Está en la página 1de 16
Il. PROGRAMAS DE ESTUDIO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA ANTROPOLOGIA FILOSGFICA ¢ FLA ASIGNA ‘CUATRIMESTRE I 101 JRA OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA ‘Al inalizar of curso el estudiante estard en condeidn de: Explicar fos elementos constitutives del ser fumano, caraeterizando los modelos principales corrientes ‘iloséficas para eclacionar la autropalogia fitosdfica eon el se ‘sotidiana. tworlas de las filo de la vida ‘TEMAS V SUBTEMAS. 1. INTRODUCCION A LA ANTROPOLOGIA FILOSOPICA, 1 Definieién 1.2 1 albjoto de estudio 1.3 Los problemas 1A El metodo. 1.5 Fl caricier cientifice y el earicter filosbfice LG Relacidn de ia antropologia filostifica con fa pricolagi y eon la antropt 1,7 Importancia y utilidad de la anrapologia Mloséfica [LB Relacién de ia antropologia filosifiea y lu vida cotieiuna e individual, 2, LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL SER HUMANO 211 Lo temporal y espacial 2.2 Libertad 2.3 Afictividad 2.4 Lenguaje 2.5.1 nisclen de identidad personal 2.5.1 La peniferia de la identidad personal 23.281 status 2.5 3 Rdeas, pringépios y valores 2.54 Rass psicoldgicos 2.6 Eexperiencias que conduzean al nicteo 2.0.1 La experiencia esiétiea 2.6.2 La comunicacién 2.7 Lacsencia del naciew 2.7.1 Elser substancial 2.2.2 Calidad del sujeto 27.481 yo profundo 8. FI dinaenisino intencional del ser husnano 8.| La inencfonalidaa! ontologies 2.8.2 La conciencia trascondental 3. LAS ESTRUCTURAS DEL CONOCIMIENTO HUMANO 344 Blementos de] conocimicato hurmano 3.2 Fl problema critico del conociniento 3.3 Los tipos de conoeimicnin enneeptiel 3.4 Fl conocimiento de los valores 3.5 Aplicaciones del terreno axiolégiew en la antropologia 4. CORRIENTES CONTEMPORANEAS DE LA ANTROPOLO 4.1 Vitalismo 4.2 Existencialismo 4.3 Personalismo 4.4 Nibilismo iA FILOSOFE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. | [te EN aston: | = Analisis de “os elementos consttutivos del ser humano”, en chat, = Valoracién de “las estructurae vel conacimienta humans” y “corriantes contemprdicas de ls _anirapologia filoséfica”. en comunicaciéa sinensnica. Analisis filos6ficn sobre valores y gu aplieucién en la vie entidfana, en fore de discus ~ Analisis dc criterias sobre modelos y proyectos relacionados con la peospectiva de las cen video chat, ~Arullisis de lecturas oblipatorias sobre el tema, en camunicacién vieual sineréica 2 EN FORMA INDEPENDIENTE: ~ Resumen bibliografico de los temas del programa, en plaiaforma virtual ~ Elaboracidnn de cusdros sindptices y comparative de Ta aniropologia filoséfiea con ta antropologia social, en plataforma Virtual Solucin de casos pricticos, en plataforma virus laborar un ensayo sabre el lema: La importancia y utilidad de In Antropologta Fil de comumnicacién asineréaica, ilaboracién de un eeporte gritice sobre las corrienles contempordineas de fa Antropol con una wiki EDITACION ARION ¥ PROC! EDIN DE EWAEUACION V Ai = Un examen parcial: 20% ~ Analisis de Focturas obtigatorio: 10% - Solueidn de exces prietices: 20% = Ensayo: 10% ~ Participacin en foros sinerénives y asinerdnicas: 30% laboraciin de Ia wiki: 10% NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCION A La PEDAGOGIA (CUATRIMESTRE 1 CLAVE DELA ASIGNAQURA tz OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA, Al finalizar et curso el estudiante estar en conieién de: Explicar tas enfogues, corrientes y movimientos pedagégieos que conribuyan a la farftacidin dacente, sintotizando sus cateporias fundameniales para aplicarlas cn el que hacer pedagégico. ‘TEMAS Y SUBTEMAS 1.LA PEDAGOGIA Y EL PEDAGOGO. fia de la Pedapogia coneepite 12. La