Está en la página 1de 17
Como entender los estados financieros myrRoouccion inanciero consiste en tomar las cifras de los estados financieros de igual que lainformacién bisica de tipo cu fh misma, obtener informacién y conclusiones importantes so financiera de! neg: debitidades y las acciones que es snecesario emprender para mejorar dicha situaci El diagnéstio financiero que se estudia en el presente capitulo es un diag néstico basico, el cual no ngin tipo de herramientas so de los estados financieros 08 aspectos que se deben i en los puntos siguientes: Actividad de la empress, Tamaflo de la empresa, En qué estin representados los activos. ‘Composicién del patrimoni Composicién de tn deuds, leuda baricariay los gestos financieros. Volumen y crecimiento: xu, Incidencia de les ajustes por inflacién, 1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Iquier tipo de diagnésticofinanciero de un negocio, se hace necesario conocer cull es la actividad propia del negocio, qué slo que hace, imo se hace y para qué se hace. es sein se trate de una empresa m facturera, ‘adora, de servicios profesionales, de seguros, de construccién o de servicios financieros, ‘Loanterior implica un conocimiento basico del entorno en lc J empr funciona 16 Ans fac ape A. SITUACION GENERAL DE LA ECONOMIA Dado que cada empr den pais ol desaral que ver con las circunstancias de Ia egpno pais esten crecimient los negocios tenderin a ranciera yun buen desarrollo en sus operaciones, pero economia esté-enrecesin, en términos gonezal resultados de laf empresas. ‘o negocio es parte del grar ‘ero de eada erapresa en par cn general “Todo ne empresaral, lo - conforman. Por ejemplo, esperar que produzcan buenos resultados ls empresas constructors, ls empreses ceinenters, es empresas ladrilleras 0 las empresis que procesin maderas. C. ek MERCADO © Lo mis importante para que un negocio pueda nacer, erecer, desarrollarse y permanecer en el tiempo es Ia existencia y el buen manejo de su mercado, ‘otras palabras, para una empresa lo mAs importante es vender. Una empresa ‘que vende bien, puede resist hasta una’ mala admi y producir atin bles resultados, Pero si el mevead infiructuosos los esfuerzas de fos mejores admi Por lo anterior es necesario que, antes dé lel mercado, con tac sise puede conguistar una poreiind mercado actus! compitiendo con caidad y precios, sise puede incrementar el aso de los productos ee, D, PRincrpates PRopUcTos Es importante conocer cuiles son los productos servicios que a empresa ofrece al mercado, ya sex como comer contar con la descripeién adecuata de Jos mismos, indicando las caracteristicas no responde; probablemente serda, © revaluacién de fa moneda local fre bs fac 1 sos de dichos productos, sefalando si son perecederos o duraderosy si su racenaraiento 0 transporte requiere condiciones especiales. empresa manufacturera, es igualmente lel proceso prodictivo y todo lo que tiene que ver con la veniente Si se trata de ui E. PRINCIPALES PRoVEEDORES ‘Conviene conocer quiénes son los proveedores dels materia primas o mercanctss _quels empresa procesa o come enteelanilisissilosproveedores gatinen el pis oen otro pais eercano o muy Ijano, Esto incr en los medos de wansporte que se deben utiliza De igual manera, se debe revisar la forma de pago que se utiliza con dichos proveedores, Sj otorgan plazo para cl pago y si exigen cata de crédito o giro directo reedores, as en moneda local y éenmnoneda extranjera ys gastos Financieros, segtin que lo proveedores ida financiera. Igualne F. PRINCIPALES CLIENTES Es importante conocer el portafolio de clientes que tiene el negocio, en el nombre y la seriedad de dichos clientes, asi como los dos, inciden directamente sobre ef volumen nes y/o