Está en la página 1de 38
NL aory Entre los microorganismos capaces de produc infecei6n en el humano se encuentran las bacterias, micoplasmas, espiroqu 1g0s y virus. Los medicamentos que se usan para tratar las infecciones bacterianas (firmacos antibiticos) se analizan en esta secci6n, en tanto los antivirales, antimicéticos y antimicobacterianos se analizan en otras sorganismo invasor sin serlo iva; Bryant & Knights, 2015). fas entre el huésped y el le la pared celular bacteriana (p. ej., penicilinas, cefalosporinas, rbapenémicos, glucopéptidos). + Destruyen la membrana celular bacteriana (P.ej.. + Interfieren con procesos metabélicos, como la sintesis de acids nucleicos bacterianos © cl metabolismo del folate (p. ¢j., sulfonamidas, trimetoprim; Bryant & Knights, 2018). Los firmacos bactericidas destruyen a los microorganismos sensibles, mientras que los Da ticos inhiben su crecimiento, pero no los exterminan. El que un firmaco sea bacteriostitico o bactericida puede depender de la dosis adminisrada y la concentracion que alcanza en el sitio de aecién. Debido a que los firmacos bacteriostiticos disminuyen |k velocidad de crecimiento de los microorganismos, dan al sistema inmunitario tiempo para activarse y deshacerse de los organismos invasores (Bryant & Knights, 2015), ‘A menudo los antibiéticos son utiizados en exceso por muchas razones, entre otras el {que los médicos prescriban varios antibi6ticos cuando uno solo es suficiente, la indicacién innecesaria de ciclos prolongados, su uso en enfermedades autolimitadas para las que no se requieren antibitices, su prescripeién excesiva para la proflaxs previa a la cirugia, las 2 booksmiéticos.org ‘ventas sin receta en ciertos paises (Jo que alienta su uso inapropiado, indisriminado 0 ambos), y su adiién a alim veterinario para favorecer el erevimiento y provenirinfecciones (Levison, 2014). Una consecuencia de este uso excesivo desarrollo de resistencia. Algunos microorganismas tienen resistencia innata (0 intinseca) ante algunos antibitios (es decir, siempre han sido resistentes a ells), en tanto otros han desarrollado esta resistencia (Brenner & Stevens, 2013). La resistencia bactriana a Jos antbitices se ha desarrolado por medio de ls siguientes procesos: + El antibacteriano no puede Hlegar al sitio blanco debido a que algunos microorganismos mokéculas (lo que inclaye a los antibidticos) hacia el citoplasma; sin embargo, las rmutaciones de las porinas impiden el acceso del firmaco (p. ¢j., Pseudomonas ‘aeruginosa resistente a tobramicina. + Desarrollo de enzimas que inactivan al firmaco (. ¢j., flococo, que inactiva a ls penicilinas y a mud jesarrollado betalactamasas de amplio espectro que han ‘engan resistencia cruzada a penicilinas y cefalosporina, al tiempo que son resistentes a otros tipos de antibisticos. + Alteracién del sitio de unin del firmaco antibitico, de modo que ya.no puede unirse & 1 Las proteinas de unin a la peniciina (PBP) son enzimas asociadas a la membrana que se ubican en la pared cehilar de los microorganismos que contienen peptidoghicanos. Los cambios de las PBP pueden permit el desarrollo de resistencia (©. gj. la resistencia de Staphylococcus aureus a os antiiéticos betalactimicos deriva del desarrollo de PBP de gran resistencia). + El antbidtco es expuado por una bomba de flujo de salida que se identifica tanto en ‘microorginismos grampositivos como gramnegstivs (p. cj, 5. aureus resibtente a tetraciclinas). compensan la pérdida de Ja funcién , resistencia a las