Pedagopia 1.2.1. El ambito de la Pedazogia 1.2.2. Bl abjeto de estudio de Ia Pedazogia 13. El pedagoge 3.1. Funciones 13.2 Caracteristieas personales 2. TEORIAS Y CORRIENTES PEDAGOGICAS, 2.1. Teoria de la resistencia y fa edueacidn 2.2. Teoria det capital humane 2.3. Teoria de Piaget 2.4. Teoria de Ausubel 2.5, La pedagoria tradicional 2 Vaexcuela mveva 2.7. La tecnofogla educativa 28. La podapogia institucionat 29. Lapodagogia constructivist y aperativs 29.1, Consiructivisme de Pappcit 79.2, Consiructivismo de Vygotsky 2.10. La pedagogia eritien 3. LA COMUNIDAD EDUCATIVA, LOS MAESTROS. 3.1. La comunidad educativa Log alunos 8 3.1.1.1 Gvaluseién individual y gropal 1.1.2 Fl pedagogo y los alumnos 3.2. Les maestros 3.2.1 Seleccion 3.2.2 Supervision 3.23 Capacitae " 4. PERSONAL ADMINISTRATIVO ¥ LOS PADRES DE FAMILIA administrative 4.2 Padres de tis 4.2.1 Entrevistasa padres de familia 4.2.2 Grepos de padres de familia 4.2.3 Cases especiales “ACTIVIDADES DE APRENDIZAIE, LEN ASESORIA: = Anilisis de los rasgos distintivos de las diferentes “teorias y corrientes pedaghpicas, en foro sinerdnieo. = Discusién. y an ubican, en video chat, = Anilisis de Ia relacion cotie cl macsio, alumno, padre de familia y administra discusién sinerénien. is los Fendimenos grasa de las diferemes (work sobre cl papel de “la comunidad educativa, marstros” cn 1 del proceso de enscfiansa ~aprendizaje, através de ¥ carrientes de la pedagogia, en foro de diseusion si FORMA INDEPENDIENTE: de lecturas en forma de resumen sabre [a pedagapia ¥ ct pedtayo go en platator = Blaboracién de cundras sindptioos dk las diferenes Weorias y cortienles pedagépica foro asinerénieo, ~ Flahorsein hewn asincrdnisa, = Solucitin de problemsticas de euestionamiente setual sobre las pasietones sewsles familia respocio a la edacacin desu hijes, en. una wiki laboraeién de un reporte crtico sobre seleceisn y capacitacién del personal administaftivo, en foro de virtual a través de un Jntexis del tema: cl pensantiente povlagdgico en MEXIGO, a lrawts oe ro CRITERIOS ¥ PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION ¥ ACREDITACION = Un examen parcial: 20% - Anilisis de lecturas ubligatorias: 20% + Salucidn de casos pricticas: 20% - Participaein en forus sincrOnicos y asinerdnicos: 30% = Flaboracion deta wiki: 10% NOMBRE DE LA ASIGNATURA METODOLOGIA DE INVESTIGACION CUATRIMESTRE | LAVE DE LA ASIGNATURA 103 ‘OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA, Al finalizar el curso.el estucia te estar en eondieidin de fundamentando cada paso oon el fin de ejecutar el proceso investigativo, Etaborar un anteproyecto de investigacidn cientifica aplicando tas fundamentas ce mt TEMAS ¥ SUBTEMAS 1. DELIMITACION DEE. TEMA ILI Obscrvacidn de la realidad 1.2 Preguntas solve los temas 1.3 Scleceién y defincacién del tema 2, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Bl problema 2.2 Los hechos que inciien en et problema 23 El problema y <1 wetodo 3. JUSTIFICACION DEL TEMA ¥ OBJETIVOS, 3.4 Justificaciin 3.2 Ojetivos 4. PLANEACION DE LA INVESTIGACION 4.1 Parte del protocole 4.2 Recursos 4.2.1 Materiales 4.2.2 Financieros 4.3 Agenda $, PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS 5.1 Definicin ¢ importancia 5.2 Tipos de hipstesis 5.3 Blaboracion de ts hipotesis central 5.4 Cuerpo de hipdtesis 0 proposiciones 6 ELABORACION DEL MARCO TEORICO Y 1 6.1 Seleocidin del enfaque teoricw adecuado al sistema 6.2 Establecimienta de conceptes 6.2, |,Calegorias 6.2.2. Variables m NO DEL. CUADRO CON a | 6213 Indieadores e indioes, 7. INVESTIGACION EMPIRICA PARA ESTABLECER EL ESQUEMA GENE! 71 Observaciéin directa exiensiva-intensiva 7.2 Blaborseidn del esqierna 7.2.1 Capitules 7.2.2 Subeapitulos 1.2.3 Acapites ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1A EN ASFSORIA: = -Anilisis de problemas en el campo educative a partir de su Gptica personal y prof tual sincrémies - Fundameniacién del problema planteado, en foro de discusién sincrinico. 