reservus para deudas malaé y el de has provis mmalmente aportar$ rm is de la carter y lt conveniencia 0 no de su concentracién por clientes, sectores o regiones Reogrificas, asi como al éntendl de lai de fa devaluacién 0 ‘otras monedas y su efecto en los otros, fos (cartera ¢ inversiones) en moneda extranjera igresos 0 egress y los ins etter eee fa sebajadores de silo hay, y la vigencia del pactoo eonvencién colectiva actual TL. TAMANO DE LA EMPRESA cin Ia empresa que no disponga de la tecnologia adecuada no te idades de competir, tamatio de la empresa esté dado por el valor de los actives totales. A manera Sin embargo, ¢s imprescindible der claro qué se de desrrllo, puede deciee que los negocive se adecuada, en cada tipo de negocio, ya que no se trata de la tecnologia por si ccanen mescaett a ae cma, sino porque permite satisfacer adecuadamente el mercado, Si bien es : sto que algungs! _ 4 otroslessettvbble Bs [i aces ee rnpreins mediaas De 83 500.0004 USE 00 900 Eapesis ponds ‘Mis de US$ 5000000 I H, apmanistracton tama dels negocios no se puede extablecer por el yolumen de ventas 0 ‘Los resultados de una empresa, en gran parte, dependén de la gestién buene “| at ator dela 1 mala de sus administradores. En este agpecto se debe revisar por lo menos 4a composicin de la junta directiva y la eipul de la ad i presidente o gerente general y exbezas de las princi naflo. Ast, puede haber empresas pequefas con idades significativas, o empresas grandes que venden poco y ganan, “poco 0 reportan pérdias, eres vig un buen conocimiento del negocio 2). IIL, EN QUE ESTAN REPRESENTADOS LOS ACTIVOS y del sector, ‘La estructura organiacional debe ser la que requiere cada negocio, segin peoaaedta aaa ssw actividad y tamafio. Asi como seria poco recomendable que una empresa *” ilo del tipo de negocio, cada empresa tendes ef mayor porcentaje de yersién’en activos ei lo renglones que estén relacionados con su opera irande estuviera manejada por una sola persona, sin ninguna especie de dele- lampoco ser conveniente que una empresa pequefia tenga exceso de Dburocracia, costosa ¢ innecesaria, lo menos el 80% de tunos valores margi ‘Metalmeciinica de Occidente 8, A, que se ha los anteriores, por ser una empresa manufactu- tera tiene el 93.56% de su inversién en aetivos relacionados direct ‘a operacién del negocio, o sca activos operacionales, a saber: ichos rubros representen Actives y que los dems rer integrantes de pales administradores no sean miembros de la fan preparacas y reconacidas por sus capacidades, que aporten obj ideas’ Ins empresas. . I, RELACIONES LanORALES Ioveotario dem smiente no son casos muy frecuentes, me este aspecto siempre implica tun riesgo que no se puede dejar de lado, ey Actives os netor _ Par 1a base que peri ‘Velotaiones 1Los dems activos de Ia empresa, que no tienen una relacién directa con ly representan solamente el 12.6896 del gran to ubros como otros deudores (3.10%); vidad del negoci inversién, Entre éstos: Lo que se espera, el negocio tengan una tengan una partic “Teniendo en cuent dlebe record} que lap: manera de ejemplo, se presenta. continuac! lgunos negocios espectficos: IV. INCIDENCIA DE Los AcTIVOS DIFERIDOS Brpresas comrade Principle stnos vos relacionados con “| lea y que los demas renglones lual pequena, es de Cusnas por cobra Enprsasiouat | Pander tenis Ee 4% Gus poresb e307 ats Eo 9% [Binpiis dserviin Prinses aces Guenas po cobiar Bice 30 50% Bates toy 20" Encee 10 y 30% Egure 3 stb Enea y 4096 Maquina Banos ples atiros Cuenas por cobra re) Bawe 509 70% gon os gastos por estudio de fact © actives dit Cis exe lo ee facies Ene 15 y 25% $7 10% Prineipalesactvos Enue 509 70 715% ee Ene 10y 20% Un activo diferido, tal como esta definido