Está en la página 1de 11

Tema-5-Macroeconomia-y-contabili...

Anónimo

Introducción a la Economía

1º Grado en Derecho

Facultad de Ciencias Jurídicas


Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
INTRODUCCION A LA ECONOMIA

Tema 5- Macroeconomía y contabilidad nacional.

5.1. Concepto de macroeconomía.

5.1. Concepto de macroeconomía

• Microeconomía: agentes económicos individuales, mercados particulares.


• Macroeconomía: sistema económico en su conjunto.

5.1.1. Principales variables macroeconómicas

Las variables macroeconómicas se refieren a aspectos del funcionamiento de un país en su


conjunto. Se denominan variables agregadas y son calculadas por la Contabilidad Nacional de
cada país. Las principales variables macroeconómicas son las siguientes:

- La producción agregada.
- El nivel de empleo/desempleo.
- El nivel de precios.
- Las exportaciones, las importaciones y el tipo de cambio.

5.2. La medición de la producción total de un país: El Producto Interior Bruto (PIB).

El Producto Interior Bruto (PIB), mide el valor monetario total:

- …de los bienes y servicios finales.


- …producidos.
- …para el mercado.
- …durante un año.
- …dentro de las fronteras del país.

La medición del producto total de un país: el producto interior bruto (PIB).

El valor monetario total…

• Multitud de bienes y servicios distintos medidos en unidades distintas


Ejemplo: Tomates, coches, leche, taxi.
• ¿Cómo agregarlos? Usando su valor monetario.

De los bienes y servicios finales…

- No se tienen en cuenta todos los bienes y servicios que se producen, sino solamente
aquellos que se venden a los consumidores finales.
- ¿Por qué? Para no incurrir en una doble contabilidad.

Definiciones:

• Bienes intermedios: Son los que se utilizan para producir bienes finales.
o Ejemplo: algodón; madera; fruta.
• Bienes finales: Son los que se venden al usuario final.
o Ejemplo: tela; mesa; mermelada.

1.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6750596

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
INTRODUCCION A LA ECONOMIA

Etapas de Precio de venta (euros) Valor de los bienes intermedios


producción

1. Trigo 5 0

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. Harina 15 5

3. Pan al por mayor 25 15

4. Pan al por menor 36 25

Producidos…

• Sólo se incluyen los bienes y servicios producidos en el período considerado.


Ejemplo. ¿Se incluyen en el PIB…
• …compras de terrenos? NO
• …compra de acciones? NO
• …bienes de segunda mano? NO

Para el mercado…

- Implica que ha de existir una transacción de mercado para el bien o el servicio.


Ejemplo. ¿Se incluye en el PIB…
- …lavar el coche uno mismo? NO
- …lavar el coche en un servicio de autolavado? SI

Durante un período en concreto…

Hay que determinar el período al que hace referencia: no es lo mismo el PIB si se hace
referencia al último trimestre que si se refiere al PIB anual.

Dentro de las fronteras del país.

• El PIB de un país mide la producción dentro de las fronteras de ese país. Por eso se
denomina Interior.
• Si se quisiera medir la producción de los residentes en el país, tanto los que trabajan
en el país como en el extranjero haríamos referencia al Producto Nacional Bruto
(PNB).
Ejemplo. ¿Se incluyen en el PIB las ventas de McDonalds?

Limitaciones del PIB

• No tiene en cuenta el carácter o finalidad de los bienes.


• No tiene en cuenta la distribución de la renta.
• No tiene en cuenta la calidad.
• No incluye el valor del ocio.
• No incorpora el trabajo doméstico ni la economía sumergida

2.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6750596

si lees esto me debes un besito


Introducción a la Economía
Banco de apuntes de la
INTRODUCCION A LA ECONOMIA

• No tiene en cuenta las externalidades negativas:


- Atascos de tráfico.
- Contaminación.
- Desastres medioambientales, guerras…

El PIB per cápita.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Dos países tienen el mismo PIB. ¿Disfrutan los ciudadanos de ambos países de la misma
cantidad de bienes y servicios?

El PIB per cápita es un indicador del reparto, en términos medios, de la producción entre la
población.

PIB
PIB per capita =
número de habitantes
Los tres enfoques para medir el PIB: el valor del producto, la renta y el gasto.

