Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma del Estado de

México
Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela
Preparatoria

Química
Energías renovables geotérmicas
DOCENTE:

ELABORADO POR:
Contreras Portillo Vanessa.
Estrada Ortiz Metzli Daniela.
Mira Palomares Edgar.
Robles Vélez Isaac Gamaliel.
Villavicencio Huerta Michel.

GRUPO: 413
Toluca, México a 11 de Mayo del
2023

¿Por qué es necesario sustituir los combustibles


fósiles por la energía geotérmica?
Es necesario utilizar fuentes alternativas de energía para
sustituir a los combustibles fósiles con el fin de frenar el
cambio climático y reducir la contaminación atmosférica en nuestro planeta. Los combustibles
fósiles producen la emisión de grandes cantidades de CO2, que es el principal responsable del
efecto invernadero y del calentamiento
global.
¿Cómo afectan los combustibles fósiles al calentamiento global?
Cuando los combustibles fósiles se queman, liberan dióxido de carbono y otros gases de efecto
invernadero que, a su vez, atrapan el calor en nuestra atmósfera, lo que los convierte en los
principales responsables del calentamiento global y del cambio climático
¿Qué ventajas tiene el uso de energía geotérmica en comparación con los combustibles
fósiles?
Puede generar electricidad con un menor impacto ambiental y a un menor costo que el
requerido por los combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Y por ser una fuente
renovable, ayuda a mejorar la seguridad del suministro eléctrico.
Ventajas ambientales:
La principal ventaja es la prácticamente nula emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y
otros contaminantes que contribuyen al cambio climático. Ayudan a disminuir enfermedades
relacionadas con la contaminación.
No necesitan grandes cantidades de agua para su funcionamiento.
Reducen la necesidad de industrias extractivas en la medida que se evita el uso de
combustibles fósiles.
No crean problemas de basura difíciles de resolver, como la eliminación de residuos nucleares
o escorias.
Pueden reducir la necesidad de proyectos hidroeléctricos de gran escala con los consecuentes
efectos de inundación y erosión.
Ventajas económicas:
Reducción de las tarifas en los servicios de luz, agua y gas.
Generación de empleos directos (trabajadores de la construcción, desarrolladores, fabricantes
de equipo, diseñadores, instaladores, financieros).
Generación de empleos indirectos (en la agricultura, al expandir los sistemas de riego, en la
ganadería y avicultura, con la instalación de establos electrificados, en el comercio y los
servicios).
Para los ayuntamientos, la reducción del costo de los servicios municipales de energía eléctrica
(alumbrado público, bombeo de agua y edificios públicos). Ventajas sociales:
La posibilidad de llevar energía eléctrica a comunidades remotas, y en la promoción del
desarrollo de dichas comunidades.
Aprovecha el calor del interior de la tierra para que pueda ser utilizada en alimentar de manera
sostenible sistemas de climatización o también para generar energía eléctrica renovable. La
energía geotérmica aprovecha el calor subterráneo. Se trata de una fuente de energía
renovable que se produce continuamente. En la actualidad, las personas usan el calor
geotérmico para bañarse, calefacciones edificios durante el invierno y generar electricidad.
La geotérmica llama la atención por los beneficios que proporciona cuando se desarrolla
adecuadamente. Puede generar electricidad con un menor impacto ambiental y a un menor
costo que el requerido por los combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Y por ser una
fuente renovable, ayuda a mejorar la seguridad del suministro eléctrico.
Se ha vinculado el extraer energía geotérmica con causar terremotos, según investigaciones,
un área para la que los geofísicos están buscando soluciones. Según un reporte reciente de la
Agencia Internacional de Energía (AIE), la contribución de la energía geotérmica a las
capacidades energéticas de Estados Unidos es de menos del 1%, pero el potencial es de más
del 8% para 2050.
El gran papel que puede jugar la energía geotérmica en cualquier mercado eléctrico nos
queremos hacer eco de los costes por tecnologías que muestra. En el informe se subraya que
el costo de la energía renovable se desploma respecto va aumentando su despliegue.
Estas inversiones son importantes para el medio ambiente y para la economía de la región,
pues pueden reducir la dependencia de algunos países al petróleo, una fuente de energía finita
y sujeta a constantes subidas y bajadas en sus precios, además de su ya conocido impacto
ambiental.
Es necesario utilizar fuentes de energía alternativas a los combustibles fósiles para frenar el
cambio climático y reducir la contaminación atmosférica. Con la quema de combustibles fósiles
(petróleo, carbón y gas natural) para el transporte,  para la producción de electricidad o en los
procesos industriales se producen la emisión de grandes cantidades de CO2, que es el principal
gas responsable del incremento del efecto invernadero y del aumento de la temperatura
media del planeta que está produciendo el cambio climático actual.

Las infraestructuras de extracción de energías limpias y renovables (parques eólicos, paneles


solares…) requieren de una inversión inicial muy elevada, por lo que a priori pueden parecer
una opción poco atractiva. No obstante, multitud de expertos afirman que a pesar de este
inconveniente, el retorno de este tipo de inversiones a medio y largo plazo es mucho mayor
respecto al resto de alternativas energéticas.

Al margen de la rentabilidad económica de cada opción, se sabe con total certeza que el
reiterado uso de combustibles fósiles conlleva una serie de implicaciones negativas. Este tipo
de problemáticas comprenden desde la alteración del efecto invernadero, hasta tensiones
sociales (que pueden incluso desencadenar conflictos bélicos), pasando por otras como la
lluvia ácida, o la contaminación acústica.

Con el paso del tiempo, el empleo de combustibles fósiles se va


aproximando hacia su fase de declive, y es que una parte importante de la
sociedad se ha percatado de que la única manera de garantizar un futuro
sostenible es a través de la utilización de energías limpias y renovables. En
otras palabras, si seguimos dependiendo de energías provenientes de
combustibles fósiles, llegará un momento en el que agotaremos el
abastecimiento de recursos que nos ofrece la naturaleza.

Las energías renovables son fuentes de energía limpias, inagotables y crecientemente


competitivas. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad,
abundancia y potencial de aprovechamiento en  cualquier parte del planeta, pero sobre todo
en que no producen gases de efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni
emisiones contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida,
mientras que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles es la opuesta, al
margen de su volatilidad coyuntural.

la utilización de algunos combustibles fósiles como el petróleo, el carbón o el gas ha venido


incentivada por su alto rendimiento energético. Es decir, el coste que conlleva la extracción
energética de estas fuentes es ínfimo en comparación con la cantidad de energía que se puede
obtener a partir de ellas.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, dado que estos cálculos sólo tienen en cuenta los
costes derivados de la extracción de la energía, y en ellos no se contabiliza el coste que implica
la transformación de la energía en combustibles terminados. Este dato demuestra que los
combustibles fósiles no son la alternativa energética más rentable, dado que si calculamos el
cómputo global de todos los costes en los que se llega a incurrir durante el proceso,
descubrimos que este tipo de combustibles ofrecen un rendimiento bastante pobre en
comparación a la inversión que conllevan.

Por su parte, las energías limpias y renovables no sólo contribuyen a la mitigación de los
devastadores efectos del cambio climático, sino que otra de sus características más notables es
que son inagotables. Naciones Unidas ha querido incentivar el desarrollo de este tipo de
energías, y ha fijado como objetivo para 2030 garantizar el acceso a la electricidad de toda la
población mundial.

También podría gustarte