Está en la página 1de 8
ACUERDO SOBRE RELACIONES CINEMATOGRAFICAS ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA ARGENTINA y EL GOBIERNO DE CANADA El Gobierno de la Reptblica Argentina y el Gobierno de Canadé, Considerando que es deseable estable- cer un marco regular de las relaciones cinematogrdficas, en particular, coproducciones; Conscientes de que las coproducciones de calidad pueden contribuir al desarrollo de la cultura cinematogrdfica de las industrias cinematogréficas de ambos pafses, as{ como al desarrollo de sus intercambios cultura- les y econémicos; Convencidos de que esta cooperacién cultural y econémica contribuirén al robustecimiento de las relaciones entre los dos paises; Han acordado lo siguiente: I COPRODUCCIONES CINEMATOGRAFICAS ARTICULO I A los fines del presente Acuerdo, la designacién “coproduccién de pelfculas" se refiere a proyec- tos, sin tener en cuenta su longitud o formato, incluyendo dibujos animados y documentales, filmados sobre pelicula, para su distribucién en teatros, televisién, videocassette, © cualquier otra forma de distribuci6én. Las coproducciones emprendidas en vir- tud del presente Acuerdo deberén ser aprobadas por las si- guientes autoridades competentes: En la Argentina: El Instituto Nacional de Cinematograffa. En Canadd: El Ministro de Comunicaciones. Estas coproducciones se considerardn producciones nacionales por cada uno de los dos pafses. Su- jetas a la legislacién nacional y reglamentos en vigor en Argentina y en Canad@4, las coproducciones gozarén de los beneficios que pudieran ser decretados en sus respectivos pafses. Estos beneficios corresponderén solamente al pro- ductor del pafs que los concede. ARTICULO II Los beneficios de las disposiciones de este Acuerdo se aplicar4n solamente a coproducciones empren- didas por productores que tengan una buena organizacién téc- nica, respaldo financiero sélido y categorf{a profesional reconocida. ARTICULO IIL Los productores, guionistas y directo- res de coproducciones, asf como los técnicos, actores y otro personal de produccién que participen de la produccién deben ser argentinos o canadienses, o residentes permanentes en Canad4, 0 extranjeros con permiso de residencia en la Argen- tina. Si la coproduccién as{ lo exigiera, se podrfa permitir la participacién de otro actor diferente de los previstos en el primer pdrrafo del articulo III de este Acuerdo, sujeto a la aprobacién de las autoridades competen- tes de ambos pafses. ARTICULO IV La proporcién de las contribuciones respectivas de los coproductores de los dos paises podr4 va- riar del veinte (20) al ochenta (80) por ciento del presu- puesto de cada coproduccién. Se podr& autorizar el rodaje en un lugar, interior o exterior, de un pafs que no participe en la coproducci6n, a titulo excepcional y con el consentimien- to expreso de las autoridades competentes de ambos patses, si el guién o la accién asf lo exigiera y participaran de él técnicos de Argentina y Canada. Se exigird al coproductor minoritario que haga una contribucién técnica y artistica efectiva. En principio, la contribucién del coproductor minoritario en técnicos y actores estard en proporcién a su inversién. Esta contribucién comprenderé la participacién de no menos de tres (3) técnicos, un (1) actor en un papel principal y dos (2) actores en papeles secundarios. Las autoridades compe- tentes de ambos pafses podr4n aprobar excepciones a esta férmula. ARTICULO V Las filmaciones en vivo y los trabajos de animacién, tales como tomas identificadas, maquetas defi- nitivas destinadas a la animaci6én, dibujos claves, interva- los y grabaciones de las voces deber4n, en principio, ser realizados alternativamente en la Argentina y en Canadd4. ARTICULO VI Las autoridades competentes de ambos pafses considerarén favorablemente las coproducciones em- prendidas por productores de la Argentina y Canad4 con paf- ses con los que la Argentina o Canad4 estén vinculados por acuerdos de coproduccién. La proporcién de la contribucién