sulfonamidas; Brenner En muchos paises del mundo hay cepas bacterianas resistentes, entre ellas S. aureus resistente meticiina (SARM) y Enterococcus faecium resistente & vancomicina (ERV). tun problema grave, ya que ‘manejo de la infeccidn, lo que tiene el potencial de requerir una mayor hospitalizacion, estancias intrahospitalarias més prolongadas y aumento de la mortalidad (Bryant & Knights, 2015). Se han implementado varios programas disefiados para combatir esta booksniéticos.org resistencia a los firmacos, ¢ incluyen limitar la disponiblidad de ciertos antibiticos (p. olpeo cardiovesculr 0 edeina angoneurdaco (poeden cur eaccones les con la primera dosis). + Para eviar i trnambin de mcroorgsimos de un paciente a ovo, asgurar que todo i exeesivo de microorganismos sin sensibilidad al firmaco (p. ¢j., Candida albicans), durante el tratamiento. + Asogurarse que la administracién ocura a intervalos regulates, para mantener ‘concentraciones plasmiticas adecuadas. + Puede ocurri toxicidad por lidocaina (xilocaina) en pacientes con enfermedades hepiticas si este medicamento se usa rej petidamente como diluyente para reducir el ue se rotan lo sitios de aplicacion booksrféleos.org + Alinyectar por via IM, evitar la administracion intravascular mediante la aspiracién con cl émbolo de la jeringa, previa la aplicaciin del farmaco, para descartar la presencia de sangre + Asegurarse de manejar con cuidado tos firmacos IV para evitar derramarlos.y esparcilos al are durante su reconstitucién o administacion + Reconstr ls farmacos de acuerdo eon las instrucciones de Iabratorio. Los polvos sccos suelen reconstiuirse con agua inyectable (y iuego dire con una solucin para infusion apropiada y compatible (p. e.,clruro de sodio al 0.9%], de ser necesario). Es cn particular importante consuliar en la informacién del producto provista por el lnboratoro fabricante si el antbitico puede administrarse tanto TM como IV, ya que la cantidad de diuyente requerda pudieravarar seg la via de adminstracin, + Si el método recomendado de administracion es la infusiin lenta, dilur el firmaco reconstituido en 50 2 100 mL de una sokucin para infusion compatible y pasarlo en 30 4 60 min con una venoclss con cémara de infusion (burcta; algunos firmacos se infunden en 1 2 61). + Sise requere una inyeccin en bolo lent, el firmaco debe reconstinitse 0 dire con 10 a 20 mL de agua inyectable y apiarse en Y (en el puerto para inyeccin) en la ‘venoclsis en uso en 1 a 10 min, o bien usando una lave de tres vias, para luego purgat coon soluein de eloruro de sodio al 0.9%. EI bolo lento debe ser lento -esto evita a imitacion de la vena, y reduce el dolor y algunas reacciones adversas relacionadas con 4a administracin. + Segui téenicas asépticas durante la administracién IV de firmacos antibidticos. + Conservar la actividad del fismaco almacenindolo en condiciones apropiadas (en particular sino va a adminstrase de inmediat). + Tener a disposicin adrenalina (cpnefins), conticosteroides para uso IV, oxigeno y equipo para reanimacién, en previsin del desarrollo de anafilxa + Debe recomendarse al paciente que porte un brazalete o pendiente de alerta médica si padece alguna alergia contra un firmaco antibistico (u otros medicamentos, alimentos, ‘colorantes o conservadores), + Instrur al paciente para que informe sobre posible alergia a todo el personal médico 0 de enfermeria, en particular si se le esté administrando un firmaco antbistico, + Enfatizar la importancia de terminar el esquema