Está en la página 1de 12
NOMBRE DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGIA ¥ EDUCACION ee eee (CLAVE DELA ASIGNATURA (CUATRIMESTRE IV. 416 | ORNETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Al nalizar ef curso el estudiante estard en consdiciém dez Explicar fa relacion entre In educacitin y otras sistemas sociales valorande fas model soviofogia de educacién para aplicartos. TEMAS Y SUBTEMAS 1 INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION, 1. Enfoques social y pedabyies dle la educacin 1.2 Origemde la sociologia de Ia educacion 1.3 Objcto de estudio de ta soeiologin de Taeducacion 1.4 Congeptualizaciones socioligicas de la educacién 2. LOS CLASICOS DE LA SOCIOLOGi 201 Carl Marx 2.2 Emile Durkheim 12.3 Max Weber DE LA EDUCACION [3 EL PROCESO DE SOCIALIZACION, 3.1 Concepto, historia, mbitos y funciones 3.2 Socialicacion y edueacién. 3.3 Lasagentes de socializacién 3.3.1 La famitia y grupos de iguales, [3.3.2 Movimientos snciales y asociaciones, 3.5.3 Iglesias y los medios de comunicacién, agentes socializaciores, 4. LAS CONCEPTUALIZACIONES MODERNAS EN SOCIOLOGIA DE LA EDICACION 4.1 Teoria estructural flneionalsta 6.2 Teoria de la reproducciia, 4.5 Teoria de fa resistencia 5: NUEVAS APORTACIONES EN SOCIOLOGIA DE LA RDUCACION $.1 Michel W. Apple y ta repeoduccidn wlcologica 5.2 Teodore Adore, Max Horheimer y la teoria cetica de la educacitin 5.3 J. Eggleston y fa saciologia del eurricul Sef Antoni J. Colom y la teoria general de sistemas y cihernética on educacién. 6. SOCIOLOGIA INTERPRETATIVA ¥ RDUCACION jamenolagia y cinometodologia en educacian scucla Ge Chicago y el interaccionisina simbolica, 6.3 La sociologia de la vida oolidiana en la eseu L- EN ASESORIA: - Analisis de ensos pricticos sobre los clisicos de ta sociale, de Ha exueacisn, en cha ~ Anilisis de las aportaciones revientes de las diversas tendencias sociolégicas para la fenémeno educative, en video chat. fomprensicin cel 2+ EN FORMA INDEPENDIENT ~ Flaboracigin de cundras sinptios sobre fas aportaciones tedrico — metadolégicas autoecs considerados. como clisicos en soeiologia, que han contibu edueacién, en fore asineronice ~ Elaboracién de cuadros simipticos de los diferentes temas que se revisan en ol prouran virtual Reporte de Ieetura sobre la saciologta en Ia vida de la escuela contemportines en plainffrma virtual « Solucién de ensos donde se pong de manifiesto la aplicacién de las principifh bdsicos de ta seciolopiaa [a educaeién. en forn de tipo asinerdnica. is relevantes de ioligico de fa b, en plataforma CRITERIOS ¥ PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION - Participaeidn en foros: 20% Resolucitin de casos: 30% = Reportes de lecturas y elaboenei din de cuadros: 20% Examen final: 30% 36 NOMBRE DETA ASIGNATURA, HISTORIA DELA EDUCACION [1 CLAVE DETA ASIGNATURA CUATRIMESTRE IV av [ ORIETIVO GENERAL DELA ASIGNATURA Alin var cl curso el estuciante estar en condicién de: Lxpticar cf desenvolvimiento histérico, social, politico © ideolbgico de Ia peday dbescribiendo sus caracteristicas esenciales para reflexionar sobre su trascendencia, TEMAS ¥ SUBTEMAS 1, LA EDUCACION EN LOS PURBLOS PREIISPANICOS 1aCultura Maya. [11 0bjetives. 112 Estmctura, 1.2 Cultura Mexiea 121 0bjetives. 1.2.2 Esiracta 2. LA EDUCACION EN LA EPOCA COLOMAL. 2.1 Los primerns misioneros, 2.1 1 Fray Juan de Zumarraga 2.1.2 Los colegios de indios. Vasco de Quisoya y el sistema de hospitales 12.2 Las Instituciones educativas de la colonia. 2.2.1 Los ealewios: [2.2.1.1 San Jusan de Letran, 12.2.1.2 Nuestra Seftors ds la Caridad de Tlatelolco, 2.2.1.3 Cok 2.2.1 Colegio de Comendadores de San Ramdn Nonato. real y pontifici dad de Mexico, 3 Real Colegio Seminario de México, 2.3.2 Les dominicanos, 12.3.3 Los Agustina 2.3.4 Los Jesuitas 3. EL SIGLO XIX, 5.1 El pensamiento peday 32 Las 5.2.1Constitueién de 1857 3.2.2 Leyes onsinicas de 1867 y 1869, ntigico de los Hiberales y conservadares, 3.2.3 Reglamento de la ley ongiinica de insiruccién peblica cn el D-F. 3.3 Las experiencias 3.3.1 Las escuclas Lancasterianas 5.3.2 Primera y segunda ensefanea 3.3.3 Enscitanza superior 33.4 Bscuela nacional preparatora, 3.4 Los pemadones |4. EL PORFIRIATO, }4.2 Lsscucta modelo de Orzaba, 14.2 Low pensadares 4.2.1 Enrique 1 aubsches, 14.2.2 Enrique C. Rebsamen, ]4.2.3 Joaquin Farabda, 14.2.4 Justine Herninde, 4.2.5 Justo Sierra 4.2.6 Gregorio Tornes Quiatera, |4.2.7 Alberto Corn, 4.3 Fundacién de las Es l4.3.1 La Sal 4.3.2 Maristas. 