Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE ECONOMÍA
"2023. Conmemoración de los 195 Años de la Fundación del Instituto Literario del Estado de México"

EJERCICIOS Y APLICACIONES

Actividad:
4

Unidad de Aprendizaje:
Teoría Monetaria y Política Fiscal

Profesor:
Dr. en C.S. Javier Jesús Ramírez Hernández

Alumno:
Juan José Olivares Conrado

Semestre:

Grupo:
D1

Licenciatura:
Relaciones Económicas Internacionales

Fecha:
05/09/2023
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE ECONOMÍA
"2023. Conmemoración de los 195 Años de la Fundación del Instituto Literario del Estado de México"

Pregunta 1. Con base en Baumol y Tobin, explicar que la demanda de dinero para
las transacciones, y no sólo la demanda especulativa, son sensibles a las tasas de
interés.

Demostraron que los saldos de dinero que se mantienen para propósitos de


transacciones que son sensibles al nivel de las tasas de interés pues al desarrollar
sus modelos, consideraron que un individuo cualquiera puede recibir un pago en
un solo periodo y a su vez gastarlo en ese tiempo, además el dinero que gana un
interés de cero se mantiene sólo porque puede usarse para efectuar diversas
transacciones.

Pregunta 2.

M d / P = f( Yp, rb,- rm, re – rm, πe - rm) + - - - donde


Md / P = demanda de saldos reales de dinero

Yp = medida de la riqueza de Friedman, conocida como ingreso permanente


(técnicamente, el valor presente descontado de todos los ingresos esperados a
futuro, pero más fácilmente descrito como el ingreso promedio esperado a largo
plazo)
rm = rendimiento esperado sobre el dinero
rb = rendimiento esperado sobre los bonos
re = rendimiento esperado sobre el capital contable (acciones comunes)
πe = tasas de inflación esperada.

Con base en la ecuación previa


a) indicar que sucedería en (M d / P) si se reduce Yd
b) indicar en cambio en (M d / P) si rb es mayor que rm

1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE ECONOMÍA
"2023. Conmemoración de los 195 Años de la Fundación del Instituto Literario del Estado de México"

Los términos rb - rm representan el rendimiento esperado sobre los bonos y sobre


el capital contable en relación con el dinero; conforme aumentan, el rendimiento
relativo esperado sobre el dinero disminuye y la demanda de dinero se reduce.

El resultado neto de esta competencia en la industria bancaria es que rb - rm


permanece relativamente constante cuando la tasa de interés i aumenta.

Ejercicio 1. Elaborar un cuadro en el cual quede organizada la información para


establecer diferencias y similitudes en las teorías de demanda monetaria
desarrolladas por Friedman y por Keynes.

Friedman Keynes
Incluye varios activos como Agrupa los activos financieros distinto
alternativas para el dinero y reconoce al dinero en una categoría grandes
que más de una tasa de interés es (bonos), pues siente que los
importante para la operación de la rendimientos se desplazan
economía agregada conjuntamente.
Visualiza el dinero y los bienes como
sustitutos (las personas eligen entre
ellos cuando deciden la cantidad de
dinero que deben mantener)
No considera el rendimiento esperado Si considera el rendimiento esperado
sobre el dinero como una constante sobre el dinero como una constante
Indica que los cambios en las tasas de Indica que las tasas de interés son una
interés deben tener poco efecto sobre determinante de importancia de la
la demanda de dinero. demanda de dinero
Indica que las fluctuaciones de
aleatorias en la demanda de dinero
son pequeñas y que tal demandad
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE ECONOMÍA
"2023. Conmemoración de los 195 Años de la Fundación del Instituto Literario del Estado de México"

puede pronosticarse en forma exacta


mediante la función de demanda de
dinero.
Considera que los cambios en las Visualiza la demandad de dinero como
tasas de interés tienen poco efecto en insensible a las tasas de interés
los rendimiento esperado sobre otros
activos en relación con el dinero.

Referencias:
Mishkin, F. S. (2008). Moneda, banca y mercados financieros, 8ª ed., México,
Pearson Educación. Capítulo 19.

También podría gustarte