mino- ritaria en estas coproducciones no ser4 inferior al veinte (20) por ciento de cada coproduccién. Los coproductores minoritarios estar4n obligados a realizar una contribucién técnica y art{istica efectiva. ARTICULO VII Para todas las coproducciones se har4n dos copias del material de proteccién final y de reproduc- cién utilizados en la produccién. Cada coproductor ser4 pro- pietario de una copia del material de proteccién y repro- duccién, y tendr4 derecho a utilizarlo para hacer las repro- ducciones necesarias. Ademds, cada coproductor tendré acceso al material original de produccién, de acuerdo con las con- diciones acordadas entre los coproductores. A solicitud de ambos coproductores, y sujeto a la aprobacién de las autori- dades competentes de ambos pafses, para las coproducciones de presupuesto reducido se podrd4 hacer una sola copia del material final de proteccién y reproduccién. En este caso, el material deber4 ser guardado en el paf{s del coproductor mayoritario. El coproductor minoritario tendr4 acceso a este material en todo momento. ARTICULO VIII De cada coproduccién cinematogrdfica se harén dos versiones, una en castellano y la otra en in- glés o francés. Podrén hacerse tomas simult4neas en dos de estos idiomas. En la coproduccién podrén incluirse didlogos en otros idiomas si el guién lo reguiere. El doblaje o subtitulado de cada pro- duccién en francés y/o inglés y castellano se realizara en la Argentina o en Canad&. Cualquier excepcién a lo anterior deber4 ser aprobada por las autoridades competentes de ambos paises. ARTICULO IX Sujeto a la legislacién y reglamenta- cién en vigor, la argentina y el Canad& facilitaraén la entrada y residencia temporal en sus respectivos territorios del personal artistico y técnico dependiente del coproduc- tor del otro pafs. Asimismo, permitirén el ingreso temporal y re-exportacién del equipo necesario para la realizaci6n de coproducciones en el marco de este Acuerdo. ARTICULO X En principio la distribucién de los beneficios ser4 proporcional a la contribucién total de cada uno de los coprodutores y ser4 sometida de la aprobacién de las autoridades competentes de ambos pafses. ARTICULO XI La aprobacién de una propuesta de co- produccién por las autoridades competentes de ambos paises no obligar4 a ninguna de ellas respecto a la concensién de permisos para proyectar la coproduccién. ARTICULO XII Cuando una coproduccién se exporte a un pais en el que las importaciones de producciones cinema- tograéficas estén reguladas por cuotas: a) Esta coproduccién se incluird en principio en la cuota del pafs del coproductor mayoritario; b) En caso en que las contribuciones de los respectivos co- productores sean idénticas, se incluir& en la cuota del pafs que tiene la mejor oportunidad de disponer su expor- tacion. c) Si surgieran dificultades con las cl4usulas a) o b), se incluira en la cuota del pafs del que es nacional el di- rector. ARTICULO XIII Al proyectarla, se deber4 identificar la coproduccién como “Coproduccién Argentino-Canadiense” o "Coproduccién Canado-Argentina", dependiendo del origen del coproductor mayoritario 0 de acuerdo con el acuerdo entre los coproductores. Tal identificacién aparecerd en los créditos, en toda la propaganda comercial y material de pro- mocién, y dondequiera que se proyecte esta coproduccién. ARTICULO XIV A menos que los coproductores acuerden otra cosa, la coproduccién participaré en festivales inter- nacionales presentada por el pafs del coproductor mayorita- rio 0, en caso de participacién financiera igual de los co- productores, por el pafs del que es nacional el director. ARTICULO XV Las autoridades competentes de ambos pafses establecer4n conjuntamente las normas de procedimien- tos para las coproducciones, teniendo en cuenta la legisla- cién y reglamentaciones en vigor en la Argentina y en Cana- d4. Estas normas de procedimiento se adjuntan al presente Acuerdo. IL - INTERCAMBIO DE PELICULAS ARTICULO XVI La importacién, distribucién y proyec- cién de