4.3.3 Saleeianos 14.3.4 Escalapios clas Particutares. 5. LA REVOLUCION, 15.1 Constitueidn de L917. 5.2 La época Obregin-Calles, 55 Enesenanza Rural 5.4 Ensetianva t 5.9 Ensefianza U Jo.» REORGANIZACION NACIONAL. 6.1. Demanda de los grupos revalucionarios. 6.2. Prencupacidin por la educacida on la Constitucign de: 17 6,3. Obra educativa de Bon Venustiano Carranza, 6.4. Politica educativa de Jost Vaseoncetes, 6.5. Participacidn educativa de Lauro Aguirre, 16.6, Autonomia de la Uni 6.7, Reform del smi 7. LA EDUCACION A PARTIR DE 1940, 3.1 Manuel Avila Camacho, 7-2 Miguel Aleman Valdés, 7.3 Adolfo Ruiz: Cortine, 7A Adolfo Lopez Mateos. 7.5 Gustave Diaz Orda 76 Luis Echeverria Alvarez. 7-7 José L oper Portillo, 8 LA EDUCACION EN LA ACTUALIDAD, 8.1 Salinas de Gortan Fedillo, Pex, Calderin y la mexdemizacivin de la educacién, 8.2 Estroctura y organizacién del sistenta cducativo.. 83 Ley General de educacién, 8.4 Aeverdo nacional para la moxiernizacitin de la educacion bisa. ACTIVIDAD! FE APRENDIZAIE, 1 EN ASESORIA: ~ Exposicién sobre el desenvolvimicato histirico, social, potitien e ideotiyico de fe pedag México, mediante video chat. | Valoracién de Ia educacisn on los muctlns prehispainicos, modiante clase virtual en tin = Comersacin sre taeda en a Eps cota, snes deconuvcnin vita sexi ~ Explicacicn sobre el desarrollo histérica de I puxkxzozta en MExico, en setividad en lifes. ~ Debate sabre la evulucidn de la educacio durante cl siplo XX, en foro de disewsion sifferinico. EN FORMA INDEPENDIENTE: - BlabornciGn de fichas de contenido sobre focturas real ~ Desarrollo de cucstionarios, cn plataforma virtual, Comparseion de wiki ~ Fundamentacin def tad en el desarrollo de la pedagogia en g México, a través de foro de discusigm axincrdnico. = Preventacidm de un articulo de opi virwal Solucion de problematieas de ante _cominicacion asincrSnica, dfs diferentes ex ~ Eximenes parciales: 30 Analisis de locturas y entrepa de resiimenes: 30% = Participacivin en los foros de discusién asinerdiica: 25% ~ Parlicipocidn en la elaboracién dela Wiki: 15% NOMBRE DELA ASIGNATURA PSICOLOGIA EVOLUTIVA IL - CLAVE DEA ASIGNATPRA CUATRIMESTRE TV 418 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA cl curse el estudianle estard en coneliciin de= desde diferentes cnfoques tcOriens cl desarrollo. humane desde la adolescet vejez mediante fa carscterizacion de cada etapa y las fases que lo constituyen a la labor pedapingica bia hasia Ia [TEMAS Y SuBT Tt 1. ADOLESCENCTA ULI Funciartamienta endéerino y neuroeat del adolescents, 1.1.1 Fisiologia de las cambios isicos def adolescente. 1.1.2 Cambios fisioldgicos como agentes del euricter y eonducta del adolescent. 11.3 Canducta sexual y desaralle psicosexual 1.1.4 BI papel de padres y maestros en a orientaeisn sexs} Je Bos stadia, 1.2 Las operaciones formales'y solucign de problemas. 1.2.1 El dacante y su papel como modelo de aprendizaje. 1.3 Relaciones socio-afectivas del adolescente 1.3.1 Influencia de la comunidad edueativa en las telaciones sociales del individuo, 1.4 Integracién de la personalidad adolescent 1.4.1 Buisqueda de identidad 1.42 Auteconcepto y Autodeterminacign 1.5 Intereses Vocas 1.6 Propucstastericas de desarrollo: Ausubel, Havel, Wallon y Gesell. 1.6.11 papel del pextazogo como orientador educative. 1.62.1 Ascsoria pedasigiea en fs toma de deisiones del adolescents, 1.6.3.2 Disetac implementacidn de programas de edacacid sexoal ; 1164.3 Orictacién polagigica en el desatrollo de plan de vida trabaie dl adolesep 2. EDAD ADULTA. 3 21 Adulte emprana,Iemediay tai, teed 2.2 Desarnollo fisiew de cada

También podría gustarte