Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
MECATRÓNICA

FISICA III
SEMANA 1

“FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS”
ESTUDIANTES:
AGUIRRE TORRES JOE HAROL
ALVARADO QUEZADA JOSE ALDAHIR
CHASQUERO SAMANIEGO JHEFERSON LEANDRO
PAREDES PAULINI WELLINGTON ISAAC
VALDEZ ESCOBEDO ANGELO KIYOSHI
DOCENTES:
ROCHA MENDEZ DEMETRIO

TRUJILLO– PERU

2023
FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS

1. OBJETIVOS
Observar y analizar el comportamiento de los fenómenos electrostáticos.
Estudiar la ley que rige la fuerza eléctrica, más conocida como “Ley de
Coulomb”.
Explicar la función del generador de Van Der Graff, jaula de Faraday y
electroscopio.

2. RESUMEN
En el presente informe de laboratorio titulado “Fenómenos electrostáticos” se
observaron y analizaron los diferentes fenómenos que son producidos por la
interacción de cargas eléctricas. Así mismo, se estudió la Ley de Coulomb.
También, se explicó la función del generador de Van Der Graff, jaula de
Faraday y electroscopio, los cuales son dispositivos donde se llevaron a cabo
estos fenómenos electrostáticos. Con estos 3 dispositivos mencionados
realizamos, por ejemplo, que se genere un gran potencial electrostático al
acercar una barra de metal con trozos de hilo, que se anulen los campos
eléctricos o descubrir el signo de las cargas. Como conclusión, todos los
fenómenos eléctricos se basan en el comportamiento de las cargas eléctricas.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
LEY DE COULOMB
Las direcciones relativas de las fuerzas eléctricas sobre cargas mutuamente
interactuantes son dadas por la ley carga-fuerza. Sin embargo, ¿Qué sucede con la
magnitud, o intensidad, de la fuerza eléctrica? Esto fue investigado por Coulomb,
quien encontró que la magnitud de la fuerza eléctrica entre dos cargas “puntuales”
(muy pequeñas) q 1 y q 2dependen directamente del producto de las cargas (sólo
magnitud) e inversamente del cuadrado de la distancia entre ellas.
q1 q2
F=K 2 (1)
r
Donde F es la magnitud de la fuerza, K es la constante de Coulomb, q 1 y q 2 son las
cargas y r la distancia entre ellas. La constante de Coulomb en unidades del SI tiene
el valor redondeado de K=9 x 109 N .m2 /C

Figura 1. (a) Cargas iguales (mismo signo) se repelen. (b) Cargas desiguales (diferente signo) se
atraen

ELECTROSCOPIO
El electroscopio es un instrumento para detectar la presencia y magnitud de
carga eléctrica de un cuerpo. Formado por una esfera metálica, una varilla
metálica y un par de láminas de aluminio, estás son muy finas y todo esto está
dentro de un recipiente de vidrio.
Funcionamiento: Por ejemplo, si acercamos un cuerpo cargado eléctricamente,
un cuerpo con exceso de cargas negativas, veremos que, se va a producir una
separación de estas laminas, a través de un proceso que se inicia, de acuerdo a la
ley de Coulomb, la cual nos dice que cargas de igual signo se repelen y cargas
de diferentes signos se atraen. Y es que, al momento de acercar el cuerpo
cargado negativamente, en la esfera metálica donde había un equilibrio de cargas
positivas y negativas, se producirá un desprendimiento de electrones, esos
electrones buscarán alejarse lo más posible de la esfera, y muchos de estos
electrones circularan hasta llegar a las láminas de metal, como estás láminas se
cargan negativamente y debido a la ley de Coulomb, se producirá una fuerza de
repulsión.
4. RESULTADOS
El generador de Van Der Graff funciona mediante la frotación entre la cinta y
los rodillos que la sostienen. Produce campos eléctricos muy intensos que
pueden electrificar cuerpos aislantes y metálicos que se posicionen a una
determinada distancia de ella. Si acercamos el hilo este apuntará en dirección del
generador, lo que quiere decir que se cargó negativamente y el generador esta
cargado positivamente.
En un electroscopio sucede que, si cargamos una barra de metal y esta es por
ejemplo negativa y la acercamos al electroscopio, la carga pasa a esta y a la vez
estas van a las chapas o láminas, que al tener cargas de igual signo se separan
por repulsión electrostática.
La Jaula de Faraday actúa como un escudo electromagnético, basándose en la
Ley de Gauss, la cual establece que el campo eléctrico dentro de un conductor
en equilibrio electrostático es cero. Básicamente anula campos eléctricos.
La ruptura dieléctrica del aire se produce porque entre las esferas se generan un
campo eléctrico muy intenso y rompe las moléculas de aire.

5. CONCLUSIONES
Todos los fenómenos electrostáticos se basan en el comportamiento de las
cargas eléctricas.
La carga permite que exista el comportamiento de atracción o repulsión.
Cualquier señal de una onda electromagnética de baja frecuencia es anulada
dentro de una jaula de Faraday.
En un generador de Van Der Graff la electrificación de los cuerpos es a distancia
y no de contacto, debido a que el campo eléctrico que rodea a la esfera actúa a
una determinada distancia.
La electrificación de los cuerpos se hace menos intensa al alejarse del generador.
Debido a que el campo eléctrico del generador decae con el cuadrado de la
distancia de acuerdo a la Ley de Coulomb.
El comportamiento del electroscopio es el mismo si acercamos cargas positivas
o negativas.

6. BIBLIOGRAFIAS
MORENO, J. A. D. A. Estudio de un electroscopio.
Herrerías, Ó. A. M. (2017). Jaula de Faraday. Vida Científica Boletín Científico
de la Escuela Preparatoria No. 4, 5(10).
Fowler, R. J. (1994). Electricidad principios y aplicaciones. Reverté.
Wilson, J. D., & Buffa, A. J. (2002). Física. Pearson Educación.
Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2009). Física para ciencias e ingeniería con
física moderna. Cengage Learning Editores.

También podría gustarte