2.-EN FORMA INDEPENDIENTE: ~ Adlisis de lecturas en forma de resumen sobre los modelos de investigacign educa viel Nema de investigaciGn y su presentacién, en plataforma vistual labaraeién de iia sintesis del tema: la investigacidn empirica a través de com i6n de problemitiexsde evestionamiento actual sobre problemitiens que afectanfia educaci México en una. wiki. + Elaboracion de reportes y avances de fa investigucion, en plataforma virtual, - Elaboracidn del anic proyecto de imvestigacién, en_platafonna virtual | CRITERIOS ¥ PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION ¥ ACREDITACION + Participacion en foro: 20% aboraciGn de reparics y avanees de la investigacién’ 30% boracidn del ante pruyecto de investiyaeisn: 30% = Presentacisin dela wiki: 20% 2 oe NOMBRE DELA ASIGNATURA EPISTEMOLOGIA. CLAVE DE LA ASIGNAPURA CUATRIMESTRE 1 ‘OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Al finatizar el curso et estudiante estart en condiciéin de: Explicar los problemas del conscimiento que 4 lo lingo de la historia ha secuenctafo cl individuo, mediante Ia evitica y descripeidn de Ins diferentes mndelos asi como de! proceso filasffico del cual se deriva el conacimients para argumentat los persamicntas Kigicos y aplicarlos en la realfdad que vive el profesivnal de fa educacién, MAS ¥ SUBTEMAS 1, EL SENTIDO DE LA REFLEXION EPISTEMOLOGICA 1.1 Ou ex ef conoeimiento? 1.2 Tipos y propicdades del conocimiento 1.3 Definiciény caracteres de Tpistemologia pistemolopia-Peday 2. EL CONOCIMIENTO COMO PROCESO 2.1 El enfoque dialéetico y la nest de proceso, 2.2 Reformulacién de fa raturaleza del sujeto y ol objeto 2.3 Fl problems de fa verdad y Ta cs seri 2.4 Lo verdadero y Ie falso como momentos onpanicos del proceso engnoscitive, 2.5 Objetividad y subjetividad | 2.6 Diiversos niveles y senticos de Wo verdadero, 2.6.1 Verdadero-falso, 2.62 Worelad-ervor. 2.63 Verdad-probubilidad 3. LAS PROPUESTAS IDEALISTAS ¥ RE 5.1 Peneadores ideatistas 2 Pensadores realistas 3.24 Ludwig: Feuerbach 3.5 Caracterizactén del eonseiiente 4. LAS PROPUESTAS DIALECTICAS | 4.1 Karl Marx “TE Team Piaget 43 Xavier Zavbici ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE, 1+ EN ASESORIA: ~Ailisis de los elementos que influyen en el sentido de Ia reflexidi epistemlig -Formulacién de pregunias teéricas y opiniones sobre el conoeimicnto come proceso foro de diseusi¢n sinerinica, -Establevimiento de los conceplas, prineipios y Ieyes del eonocimiento en mapal ‘comunicacién virtual sincrinica. = Nalorizacién acerea del “Fstabecimiento de teyes del pensamienia Idgico”. -Andlisis de casos pricticos aplicando las propucsias idealisas y reali conceptual, en sesion virtual as odialéeticas, dh video chat 2. EN FORMA INDEPENDIENTE: ~ Reporte de lecturas. dé materiales claboradas y seleccionados sobre: las propust cconocimiento, en platafarma virtua = Resolucién y desarrollo de casos reales o hipelélicos uplicando las’ propuestas ‘conocimiento, en camunicaci ~ Elaboracion de un ensayo sobee el eancimiento corns proses, en plataforma viral = Elaboraciéin de un cuadro comparative sobre lax propnestas idealistas, realistas conocimiento, en una Wiki = Producir un texto exer una wiki ~ Reporte ertico sobe lox problemas det conocimiesto que a Jo fargo de la historia Individuo, ex plataform wil Sialécticas det informative © argumentative sobre la