Está en la página 1de 39

Evaporación,

transpiración y
evapotranspiración
Introducción

 Una gran cantidad de agua que llega a la tierra vuelve a la atmosfera


 Vapor → evaporación (suelo)
 Plantas → transpiración
 Dificultad para medir los términos por separado → necesidad de un solo
termino
 Mas del 70% del agua precipitada vuelve a la atm en forma de
evapotranspiración, puede llegar hasta el 90%
Evapotranspiración
Material de referencia:

FAO-56 Crop evapotranspiration: Guidelines


for computing crop water requirements

http://www.fao.org/docrep/X0490E/x0490e00.htm#Contents

3
Conceptos básicos

3
Terminos básicos
a) Evaporación
Proceso en el cual el agua de una superficie liquida o de un solido
evapora para la atmosfera

b) Transpiración
Paso de agua liquida para estado de
vapor a través de tejidos vegetales

c) Evapotranspiración
=Evaporación + transpiración

4
Definiciones

 Evaporación
 Proceso físico por el cual el agua cambia de estado liquido a gaseoso. Proviene de
grandes superficies de agua libre, zonas pantanosas, suelo y vegetación humeda
 Transpiración
 Proceso por el cual el agua de la vegetación de las hojas pasa a la atmosfera en
forma de vapor.
 Evapotranspiración
 Cantidad de agua transferida del suelo a la atmosfera por evaporación y
transpiración de las plantas → perdida de agua debido a la transpiración de las
plantas mas la evaporación del suelo.
Definiciones
 Uso consuntivo
 Cantidad de agua utilizada por la vegetación para transpirar y construir sus tejidos
conjuntamente con el agua evaporada desde el suelo adyacente o precipitación
interceptada
 Sublimación
 Paso del agua en estado solido a vapor
 Evaporación potencial
 Cantidad de vapor de agua que puede ser emitida desde una superficie libre de
agua.
 Evaporación real
 Cantidad de agua perdida por el conjunto suelo planta en condiciones
meteorológicas
 Déficit de escurrimiento
 Diferencia entre la precipitación caída y la lamina de agua escurrida.
Evaporación

 Aumento de energía cinética en


las moléculas presentes en la
superficie del suelo húmedo
 influenciado por radiación
solar, viento y las diferencias de
presión de vapor
Factores que controlan la evaporación –
factores meteorológicos
 Todos los factores varían por la época del año, latitud, hora del día y condición de
nubosidad
 Radiación solar
 Fuente de energía para suministrar el calor latente de vaporización
 Temperatura del aire
 Aumenta la energía cinética de las moléculas y disminuye la tensión superficial que trata
de retenerlas
 Viento
 Necesario para remover y mezclar las capas húmedas inferiores con las superiores de
menor contenido de humedad
 Presión atmosférica
 Si disminuye, aumenta la evaporación. No obstante se ha observado que aumentar la
altitud decrece la evaporación
Factores que controlan la evaporación –
factores geográficos
 Volumen del agua
 Calidad del agua
 Superficie libre del agua
 Hielo, nieve, etc
 Suelos.
Factores que controlan la evaporación –
factores geográficos
 Profundidad del volumen del agua
 Cuerpos hídricos con buena profundidad tienen mayor capacidad de
almacenamiento de calor → impacta directamente con la fluctuación diaria de
evaporación
 Calidad del agua
 La presencia de solidos suspendidos en el agua reduce la tensión de vapor en el
agua y con esto disminuye la evaporación. El agua de mar tiene un orden de
evaporación menor de 2% que el agua dulce → debido a la salinidad presente en el
agua.
Factores que controlan la evaporación –
factores geográficos
 Tamaño de la
superficie libre
 A medida que el
tamaño de la
superficie evaporante
crece, la magnitud de
la evaporación
decrece, llegando a
ser insignificante en
grandes lagos.
Factores que controlan la evaporación –
factores geográficos
 Evaporación de hielo y nieve
 Aumenta cuanto mayor contenido tenga en fase liquida, de allí que las
evaporaciones sean mayores poco antes de los deshielos
 Evaporación desde los suelos
 La taza de evaporación de un suelo saturado es aproximadamente igual a la
evaporación desde una superficie de agua cercana a la misma temperatura. Cuando
el suelo se seca, disminuye la evaporación.
Proceso de la evaporación

