Está en la página 1de 5

EL IMPERIALISMO

1. Introducción YY Políticas: la búsqueda estratégica de prestigio


En el periodo comprendido entre los años de internacional por parte de los países indus-
1870 y 1914 las economías de todo el mundo trializados.
YY Demográficas: la necesidad de transferir o
alcanzaron una gran interdependencia. En este
llevar a las colonias y a las zonas de influen-
contexto las principales potencias industriali-
cia los excesos de la población de los países
zadas, sobre todo las europeas, se dispusieron potencia.
a establecer (mediante el reparto de territorios YY Ideológicas: el desarrollo y fomento de ideas
- especialmente en África con la Conferencia racistas que hablaban de la «superioridad» de
de Berlín), un nuevo sistema de dominación los pueblos de raza blanca europea y de su su-
llamado imperialismo, la fase superior del capi- puesta «misión civilizadora» en los pueblos
talismo. Con posteridad, las disputas territoria- considerados inferiores y atrasados.
les por la apropiación de mercados y fuentes de
materias primas darían lugar a la Primera Gue- 3. Formas de administración en las zonas de
rra Mundial (1914-1919). Fueron las potencias influencia.
altamente industrializadas de Europa: Inglate- Las metrópolis (países dominantes), establecie-
ron distintas formas de dominio político sobre los
rra, Alemania y Francia las que procedieron a la
territorios que tenían bajo su control, de acuerdo
búsqueda, apropiación y control de territorios a las características peculiares de cada territorio o
fuera de sus fronteras para asegurarse nuevos país dominado; entre estas formas tenemos:
campos de inversión, mercados y fuentes de A. El autogobierno se instauró con exclusividad
materias primas. en la posesiones británicas. En este caso los
países dominados contaban con una fuer-
2. Causas del imperialismo te población europea, un sistema legislativo
YY Económicas: la necesidad de nuevas fuentes bicameral, un gobierno autónomo en cues-
de materias primas y nuevos mercados debi- tiones económicas, sociales y de política in-
do al avance industrial y comercial de las po- terior, y con un gobernador nombrado por la
tencias mundiales. metrópoli como representante suyo en las co-

Línea de tiempo
1883 1887
Tunicia se convierte se El imperio francés crea
protectorado francés. la Unión Indochina.

1863 1884
Camboya se convierte Carls Peters funda la
en protectorado Sociedad alemana para
francés. la Colonización.
lonias. Como ejemplos podemos mencionar ●● Hacia 1913, solo Liberia y el imperio Etío-
los casos de las colonias británicas de Canadá, pe eran países independientes en África.
Nueva Zelanda, El Cabo, Australia, etc.
B. El protectorado: se instauró en los países
donde las autoridades políticas nativas y lo-
cales gobernaban sus países, pero aceptaban
ser dirigidos y manipulados por las potencias
extranjeras con el fin de controlar, manejar y
explotar sus riquezas.
C. Las colonias: en este caso las potencias extran-
jeras se ocupaban directamente del gobierno
de los países y pueblos sometidos, mediante el
envío de funcionarios civiles y militares. Por
lo tanto implica un control político, económi-
co y militar de las colonias. Este sistema fue el
más extendido pues se impuso prácticamente
en la totalidad de África e Indochina.

C. Extremo Oriente:
●● Gran Bretaña adjudicó los protectorados
de Afganistán y Birmania.
●● Francia controlaba el sudeste asiático:
Hanoi, Annan, Tonkin y Laos.