completo del antbidtico prescrito, + Instruir al paciente para solcitar de inmediato consulta médica de ocurtir cualquiera de los siguientes feadmenos: = Diarrea (en particular sies intensa, acuosa o sanguinolenta) eélico abdominal intenso ccon 0 sin ficbre durante el tratamiento, o hasta varias semanas después de suspender booksmiédicos.org cluso de antibacterianos. Resulta esencial enfatizar la importancia de no utilizar algin formulaciones orales en relacién con los alimentos (p. ¢j., antes o después de los alimentos) y otros medicamentos, como los antiscidos. “Ina al packet pr conserva as mez pe siones/jarabes antibiticos en el reffigerador (no en el congelador), y desecharles segin se recomiende. « Aletar al pace parm que no condhaca u opee maquina de enprimentar vrigo, letargo, cansancio, vision borrosa, u ottos efectos colaterales similares, que pudicran alterar el juicio o a eapacidad para conduct. Sie chet ects Gece es sth nds a siete dorane Camino (pth método de barrera). ee a anaee nee cao oe eee Sea solictar asesoria médica en caso de concebir o si se planea amamantar durante el Jn y’ asesoria generales para el paciente. booksmiéleas.org RT) OD AUPE SOON LLORAS (Bryant & Knights, 2015). Estos inhibidores incluyen al écido clavulinico y all tazobactam. Ajin més, algunos microorganismos gramnepativos tienen una membrana osfolpidica que impide que algunas penicilinas ingresen a las c&lulas, haciendo a estos microorganismos resistentes a la peniclina PENICILINAS Acciones Inhiben selectivamente fa formacién de una pared celular bacteriana rigid, + Bactericidas. + Los bacilos gramnegativos son por lo general resistentes a las penciina, + Se clasifican como: = De espectro limitado (p. ej, bencilpeniitna). De espectro limitado, resistente a pencinasa(p. ¢. diloxaciina), = Aminopeniciinas de espectro moderado sensibles a betalactamasas (p. j. amnoxietina, ampicitna). De espectro amplio y extendido (p.¢., piperaclina, ticarcilin) Indicaciones Tnfecciones en que los microorganismos no son resistentes a las penicilinas, incluyendo: “Infecciones de transmisin semua (p.e., gonorrea, sifis,buba, sf endémica, mal el pinto). Escaratna. = Meningitis. ~Fusoespiroquetoss (gingivitis y fangs de Vincent) ~Infecciones por estreptococos del grupo A sn bacericmia, booksniéticos.org _ Profilaxis quinirgica (Jo que inclaye a la cirugja obstétrica y la colorrectal, en las que existe un riesgo significativo de infeccién posoperatoria). _ Profilaxs de fiebre reumatica, cardiopatfa reumtica y glomeruloneftitis agua ~Profilaxis de endocarditis bacteriana subaguda (EBS). Efectos adversos + Reaccién de hipersensibilidad, que incluye urticaria, dermatitis exfoliative, exantera maculopapular o de otro tipo, prurito. + Anemia, leucopenia, trom! de los tiempos de sangrad + Cefile. its, estomatits, lengua negra pilosa néusea, vémito, dolor abdominal agranuloctosis, pirpuray, rara vez, prolongacion + Fiebre. + Sobreinfeccién (candidosis vaginal, oral o ambas), colitis seudomembranose, reaccién semejante a la enfermedad del suero (escaloftios, fiebre, edema, artralgias), reaccidn alergica. + Dosis alta, raro; nefropatiainterstical, + Raros: hepatitis, icteric colestisica. + Raros, dosis alas: convulsiones, vértign, confusion, encefalopatia. + Raros: choque anafilictico, reaceién anafilactoide, hipotensién, sincope. + IV rapid: convuliones. + IV: flebitis, dolor. + IM: dolor. + Raros, inyeceién IM repetida: fibrosis y atrofia del cuadriceps. Interacciones + Los aminoghicésidos