el método de Espina Ishikawa, para hacer el levantamiento y andlisis de la informacién y conocer las causas que originan el problema de nuestro servicio. PASO IIL Mapa de Procesos En esta etapa diferenciamos los procesos estratégicos, operatives y de apoyo para tener un mejor andlisis de nuestra organizacin y de qué manera vamos a interactuar con otros procesos: La solucién para los problemas es implementar el Plan de Trabajo Anual de! Area de Hemoterapia y Banco de SangreTipo | con actividades programadas, para ello utilizamos la herramienta Diagrame de Gantt. 11 5.2.2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL 2019 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PLAN DE MEJORA DEL AREA DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE 2019 cRONOGRAMA, Meta 1 SEMESTRE SEMESTRE OBJETIVO ay ANUAL ene) Wee wan aan TMA] iN WL A@O| Se [ocr OW ENE pan ee Aprobar el Plan de Promocién Voluntaria de x Sangre | fj — J OBIETIVOS ifusién de Cempatia de ESPECIFICOS — Donacién Voluntatia de 1 Kx Ke ee OX KX KX Sangre (solicitud) | Mejorar le —_—_—_ —_— -—__ — —|— calidad de Adquiscién deinsumos atencién de los para Campafia de Donacién 1 xX KX KK K XK servicios que Voluntaria de Sangre brinda el Areade a — ~ =~ Hemoterapiay -garantiaria E6 de © de Anticuerposirregulares “UNIDAD 4.00 4.00 9 354700010029 221821 SUERO ANTID X10ML UNIDAD 24 500 1200.00 ~~ 31gz1_PRUEBA DETRMINACION SUB GRUPOS an 10 354700010111 231821 - RHESUS KELL METODO GEL ( CoEeKELL, ct!) DETERMINACION - eal 18.40 1840.00 11 354700010030 231821 SUERO ANTI A X 10 ML UNIDAD 24 50.0 1200.00 | 42 354700010221 231821 sca NGUINEO GLOBUALRY Oren ACION 600 18.40 1840.00 13 495700150083 231821 |SOLCION LISS MODIFICADO x 100ML UNIDAD 2 500 600.00 14 354700010025 231821 ‘SUERO ANTI B X 10 ML UNIDAD. 24 50.0 1200.00 495 31821 Bolsa ColectoradeSengre~=~=~*S*S*S*«MUNIARDSC*C*<~S~S~S OD SO 29250 TOTAL 41,168.00 20 Meta: 0109Apoyo al diagnéstico y Tratamiento { _ ~ BIENES - ee _ us DESCRIPCION DE LosRecuRsoswsumasy/0 | UNPAD CamoaD” paecIO.pREGlo Nr) Sopisosiga —CLASIFICADOR MATERIALES | patton TOTAL UNITARIO TOTAL 1 71000010208 231512 Boligfo SSS UNIDAD «100.00 -—=—«0.29 28,00 2 718500050036 231812 Clip mariposa INIDAD 1.00 5.64 5.64 TOTAL 34.64 SERVICIOS: Meta: Gestién Administrativa — yRsos INsumosy/ | UNIDAD PRECI | DESCRIPCION DE LOS RECURSOS INSUMOS Y/ | CANTIDAD PRECIO. N’ CODIGOSIGA —_CLASIFICADOR DE ° in eee OMATERIALES __mepipa TOTAL —_UNITARIO TorAt 1352000010145 232731 CURSO TALLER VIRTUAL [UNioAD 3) 1500 4500 5 CURSO TALLER: CONTROL DE CALIDAD EN 2 352000010145 232731 BANCO DE SANGRE: VIRTUAL | UNIDAD 2 300 600 TOTAL 5100 2 Sa _ oe Servicios — | pescauecion De Losrecursosinsumosy/o | UMBAD Caarpay PRECIO PRECIO CODIGO SIGA CLASIFICADOR MATERIALES | DE TOTAL UNITARIO TOTAL iz _t _ | MEDIDA _ a is 1199 10S DE EVALUACION DE CONTROL DE CALIDAD | ont i” 071100386171. 23271199 UABORATORO NMUNONENMATOLSeIN | UNDAD 1.00) 500.00 10.00 TOTAL 1500.00 RESUMEN Ne | RECURSOSFINANCIEROS | — MONTOTOTALS/. 1 BIENES: | 41168.00 |_2 [servicios 6600.00 r TOTALS/. 47,768.00 Le | + Toxios los requerimientos del presente pian se encuentran Sujetos ® dispontblidad presupuestal 22 od VI. RESPONSABILIDADES RESPONSABLE Dra Sheyla Fabian Ortiz de Mateo | br. airedo Goyeendia cortez Dra Lesly Reyna Aliaga | ue. t1M Héctor Sader Maturrane | Lic. IM Michelle Huisa Ramirez Lic. Brayan Quispe Marcos | caRGO FUNCION | etatura Servicio de Responsable del monitoreo de lat actividades | APove al Diagndstico del Plan de Trabajo Anual 2020 Jefatura del Area de Hemoterapia y Banco de Sangre Responsable rganzcid yd ein | | Fonae reboot 03 | Medico Asistente de Banco de Sangre | Tecndélogo Medico de Banco de Sangre Responsables de la ejecucién de det Plan de | | Trabajo anual 2020 | Lic. Melissa Ceasani Barrios | | | Ue. Klom Rojas Suyo i Y VIL BIBLIOGRAFIA 1. Compendio «Uso Racional de Sangre y Derivados», MINSA, Lima ~ Pert, 2. «Doctrina, Normas y Procedimientos del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre, MINSA, Lima —Perd, 1998, 3. «Sistema de Gestion de Calidad», Norma Técnica N° 012-MINSA / DGSP — V.01, Lima - Pert, 2004, 4. Cortes Vuelvas, «ABC de la Medicina Transfusional», 12 edicién, Colombia, 1994. 5, AABB, «Manual Técnico de la Asociacién Americana de Bancos de Sangre», 13° edicién, USA, 2001. 6. OMS, Manual «El Uso Clinico de la Sangren, Ginebra, 2001. 7. Sociedad Espafiola de Transfusién Sanguinea, uGula sobre la Transfusién de Componentes Sanguineos y Derivados Plasmaticos», 22 edicién, Espafa, 2003. 23

También podría gustarte