4. El reparto colonial del mundo


En las últimas décadas del siglo XIX, y con el afán
de agenciarse materias primas, controlar territo-
rios y zonas de influencia, las potencias industria-
lizadas inician una carrera hacia el control de los
siguientes territorios:
A. El Mediterráneo:
●● El Canal de Suez, zona estratégica que
une el Mediterráneo con el mar Rojo a 5. El imperio británico
través de Egipto. Se desarrolló durante el reinado de la reina Vic-
●● Francia inicia exploraciones en el Sahara toria (1837-1901); siendo uno de los portavoces
y establece un protectorado en Tunicia, del expansionismo inglés el primer ministro Ben-
(1883). jamin Disraeli (1874-1880). Entre las posesiones
●● Inglaterra estableció un protectorado en coloniales inglesas tenemos:
Egipto (1882). YY 1841: Hong Kong se convierte en colonia bri-
B. África Negra: tánica.
●● Se lleva a cabo la Conferencia de Berlín YY 1857-1858: La India, colonia de explotación
(1884 - 1885). Objetivo: regular las posesio- básica.
nes coloniales y legalizar las ya existentes. YY 1874: Egipto vende sus acciones del canal de
●● Participaron catorce países, siendo los Suez a Gran Bretaña.
más preponderantes Inglaterra, Francia y YY 1889: Birmania se convierte en colonia
Alemania. inglesa.
6. El Imperio francés 9. Consecuencias del imperialismo:
Se desarrolló gracias al impulso del teórico y pri- YY El imperialismo generó un gran subdesarro-
mer ministro francés Jules Ferry, quien sostuvo llo y atraso económico en los países y territo-
que Francia tenía una misión civilizadora en el rios dominados.
mundo. Las principales posesiones coloniales YY A consecuencia del dominio colonial y la
francesas fueron las siguientes: imposición cultural surgieron ideas nacio-
YY 1885 - 1886: Madagascar nalistas y anticolonialistas que rechazaron el
YY 1892: Sudán, Níger, Costa de Marfil. dominio y la dependencia, llegando a plan-
YY 1904: África Occidental, Chad, Gabón. tear la independencia de esos países en Asia
YY 1910: África Ecuatorial y África.
YY 1912: Marruecos YY Surgimiento de bloques político - militares
YY En Asia, sus principales dominios coloniales entre las potencias mundiales que serán pro-
fueron Indochina y Cochinchina (sudeste tagonistas de guerras internacionales por el
asiático). control de territorios (mercados y materias
primas).
7. El Imperio alemán
Se desarrolló en buena parte gracias a la labor e
impulso del emperador Guillermo II y a su gran
canciller Otto von Bismarck en el siglo XIX. Las ¿Sabías que...?
principales colonias alemanas fueron: Tanganica,
Togo, Camerún y Nueva Guinea.
La obra El sueño del celta escrita por
8. El Imperio italiano Mario Vargas Llosa, narra las denuncias
Entre sus principales posesiones coloniales tene- que el sir Roger Casement hizo sobre los
mos: abusos del sistema colonial en el Congo
YY 1889: Eritrea y Somalia Belga.
YY 1912: Tripolitana y Cirenaica.
Retroalimentación
1. ¿Cuál sería la causa ideológica que generó el im- 3. Menciona dos consecuencias del imperialismo:
perialismo? ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________
______________________________________
4 Relaciona adecuadamente:
2. ¿Cuál fue el principal objetivo de la Conferencia (a) Jules Ferry ( ) Rey de Bélgica
de Berlín? (b) Leopoldo I ( ) Canciller alemán
______________________________________ (c) Von Bismarck ( ) Ministro inglés
______________________________________ (d) Benjamin Disraeli ( ) Teórico francés
______________________________________ (e) Mutsuhito ( ) Emperador japonés
______________________________________

Trabajando en clase
1. Coloca ejemplos de posesiones coloniales de cada una de las siguientes potencias:

ZZ ZZ ZZ
ZZ ZZ ZZ
ZZ ZZ ZZ

2. Ordena en la línea de tiempo los siguientes hechos históricos ocurridos durante la época del imperialismo:
YY Conferencia de Berlín
YY Francia crea la Unión Indochina
YY David Livingstone descubrió el lago Ngami en 1849.
YY La reina Victoria es declarada emperatriz de la India.
YY George Eastman lanza la kodak, la primera cámara popular en 1888.
Verificando el aprendizaje
1. La necesidad de nuevas fuentes de materias pri- a) El mercantilismo
mas y mercados por parte de las potencias mun- b) El protectorado
diales industriales es considerada una causa c) El colonialismo
____________________ del imperialismo. d) El liberalismo
a) ideológica d) económica e) El neoliberalismo
b) demográfica e) política
c) social 7. No es un personaje protagonista del imperialismo
del siglo XIX:
2. Fue el canciller de Guillermo II y el gran impulsor a) Von Bismarck d) Adolf Hitler
del Imperialismo alemán; nos referimos a: b) Benjamin Disraeli e) Carls Peters
a) Carls Peters d) Von Bismarck c) Jules Ferry
b) Jules Ferry e) Adolf Hitler
c) Ulysses Grant 8. Está considerada como la principal potencia in-
dustrial y marítima del siglo XIX:
3. Fenómeno histórico comprendido entre los años a) Francia d) Rusia
1870 y 1914 en el que las economías de todo el b) Bélgica e) Japón
mundo alcanzaron una gran interdependencia, y c) Inglaterra
donde los países altamente desarrollados se apro-
pian y controlan territorios fuera de sus fronteras; 9. El colonialismo británico de la era victoriana (si-
nos referimos al: glo XIX), tuvo entre sus motivaciones principales:
a) Mercantilismo d) Industrialismo (UNMSM - 2002)
b) Imperialismo e) Socialismo a) La curiosidad y motivación científica
c) Feudalismo b) La expansión de la religión protestante
c) El deseo de competir con otros países
4. En el contexto del imperialismo, estableció un d) Los intereses económicos
protectorado en Egipto: e) La difusión de modelos culturales británicos
a) Inglaterra d) Rusia
b) Francia e) Japón 10. Los ingleses en su expansionismo político y eco-
c) Alemania nómico:
(UNI – 2006 -II)
5. La reina ____________________ fue proclama- a) Invadieron Japón instaurando un régimen de
da emperatriz de la India en el año 1876. castas.
a) Isabel d) Victoria b) Ingresaron a India e instauraron un sistema de
b) María I e) María Antonieta dominio hasta la primera mitad del siglo XX.
c) Ana de Austria c) Obligaron la apertura de China al mercado, pro-
vocando la Guerra del Opio en el siglo XVIII.
6. Se instauró en los países donde la autoridades d) Apoyados por los dirigentes políticos sudamerica-
políticas nativas y locales gobernaban sus territo- nos, monopolizaron el mercado en el siglo XIX.
rios, pero aceptaban ser dirigidas y manipuladas e) Dividieron el Imperio Otomano en el siglo XIX.
por las potencias extranjeras con el fin de mane-
jar, explotar y controlar sus riquezas:

También podría gustarte