relaeidn epistemalog(f pedagogia, en CRITERIOS ¥ PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION V ACI = Analisis de fecturas obfigatorios: 10%6 ‘Solucisn de easos pricticas: 20% = Elaboracién ile ensayos: 309% ~ Pasticipaciiin en foros sinerénicas y asincrdinicos: 30% ~ Hlaboracién de a wiki 10% NOMBRE DE LA ASIGNATURA DESARROLLO HUMANOL ‘CLAVE DE LA ASIGNAT CUATRIMESTRE I 105 ORIETIVO GENERAL DELA ASIGNATURA Al finalizar el curso el estudiamte estari en condicién de: dontificar las carmcteristicas del ser humano como ente social, caracterizando los peincigfos, metas y faelores del desarrollo humane para desarrollar hubilidads inlividaal y grup TEMAS V SUBT AS 1. PRINCIPIOS BASICOS PARA Fl, DESARROLLO HUMANO: Lt Concepciém de la Naturateza del Hombre 1 Faeullades propias det hombre: 1 Intetigencia, 2 Veluntad. L i I 1 I 1.2 Concepciones psicalégicas 1.2.1 Psicoanalisis: 1.2.1.1 Siginind Freud 1.2.2 Conductual 12.2.1. Pavlov 1.2.22 Sk 1.2.3 Bxistencial-humanisia 1.23.1 Abrabam Maslow: 123.11 Autorrealizacion 1.2.3.2 Carl Rogers 1.2.3.2.1. BI hombre es bueno por naturaleza 1.2.3.3 Victor Frank 1.2.3.3.101 sentide de fn vida 1.2.3.4 Eneontrar scatido al mundo: 1.2.3.5 Crecimieato y exeeleneia personal 2. METAS 2.1 Importancia de fas m 221.1 Blecciom de uns earecra 2 Plan de vide 2.1.2.1 Caracteristicas y valde? de una buona mets 2.1.2.2 Precedimiento para planear una meta 1.2.3 Relacién enite valores personales y metas 201.24 Recursos intemes para lograr unt meta con el desarrollo personal os 3. FACTORFS QUE AFECTAN AL DESARROLLO HUMANO 3.1 Motivacitn 3.2 Actitudes 3.3 Auro-estima 34 Autocontrol 3.3 Responsabilidad, libertad y experioncis 3.6 Creatividad 4. EL DESARROLL INDIVIDUAL EN LAS ORGANIZACIONES 4.1 Un modelo de eonducta individu dentro de Ins onganizaciones 4.1.1 BI sistema personal 4.1.2 Valores orientadas al texajer 4.1.3 Metas personales, de trabajo y organizacionales 4.1.4 Habilidades perieda y expencnein 41,5 La tensidn y los procesos de ajuste 5. DESARROLLO GRUPAL EN LAS ORGANIZACIONES. 1 Dimension del grupe $.2 Dinimica de grupos 5.3 1.2 comunicacién y ta toma de decisiones en prupo 5.4 Liderazgo 6. MANEJO DE ESTRES. 6.1 Concepto estrés ipos de estres. 6.5 Teeniess para manejarla, 7. LAS CLAVES DEL EXITO. 7.1 Concepte de éxito 7.2. Conviémase en un Triun fader, 7.3 Mejore su Imayen, 71.48u relacién con los demis. 7.5 Como lograr sus abjetives. ‘Mejore su actiiud 1.7 Orpanice su tiempo 2.8 Trabajo ~ EXITO. 7.9 Deseo de éxito ‘8. MOTIVACION LABORAL 8.1 Concento de mottvac 8.2 Ll hombre ala espera de la motivaci6 8.3 Sencillez y complejidad de la motivacign. $4 Aprendiende a usar las refuerzis positives. 8.5 Madelos de motivacin, frown transformer. [ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1 EN ASESORIA: - Ejemplificacion de los Factores que afecian al desarrollo humano, en chal. Analisis de problematicas del mancje del siress on diversas situaciones, en ef sinersnica, EN FORMA INDEPENDIENTE: - Elaboracién de fichas tenicas de lecturasrealizadas, en plalaforma virtual. [Elaboracion de repertes sole of Jesarvollo de Ias organizaciones, on plataforma slecirdhica. ~ Desarrollo de cucstionarios, en plasaforma cleetrini = Elaboraci6n de prificos relativos de Ins diferentes ctapas del desarrollo husinaao, sf plataforma| electrics, = Anilisis de documentates sobre Walores y Desarolio «lel Individuo, en foro df discusign asinerénico. CRITERIOS ¥ PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION V ACREDITACION = Un examen parcial: 20% = Resoluciéa de casos pricticos: 20% + Reportes:20% samen final 30% Fol NOMBRE DE LA ASIGNATURA TEORIAS DE LA PERSONALIDAD CLAVE DE LA ASIGNATPRA CUATRIMESTRE IL 206 ORJETIVO GENERAL DELA ATURA Al finalizar el curso el estudiante estard.en condicign de: Interpretar las propucstas tedricas de distintos autores vobre estudio de Ia personalidhd. mediante la descripeidn de sus prineipios y proeesos com ef fin de explicar desde diferentes enfesqus fas formas de interascién individual y social de los seres humanos. ‘TEMAS ¥ SUBTEMAS 1. TEQRIAS DE LA PERSONALIDAD 1 Concepeiones de personalidad. 