Tres enfoques para el cálculo del PIB:

- Enfoque del valor de la producción (método del valor añadido).


- Enfoque del gasto (método del gasto agregado o de la demanda).
- Enfoque de la renta o de los ingresos (método del coste de los factores).

Los componentes del PIB según los distintos enfoques

• Enfoque del valor de la producción o valor añadido: el PIB se obtiene sumando la


aportación o valor añadido de cada uno de los sectores productivos al país.
• Enfoque de las rentas o ingresos: el PIB se obtiene sumando las rentas o ingresos
pagados por las empresas a los factores de producción: salarios, intereses, alquileres,
dividendos. Se descompone en:
- Remuneración de asalariados.
- Excedente bruto de explotación.
- Impuestos netos sobre la producción.
• Enfoque del gasto: el PIB se obtiene sumando el gasto de los agentes económicos en
bienes y servicios finales.

AGENTES GASTO
Familias Consumo privado (C)
Empresas Inversión (I)
Sector público Gasto público (G)
Sector exterior Exportaciones (X)- importaciones (M)
PIB = C + I + G + X-M
pm

Consumo privado (C).

• Incluye bienes perecederos y duraderos.


• Tiene en cuenta su precio de venta total independientemente de su vida útil.

3.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6750596

si lees esto me debes un besito


INTRODUCCION A LA ECONOMIA

• No forman parte del consumo:


- Bienes usados (ej.: coche de segunda mano).
- Activos (ej.: acciones o bonos).
• Forman parte del consumo (excepciones):
- Autoconsumo de las familias de agricultores.
- El alquiler de las familias que son dueñas de su propia casa.

Inversión privada (I).

• Planta y equipos.
- Planta y equipo (fábricas, maquinaria, vehículos, almacenes).
- Construcción de viviendas.
• Variación de existencias.
- Variación neta de:
➢ Materias primas.
➢ Productos semielaborados (en proceso de producción).
➢ Productos terminados (en almacén).

Inversión privada bruta (IB).

• No incluye:
- La inversión del sector público.
- Los bienes de consumo duradero.
- El capital humano.
• No tiene en cuenta la depreciación (D).
• Inversión Neta (IN) se define como la Inversión Bruta menos la depreciación.

IN = IB - D

Gasto público (G).

• Incluye:
- Consumo del sector público. Ej. Material de oficina.
- Inversión del sector público. Ej. Carreteras, hospitales públicos, aeropuertos…
• No incluye:
- Las transferencias del Estado: son una mera redistribución de renta y no
producción. Ej. Pensiones, subsidios de desempleo, becas….

Diferencia entre exportaciones (X) e importaciones (M)

El valor de las exportaciones incluye tanto bienes finales como intermedios.

5.2. La medición de la producción total de un país: El Producto Interior Bruto (PIB).

PNB y PIB.

PNB (Producto Nacional Bruto) = Rentas totales a favor de los residentes de un país.

PIB (Producto Interior Bruto) = Rentas totales que se generan dentro de un país.

PNB = PIB – RFEN + RFNE

4.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6750596

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
INTRODUCCION A LA ECONOMIA

- RFEN: rentas de factores extranjeros en el país.


- RFNE: rentas de factores nacionales en el extranjero.

PIB y PIN.

PIN (Producto Interior Neto): En toda inversión (inversión bruta) existe depreciación, que ha de
ser descontada para obtener la inversión neta. Esta es la diferencia entre PIB y PIN.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PIN = PIB – Depreciación

Depreciación= automatizaciones. Sus causas son:

- Uso y desgaste.
- Obsolescencia.
- Paso del tiempo.

PNB y PNN.

PNN = PNB – Depreciación

Variables a precio de mercado y a coste de factores

PIBcf = PIBpm – Impuestos indirectos + subvenciones

Renta Nacional (RN).

Suma de las remuneraciones pagadas a los factores de producción nacionales durante un


periodo de tiempo: RN = Sueldos y salarios + Alquileres + Intereses + Beneficios.

RN = PNNcf

Renta Personal (RP).

Mide la suma de rentas que reciben las personas.