y las penicilinas presentan incompatiblidad fisica, quimica 0 ambas, + Incremento del riesgo de neffotoxicidad relacionada con aminoghucdsidos si se administran junto con peniciinas, en particular en individuos con disfuncin renal. Si se ‘administran juntas, debe viglarse en forma estrecha la funcién renal «Las penicilinas pueden afectar la estabilidad del control anticoagulante, por lo que debe vigilarse cuidadosamente el tiempo de protrombina, en particular al empezar y suspender el tratamiento. + Ineremento del riesgo de hemorragia de administrarse por via TV en dosis altas con antingregantes plaquetarins. Si'se administran juntos, el paciente debe ser vigilado en forma estrecha para descartar signos de sangrado. + El probenecid eleva las concentraciones séricas de la penivilina y aumenta su vida media. + Los bacteriostiticas cloranfenicol, ertromicina y tetracilina pueden disminuir el efecto booksntfcos.org de las penicilinas, por lo que debe vigilarse en forma estrecha la respuesta terapéutica + Algnnas penicinas pueden induct la falla de los anticonceptivos orales combinados, lo {que pudiera deberse al aumento del metabolismo de los estrdgenos. + Potencialmente pueden disminuir la eliminacién del metotrexato, lo que generaria toxicidad por este fiirmaco. De administrarse en forma conjunta, deben vigilarse estrechamente las concentraciones de metotrexato. + Puede ocurtir toxicidad por lidocaina (xilocaina) en pacientes con enfermedades hepiticas si este firmaco se usa repetidamente como diluyente para reducir el dolor de la inyeecién IM. + Aumento del riesgo de colitis seudomembranosa si se administran con firmacos que isminuyen la peristalsis, como los analgésicos opioides o la combinacién atropina/difenoxilto, + Los antiéeidos pueden disminuir su absorcién + No se recomienda el consumo con alcohol, ante el aumento del riesgo de reaccién similar al disulfiram (véase e! Glosario). + Pueden inducir un resultado positive falso en las prucbas de ghicosa urinaria realizadas con ciertos reactivos. + Véase Observaciones para enfermeria/Precauciones de los frmacos antibiéticos + Meningitis: la permeabilidad de la barrera hematoencefilica aumenta con la inflamacién, Je que determine un aumento del ego de encfulopata con uma dois menor, de mado aumentar las concentraciones séricas de la penicilina y prolongar su vida media. + La penicitina debe ser manipulada con cuidado por el personal, para evitar la autosensibilizacién. + Cuando sélo se requiera parte del contenido de un frasco 4mpula(p. ¢., 750 mg de un frasco dmpula de 1 g), la reconstitucion debe realizarse de acuerdo con la tabla dilucional que se incluye en la informacién del fabricante; debe desecharse la solucién ‘remanente. + Eloguc de agua et menos potable sew un jinn delgada y una aguja + Si el esquema es prolongado, deben viglarse la biometria hematica completa y las funciones hepatica y renal + Las inyecciones TV deben aplicarse en aproximadamente 3 a 5 min para evitar el dolor booksmridticos.org yy las convulsiones. + Si se aplica tratamiento de una sola dosis para tratar ls infecci6n del tracto urinario, debe realizarse cultvo de la orina al terminar éste ~si los microorgaaismos persisten, se tratamiento para asegurarse de la erradicacién completa del microorganism, + A todos los pacientes con gonorrea se les deben realizar pruebas serologicas para arenterales tienen un contenido alto de ese ion, lo que pudiera rdiaca. ‘administran @ personas con antecedentes de