1.2 Ciencia y estudio de la personalidad. cola del conocimiento ctentitico. Wérico sobre cl estudio de Ia personalidad. 1.5 Aspectos basicos de fas distintas escuctas pricoldpicas 1.6 Autores y sus teorias sobre la personalidad. 17 Escuclas psicologicas y aprendizae. 1.8 Teorias psivolégicas coma imagen concep 1.9 valuacién de las teorias psicolopicas 2. Vida y obva de Sigmund Freud, 2.4.1 Aparato psiguico, 2.1.2 Conciencia ¢ incanciencia 2.1.3 Mecanisios de defensa, 2.1.4 Desarrolle psieaserual. 1.5 Actividad onirica, 2.1.6 Anna Freud, 22 Vida y obrade Alfred Adler. 2.2.1 Complejo de inferioridad y superiaridad. 2.3 Vida y obra de K.GJuny, 23.1 Principia de opucstos 3.1.1 Equivalencia 23.1.2 Entry 2.3.2 Inconsciente colective y arauetipos. 2.4 Vida y obra de Karen Homey. 2.5 Otras tendencias psicoanaliticas 5.1 Caniso y May 2.5.2 Gordan Allport 2.5.3 Frick Erikson 2.5.4 Melanie Klcin. 2.5.8 Michael Halint y Faisbaim, 3. ESCUELA CONDUCTISTA, 3.1 Miller, Dollar y Lewin, 3.2 Watson y sus estudtion, 3.3 Pavlov y aprendizafe clasico. 3.8 Thorndike y ls ley de efecto, 3.5 Skinner yl conductisme operante, 3.6 FI conduetismo en fa sduescin. 3.7 Conduetismo y aprendizaje en el nit. 3.8 Bl aprendizaje neocanductista 6 eopnoseitivist, 3.8.1 Bandura y su opnsicién al eonductisma 3.81.1 Aprendizaje por imitacién. 3.8.1.2 Aprendizaje vicario, 3.8.2 Jean Piaget y maduracién bioligica. 3.8.2.1 Desarrollo de! pemsamicnto, 3.83 Vigotshy y cl desarrallo proximo, 3.8.3.1 Pensamicnto ¥ longus 4. PROPUESTAS RUMANISTAS ¥ FENOMENOLOGICAS 4.1 Enfoque de Abraham Maslow. 4.1.4 Motivacidn y nevesidades, 4.1.2 Pirimide de necesidades y la autorrealizacion. 4,13 Motivasign en la educacin y aprendizaje 4.2 Enfeque de rick Fromm 4.2.1 Existencia humana 4.2.2 Concieneia y productividad hurhana, 4.3.Carls Rogerey el enfoque eentrado 9 La persona 4.3.1 Enfogue centrado ca la persona, 4.322 Fl individuo como proceso. 4.33 Rondad [isiea 4.33.1. Concieneia 433.2. Yoreal. 434 Desarollo 4.34.1 Empatia_y congroencia, 4.4 Victor Frank! y li empatia, 2 ACTIVIDADES DE APRENDIZAIE 1. EN ASESORIA- ~ Analisis de las diferentes tearias de la personalidad, en sesi6n virtual sinerénica + Valoracién de los aportes de fas diferentes. autores ala tcoria conduclista, en video chi -Anilisis de las principales propuestas humanistas y fenomenoldgieas de Ta ‘comunicacién sinertiica. -Comparacién cnire las diferentes. propuestas humanistas y fenolSgieas can relat cunductista, en foro sinerinico, 2.- EN FORMA INDEPENDIENTE: ~ Reporte de lecturas de materiales eluborades y seleccionados, en plaaforma clecteGni ~ Resolucion y desarrollo de casos reales 6 hipotéticos, en platatorma viral + Solucidn de euestionarin, on plataform viral Producsin de un texto escrito inloemativo o argumentative sobre temas psicoldgicas Ta podayorgia, en platatorma electrénica ~ Realizacién de e=qucmas y cuadros singin, en platafoema clectwnica + Kealizacion de ensayossobre vida y obra de autores, en plataforna olecirinica, RIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION ¥ ACREDITAGION samen parciales: 2% iboraciéan de ensayo: 20% Soluciin de casos y cuestionarias: 30% Um examen final: 30% 0

También podría gustarte