Está en la página 1de 13

ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA SENCICO

MONOGRAFIA
CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES URBANAS

ALUMNOS:

XXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXX
PABLO DAVID CHÁVEZ MENDOZA
XXXX
XXXX
XXXX

CARRERA : DIBUJO DIGITAL APLICADO A LA CONSTRUCCION


CICLO : II
DOCENTE :

XX- 2023
CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES URBANAS

INDICE

CAPÍTULO 1............................................................................................................................................4
1. HABILITACIONES URBANAS........................................................................................................4
1.1 Definición...........................................................................................................................5
1.2 Clasificación de predios.....................................................................................................5
1.3 Excepciones de Habilitaciones Urbanas.............................................................................6
CAPÍTULO 2............................................................................................................................................7
2. COMPONENTES DE DISEÑO URBANO........................................................................................7
2.1 Diseño De Vías...................................................................................................................8
2.2 Lotización...........................................................................................................................8
2.3 Aportes de habilitación urbana..........................................................................................9
2.4 Planeamiento integral........................................................................................................9
2.5 Mobiliario urbano y señalización.....................................................................................10
2.6 Nomenclatura..................................................................................................................10
2.7 Componentes y características de proyecto....................................................................10
CAPITULO 3..........................................................................................................................................11
3. TIPOS DE HABILITACION URBANA............................................................................................11
3.1 Habilitaciones. residenciales............................................................................................12
3.2 Habilitaciones para usos comerciales..............................................................................12
3.3 Habilitaciones para usos industriales...............................................................................12
3.4 Habilitaciones para usos especiales.................................................................................12
3.5 Habilitaciones en riberas y laderas..................................................................................12
3.6 Reurbanización................................................................................................................12
Conclusión...........................................................................................................................................12
Bibliografía..........................................................................................................................................12

pág. 2
CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES URBANAS

INTRODUCCIÓN

Las condiciones generales de una habilitación urbana son el conjunto de normativas y


requisitos que regulan el desarrollo y uso de un área específica dentro de una zona urbana.

Estas condiciones establecen las pautas para la infraestructura, servicios públicos,


zonificación, densidad de construcción y otros aspectos clave que deben cumplirse al llevar a
cabo un proyecto de urbanización en una determinada área y que suelen ser establecidas por
las autoridades municipales y deben ser respetadas por los promotores y empresas
inmobiliarios en el proceso de construcción y desarrollo urbano

Su propósito es garantizar un desarrollo urbano ordenado, seguro y sostenible, al tiempo que


promueven la calidad de vida de sus habitantes y la armonía con el entorno circundante.

Para ello, nos basaremos en el titulo II: Norma GH. 010, norma GH 020, norma TH.010,
norma TH 020, norma TH 030, norma TH 040, TH 050 y la norma TH 060 del
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

pág. 3
CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES URBANAS

CAPÍTULO 1

1. HABILITACIONES URBANAS

pág. 4
CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES URBANAS

1.1 Definición
Es el proceso de convertir un terreno rústico en urbano, mediante la ejecución de obras de
accesibilidad, distribución de agua y recolección de desagüe, distribución de energía e
iluminación pública, pistas y veredas.
Adicionalmente podrá contar con redes para distribución de gas y redes de comunicaciones.

1.2 Clasificación de predios


Predios urbanos:
Urbanos: Un predio urbano es una parcela de terreno o una porción de tierra ubicada dentro
de una zona urbana o un área urbanizada que ha sido destinada para la construcción de
edificaciones y desarrollo urbano. Estos terrenos están diseñados y acondicionados para
albergar estructuras residenciales, comerciales, industriales u otros tipos de construcciones
que forman parte de un entorno urbano.

Predios rústicos:
Se dividen en dos tipos de terrenos:
Eriazo: Es un terreno que no tiene construcciones, edificaciones o mejoras significativas, y a
menudo está en un estado de abandono o descuido. Los predios eriazos pueden variar en
tamaño y forma, y a menudo son áreas baldías, vacías o abandonadas.

pág. 5
CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES URBANAS

Rural: Un predio rural se refiere a una parcela de tierra o terreno ubicado fuera de áreas
urbanas o zonas urbanizadas, generalmente en zonas rurales o agrícolas. A diferencia de los
predios urbanos, que se encuentran en áreas urbanizadas y están destinados para la
construcción de edificaciones y desarrollo urbano, los predios rurales se caracterizan por su
uso agrícola o rural.

1.3 Excepciones de Habilitaciones Urbanas


Según el Art. 4 de la Norma GH 010, las habilitaciones urbanas pueden ejecutarse en todo el
territorio nacional, con excepción de las zonas identificadas como:

 De interés arqueológico, histórico y patrimonio cultural.


 De protección ecológica.
 De riesgo para la salud e integridad física de los pobladores.
 Reserva Nacional.
 Áreas destinadas a Inversiones públicas para equipamento urbano.
 Reserva para obras viales.
 Riberas de ríos, lagos o mares, cuyo límite no se encuentre determinado por el
Instituto Nacional de Recursos Naturales-INRENA, el instituto Nacional de Defensa
Civil-INDECI, la marina de Guerra del Perú o por entidades competentes.

pág. 6
CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES URBANAS

CAPÍTULO 2

2. COMPONENTES DE DISEÑO URBANO

pág. 7
CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES URBANAS

2.1 Diseño De Vías


El diseño de vías en habilitaciones urbanas se refiere al proceso de planificar y crear la
infraestructura vial dentro de un área urbana o un desarrollo residencial.
Esto incluye la disposición de calles, carreteras, aceras, carriles para bicicletas y otros
elementos necesarios para garantizar un tráfico seguro y eficiente, así como el acceso a
propiedades y servicios dentro de la zona urbana.
El objetivo principal es crear un entorno vial funcional y bien organizado que satisfaga las
necesidades de movilidad de la comunidad.
Las vías locales principales de todas las habilitaciones urbanas tendrán como mínimo,
veredas y estacionamientos en cada frente que habilite lotes y dos módulos de calzada.
Las vías locales secundarias tendrán como mínimo, dos módulos de veredas en cada frente
que habilite lotes, dos módulos de calzada y por lo menos un módulo de estacionamiento.