enfermedades GI ‘quistca, y disfuncién renal o hepatica. + Cautela de usarse en personas con tendencias alrgicas. + Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a _antibiticos betalactémicos (penicilins y cefalosporinas).. + Con lidocaina (xilocaina): contraindicado en individuos con hipersensibilided a anestésicos locales de tipo amida. + Instruir al paciente en relaci6n a que ls formulaciones orales se ingieren 1 h antes o 2h después de ls alimentos (excepto la amoxiclina) para evitar que retrasen su absorcién y disminuir su destruccidn por el cdo gistrico. Si se administran antiécidos, debe indicarse al paciente que difiera su toma por lo ‘menos 2 h respecto de las penicilinas orales. + Recomendar al paciente que evite el consumo de alcohol durante el tratamiento y por alrededor de 2 dias después de suspenderlo. + Alertar al paciente para que evite el consumo de preparaciones orales con jugos de fruas 0 liquidos feidos, debido a que pueden acelerar la descomposicién del firmaco. + Recomendar al paciente que solcte consulta médica de inmediato de ocurrr cualquiera de las siguientes situaciones: = Reaecién cutinea grave. = Pigmentacién amarillaen piel u ojos, pérdida del apetito, néusea, dolor en cuadrantes abdominales superiores, prurito cutineo, orina oscura, heces pélidas (incluso si anas después de suspender el tratamiento. iccién y asesoria para el paciente de los firmacos antibidticos. 244 booksniéticos.org + EBS: de administrarse con gentamicina, no debe mezclarse en la misma jeringa. + Puede administrarse mediante infusién TV en 30 a 40 min, o inycccién TV lenta en 3 a $ ‘min (para evita las eonvulsiones). + Durante la reconstitucién de Ia solucién IM 0 TV puede aparecer una coloracién rosa inocua transitoria o una turbidez discret + Puede ditirse con lidocaina (xlocaina) al 1% © procai por la administracién IM, + La solucién parenteral contiene 3.3 mmol de sodio por gramo de amoxicilina, lo cual debe tenerse en cuenta en pacientes con restriceién de sodio. + No se recomienda en caso de dolor de garganta o faringits, ante el aumento del riesgo de aparicién de exantema si se administra en pacientes con mononucleosis infecciosa. + Aumento del riesgo de exantema si se administra a pacientes con + Véase Observaciones para enfermeria/Precauciones de las pet al 0.5% para reducir el dolor een es + Siel(a) cuidador(a) va a administrar jarabe peditico al nifio, debe tener en cuenta las siguientes instrucciones: Aaitar bien el frasco antes de usarlo, Utiizar el adaptador de jeringa (provisto para extraer la dosis requerida). ~ Enjuagar bien la jeringa después de usarla, —Desechar 14 dias después de la apertura, + Véase también Instruccién y asesoria para el paciente de las penicilinas Nota + Contenida en preparaciones de Augmentin, AlphaC Clamoxyl, Clavam, Clavulin, Clavycilin, Cur clavulinico + Contenida en Nexium Hp7 con claritromicina y esomeprazol, para la erradicaciin de Helicobacter pylori AMOXICILINA TRIHIDRATADA CON ACIDO CLAVULANICO Presentaciones Tabletas: 500 mg de amoxiilina/125 mg de decido clavulinico, 875 mg de amoxiciina/125 mg de dcido clavulinico; jarabe/suspensién 125 mg de amoxicilina/31.25 mg de écido clavulénico/S mL, 400 mg de amoxicilina/S7 mg de écido clavalinico/S mL. ,, AmoxyClav, Clamohexal Duo 0 ‘Amcky y Moxiclav, con dcido 2 booksniétcos.org Acciones. + El deido clavulinico es un inhibidor potente de la betalactamasa (penicilinasa), y se agrega a algunas penicilinas para aumentar su. actividad contra diversas