Está en la página 1de 30

El tiempo como sistema

Semana: 2
Sesión: 1
Propósito de la sesión:
• Distinguir el tiempo meteorológico y el clima.
• Identificar las características de las variables o elementos del
tiempo meteorológico
Actividades de inicio:
• Iniciamos con una lluvia de ideas respecto a lo desarrollado en la
sesión anterior.
• Se explica el contenido y propósito de la sesión.
• Se observa el vídeo “Ponemos a prueba las tres mejores apps
meteorológicas” Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=-h1sTpjBvTs
• Luego discuten sobre la utilidad de la información del tiempo
meteorológico en proyectos de ingeniería ambiental.
Actividades de desarrollo:

• Presenta el tema y lo explica a través de las diapositivas y


vídeos.
• Se evalúa la participación de los estudiantes durante el
desarrollo de la sesión de clase.
I. TIEMPO METEOROLÓGICO Y CLIMA

TIEMPO METEOROLÓGICO CLIMA


Es el estado actual de la parte baja Es el estado general o promedio de
de la atmósfera en un momento y la parte baja de la atmósfera en un
lugar determinado. lugar o región determinado.
Se determina promediando las
Se determina en el mismo instante. condiciones atmosféricas en 20 a 30
años aproximadamente.
No es cambiante en el mismo
Es cambiante con el paso de las
instante, puede cambiar después de
horas o minutos.
miles o millones de años.
Estudiado por la Meteorología. Estudiado por la Climatología.
Ejemplo: “hoy es un día lluvioso y
Ejemplo: “El clima de la selva es
frío, sin brillo solar y fuertes
calurosa y de la sierra es fría”
vientos”
¿Cómo se miden las variables o elementos del tiempo
meteorológico?

Disponible en: Disponible en:


http://www.lamolina.edu.pe/Gaceta/edicion2011/notas/nota147.htm https://www.senamhi.gob.pe/?p=satelites
II. ELEMENTOS METEOROLÓGICOS

“… magnitud relacionada con la rapidez del movimiento de las


1. Temperatura partículas que constituyen la materia. Cuanta mayor agitación presenten
éstas, mayor será la temperatura” (Rodríguez, s.f.).

Disponible en:
http://blogtermografia.com/calor-y-temperatura/

https://www.caracteristicas.co/atmosfera/
Procesos de
transferencia de calor
Transferencia de calor por movimiento de
Convección masa o circulación dentro de la sustancia,
sólo se produce en líquidos y gases donde los
átomos y moléculas son libres de moverse en
el medio
Transferencia de Calor

A través de la materia por actividad


molecular, por choque de unas moléculas con
Conducción otras, con un flujo desde las temperaturas más
altas a las más bajas, siendo los metales
buenos conductores de calor

Es la transferencia de energía por ondas


electromagnéticas, se produce directamente
desde la fuente hacia afuera en todas las
Radiación direcciones. La radiación es un proceso de
transmisión de ondas o partículas a través del
espacio o de algún medio
Variación de la temperatura

Variación
diurna

Variación Variación
por cobertura altitudinal

Variación Variación
estacional latitudinal
Representación de la temperatura
Minima Maxima Media Temperatura Puerto Ocopa, Junín 2019
Enero 31.3 22.2 26.8
Febrero 31.2 22 26.6 40
Marzo 31.4 22.1 26.8 35
Abril 31.6 21.7 26.6
30
Mayo 32.1 21.3 26.7
Junio 32.9 20.5 26.7 25
Julio 32.4 19.9 26.15 20
Agosto 34.2 18.5 26.4
15
Setiembre 33.5 20.9 27.2
Octubre 32.9 21.6 27.3 10
Noviembre 33.6 22.2 27.9 5
Diciembre 31.3 21.9 26.6
0

Minima Maxima Media


“… es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Esa cantidad
no es constante, sino que dependerá de diversos factores, como si ha
2. Humedad
llovido recientemente, si estamos cerca del mar, si hay plantas, etc.”
(Rodríguez, s.f.).

Disponible en:
https://www.meteorologiaenred.com/la-humedad.html
En meteorología existen diversas maneras de referirnos al contenido de humedad en la atmósfera:
Humedad absoluta: masa de vapor de agua, en gramos, contenida en 1m3 de aire
seco.

Humedad específica: masa de vapor de agua, en gramos, contenida en 1 kg de


aire.

Razón de mezcla: masa de vapor de agua, en gramos, que hay en 1 kg de aire


seco.

La medida de humedad que más se utiliza es la denominada humedad relativa, que se expresa en tanto por
ciento (%) y se calcula según la siguiente expresión: T° DP E
h: X y como es el aire?
E: 500
T°: 26°C
T°: 13°C
e: Contenido de vapor de la masa de aire E: 1000
e: 100
E: Máxima capacidad de almacenamiento de vapor (presión de vapor saturante) h: 20% e:100
h: 10% (recontra seco)
En la localidad de Lachaqui, el municipio local desea implementar un proyecto de atrapanieblas, para
lo cual recibe un financiamiento de cooperación internacional para ello. Sin embargo, todo depende
de las características de humedad del lugar. Se realiza las observaciones meteorológicas y se cuenta
con los siguientes datos:
1. Temperatura máxima: 28°C
2. Temperatura mínima: 7°C
3. Capacidad de almacenamiento del aire: 200mm durante las mínimas
4. La humedad absoluta alcanza durante las máximas: 120mm

¿A cuanto llega la humedad relativa en promedio, y como se caracteriza el aire?

h: (120/800) 100
h: 15%
El aire es sumamente SECO, por lo tanto NO ES VIABLE EL PROYECTO.
La relación entre H y la temperatura del aire
es inversa, cuando ésta aumenta, la capacidad
del aire para retener vapor de agua aumenta
también; si la atmósfera no recibe entonces
aportaciones nuevas de vapor de agua, la
humedad relativa disminuye. Y al contrario,
cuando disminuye la temperatura, la capacidad
de retención decrece y la humedad relativa
aumenta (Aguilo, et al., 2004).

