Está en la página 1de 2

Análisis: es la descomposición de un todo en partes para conocer cada uno de los

elementos que lo integran para luego estudiar los efectos que cada uno realiza.

El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la


posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una
empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y
predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros.

El análisis financiero está compuesto básicamente de tres áreas principales: el


análisis de la rentabilidad, análisis de riesgos y análisis de las fuentes y utilización
de fondos.

 Análisis de la rentabilidad: es la evaluación del rendimiento en relación a


la inversión de una compañía. Se enfoca en las fuentes y los niveles de
rentabilidad, e implica la identificación y la medición de impacto las áreas
que generan rentabilidad. También implica la evaluación de los
márgenes de ganancias, y la rotación del capital. También se centra en
la razones de cambio en la rentabilidad y en la sustentabilidad de las
ganancias.
 La rentabilidad constituye el resultado de las acciones gerenciales,
decisiones financieras y las políticas implementadas en una organización.
Fundamentalmente, la rentabilidad está reflejada en la proporción de
utilidad o beneficio que aporta un activo, dada su utilización en el proceso
productivo, durante un período de tiempo determinado; aunado a que es un
valor porcentual que mide la eficiencia en las operaciones e inversiones que
se realizan en las empresas.
 A través del análisis financiero se pueden determinar los niveles de
rentabilidad de un negocio; pues, permite evaluar la eficiencia de la
empresa en la utilización de los activos, el nivel de ventas y la conveniencia
de efectuar inversiones, mediante la aplicación de indicadores financieros
que muestran los efectos de gestionar en forma efectiva y eficiente los
recursos disponibles, arrojando cifras del rendimiento de la actividad
productiva y determinando si ésta es rentable o no.

 Análisis del Riesgo: es la evaluación de la capacidad de la compañía en


cumplir con sus compromisos. EL análisis de riesgo implica la evaluación
de la solvencia y la liquidez de una compañía, junto con la variabilidad
en sus utilidades.

 Análisis del flujos del efectivo: es la evaluación de como la compañía


obtiene y utiliza sus fondos, este análisis permite ver las futuras
implicaciones del financiamiento de una compañía.
Por lo que concluimos rectificando que un correcto análisis financiero de la
empresa, es útil o necesario de hacer en cada empresa, por lo que los
conocedores de la contabilidad deben poder, no solo generar información contable
y estados financieros, sino también poder analizar estos estados financieros y
poder tomar decisiones en base a estos análisis, y mejorar sin duda el desempeño
y la rentabilidad de la empresa.

También podría gustarte