Está en la página 1de 13

ESTUDIO DEL CARBONO (4ª.

PARTE)
Ma. e Ing. Claudia Ortez
claudia.ortez@catolica.edu.sv
ESTUDIO DEL CARBONO (4ª. PARTE)

CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

Los compuestos orgánicos se clasifican en bloques que se caracterizan por tener un átomo o
grupo atómico definido (grupo funcional), que le proporciona a la molécula sus propiedades
características.

Funciones químicas

Se llama función química a cada grupo de compuestos con propiedades y comportamientos


químicos característicos. Cada función química se caracteriza por poseer un conjunto de uno
o varios átomos, llamado grupo funcional.

Por ejemplo: funciones nitrogenadas, hidrogenadas, oxigenadas.


ESTUDIO DEL CARBONO (4ª. PARTE)

Ej. Grupo funcional hidroxilo: -OH

Grupo funcional éter: -O-

Grupo funcional amina: -NH2

Un compuesto orgánico presenta cadenas de carbono e hidrógeno a las que se pueden unir
o insertar uno o más grupos funcionales.
ESTUDIO DEL CARBONO (4ª. PARTE)

En un compuesto pueden existir varios


grupos funcionales. Sus propiedades
físicas y químicas estarán determinadas
fundamentalmente por ellos.

Existen muchos grupos funcionales, grupos


de átomos que pueden sustituir al
hidrógeno en una cadena de hidrocarburos
y estos grupos pueden aparecer
conjuntamente en una misma cadena
carbonada, de ahí la gran diversidad de
compuestos orgánicos. Y es que el
carbono, junto con apenas otros 10
elementos, forma más sustancias distintas
que los restantes elementos de la tabla
periódica.
ESTUDIO DEL CARBONO (4ª. PARTE)
Las funciones químicas
orgánicas se clasifican de la
siguiente manera:

• Funciones hidrogenadas

Sólo existen en el
compuesto, átomos de
carbono e hidrógeno. Son los
hidrocarburos, que pueden
ser de cadena cerrada o
abierta. A su vez pueden ser
saturados (enlaces simples),
o insaturados (enlaces
dobles o triples).
ESTUDIO DEL CARBONO (4ª. PARTE)
• Funciones oxigenadas
En la molécula existen átomos de carbono, oxígeno e hidrógeno. Son alcoholes y fenoles,
aldehídos, cetonas, ácidos, éteres y ésteres.
ESTUDIO DEL CARBONO (4ª. PARTE)
• Funciones nitrogenadas
Las moléculas están constituidas por átomos de carbono, nitrógeno e hidrógeno y a veces de
oxígeno. Son amidas, aminas, nitrilos y nitroderivados.
ESTUDIO DEL CARBONO (4ª. PARTE)
• Funciones halogenadas
Las funciones halogenadas tienen átomos de cloro, flúor, bromo o yodo en la cadena de
carbono.

Por ejemplo:

Haluro de alquilo: halógeno unido a la cadena de carbono


Fórmula general: R – X

Donde X puede ser: Br, F, Cl, I

Es importante mencionar que los símbolos R, R', o similares, pueden referirse a una cadena
hidrocarbonada, a un átomo de hidrógeno, o incluso a cualquier conjunto de átomos.
ESTUDIO DEL CARBONO (4ª. PARTE)

Si hay varios grupos funcionales, el primero que aparezca


en la siguiente lista es el grupo principal:
ESTUDIO DEL CARBONO. 4ª. PARTE
EJEMPLOS:

Identificar los grupos funcionales en cada compuesto y escribirlos en orden de prioridad con base en el
grupo funcional principal:
ESTUDIO DEL CARBONO (4ª. PARTE)
ESTUDIO DEL CARBONO (4ª. PARTE)

También podría gustarte