Variación típica de la temperatura y la humedad relativa (ibadàn,


Nigeria)
http://www.fao.org/3/x5037s/x5037S05.htm
Formas de
condensación

Fuera de la nubosidad

El rocío La niebla

Se produce cuando la superficie de un cuerpo Tiene lugar cuando la condensación se produce dentro de la
sólido expuesto al aire libre se enfría por debajo de capa atmosférica que se encuentra en contacto con el suelo.
la temperatura del punto de rocío. Depende de: Se produce antes de que el aire haya alcanzado el estado de
saturación. Existen diferentes tipos de niebla:

La duración de la noche Por irradiación: Se forman durante las noches


de invierno despejadas, el suelo pierde calor por
radiación y se enfría rápidamente. Al hacerlo,
La transparencia del aire provoca que la humedad contenida en la masa
de aire inmediatamente encima, se condense.
La humedad del aire
Por advección: Son aquellas que se producen
cuando una masa de aire relativamente cálido y
húmedo se mueve sobre superficies más frías.
Disponible en:
https://www.tiempo.com/ram/1041/meteorologa-viila-visibilidad-y-los-factores-meteorolgicos-que-influyen-en-ella/
“El aire que nos rodea, aunque no lo notemos, pesa y, por tanto, ejerce una fuerza
3. Presión sobre todos los cuerpos debida a la acción de la gravedad. Esta fuerza por unidad de
atmosférica superficie es la denominada presión atmosférica, cuya unidad de medida en el
Sistema Internacional es el Pascal (1 Pascal = 1N/m2). (Rodríguez, s.f.).

Disponible en:
https://sailandtrip.com/presion-atmosferica/
¿Cuáles son los factores de variación de la presión atmosférica?

Altitud

A medida que uno asciende la


presión atmosférica decrece. En
capas bajas cerca de la superficie
la disminución de la presión con
la altura es de aproximadamente
1hPa cada 8m.
“… toda forma de humedad, que, originándose en las nubes, llega hasta la
superficie terrestre. De acuerdo a esta definición, las lluvias, las granizadas, las
4. Precipitación
garúas y las nevadas son formas distintas del mismo fenómeno de la precipitación”
(Chereque, 1989). En este proceso es clave los núcleos de condensación.

Disponible en: Disponible en:


http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1_136_147_89_1257.pdf http://klimat.czn.uj.edu.pl/enid/Nr2JuneO5_Context_5mk.html
Llovizna
(Garúa) < 0.5 mm; 1 a 3m/s
Líquidas 0.5mm a 3 mm; 3 a
Lluvia
7m/s

Chubasco > 3mm; >7m/seg


Por las
características
físicas Depósito blanco opaco de
Tipos de gránulos de hielo separados por
precipitación Escarchas
el aire atrapado y formada por una
rápida congelación.
Compuesta de cristales de hielo,
de forma hexagonal ramificada,
aglomerada en copos de nieve,
Sólidas Nieve
alcanzan varios centímetros de
diámetro.

Precipitación en forma de bolas


Granizo de hielo, producida por nubes
convectivas. Se forma a partir de
Disponible en:
http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1_136_147_89_1257.pdf partículas de hielo.
¿Cómo se clasifica la precipitación?

Las precipitaciones se clasifican en tres grupos, según el factor responsable del levantamiento del aire que
favorece el enfriamiento necesario para que se produzcan cantidades significativas de precipitación.

(a) Orográfica (b) Convectiva (c) Frontal (ciclónica)


Actividades de cierre:
- Se realiza preguntas del tema desarrollado para retroalimentación
- Se brinda las instrucciones para el desarrollo de la guía de trabajo
Metacognición
¿Qué haz aprendido en esta sesión de clase?

¿Cuáles son las dudas respecto al tema desarrollado en esta


sesión?

¿Qué información u opinión tienes respecto al tema


desarrollado?
Referencia bibliográfica y de imágenes
Aguirre de Cárcer, I. y Carral, P. (2013). Apuntes de Meteorología y climatología para el
medio ambiente. (2.ª ed.). Madrid UAM Ediciones.

Bonan, G. (2015). Ecological Climatology: Concepts and Applications. Cambridge: Cambridge


University Press.
doi:10.1017/CBO9781107339200

Bridgman, H., & Oliver, J. (2006). The Global Climate System: Patterns, Processes, and
Teleconnections. Cambridge: Cambridge University Press. doi:10.1017/CBO9780511817984

Cuadrat, J. y Pita, M. (2000). Climatología. Segunda ed. Madrid: Cátedra.


Fernández, F. (1996). Manual de climatología aplicada. Clima, Medio Ambiente y
Planificación. Primera ed. Madrid: Síntesis.

Ledesma, M. (2011). Principios de meteorología y climatología. Paraninfo.

Maderey, L. (1979). GEOGRAFÍA DE LA ATMÓSFERA. Universidad Autónoma de


México. México DF: México.

Rodríguez, R., Benito, A. y Portela, A. (s.f.). Meteorología y Climatología. FECYT


(Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología)

Zúniga, I y Crespo del Arco, E. (2010). Meteorología y Climatología. España : Editorial


UNED.
Nuestro ADN

Metodología Actitud Resultado

Colaboración Aprendizaje Mentalidad Impacto


Significativa Experiencial Emprendedora Social
CREA IMPACTO POSITIVO Y TRASCIENDE

También podría gustarte