en capitulo cuarto del presente ‘5 un gasto de un valor considerable con el tama y las ades del negocio, cuyo desembolso se hace de manera inmediata, pero el la empresa durante un periodo mayor de um afi. Por ejemplo, tucién dela sociedad, los ms comunes se presentan al inicio del negoc los gastos deconstitucién, ef montaje de la maquinari, la puesta en marcha, ete. Sin embargo, t durante a vide de la empresa se presentan otros conceptos que se tratan eo idos: los gastos ce investigacifn y cesarrllo las majoras en pro I bene los gastos ce piedades: ‘Una vez que se ha efectuado ef gasto, Ia mayorfa de los activos diferidos “ho tiene un valor de reali empresa, sino que simplemente dan ina empresa legalmente constituida (activo dif ‘Solaniente cn algunos casos, como los gastos dé de la empresa, vayan disminuyendo, en kugar de crever. El riesgo se detecta al plantear el caso ex ‘empresa, evento en el cual con estos activos no se po pasivos existentes, ya que su valor es mis intangible y p ‘empresa en marcha. V. RELACION DEUDA / PATRIMONtO, lance, lo primero y mas importante de revisar es io, teniendo en cuenta que ésta puede vari de a economia, ya sean de expansién o rec En époces de eresimiento econdmico,cvand sus ventas y sus uilidades, Ia douda total puede. ndo les ventas son satisfactorias y ere- les de la operacion. Pero en épocas de recesién, les se reducen, si no se modificn a estructura de lo lx deuda, los gastos financieros pueden llegar a ser idedes de operacién y producir asi pérdidas parala jemplo puede ser ilustrativo al respecto: ‘Las émpresas. yt presentaban al final del aifo r un balance idénti aparece a cor in, ‘Activa eran satisfactories iad de ‘gastos iad favorable, ros 2 3 a Aor Empresa Espansin 12000] 6.500, 4000] 2.500 200} 1.00] 2800] _-200 [sto] ute | “a0 | luego, en el afio 2, se preseaté la recesidn que red las empresas al 50% de lo que se tenia en que solamentese pueden red de opera Jas ventas decada une ln ened sa frat 135 tase enloanterior, seempiez siempre con el ea 4 Sir enentary talent ‘f gatasno constituyen un dato cierto, de los sctivos js, basado en una efe| we ; ~ Capital eEeaeE det itzo| 260] | Prin en cobain deacons ciate : = Reserva legal. oe 28 we Af 2 Oras reservas. , a "= Revalorizacién del patrimonio. porseresteel primer ye termina con las valorizaciones, ya que tivo sobre el valor tio tecnico de los mismos, as Gases nance alia nes de fnparsos Proii para impuesto de rears ‘ised interés y cunDRo 4 (nace. §) contrario, Para iustcar el caso, tenemos los ejemplos de las emprest x y ¥, ‘].- «Jas cuales presentan, en valores 30% de pasivos y un 70% de pati ress, espe embargo, a pesar de Iss apationcias conveni vos se disminuyan y que:no sobrepasen el valor di ién esté repastida asi: un 50% de pas {in menos pasivos. Si las empresas Lagmpresa x (eft, cuadto 5) tiene coneentrado el 79% de su ls recursos mis permanentes, como son clones, reserva legal y otras reservas, lo eu patcimonio, Asi se repartieran todas as Imente Ins cfisis desembocan, para ls \capacidad para atender unos pasivos elevados y sus intereses, patrimonio continuaria siendo (§ ssa rillones) ivos(§ 300 millones), sin causar mayores dificultades al negocio. VI, Gompostcrén. ng. parrimonto in revisar I composi- n que el patrimonio represente ento'de fa empresa y sea superior a Jos pasives, Ademis de esto, ‘GuNDRO 5 PARES x (BLL. §) rast eo debe ser de buena . bad . calidad, lo cual se detects estudianda el cin de cada al ° fo con lo estudiado en el capfylo segunda, tos eubros del pa-” + [ie monio se ordenan con base en ka permanenca de ca dentro de in erapresa, comenzundo or los més permanentes'y terminando con | los mis ¥ @ Reval. dlpatimonio & 196 Anis fami ©. ‘aliad del erica ¥ a oe ° En el caso de la empresa ¥ el patrimonio esté concentrado en tos tiltimos ren- slones, que son los mas volatiles, de manera les, se corr un alto riesgo pues, si las val ono no son sustentables con un mayor Yalor ce los.act nes y la revalorizacin del os, el patrimoni io dicho valor bajariaa§ $5 millones, muy por debajo del val lones que tienen os pasivos cuaono 6 nsresa x sno = TaN Pe Capit » - rina eco ssionse 73 Reseoa legal - ry ii [easier a see Reval dl pation ° VIL. composici6n DE La DeuDA lependiendo del costo del pasivo, de la forma de pago, del pliza, ete Lo ideal para una empresa serfs toner conceritrados todod su pasivos en ren- glones que noimpliquen costo de ntereses, que se puedan pagar con los productos tipo de acreedar, de logar en I vida real. Na tivo, en la medida de lo patible.” esto es lo id dobstante, se debe tender ha ine event fcr euales, en prime ‘con pasivos le $ 600 y seencuentra en crecimiento, pero riesgoso si ocurre lo contrat, [La empresa 1 (cfi. cuadro 7) presenta un riesgo bajo en sus pasivos, ya que 1ecancentrado el 77% en dos rubros que no implican costo (proveedores y pos recibidos) y solamente un 15% en renglones que implican costo de es més manejable que las obligaciones iciones suelen ser mis elisticas y se podria, en caso 8 compradas. Asi mismo, el renglon de pagar que otros pasivos, ya que se a, evitando bancarias, ya que las ‘extreme, proceder a devotver ls mercan asiel esfuerz0 comercial y de cobranza, cunono 7 entaesh x (UCL §) = & Obie aos = Saseeaet remetaiee oe - 230 i | Over = Poret 0 significative, por tener concen- trado el 82% de sus pasivos en rubros (obligaciones financieras ¢ impuestos ‘or pagar) que tienen costo por intereses y una alta exigencia por parte de los screedores, Esto implica un riesgo mayor para fa empresa y requiere un cuids- oso manejo del flujo de caja del negocio Provera 2 nls fant apbente 7 - Pasivosliborales 20 Duos pasos ¥ ‘wraniono } VIII. EVOLUCION DE LA DEUDA BANCARIA Y Los GASTOS FINANCIEROS rse.con prudencia y su cre yeremento del ptrimonio, para controlar el endeudam _Abe reflejarse en un incremento de las ventas y las {Epocas de recesin econSmica ls obligaciones financieres no deben aumenter sino mis bien reducirse, en Ia medida de to posibte, ya qu den a disminuir y el pago de has ucilidades corr ue sigue (cfr: cuadros 9 y to) se presenta el nia on el afo T una deuda banecaria de $ 3.000 jento total del 5096, Para dicho affo, las ventas eran razonables ‘ratindose de una empresa manufacturers, ¢s decir, el equivalente a 1 vex el valor delosactvos, y eon las utilidades de operacién de & 2,000 millones cubsia perfectamente los gastos financieros de $750 millones (rasa del 24%). uno 9 (Witt. §) ‘Ato 31 de die anzaa Tos sede die mane a8 Sooo Obligaciones frances 36008 G00 ak flrs superior al crecimiento det patrimonio , dado que ls ventas se redujer oo del valor de los actvos de ese alto fa utilidad operacional baja $ 1.400 Frillones, valor con el cual no pudo pagar los gastos financieros de $ 1.440 Serdeeaeo | Empresa | Bapresss ree] ase oo] 4300 dad de pein sev] 1490 Gao tesa [eo ‘Uli ane de ips aloe Pern para inact dren 48) es Vidoes et Ee |g fs dined 2%] 2% IX, VOLUMEN Y CRECIMIENTO DE LAS VENTAS © Se dige que una empresa vende bien cuando el valor de sus ventas, teniendo “en cusnta el tipo de negocio, guarda una proporcionalidad razonable con {dl yalor de los activos. Para el caso de las empresas comercializadoras, dado invert en planta cit, que por cada a empresa debe vender como minimo 8 2: de este ‘en adelante, entre més alta la proporcién sera mejor para el negocio. En ‘cabo de las empreses manufacturera, teniendo en cuenta que su esfuerzo partido