Sección Vial
Fuente:
https://www.munimolina.gob.pe/descargas/pdf/plan_urbano/03MEMORIA%20PUD%20MOLINA%20%20PROPUESTA
%20URBANA.pdf

2.2 Lotización
La lotización es el proceso de subdividir un terreno
grande en parcelas más pequeñas, para el propósito
de desarrollo urbano, en este proceso se aplica la
planificación de vías públicas vehiculares,
peatonales, servicios públicos y zonificación para
garantizar un desarrollo ordenado y eficiente.

pág. 8
CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES URBANAS

2.3 Aportes de habilitación urbana


Las habilitaciones urbanas, según su tipo, deberán efectuar aportes obligatorios para
recreación pública y para servicios públicos complementarios para educación y otros fines.

Aportes para Recreacion Publica

Aportes para Educación

2.4 Planeamiento integral


El planeamiento integral es un instrumento técnico-normativo mediante el cual se
complementan lo dispuesto por el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) y/o el Plan de
Desarrollo Urbano (PDU), en los procesos de habilitación urbana y en la parcelación o
independización de terrenos rústicos. Comprende la red de vías y los usos de la totalidad del
predio, así como una propuesta de integración a la trama urbana más cercana, y según lo
establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Los planeamientos integrales
son aprobados por las municipalidades distritales, en los casos que establece el Reglamento
Nacional de Edificaciones-RNE, como condición previa para la aprobación de los proyectos
de habilitaciones urbanas establecidas en la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de
Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones y sus reglamentos.

pág. 9
CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES URBANAS

2.5 Mobiliario urbano y señalización


Son elementos fundamentales en el diseño y la organización de espacios públicos en áreas
urbanas.
El mobiliario urbano se enfoca en los elementos físicos que mejoran la experiencia y la
utilidad de los espacios públicos, mientras que la señalización se centra en la comunicación
visual y auditiva para guiar y proporcionar información en el entorno.

2.6 Nomenclatura
La nomenclatura para una habilitación urbana esta conformado por letras para cada manzana
y números para cada lote, así mismo un nombre para las vías públicas.

2
1
Calle 1

2.7 Componentes y características de proyecto


Se conforman por especialidades de la siguiente
manera:
Planeamiento integral
Proyecto de diseño urbano
Pavimentos
Ornamentación de parques
Instalaciones electrópticas
Instalaciones sanitarias
Instalaciones de gas
Redes de comunicación

pág. 10
CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES URBANAS

CAPITULO 3

3. TIPOS DE HABILITACION URBANA

pág. 11
CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES URBANAS

3.1 Habilitaciones. residenciales

3.2 Habilitaciones para usos comerciales

3.3 Habilitaciones para usos industriales


La habilitación industrial se refiere a un proceso que permite que una instalación o espacio
cumpla con los requisitos y normativas necesarios para llevar a cabo actividades industriales
de manera segura y eficiente. Esto implica la adaptación, modificación o mejora de una
estructura, edificio o lugar para garantizar que esté equipado con las instalaciones, sistemas y
equipos necesarios para la producción, fabricación o procesos industriales específicos.
La habilitación industrial puede incluir la instalación de maquinaria, sistemas de seguridad,
redes eléctricas, sistemas de ventilación, sistemas de gestión de residuos, y otros
componentes esenciales para que una instalación cumpla con los estándares de seguridad,
salud y medio ambiente, así como para optimizar la eficiencia y productividad de las
operaciones industriales. Este proceso es fundamental para garantizar que las empresas
cumplan con las regulaciones gubernamentales y los estándares de la industria, al tiempo que
promueve un entorno de trabajo seguro y sostenible.

3.4 Habilitaciones para usos especiales

3.5 Habilitaciones en riberas y laderas

3.6 Reurbanización

Conclusión

Bibliografía
Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y
Licencias de Edificación. (2023). Diario El Peruano.
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-el-reglamento
de-licencias-de-ha-decreto-supremo-n-029-2019-vivienda-1823291-1/

Ley que modifica la ley 29090, ley de regulación de habilitaciones urbanas y de


edificaciones. (2023). Diario El Peruano.
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-modifica-la-ley-29090-ley-de
regulacion-de-habilita-ley-n-30494-1410669-1/

Obtener licencia de habilitación urbana (2023) - Plataforma digital única del Estado Peruano.
https://www.gob.pe/institucion/munipangoa/pages/44459-licencia-de-habilitacion-urbana
modalidad-a

pág. 12
CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES URBANAS

Explicación del diseño vial en habilitaciones urbanas


https://www.youtube.com/watch?v=-fYJU_idcA8
Ley 29090 – 6 Tipos de Habilitación Urbana
https://ibr.edu.pe/blog/ley-29090-6-tipos-de-habilitacion-urbana/

pág. 13

También podría gustarte