 Las moléculas están en constante movimiento


 Al llegar a la superficie del liquido aumentan su temperatura (radiación solar)
→ aumenta la energía cinética → consiguen liberarse de la atracción entre
moléculas y pasan de liquido a gas
 La capa superior de aire se satura de humedad
 Es posible tener procesos inversos a la evaporación en donde el agua del
ambiente pasa de gas a liquido, reintegrándose al cuerpo hídrico.
Métodos para medir evaporación

 Métodos instrumentales
 Tanques de evaporación y evaporímetros
 Métodos teóricos
 Balances hídricos
 Formulas empíricas
 Meyer, Penman, etc..
Evaporimetros a) Evaporímetro de balanza →
Pequeño deposito cilíndrico
de 200 cm2 de sección y 35
mm de profundidad
instalado sobre una balanza
(lee en mm)
b) Tipo Livingstone → Tiene
una esfera porosa con agua
destilada en su interior, la
reducción de agua en su
interior indica la cantidad
evaporada → útil en
investigación
c) Piche → se llena con agua
destilada y se cuelga del
extremo superior (lectura
en mm)
Balance Hídrico
 Método simple, pero en practica no siempre da resultados confiables. →
presenta errores en la medición de volúmenes que intervienen y de los
almacenamientos repercuten directamente en el calculo de la evaporación
 Elevada dificultad en el calculo de la infiltración → debe ser medida de forma
indirecta a partir de niveles de agua subterránea o permeabilidad.

 Ecuación de balance hídrico sobre el terreno será:

 Donde:
 P = precipitación; E= evaporación, T= transpiración; R=escurrimiento superficial; I
= Infiltración; G= escurrimiento subterráneo; S= termino referido al
almacenamiento
Formulas empíricas – Formula de Meyer
Formulas empíricas
Transpiración

 La mayor parte del agua transpirada por las plantas ha pasado por las raíces,
tejidos vasculares y saliendo por las hojas
 La evaporación del agua a través de las plantas es denominada transpiración
 La transpiración depende del tipo de planta
 Hidrofilas → viven parcial o totalmente sumergidas en el agua
 Mesofitas → toman agua de zonas no saturadas de suelo
 Freatofitas → Pueden tomar agua o no de zonas saturadas
Factores que afectan la transpiración

 Temperatura
 Influye sobre la exposición de las hojas al sol
 Radiación solar
 La absorción de esta energía por parte de la hoja aumenta su tensión de vapor de
agua
 Viento
 Al arrastrar partículas de agua a las hojas aumenta su transpiración
 Humedad del aire
 Humedad del suelo
Evapotranspiración

 Combinación de dos procesos


independientes por los cuales se pierde
agua → evaporación del agua en el suelo y
la transpiración del cultivo
 El conocimiento de la evapotranspiración
es un factor determinante en el diseño de
sistemas de riego, incluyendo obras de
almacenamiento, conducción distribución
y drenaje
Factores que afectan la
evapotranspiración
a) Parámetros relacionados al tiempo (clima)
• Radiación
• Temperatura del aire
• Humedad del aire
• Velocidad del viento

b) Factores del cultivo


• Cultivo
• Variedad
• Estado de desarrollo

23
Factores que afectan la
evapotranspiración
c) Condiciones de manejo y ambiente
• Fertilidad del suelo
• Salinidad del suelo
• Incidencia de las enfermedades y plagas
• Cobertura del suelo
• Densidad de plantas
• Humedad del suelo

