Está en la página 1de 3

Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco UPTAEB

PNF en Higiene y Seguridad Laboral


Unidad Curricular Bioecología
Docente Rodrigo Lander
Tema n°1
Nombres y apellido:
Génesis López C.I: 28.127.941
María Gabriela Diaz C.I:28.020.249
Fecha: 01/12/2022
Sección: 2102

Taller

1. Desde el punto de vista ambiental, caracterice la unidad laboral de investigación de


su proyecto, dando a entender en forma esquemática cuáles son sus componentes y
a qué tipología ambiental pertenece.

Nuestro proyecto se desarrolla en la Universidad Politécnica Territorial Andrés


Eloy blanco, específicamente en el área de turismo. Allí se encuentra presentes
dos tipos de componentes, los cuales son bióticos y abióticos. Entre los
componentes bióticos destacan los trabajadores que allí laboran, sus alumnos,
diversos animales y plantas que se encuentran en los alrededores, también están
presentes algunos hongos o bacterias. Con respectos a los componentes abióticos
presentes en este lugar tenemos el agua, oxigeno, la luz que proporciona el sol, el
suelo y la temperatura. Referente a la tipología ambiental, nuestro proyecto cuenta
con una estructura homogénea y una dinámica estable.

2. Identifique en esa unidad laboral de estudio, la biósfera, ecósfera, tecnosfera,


sociósfera y sus componentes. Qué hace ese sistema de vida funcional.

Biosfera: es el área de turismo, exactamente la cocina.

Ecosfera: son los chefs y los estudiantes.


Tecnosfera: son los productos creados por el hombre como los utensilios de
cocina, hornos, licuadora, microondas, mesas, etc.

Sociosfera: son las normas o reglas que debe tener el área de turismo para poder
tener una relación adecuada con los otros subsistemas.

Este sistema hace una vida funcional ya que es un sistema abierto donde estos
sistemas están en relación unos con otros.

3. Del problema de estudio generado en tu proyecto de investigación, explique


cómo ocurre la degradación del estado de condición tanto del medio interno o área
laboral como del medio externo y cómo afecta a sus actores.

Mediante los procesos de aprendizaje que capacitan al área de turismo para


adaptarse a las condiciones y las variables del medio, tanto interno como externo,
siendo esta capacidad de adaptación.

Los efectos que conllevan, las dificultades de adaptación de un individuo, en este


caso, manifestadas en forma de riesgos psicosociales, biológicos y
disergonómicos, también van a repercutir a nivel organizacional, provocando un
deterioro tanto en el rendimiento de los trabajadores, como en las relaciones
interpersonales del área en cuestión. Los medios internos pueden crear tantos
problemas como los externos.

Los medios internos como la creatividad de los chefs al momento de crear los
platillos como el daño o deterioro de un instrumento de cocina como puede ser la
licuadora, horno, nevera, etc.

Los medios externos estos pueden afectar a los estudiantes ya que si se daña un
electrodoméstico haría que perdieran clases provocando en retraso en los planes
que ya tenga la universidad.

4. Cuál es la alternativa de solución más idónea y cómo puede contribuir a


desarrollar más sustentablemente la unidad laboral de estudio de tu proyecto de
investigación. Justifique con argumentos sólidos la respuesta.
La realización de planes de información y capacitación para el cuidado del
ambiente que los rodea y de esta manera generar una nueva forma de pensar y
ver el mundo que los rodea con estos nuevos conocimientos. Es importante
remarcar que es importante repartir información sobre estos tipos para ir
ampliando los conocimientos para poder tener más entendimiento sobre este
tema.

5. Qué importancia tiene implementar la educación ambiental en la unidad


laboral de estudio y a través de que planteamiento se puede intervenir desde la
visión de su proyecto para aliviar la situación degradante. Explique.

La importancia es lograr que los chefs y estudiantes comprendan la complejidad


del ambiente y lo creado, para que adquieran los conocimientos, valores y
habilidades para participar de manera responsable en la prevención y solución de
problemas ambientales.

Planteamiento

Es crear nuevos patrones de comportamiento y responsabilidades hacia el


ambiente para aliviar los daños y problemas que han surgidos a través de los años
evitando la contaminación de suelos por desechos como bolsas botellas entre
otros y así mostrar una diferencia.

También podría gustarte