entre producir y vender, y la importante inversion requcrida en oras, y aqueltas que tienen alg as en activos fijos cabe / productivo e inversiones si ‘empresas manufacrureras, 19 3p | at foc apicate Desde luego, los tos anteriores n a, sino mas bien a empresas io financiera, lesa un negocio que ya han aleanzado su punto de Vows | seam | aoe Conds aa 4000] iBaeo eo ~ 4200] 500 sd de open 0m | ao Gatos fvacios sme | —sa00 [ores on 200] 200] Utilidac Bee 1.000 1600, sso] séo} 0] Foye éespeca que las ventas de una empresa vayan ereciendo, en tan, En &poca téeminos res Pero, en 6pocas dle recesién se puecle considerar: lh vontas vayan creciendo alrite de la inflacién, En 1s (fo puntos por encima de la infla le expansién econés "nto anual en las ventas debe ser superior en algunos puntos ale tase acidn del periode estudiado, para qué se pueda hablar de ere ermpresa W reports i vido en el pirrafo anterior, se Ci ewer fetes rcs venla eee i de opin ie ‘Gastes financieros Ee 1.200 ro vas] as wl ass La empresa 7, por su parte, reporta un crecimiento en ventas igualmente satisfictorio (10 puntos por encima de la inflacién), pero sus ventas no son significa que falta un mayor esfuerzo ne una sobreinyersién en activas fijos en tamafio del mercado o as dos cosas a a ver. IDAD OPERACIONAL X. VALOR Y CRECIMIENTO DE LA UT! iera es muy importante vende: ain es que las ventas le reporten utlidades, Una. fctoria, como norma general, debe estar entre els y e! = pata empreses comercializadoras, y entre el 10,y el 20% de las ventas pars esas manufactuveras. Por su parte I utilidad neta debe estar entre el2 y 9b enel primer caso y entre els y el 10% en el segundo caso. £2 Ademis de lo anteri idad, tanto operacional como neta, s¢ espera ug reaea en una proporcién similar al crecimiento de ls ventas, y preterble- 2 mente un poco mis, teniendo en cuenta que los costo ios no creeen al ittno le is ventas, “Fn ad ope- dco 11 se obscrva c6mo la empresa W presenta une w presa (eft. cuadro 12), siendo una empresa comercial id operacional satisfactoria del 10 y 8% en los afios 7 dad neta del 3 y 496 en los mismos idad e8 apenas del 10%, c ports igualmente ut 40%. No (Correccién monetatia), el cual no es de la misma calidad que los ingtesos de operaciéa, como se verd més adelante, + XI. INCIDENGIA DE LOS AfUSTES POR INFLACION En Colombia y otros paises on los cuales ls estados financieos se ajustan por inflacién, el esto de resultados se ve afectado por un ingreso 0 egreso prove. aiente de dichos ajustes, el cua incde sobre los resultados isles del erpresi en ‘téxminas de! tesus efectos, ya dos sparentemente st niente cusndo el resultado del ajuste es pasitivo, pero que no corresponden a un real ingreso de caja o resultados aparetemente negatives, ltado de los ajustes es negativo, pero queno éorresponden a um cuando el real _quue positive, es de poco procede principalmente de los ingresos de operacin, siento esto lo deseable para Ia generalidad de las empresas. Pero no asi en el caso de la empresa? (cl es descable para las empresas, En. ta los ingresos de corveccién monetat de ajuste contables pero no de en 8 375 millones y § 345 mil reportadas de § 325 Chi xed ‘Compasicién dete deuds ‘Compost GasiosFnancieros in del ptrimonio RESUMEN ero consist en tomar las cifras de ls estados fina igual que la informacién bisica de tipo c nce losestadas facturers, de construccién o de servicios profesionales, de seguras, siguientes TI. TAMARO DE La EMPRESA El tam deta empres estédaclo por el valor de ios activo totales. A manera de lio, puede decirsequelos negocisse csifean Fast US$ soocos ‘De ws8300.0008 USS sc0n.050 134 Aaa feces opine EN QUE ESTAN REPRESENTADOS LOS ACTIYos de negocio, ads empresa