24
Evapotranspiración de
referencia(𝐸𝑇0)
• Evapotranspiración en un cultivo de referencia sin restricciones hídricas o
nutricionales

• 𝐸𝑇0 es influenciada por cambios climáticos

• Método patrón para estimar 𝐸𝑇0 : Ecuación de FAO-56 Penman-Monteith


(FAO-56 PM)
• Único método recomendado por la FAO-56 para estimativa del ET0
• Incorpora factores fisiológicos y aerodinámicos
• Dispone de técnicas para verificación y corrección de series de datos incompletas
• En promedio, valores de ET0 pueden variar de 1 a 9 mm/ día, conforme a la región
agroclimática

25
Evapotranspiración potencial del cultivo
(𝐸𝑇𝑝𝑐)
• FAO 56 usa el termino “Evapotranspiración del cultivo bajo condiciones
patrones”

• Términos equivalentes: Evapotranspiración potencial del cultivo,


Evapotranspiración máxima del cultivo
• Evapotranspiración del cultivo bajo condiciones
estandar:
• Libre de enfermedades Condiciones
• Sin restricciones nutricionales
• En áreas extensas
optimas del
• Bajo condiciones hídricas optimas cultivo
• Con condiciones que permitan alcanzar productividad
plena
26
Evapotranspiración potencial del
cultivo(𝐸𝑇𝑝𝑐)
𝐸𝑇𝑝𝑐
𝐾c =
𝐸T0
𝐾𝑐: Coeficiente del cultivo

Principales factores que intervienen en el 𝐾𝑐:


• Cultivo
• Estado de desarrollo del cultivo
• Condiciones climáticas locales (viento, Humedad
relativa..)

27
Evapotranspiración real del cultivo
(𝐸𝑇𝑎 )
• FAO 56 usa el termino “Evapotranspiración del cultivo fuera de las condiciones estadar
(𝐸𝑇𝑐 𝑎𝑑𝑗 )”

• Términos equivalentes: Evapotranspiración actual del cultivo, Evapotranspiración


real del cultivo

• Es la evapotranspiración de determinado cultivo, bajo condiciones normales de cultivo,


en que diversos agentes pueden proporcionar estrés al cultivo y consecuentemente
reducir la transpiración de la planta.

Condiciones normales del cultivo = condiciones que no son optimas

𝐸𝑇𝑎 ≤ 𝐸𝑇𝑝𝑐
• 𝐸𝑇𝑎 es calculada considerando un coeficiente de estrés hídrico (𝐾𝑠) y/o ajustando el
𝐾𝑐 en función de otros estreses o limitantes ambientales (detalles en FAO56 – Part C)
28
Métodos de determinación de
la evapotranspiración

11
Lisímetros
• Son tanques enterrados utilizados para determinar la evapotranspiración
• Condiciones dentro del tanque deben representar las condiciones del
cultivo
• Principales tipos:
• Lisímetros de peso
• Lisímetros de drenaje

12
Lisímetros de peso
• “Balanzas de precisión” instaladas en el área de cultivo
• En cortos intervalos de tiempo, las reducciones de masa son debido a la
salida del agua del tanque → Evapotranspiración
• Equipos caros y utilizados solo en investigación

13
Lisímetro de 30 ton para estudios de pinhao, ESALQFA876-2018-S2
(Flumignan, – Técnicas de Irrigação
2011)
Lisímetros de drenaje
• Evapotranspiración en dado intervalo de tiempo es obtenida por la diferencia de
agua suministrada y el agua percolada
• Agua percolada es recogida en un recipiente
• Asegurar la impermeabilización en las paredes del tanque
• Instalación de una capa filtrante en el fondo del tanque
• Cultivos de pequeño porte → tanques con volumen aproximado de 1 m3
• Riego debe ser suficiente para permitir percolación
𝐼+𝑃−𝐷
𝐸𝑇 =
𝐴

𝐸𝑇: Evapotranspiración (mm)