No coincide con la renta nacional por dos motivos:

a) Partidas de la Renta Nacional que no llegan a las personas:


- Beneficios no distribuidos = Bnd
- Impuestos sobre el beneficio = Tb
- Cotizaciones a la Seguridad Social = CSS
b) Partidas que no se incluyen en la Renta Nacional pero que reciben algunas personas:
- Transferencias del Estado (TR)

RP = RN – Bnd – Tb – CSS + TR

5.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6750596

si lees esto me debes un besito


INTRODUCCION A LA ECONOMIA

Renta Personal Disponible (RPD).

Mide la renta que efectivamente pueden utilizar las familias, una vez que han pagados los
impuestos directos sobre las personas(Tp).

RPD = RP - Tp

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El PIB y los precios

Año 1 Año 2 Año 3 Año 1 Año 2 Año 3

Q1 =100 Q2 = 100 Q3 = 100 Q1 = 200 Q2 = 100 Q3 = 50

P1 = 1 P2 = 2 P3 = 4 P1 = 2 P2 = 4 P3 = 8

PIB1 = 100 PIB2 = 200 PIB3 = 400 PIB1 = 400 PIB2 = 400 PIB3 = 400

PIB nominal: Valora la producción a los precios vigentes.

PIB real: Valora la producción con precios constantes.

La comparación entre diferentes períodos: PIB nominal frente a PIB real

- Las variaciones en el PIB nominal pueden deberse a variaciones en la producción y/o a


variaciones en los precios.
- Las variaciones en el PIB real sólo se deben a variaciones en el nivel de producción (los
precios permanecen constantes).

El PIB real es mejor indicador del crecimiento económico que el PIB nominal.

6.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6750596

si lees esto me debes un besito


INTRODUCCION A LA ECONOMIA

La tasa de crecimiento del PIB

La tasa de crecimiento del PIB permite analizar la evolución de la producción un país a lo largo
del tiempo.

- Si la tasa es positiva ha habido un crecimiento de la producción.


- Si la tasa es negativa ha habido un descenso en la producción.
𝑷𝑰𝑩 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒂ñ𝒐 𝒕 − 𝑷𝑰𝑩 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒂ñ𝒐 𝒕
𝐓𝐚𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐫𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐈𝐁 (𝐚ñ𝐨 𝐭) = 𝐱 100
𝑷𝑰𝑩 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒂ñ𝒐 𝒕

Magnitudes relativas a los precios

Un índice de precios es un número que indica cuánto ha variado el nivel general de precios
desde un año que se toma como referencia (año base) hasta el año para el que se calcula el
índice.

Índice de Precios de Consumo (IPC): Mide las variaciones de los precios de los bienes
consumidos por las familias. Se utiliza para seguir la evolución que experimenta el coste de la
vida con el paso del tiempo.

- Si los precios suben se produce inflación.


- Si los precios bajan existe deflación.

La inflación es el aumento sostenido a lo largo del tiempo del nivel de precios.

La tasa de inflación es la tasa a la que aumenta el nivel de precios.

El IPC

Los índices de precios se utilizan para tener en cuenta los efectos de la inflación: cuando
aumentan los precios se reduce el poder adquisitivo de las rentas (salarios, pensiones,
alquileres…)

Uno de los usos más importantes del IPC es la indicación: corrección automática por ley o
contrato sobre una cantidad monetaria para tener en cuenta los efectos de la inflación.

• Ejemplos:
- Cláusula de revisión salarial.
- Actualización de las pensiones.
- Actualización de los alquileres.

Magnitudes relativas al nivel de empleo

Población total 16+:


• Población activa:
- Ocupados.
➢ No salariados.
➢ Asalariados.
7.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6750596

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
INTRODUCCION A LA ECONOMIA

- Indefinidos.
- Temporales.
➢ A tiempo completo.
➢ A tiempo parcial.
- Parados.
• Población inactiva: población de 16+ años no incluida en ninguna de las categorías

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
anteriores.

Dos aproximaciones a la medición del desempleo:

- Desempleo registrado (Fuente: SPEE).


- Desempleo medido con una encuesta (Fuente: INE).

*SPEE: Servicio Público de Empleo Estatal.

INE: Instituto Nacional de Estadística.

8.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6750596

si lees esto me debes un besito

También podría gustarte