tendré el mayor porcentaje de in enactivos en lo renglones que estén relacionados con su oper Lo idea! es que dichos rubros representen por lo menos e! 80% del ‘activos y que los demas renglones pres ‘Teniendo en cuenta las difer [con estos activas su valores vague ingible y primordialmente para Ia empresa en marcha, V. RELACION peuoa / paTRiMoNto: 1 balance, lo pi entre pasivo y patrimonio, tenet seuerdo con ls ire En épocas de crecimi portinte de revisa es a ieéste puede varar de dde-una empresa, teniendo legeneran idad para los nero de terveros y producir mayores utlidades pata los duefios épocas de recesién econ onveniente que los pasivos se disminuyan y que no sobrepasen el valor del patrimonio, es deci = Jeneuentre | del costo del pasivo, de: apalancumiencofinanciero, que quiere decir trabajar | | La financiaci6n con deucla ban ace “VIL comPOSICION DEL PATRIMONIO |adicionalmente at ands De acuerdo con lo e: imonio se ordenan con base en dentro mis del 50% del total del fnanciamiento de la empresa y que, por superior a los pasivos. Ademis de esto, el empress, comenzando por los més peri intonces, un patrimonio secé de buena calidad en Ta neentrado en los primeros renglones, y seri de mala calidad si diferente riesgo y exigenci forma de pago, del plazo, ete Lo ideal para una empresa seria tener concent 2foancines represente to segundo, los rubros del pa-_ fen que se VIIL, EVOLUCION DE LA DEUDA BANCARIA Y Los GASTOS FINANCIEROS| ido en cuenta su costo y exigencia, ns 7 16 Asli francis oplcade IX. VOLUMEN ¥ CRECIMIENTO DE LAS VENTaAs] na empresa vende bien cuando et valor de sus venta Busrda tna proporcionalidad razo el valor de los activo, Para el caso de las empresas com aque su esfuerzo primordial es vender y age no tienen que "i eauipos productvos, el minimo exigid es de2 a 1, es desis que por snk ‘empresa-debe vender como Yalor en adelante, entre més als Ia proporcin seré mejor pars el negocio el caso de ns emprpsas manufactuteras tenons cn std repartido entre product y vender, yla importante inversia requerida ty maguinaria y equipos la relacién minima exigida es dex a1, es decin| | fio corresponden a una real que por cada 8 r invert en sctivos Ia empresa debe vender § 1, Ex cusea”| empresas de servicios, éstas son muy variadas en su ac actives, Las que no 2 lis empresas comer productivo.c emp Se dice q fen cuenta el tipo de nego: tado de resultados se ve afectado por un ingreso 0 egreso el cual inde sobre ls resultados finales de lad 0 pérdida, Como dichos sjustes, po lo ge- ; entesatsfactorios, especialmente cuando el resultado dl ajuste es : ‘Esti pero quero crresponden a un el ingreso de ejaorevulados pe - eenemenegatvos cuando el realtadodelos juts es negating, por gu lida deca lgdin tipo de proceso fos cabe asimilarlas « ls sion el tsnato de un negocio? 1 cepresentad primordialmente la inversion de -seuerdo con lo establecdo ene pitrafoanterio, Seespera qu les ventas de una empresa vayan creciendo, en a medidaen quel circunstancias de econémicg| s Ventas debe ser superior en algunos puntos ala tas dle inflacién del pertodo estudiado, para que se pueda hablar de erecimiente ‘érminos reales, ya quelainflacin sefleja simplemente, Pero, en épocas de recesién se puede considerar satisfact das ventas vayan ereciendo al ritmo de es odealen cuanto a su tmao? vos de na empress ageopecuaria? chs es recomendable un elevadoapalancemientofinansiero? \euamiento bancario en épocas de recesiia? lebe estar concentrado? un empresa y . X. VALOR y crecimiento DE LA UTILIDAD OPERACIONAL| ad operacional ome norma general, debe estar entre els y el 10% de ls vent ~ | para empresas comes 5 ¥ entee el 10 y e'20% de les ventas para empresas manufacurera. Por su