𝐼: Volumen de riego en el tanque(L)
𝑃: Volumen de precipitación en el
tanque (L)
𝐷: Volumen drenada en el tanque (L)
𝐴: Área de la superficie del tanque (m²) FA876-2018-S2 – Técnicas de Irrigação
1
Tanque Clase A
• El tanque clase A es el mas utilizado entre los evaporímetros
• Tanque metálico características estandarizadas instalado conforme
instrucciones especificas
• Mide la evaporación (E) de una superficie de agua

𝐸𝑇0 = 𝑘𝑝 𝐸
𝐸𝑇0: Evapotranspiración de referencia (mm/dia)
𝑘 𝑝 : Coeficiente del tanque(-)
𝐸: Evapotranspiración del agua en el tanque (mm/dia)

15
Tanque circundado por grama

Tanque Clase A 𝐸𝑇0 = 𝑘𝑝 𝐸

Tanque circundado por solo nu

16
Estimativa de ET a partir de datos
meteorológicos
• Ecuación estándar : FAO-56 Penman-Monteith
900
0,408 ∆ 𝑅𝑛 − 𝐺 + 𝛾 𝑇 + 273 𝑢 2 𝑒𝑠 − 𝑒𝑎
𝐸𝑇0 =
∆ + 𝛾 1 + 0,34 𝑢2

𝐸𝑇0: Evapotranspiración de referencia (mm/dia)


𝑅𝑛: Radiación liquida o saldo de radiación en la superficie (MJ m-2 dia-1)
𝐺: Flujo de calor en el suelo (MJ m-2 dia-1)
𝑇: Temperatura del aire a 2 m de altura (m s-1)
𝑢2: Velocidad del viento a 2 m de altura (m s-1)
𝑒𝑠: Presión de saturación de vapor (kPa)
𝑒𝑎: Presión de vapor actual del aire (kPa)
(𝑒𝑠 − 𝑒𝑎): déficit de presión de vapor (kPa)
∆: declividad de la curva de presión de vapor de saturación (kPa ºC-1)
𝛾: Coeficiente psicométrico (kPa ºC-1)
PROCEDIMENTO DE CÁLCULO
35
Estimativa de ET a partir de datos
meteorológicos
• Alternativa: Ecuación de Hargreaves & Samani
• Aplicable en climas áridos y semiáridos
• Sobrestima valores en climas húmedos

𝐸𝑇0 = 0,000938 𝑅𝑎 𝑇𝑚𝑎𝑥 − 𝑇𝑚𝑖𝑛 0,5 𝑇𝑚𝑒𝑑 + 17,8

donde:
𝐸𝑇0: evapotranspiración de referencia (mm/dia)
𝑅 𝑎 : Radiación solar extraterrestre (MJ m-2 dia-1) → Varia con la latitud y en función de los meses
𝑇𝑚𝑎𝑥, 𝑇𝑚𝑖𝑛, 𝑇𝑚𝑒𝑑: Temperaturas diarias máximas, mínimas y promedio, respectivamente (ºC)

36
Estimativa de ET a partir de datos
meteorológicos
Valores de radiación solar extraterrestre (𝑅𝑎)

37
Estimativa de la ET: Sensoriamento
remoto
• Muchas investigaciones en andamiento...
•Estimativa de la evapotranspiración actual
del cultivo: METRIC - University of Idaho
• Utiliza imagens LANDSAT
• LANDSAT: Satélite operacional que dispone de banda
termal con tamaño de pixel compatible para el
mapeamiento de ET en la escala de interés
• Datos de ET por pixel de 30 m

Mas informaciones:
https://idwr.idaho.gov/GIS/mapping- Balance de energia
evapotranspiration/ ET: Evapotranspiración
Rn: Radiación líquida
H: Flujo de calor para la atmosfera
G: Flujo de calor para el suelo 20
21
https://idwr.idaho.gov/files/gis/IDWR-METRIC-WaterInTheWest20120420.pdf

También podría gustarte