Está en la página 1de 6

Tablero » Mis cursos » MCL-MGDTTM-I1-23 » Micro lección 5 »

Evaluación Final M5

Comenzado en lunes, 11 de septiembre de 2023, 00:07


Estado Terminados
Finalizado en lunes, 11 de septiembre de 2023, 00:09
Tiempo 1 min 26 segundos
empleado
Puntos 5.00/5.00
Calificación 100.00 de un total de 100.00
Comentario de ¡Felicidades! Usted ha logrado identificar las
retroalimentación consideraciones para el diagnóstico y tratamiento del estrés
postraumático, a fin de utilizarlas en su práctica profesional.
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Respecto al comienzo del trastorno de estrés postraumático, se estipula que el


periodo de latencia posterior al evento traumático…

Seleccione una:
a. Varía desde unas pocas semanas hasta meses.

b. Oscila entre dos y cinco años.
c. Corresponde a seis meses o más.
d. Fluctúa entre cinco y veinte años.

Correcto El comienzo del trastorno de estrés postraumático varía de unas pocas


semanas hasta meses, luego de ocurrir el evento traumático.
La respuesta correcta es: Varía desde unas pocas semanas hasta meses.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

¿Qué características deben estar presentes, además del trauma, para el


diagnóstico del trastorno de estrés postraumático?

Seleccione una:
a. Evocaciones del acontecimiento en forma de recuerdos o imágenes
durante la vigilia.

b. Ideas delirantes de megalomanía.
c. Ideas permanentes de venganza.
d. Aislamiento y conductas de heteroagresividad.
Ideas delirantes de megalomanía.

Correcto Para el diagnóstico del trastorno de estrés postraumático, además del


trauma, deben estar presentes evocaciones o representaciones del
acontecimiento en forma de recuerdos o imágenes durante la vigilia o de
ensueños reiterados.
La respuesta correcta es: Evocaciones del acontecimiento en forma de recuerdos
o imágenes durante la vigilia.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

¿Cuál es la meta de tratamiento en pacientes con estrés postraumático?

Seleccione una:
a. Mentalizar al individuo acerca de traumas venideros.
b. Inicio de manejo antes de los primeros tres meses para evitar la
cronificación.

c. Lograr la cronificación para facilitar el retiro de benzodiacepinas.
d. Disminuir la susceptibilidad a la psicoterapia grupal.

Correcto La meta del tratamiento de los pacientes con estrés postraumático es el


inicio de manejo lo antes posible (antes de los primeros tres meses) para evitar la
cronificación.
La respuesta correcta es: Inicio de manejo antes de los primeros tres meses para
evitar la cronificación.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

¿Cuál es el tratamiento farmacológico de primera línea para los pacientes con


estrés postraumático?

Seleccione una:
a. Benzodiacepinas.
b. Antidepresivos tricíclicos.
c. Anticomiciales.
d. Inhibidores selectivos de recaptura se serotonina.

Correcto El uso de inhibidores selectivos de recaptura de serotonina (ISRS) se


considera el tratamiento de primera para el estrés postraumático.
La respuesta correcta es: Inhibidores selectivos de recaptura se serotonina.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

¿Cuál de las siguientes es una medida que habrá que considerar respecto al uso
de benzodiacepinas en pacientes con estrés postraumático?

Seleccione una:
a. Se prescriben en todos los casos, independientemente de la severidad
del cuadro.
b. Se indican cada 24 horas por la noche por un periodo de doce meses.
c. Se prescriben exclusivamente cuando la ansiedad sea intensa y genere
disfunción importante.
d. Es preciso prescribirlas con horario, en todos los casos.

Correcto Las benzodiacepinas se usan en pacientes con estrés postraumático


única y exclusivamente cuando la ansiedad sea intensa, genere disfunción
importante o existan alteraciones significativas del ciclo sueño vigilia.
La respuesta correcta es: Se prescriben exclusivamente cuando la ansiedad sea
intensa y genere disfunción importante.

MANTENERSE EN CONTACTO
I M S S Micro Aprendizajes División de
Educación Permanente en Salud

http://educacionensalud.imss.gob.mx/microaprendizajes/mc/
 Mobile : +52 (55) 56276900 Ext-21148, 21147
 soporte.innovaedu@imss.gob.mx

También podría gustarte