las producciones cinematogr4ficas argentinas en Ca- na@& o de las producciones cinematogréficas canadienses en Argentina no estard4n sometidas a otras restricciones que las contenidas en la legislacién y reglamentaciones en vigor en cada uno de los dos paises. Es aconsejable y deseable que el do- blaje o subtitulado en inglés y/o francés de cada produccién argentina distribufda y proyectada en Canad4 sea realizado en Canad&, y que el doblaje o subtitulado en castellano de cada produccién canadiense distribufda y proyectada en ar- gentina sea realizado en Argentina. III - COPRODUCCIONES VIDEO ARTICULO XVII Las coproducciones realizadas por o- tros medios audiovisuales, incluyendo videograbaciones y videodiscos, pero sin limitarse a ellos, estarén también cubiertos por este Acuerdo. Iv - DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO XVIIL Durante la vigencia del presente A- cuerdo, se procurarA lograr un equilibrio total respecto a la participacién financiera, as{ como en lo referido al per- sonal creativo, técnicos, artistas y técnicos de recursos (estudio y laboratorio). Las autoridades competentes de ambos pafses examinardén los términos de ejecucién de este Acuerdo para resolver cualquier dificultad que surja de su aplica- cién. Ellas recomendarén, de ser necesario, las modificacio- nes aconsejables para desarrollar la cooperaci6én cinemato- qrdfica para beneficio de ambos pafses. Se establece una Comisién Mixta encar- gada de velar por la aplicacién del presente Acuerdo. La Comisién Mixta examinar& si se ha respetado el equilibrio de las contribuciones, y en caso contrario tomard las medidas que se consideren necesarias para establecerlo. Se reunir& en principio cada dos afios, alternativamente en cada pafs. Sin embargo, podrd ser convo- cada a solicitud de una de las dos autoridades competentes, especialmente en caso de introducirse modificaciones impor- tantes en la legislacién o la reglamentacién aplicables a la produccién cinematogr4fica en cualquiera de los dos paises, © cuando se presentaran dificultades graves para la aplica- cién del acuerdo. La Comisién Mixta deberA reunirse du- rante los seis (6) meses siguientes a su convocatoria por una de las Partes. ARTICULO XIX El presente Acuerdo se aplicard provi- sionalmente a partir del dfa de su firma. Entrard en vigor en forma definitiva a partir de la fecha de recepcién de la Gltima notificacién por la que las Partes se comuniquen ha- ber completado los procedimientos internos de aprobacién. Permanecerd en vigor por un perfodo de tres (3) afios). Se renovar4 tdcitamente por perfodos simi- lares, a menos que una de las Partes comunique a la otra por escrito su intencién de darlo por terminado, al menos seis (6) meses antes de la fecha de expiracién. Las coproduccio- nes en vias de realizacién en el momento del aviso de termi- nacién del Acuerdo por cualquiera de las partes, continuardn beneficiando de las condiciones de este Acuerdo hasta su terminacién definitiva, Después de la expiracién del Acuer- do, sus términos continuardn aplicdndose a la liquidacién de beneficios de coproducciones terminadas. APENDICE NORMAS DE PROCEOIMIENTO RELATIVAS AL ARTICULO XV DEL ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA ARGENTINA Y EL GOBIERNO DE CANADA SOBRE RELACIONES CINEMATOGRAFICAS La solicitud para recibir beneficios en virtud de este Acuerdo a favor de cualquier coproduccién deberd hacerse simultd4neamente a ambas autoridades competen- tes, al menos treinta (30) dfas antes de comenzar la filma- cién. La autoridad competente del pais del que es nacional el coproductor mayoritario, comunicar4 su propuesta a la otra autoridad competente dentro de los veinte (20) dias de la presentacién de la documentacién completa, tal como se expresa més arriba. La autoridad competente del pafs del que el coproductor minoritario es nacional comunicard su deci- si6én en un plazo de veinte (20) dfas. La documentacién presentada en apoyo de una solicitud consistir4é en los siguientes