Está en la página 1de 8

EXPOSICIÓN EQUIPO #5: EL ESTADIO DEL ESPEJO (LACAN).

INTEGRANTES: YURIDIA GARDUZA Y FREYJA PACHECO.

LICENCIATURA: PSICOLOGÍA.

GRADO: 8° CUATRIMESTRE GRUPO:

DOCENTE: MTRA. DIANA PALMA GONZÁLEZ.

MATERIA: ESCUELA PSICOANALÍTICA.


1
ÍNDICE.

ÍNDICE. ............................................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................................... 3
ESTADIO DEL ESPEJO ............................................................................................................. 4
BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................................ 8

2
INTRODUCCIÓN.

Jacques Marie Émile Lacan, más conocido como Jacques Lacan, fue un psiquiatra
y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hizo al psicoanálisis,
sobre la base de la experiencia analítica y la lectura de Sigmund Freud, combinada
con elementos de la filosofía, el estructuralismo, la lingüística estructural y las
matemáticas.

Lacan fue un psicoanalista francés que revolucionó el mundo del psicoanálisis


proponiendo formulaciones nuevas y maneras distintas de enfocar problemas
antiguos.

Puede decirse que nadie ha tenido, después de Freud, tanta influencia sobre la
teoría analítica: hoy día poco se publica en psicoanálisis que no recoja la teoría de
Lacan, reconociéndolo o no.

Basó su obra en una revisión de las teorías de Freud y fue una de las figuras más
importantes del estructuralismo francés contemporáneo.

El estadio del espejo es un concepto que designa una fase del desarrollo psicológico
del niño comprendida aproximadamente entre los seis y los dieciocho meses de
edad, en la cual el niño se encuentra por primera vez capacitado para percibirse, o
más exactamente, percibir su imagen corporal completa en el espejo. Aunque el
fenómeno había sido estudiado con anterioridad, hacia1935-36 apunta a las
impresiones del estadio del espejo para la formación del yo.

3
ESTADIO DEL ESPEJO

Descartes: cogito, ergo sum, (pienso, luego existo)

Lacan: “Pienso donde no soy, soy donde no pienso”


¨

YO ------------------------------------------------ OTRO

EXISTIR PENSAR

INCONSCIENTE IDENTIFICACION

REALIDAD IMAGINARIO

4
El estadio del espejo es un concepto de la teoría del psicoanalista francés Jaques
Lacan que designa una fase del desarrollo psicológico del niño, la cual se
comprende aproximadamente entre los seis y los dieciocho meses de edad.

En esta etapa el niño se encuentra por vez primera capacitada para percibirse, o
más exactamente, perciba su imagen corporal completa en el espejo.

En esta fase, se desarrollaría el YO como instancia psíquica.

Según los estudios realizados con esta teoría al ser humano entre 3 y 6 meses de
edad y un mono que en jerarquía le sigue al humano, se pudo notar que el niño al
reconocer su imagen en el espejo experimentó un júbilo único cuando esa imagen
fragmentada, caótica y descontrolada que tiene de sí mismo se convierte en una
totalidad frente al espejo. Es por eso que esta teoría sitúa la instancia del yo,
mientras que el mono a los pocos segundos de ver su imagen en el espejo, se dio
cuenta que tan solo era una ilusión y por consiguiente se dio pérdida total del
interés en este.

Entonces, ¿Qué es el estadío del espejo?

1. Período: 6- 18 mese

2. Imagen instantánea de sí mismo.

3. Contraste: entre la importancia motriz y la dependencia de la lactancia y el


hecho de que su imagen espectacular sea asumida jubilosamente.

4. Prematuración biológica: rasgos fetales y condición de desvalimiento mucho


mayor que en cualquier otra especie.

5. Cuerpo fragmentado: describe la impotencia de coordinación motriz del


niño.

6. Mirada: sus ojos no están afectados por la prematuración biológica y por


eso su expresión es jubilosa.

5
7. Reconocimiento identificación: se reconoce, reconoce su imagen como en
el espejo.

8. Imagen entera: dotada de una unidad que él no puede atribuir a la


percepción de su propio cuerpo.

9. El otro: le mira tras el espejo y le cautiva.

10. Primera identificación imaginaria.

11. Es la clave para la formación del yo.

12. Alienante: el niño reconoce a ese otro.

13. El yo ideal.

14. Matriz de todas las identificaciones.

15. Agresividad en psicoanálisis.

16. Viraje del yo espectacular al yo.

6
“CREEMOS QUE SI PUEDES IMPRESIONAR A LA MUJER DEL ESPEJO LO
HABRAS CONSEGUIDO TODO”

¿QUE MENSAJE CREEN QUE TRANSMITE ESTE ANUNCIO, PARTIENDO DELA


TEORIA DE LACAN?

7
BIBLIOGRAFÍA.

https :/ /www.epbcn.com/pdf / josep-maria-blasco/ 1992- 10-22-El-estadio-del-


espejo-Introduccion-a-la-teoria-del-yo-enLacan.pdf

https://www.altillo.com/examenes/uces/psicologia/francesa/franc_resestespe_2018
.asp#:~:text=El%20estad%C3%ADo%20del%20espejo%20se,propia%20imagen%
20en%20un%20espejo.

https://alfonsoarte1.wixsite.com/lafount/estadio-del-espejo

https://www.psicologiamadrid.es/jacques-lacan-aportes-al-psicoanalisis-desde-la-
teoria-lacaniana/

También podría gustarte