cepas previamente resistentes. + Activo contra una gran variedad de microorganismos grampositives y gramnegativos acrobios. + Véase también Acciones de las penicilinas Indicaciones nes de las penicilinas. Dosis + 500 mg de amoxiciina/I25 mg de dcido clavulinico cada 12 h justo antes de los alimentos 0 con el primer boeado; + Infecciones graves: 875 mg de amoxiilina/125 mg de Acido clavulénico VO cada 12 h Jjusto antes de los alimentos o con el primer bocado; 0 + Jarabe: 250 mg de amoxicilin/62.5 mg de acido clavul amoxiilina/125 mg de cido clavulénico (5 0 10 mL) cada 8h alimentos 0 con el primer bocado. 500 mg. de io antes de los s adversos 1s adversos de las penicilinas. Interacciones + La amoxiciina aumenta el riesgo de exantema al administrarse con alopurinol, por lo + Tabletas: cada presentacion es diferente y Ia dosis se ealeula con base en el contenido de amoxiciina; por lo tanto debe elegitse la correcta (el contenido de dcido clavulinico cs el mismo en las tabletas [125 mg] pero varia en el jarabe/suspensin). + La suspensidn y el jarabe orales con 400 mg de amoxicilina/S7 mg de dcido cla estin disefiados para uso peditrico y la dosis se basa en el peso del nfo. Si ppesa > 40 kg, ln dosis debe ajustarse segin las recomendaciones para el adulto. + Suspensién: contiene aspartame, por lo que no se recomienda en personas con fenilcetonuria. booksnitiicos.org recomienda administrar estos frmacos juntos. + No se recomienda con probenecid. + Puede disminuir las concentraciones séricas del Scido valproico (valproato de sodio) y afecta el control convulivo, por lo que deben vigilarse sus concentraciones durante el tratamiento, + Aumento en el riesgo de colitis seudomembranosa de administrarse con firmacos que reducen kis, como los analgésicos opivides 0 la combinacién de Jifenoxitato/atropina. + Las dosis mayores de 2 g por dia se relacionan con un aumento en el riesgo de efectos adversos sobre el SNC (especialmente en pacientes con disfuncisr + Para dosis de 250 a 500 mg, la infusion debe realizarse en 20 a 30 se recomienda la infusion en 40 a 60 min. + Sicl paciente presenta néusea, disminuir la velocidad de infusion IV. = No mezelar con otros frmacos en la misma jeringa o contenedor IV. + Reconstituir el polvo con agua inyectable y dilvir hasta 100 mL con solucién para infusion compatible y mezclarla hasta que adguiera un tono claro; luego infundir en 30 ‘min con un equipo con camara para infusién (bureta; 1 g se infunde en 40 a 60 min; 500 mg se infunden en 20 a 30 min) + Puede tomar un color amarillo paldo, to cual es inocuo. + Contiene 37.5 mg de sodio por 500 mg de imipenem. + Es incompatible con lactato. No se recomienda para la meningitis, ante el aumento del riesgo de crisis convulsivas. + Véase Observaciones para enfermeria/Precauciones de los monobactimicos y carbapenémicas, oO MEROPENEM TRIHIDRATADO Presentaciones Si de mn dai nb ss ee oregano ee. Frasco pula: 500 mg, 1 g. booksmiddicas.org Acciones. ccarbapenémico con actividad contra bacterias acrobias grampositivas y ¥ algunas anaerobias snotrophomonas maltophilia y SARM son resistentes al meropenem. Indicaciones - Véanse Indicaciones de los monobactimicos y los earbapenémicos. Dosis + 0.5 a 1 gen bolo IV en 5 min, o en infusion IV en 15 2.30 min cada 8 h; © + Neutropenia febri: 1 g en bolo TV en 5 min, o en infusién TV en 15 a 30 min cada 8 b; + Meningitis: 2 g en bolo IV en 5 min, o en infusién IV en 15 a 30 min cada 8 h. + No se recomienda con probenecid + Puede disminuir Ia concentracién sérica de valproato de sodio y afectar el control convulsivo, por lo que deben vigilrse sus concentraciones. + Aumenta el riesgo de colitis seudomembranosa de administrarse con firmacos que reducen la peristalsis, como los analgésicos opioides. 