elementos, redactados en inglés o francés en el caso de Canadd y en espafiol en el caso de la Argentina. I. Gui6n definitivo. IL. Documento probatorio de que se han adquirido legalmen- te los derechos de autor por parte de los coproducto- res. III. Una copia del contrato de coproduccién firmado por los dos coproductores. Este contrato incluird: 1. titulo de la coproduccién; 2. nombre del autor del guién o del adapta- dor, si ha sido basado en una fuente litera~ ria; 3. nombre del director (se permite una cldu- sula de sustitucién para prevenir su reempla- zo, si fuera necesario); 4. presupuesto; 5. plan de financiacién; 6. distribucién de los ingresos o mercados; 7. participaciones respectivas de los copro- ductores en el déficit o super4vit de gastos cuya participacién, en principio, ser4 pro- porcional a sus contribuciones respectivas, si bien la participacién del coproductor mi- noritario en cualquier exceso de gastos pue- de estar limitada a un porcentaje menor del porcentaje del aporte original o a un monto determinado. 8. cldusula que reconozca que el derecho a recibir beneficios en virtud de este Acuerdo no obliga a las autoridades competentes de cada pafs a permitir la exhibicién piiblica de la coproduccién; 9. cla4usula que describa las medidas que de- berdn tomarse: (a) si, después de un estudio completo del caso, las autoridades competentes de cual- quier pafs rechazan otorgar los beneficios solicitados; (b) si las autoridades competentes prohiben la exhibicién de la coproduccién en cualquier pafs o su exportacién a un tercer pafs; (c) si cualquiera de las partes no cumple con sus compromisos; 10. el perfodo de comienzo de la filmacién y, 11. cldusula que estipule que el productor mayoritario adquirirdé una péliza de seguro que cubra, por lo menos, "todos los riesgos de produccién" y "todos los riesgos de pro- duccién original de material" Iv. Contrato de distribucién, cuando se haya firmado éste. V. Lista del personal art{stico y técnico, indicando sus nacionalidades, y, en caso de actores, los papeles que van a desempefiar. VI. Programa de la produccién. VII. Presupuesto detallado que identifique los gastos en que cada pafs va a incurrir. VIII. Sinopsis Las autoridades competentes de los dos pafses pueden pedir mds documentos y toda la informacién adicional que consideren necesaria. En principio, se deber4 someter a las autoridades competen- tes el guién de filmacién final (incluido el didlogo) antes del comienzo de la filmacién. Se podrén introducir modificaciones en el contrato original, incluso el reemplazo de coproductor, pero éstas deben ser sometidas para su aprobacién por las autoridades competentes de ambos pafses antes de que se aca- be la coproduccién. Solamente permitiré el reemplazo del coproductor en casos excepcionales y por razones satisfacto- rias a ambas autoridades competentes. Las autoridades competentes se infor- mar4n rec{procamente sobre sus decisiones. En testimonio de lo anterior, los abajo firmantes, debidamente autorizados por sus respectivos Gobiernos, firman este Acuerdo. In witness whereof, the undersigned, duly authorized by their respective Governments, have signed this Agreement. En foi de quoi, les soussignés, dOment autorisés par leurs Gouvernements respectifs, ont signé le présent Accord. Hecho en duplicado en A7entusl oy Rrdediplionhyy de /78 en dos originales en los idiomas espafiol, inglés y francés, siendo los tres textos igualmente auténticos. Done in duplicate at 7iecliel, thisRataay otdplimben /1F4 in the English, French and Spanish languages, ach version being equally authentic. f “fk Fait en double exemplaire a “777¢rUitel 1 ce DRUM | jour de rote (9%? , dans les langues frangaise, anglaise ef espagnole, chaque version faisant également foi. Por el Gobjérho de la Por el Gobierno de Canadé Reptblica~Argpntina For the Government of the For the Government of Canada Argentine Republic Pour le Gouvernement de la Pour le Gouvernment du République a'argentine Canada

También podría gustarte