parte, I tilidad neta debe estar catre ej ¢l 3% on el primer casa, y entiee sy el 10% ene segundo caso Ades de lo anterior, «que crezea en na proporein si ‘mente un poco mis, tenjenda en cuenta de bas ventas, ig ila empresa z, que presenta los siguientes alors, ane bien dit 3538 ati, send un einprese omercaliador 12108 costos fijos no crecen al rit Cn tener edi pennants 1 jeri ts cae! {Gena por cobrae © este dime Invent vee lec USS) ‘Actives fe aaa ‘ior vo ‘Ato | _Anoa Orossativs & ae nae ‘Osiscanerbancrie | 1 566) 8.610 . e % onetenporaes| 15.485 Css po pase pone | oo an] 2S 7 2. Analice si la empresa z, que presenta lo ev = is ones patrimonio, teniendo en cuenta que sus pasivos -Gaaoaporcobarco-| 300g) 4 || Cents porpepe jaan] ssm0 , oatsaivo a a Tapas po poste Capi 94 Uist resiie Revlon dl pimonio scan lie pas] #80 am|st0 ea + Analice sila empresa tiene un buen esquetn de pasvos patsimonio, teniendo ‘en cuenta que és una empresa comercielizadora con 600 de pattimonio: am] 4s. ered - 3.598] 53.960 sr | eae Tales Proeedores 3:455| 3-418 || Ovorpasioe del | ie) are Oblgones anche “i6.042 | 34-931 || sumorwmsnoatanco | 5.068] 477 Tepes por pagat nao oi ed as] ear Cait eae] 707 CASO RESUELTO. SUPERMEREADO LA CARRETA ; ‘ 3-712] —7-885|| Pama en elon de a5 a2 | 25 7 La empresa Supermiercado La Carreta 8, Aes una cadeni scines ubieados ei barrios de clase alta y medi alta, con aprox af [eer wp) 3.5 sales en ls principales ciudades del pais.Tadosos pro acca wer | 99,339 consumo: tia 75% son slimentosy un 23% artical do se prepararon los estados financiercs que aparecen mas a Sia | wa 530 626 p01] | sore nrassoo | 96-107 rea erio 176.686 || vorwe mao © ure 9.899 1 Gis sight y eos anes ocendodes j i [tine tame sseipone ino vue zed (ots U5) jieaeas ‘ater feos [ait iSdeenoaaidede | i dveunpa sided Terie wise | see | Merson deviney | aas056 nom a ‘Mena estes uinon_y eng i Bab vneewprvccus | nash ‘Menosghcs nancies = Mis nena) os igen) — 350 | ares oes, ones] ar |counci6s ower 3s {rib aves be IFO NTA Bayo | Meno provsin imporenta a0 su wh oe wesc 59 Tapio teaclerie DIAGNSsTICO RAsico ico bien dels empresa Supermercado La CarretaS.A.,siguiendo| et metedologia expest eh el presente capitulo y con base en las cifras del ao 2, salvo los casos eg con el perio anieror, se resume Aes una gran exdens de dlmacenes del -ados en vecindarios di 2. Por ener aetios por USS 176.080 en cl ai'2; 9 pide arose gue e i Empresa grande pata tin pals en viab de des ; Los activo etn adecuadamente iri de la empresas eabet; cies (38%), snd ests a ida” patrimonio, tenieiido USS 124-174 8 muy Biperior al pisive de U: ERE Slog activos que es Cin eee fens is estables. Teniendoen cuenta que las sportante es comprobsr que realmente os ecivos de la empeesa se hayan incrementado en |e patritaonio de esta empresa do de ls valorizaciones valorizaciones y repart n de los pasivos es favorable y adecuada a este tipode em- pres, aque, 92% de fos pesivosson decorto plaza, como cor‘esponde sna empresa comercializadora, étos estén con: eh proveedores (51%) y cuentas por pagar (10%), que son pasivos si costo y nenosexigentes que las obligaciones bancaria, las cules apenas representen in 16% del total de los pasivos. 7-Eltinico aspecto que repres lereses en los afos siguientes. 