0 In combinacién difenoxilato/atropina, carbapenéi ‘io dart entra tissu betel i a booksniédicos.org 252 SEcoON VN Quasormna ne MEDD PRMOTIUS Y CROEONAS pueden compara come tactesiostticos, mientras (oe cansiddeselevadaconllven slammer del mi oan mente ith > Clasifieacién por su espectro de actividad no a peniciia, cocaegramnepaivoa y gampostves Coomwo28 Fimacorwrescrouscs 253 nluseas,vimitos y malestar epigisco. Contraindicaciso Suadmanitaiéne por via onal eabsorbe po om Peto eneltubo digestivo. Debe ser administra con ‘ero ha sido susitido por oto agentes menos tx ony mie efectos Farmacadinamio Es un farmaco bacteriotitico.Inhibe la sitesis Comwo28 Fimucossmtaacromes 255 tel scans MacROUDOS tine seta enable de 50D y 600mg, en sus penn de 125y 250 mg yen foana de gous. Oma resentaconer: pel eSpols y ungbento omic Reacconesedversas lens lves,ctmoeruplones ena pel rica Contraindicociones st conaindiadaenlae persona alicas ala sus Fermacodinomia -Aniibictico macro qu acta a nivel de la sub ‘dad 50S det ribosoma. Sr accion anbacerssna ‘erimilara de ls penitinaG 256 Seccon VI Quer o 1s BeDMEDISS RASARISY MCHOHAS Farmacodinamia buceoides incayendo B. fis. Ademis, es activa ona Teneplasme y Prams cuando se Use ‘Migal que motos macisdos se wne ala subu- Combanacion eon oes Hates ‘dad SOS del rbosoms e ibe la sitesi de espe de Is adminsac Cumio28 Famuccs amucrames 257 dminsrada por vo parenteral. Se concentra en ido snoval las vie unarin.Su vida media hore, NO re metabo ye iminada en Contrainicacones xd contraindiada en hipersensibles al compuesto caci, dois y presemtacin mpleda eb tdoenfecrioesnosocmiles AMINOGLUCOSIDOS = : Ent conmindcada en caso de insfciencia renal gua y duane lca Farmacodinonio as penis inhiben el crecimiento bacterano 2 lintseie com un pao eapectco en la ices de Isard. Formacocinética Conwo 28 Fimucossateacreaes 259 1a pen G he i aaa de oa Fonsi, at Contraindicocones Las penicinas esti contandiadae en pacientes Seve npr enel ign rca pore Indicci, desis ypresentocién £00000 1200000 UI Reacconesodversos ‘Las penlins pueden inducir do pos de resco nes ales: 1. Tamediata, ence elas afsia (con posit ad de muerte sia) rca ss alga y ‘edema anioneutic, Vil Quucreuna oe us esemRDICS rasSTRAS MESCUS clpss 250 500g ampolleas de 20 mg, La dos parental ede 22g cada 42 Cho (Ota presemacones:epenson. Comwo28 Finucossntencrouscs 261 lo erocardis bacesinay en proce epitaios, aes y denials, Adem el empeaeneltataien voconls pipes CCEFALOSPORINAS i Antbiticas semisiticon deriv Cioran 28 Fimucossnruacrinos 263 ng 1g cada sls horas purus bela. Toes Commo 28 Fanucessmmcrounes 265 Indicoién, desis ypresentacin Indicaciée, dose ypresentocén Contrindcaciones, ieee tension tagcat, aefotocdad y often CContraindcacones sti contindiads en caso de ipersenibidad. QUINOLONAS. as quiolonas constinyen na dl 266 Secoow VN Quworeuen poesrgis v CEOS {QUINOLONAS DE SEGUNDA GENERACION Ie inhibici de la enintn DNA responsable de ls site dela DNA (pe vale wasps a repeainbacerann Formacocindtica CConndo esd tubo digestivo Reacconesodversas ae reacions recundaias ms frecuentes de este rmedicamenso son alercioes gastintessnales,l- 1. Hnfeestones de vias wrinaria. Debe adminis tenclones hematolgis, cess, wisn bores ¥ Como 28 Fanucosstuacroues 267 rmgy ig.yampoll rretaee slucén oftinicayunghent ofaimico._ setoscon nme el Inicacién dss ypresentocio icado on pacientes alepcos a as qu ante el embarazo, i latanciay en n= "evotlowacina ee epreseeate de as quinolonas se tercera generation Farmacodinamia Algual que toda ns quinoonss, actin Ia DNA giraa, ean response In DNA bectesana,evtando asi lt replacin boctesana 268 Sicoow il QuorauRA BES BONED STARS MERA Farmacodinamio Interfere con ls sintesis bacteriana de &cido ‘etrahidroflico, elemento Fundamental en la pro Cwrmuo 28 Flnucossaraacraumes 269 timing, purnas y mie ade, 2 didoe Formacodinomia sun finmc batrioetiio que produce akerciin bossmica de las bactesias por wn mecaismo det conoce thersiones guauointestinles, Incas de color marén, CContaindicaciones Esti contrsindicads en pacenes con cigs, anuria y duane a acanca, ota oftdias, hase y dias. ans, 205¢ Pai Gbnzabnca Penicilina G benzatinica _ FORMA FARMACEUTICAY FORMULACION: (Cada frasco dmpula contione: Penivilina G benzatinica equivalent Boonen vw 1200,000 0 Cada ampolleta con diluente contiene: ‘Agua inyeotable on soe 8.0 INDICACIONES TERAPEUTICAS: Las siguientes infecciones generalmenteresponderin a la dosis adecuada de PENICILINA G BENZATINICA intra- is ee Infeccionesleves a moderadas de las vias respiratorias altas (por ejemplo, faringits) por estrepococos Sensible Infecciones venéreas como sf. Pian, fambesia y mal del pinto, _Afeosiones médicas en donde el tratamiento con PENICILINA G BENZATINICA esta indicado como profiaxis:febre eumdtca o core. La profilaxs con PENICILINA G BENZATINICA ba demostrado ser efcaz en preveit la recuerencia fe estas enfermedades. También ha sido uilizada como tatamiento profilitivo de seguimiento en la cardiopatia reumtica y glomerulonets aud, ‘Microbiologia: La benelpenicilina ejrce acin bactercida conta los microorganismos sensbles a I peicilina durante 3 nde a bios ucopéptida de a pared elular. No ee M) y neumococos. (Otros microorganismos sensbles a Ia bencilpeniclina son: Neisseria gonorrhoeae, Corynebacterium diph Bacillus anthracis, especies de Clostridium, Actinomyces bovis. Treponema pallidum es extremadamente sensible 21 ‘socidn bactercia, Prueba de sensibilidad be sensibilidad con el método de Kirby-Baver, un disco con 20 unidades ‘de peniilna debe da ‘cuando se prusbe en contra de una cepa bacteriana sensible a peniilina. CONTRAINDICACT ‘Los entecedentes de una reacci previa de hipersesibildad a cualquiera de las peniitinas consttuyen una contrandicacion PRECAUCIONES GENERALES: La penicilin jearse con preeaucin en individuos con historia de alergiassignifictivas y/o asma. nem ac nen brn 2iredaPROOSPanicne G beastie i jdticos puede promover un a preseaar una superinfeecion, deberin de tomarse las medidas apropiadas paras ‘atamieato ste para eradicar el microorganismo, de lo contrario sreptococos han sido jeren de tratamiento inmediato de urgencia, administrado sepin est indicado, incluyendo intubaci, 1 reportado con el uso de todos los agentes antibacterianos, aleve hasta una presentaciOn que pong en peligro la pacientes que preseatendiarrea posterior la I tratamiento con agentes antbacterianos alter Ia flora del colony pucde permit el sobrecrecimiento de studios que indian que una toxina produc por Clostridium diffe es la caus primaria del colts asociada ‘Se ha reportad fibrosis y atrofia de cudriceps crural después de inyeccionesintramusculares repetdas de preparaciones

También podría gustarte