3. Pasando al estado de resultados, se tcne que, en primer lugar la empresa ava esti vendiendo bien, puesto que el valor de sus ventas ene aio 2 equi- Yale 2.08 veces el valor promedio ce los activos uilizados en la generacin de has ventas. La operaci6n realizad para obtener dicho ¥ 3.6761 (133.899+176.580)/a]. Se toma el promed iron trabajando durante el ato para prod "mctamente los de comienzos del perfodo (133.899) ni tampoco los que daron al final del ato (176.980), sino un promedio de los das, ya que se i6 el 1° de enero del afo'2 con 133.809, pero este valor fue creciendo dia 4 dia, ined a mes, hasta convertirse'en 176,980 al finalizae diciembre del afio 2 9 Por otra pare, empresa presenta un buen erecimientoen ventas (26%), cera del 18% y que le economia vos, porque 42 All fees plats 10. No obs presentando en et ano 2 menos del 1% de las ventas, cuando dicho porcentaj deb entrecl ye 10%. Esto obedece esp det 26% en Ins ventas. El crecimiento de la utilidad (26%) parece razonab 0 porque la base es muyP¥edi idad neta, por su parte, representa el 1.689% de las ventas, por debajo de los pardmeteos (2 396) imiento es dé apenas el 2%, frente a un 26% de las ve idad operacional fue absorbica en buena parte por los gastos aque los otros ingress, que es un valor muy importante, disminuyeron en un 50% de uno otro pertodo. 12, Finalmente la tilided netadelafio 2 tiene unefe corresponden a correccién monet no son sada de efectivo, i se descuentan, teniencdo en cuenta {a0 1) oaumento (aio 2} que habria en impuests, fs USS 5.737 en el alto 1 y sélo US$ 2.890 en elafo 2, co del 50%. Vale fa pena observar que en el aft 1 In correc tuna mayor utilidad, porque es un gasto que no implica slida de efecivo, Corrio conclusin del anteiot dingndstico fi tica y unos estados financieros resumnidos y bien organizados se hace en minutos 'Yquenddepende del rubro n proyeedores, lo cual douda banearia, aunque ‘onio es sina, con un patcimonio sbli 2 a pasivas estén deuda/ patria alorizaciones, Ast 6 favorable pa Las ventas dela empress son razoniable,teniendo én cuenta el valor de de emipies, y crecieron adecukdamente es deci, 8 puntos por idadide operacién es min baja en los in, con el agrovante yyeron y Ia correceién| i, Teniendo en cuenta que estos ingresos| © fcominuncibn, nercado La Carreta S. A. es una pees que presenta una buena situacin financiera, con buenos actives, pa- ronjo s6lido y estructura razonable de pasivos. Ademés, vende bien, pero problems cle rentabilidad, que debe mejorar via reduccién de gastos, jos de administracién y ventas. s CASO PARA RESOLVER, MADERAS DEL LIBANO S. A. hideras del Libano S, A. es una empresa manufacturera,-dedicada a cultivar rocesar Ia madera, obteniendo productos como triplex y tiblex, los principalmenteen construccién yen k produccidn de muebles ‘La empresa dispone de plantas en dos ciudades del pais y, dado que sus neque comprar maderas a terceros, aia mis, en Fat n que se preararon os ets nanceros que sparecen mis adelante, fa economia se encontraba indo un periodo de recesién, comenzando por ., ¥ la inflacién en el afio 2 fue del 18%. apenas Ec HEWN 5 A (oles 55) Ano SO ~ [Atos | Aao2 209 ‘Oligionr aearn [oss [a5 Ieee enports | 209 Cusp | au] tse 3 proved : Csias poe cobra e»-| 5238] sso] | Cosme por paar | seit |” 1635 ia ee é | Ansgar gat] a7i7| [Protconesporpaee | 66x) 6:8 Queiesdons | ee) sayy] [Diidendos por se |e 3 2 Inpucsnperogw | azn] 2 807 [inane ie] arate] [Compote vincasasn | ca] 36 Genpatas vinci | 544] 4700] [Oconpavnconrets [tro] 2604 uy Cine nea ete fanies a5 144 li fancies apnds Oworsctvosconienes T So0T. u645] | saromunmmaane sod ge mctwoconnes-| a5 s.996] | Oblialones banca 55 te Le Propicdsdes (planta ¥] agazq] 350) J ea Depesicibncumaads | (oan) (eave) b nena 46710 P40] ssa93 arai8] [Ouospanos meena comuceriy Newer ‘Mens: Prov impo renta ‘URIBND A DL ACD aot] ost tar] nae 96] x67] [scare mano. tatoo Hag 3] 4] [rom navo THe a0sa x8] | Coie ® 2S] sax6) | Supeivc de capil | ape Planaciong foesaley {[Oeerseio: ‘Viornciones| Sonor ros em | ages [avons 7] Fe.sa] | roma pai oman fuadexises unas 64 {oles USS) Menor Coste dé venta

También podría gustarte