Está en la página 1de 15
LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA Resefia preventada a tn Ofieinn Planeacién de la Universidad Nacional JOSE ANTONIO SANCHEZ ©. P topo. PRIMERA PARTE QUE ES LA PSICOLOCIA COMO CIENCIA A) Algunas cutos hhistérices, psicaldgicos se debe al fi gira, a quien puede considerarse c el verdadero precursor de Ia ciencia psi- coldgica, Esta clase de problemas los analiza en sur tratade “De Al otros pequefios op: que los autores medi Tos Hamados “Parva Naturalia"! (Bre- ves cnestiones de cienciay naturales) todos Jos cuales pertenecen al gran tra- I Aristételes « relativas ul sujetos al movimiento y vineulados a ta materia se dene cres de Ja notu- raleza. Por cello Aristételes dice que los que farman Jos Panva Natt i lor siguientes: : wu et Seneatu. De memorin ct romi- ie Somme et vigilia. De nibus, hi ani. “explicar el movimiento ex explicar la naturaleza”. En la naturaleza podemos dictinguir los tipos de seres segin el tipo de mo- viento ol cual estén eujetos; transean- manentc, Lo caracteristico del ser movimiento inmanente, rea vivos, por gados-a la anateria, son «cces de Ia naturalezn y por consigniente su cstudio pertencee a la ciencia natural. Para Aristoteles lo psiquico cs sindni- mo de vital. Por ello eu psicolagia abar- ca las tres especics de aperacioncs 0 actividades vitales: vegetativas, sensi vas ¢ De In filosafia natural de Aristteles se fueron desprendiendo las i iencins naturales: la fisiea, la 4) Jogia. La moderna biolo tientifics © psicologia exp 3. Bus fildsofos drabes y los excolist cos reeogen el pensamiento de Aristite- = 69 - Powered by 8 CamScanner lea en éste y otroe aapectos, Particular. mente Santo Tomas de Aquino expone que maa tarde j in de Christian Wolf experimental y pricolo- ‘ara elm ‘ fondmenos paicolégicos segin el mi- todo de las ciencias naturales, para He. gar después a definir em maturaleza al consideratlos cn si mismos y en ous ebjetos segin el método de Ins ciencias especulativas, La nocién de “compuesto humane”, segin Ja teoria hilemérfica, exige que cn la deseripcién de los he~ cho psicoldgices se tengan en cuenta ous condiciones fisioldgicas. Por esto ninguna otra filosofia, como Ja de Aristételes y Santo Tomé, eserihia Bintf, posce tan ricos elementos para i ar una psicologia expcrimental anténoma’, *. 3. Renato Descartes, En materia de pricologia, las ideas aristotélico-tomistas trina exel Descartes aparece un particular ti dunlismo que divorcia el cuerpo icitu. Al definir el alma jel ese or el pensa- juiento, Descartes reduce lo psiquico = Jo consciente racional®, Alma y cuerpo ron doa entidades apucstas que apenas fPtienen aigin contacto mediante In clandula pineal. La pricologia, por cam Figuionte, no tiene nada que ver con Tos ciencias naturales; es un capitulo mae de la filosofia. 'M ineluirse Ia psicologia, por esta aca, come parte de los eatudias univer: Contra Gentes, 1, ‘ad 5. In Aristetelis Vol. 1 Beexnan, R. Ea: Thomistic Psycholory. ‘The McMillan Co.: New York, 19) * Barnapo, M.: Inireduccin a experimental, Consejo, Superior oe Tnvestiza- Sfones Cientifiess, Madrid, 1943. errr, G. 5: History of Psychology. Lon: don: Allen and Unwin, 1954. ios, ee Ie anignd en Francia y en algunos otros paises cl puesto que le sefial} Descartes, come parte de: Ios estu- dios filosificos. 4, El positivismo inglés de las si- glos xv y xvi La psicologia pre- experimental, Con las nucvan ideas ei- vulgadas durante cl Renacimiento y # las que Francis Bacon, Thomas Hobbes y Cherbury dieron forma filosifica, go un gran interés por formular ideas claran y preciens eobre In Naturaleza, el origen’ y valor de los fendmenos ya fucsen fis inteleetuales, eacinles, po liticos © religiosos. En materia de psicologia el omy mo gnoscoldgico de Juan Locke a las doctrinas de Bacon y Hobhes— re- presenta una formulacién de los proble- mas en términos de senzaciones. Para él no hay sino sensaciones y el desarrollo peiquica ec explica por simple asocia~ cidn, Particularmente sus discipulos David Hartley y José Pricstley son expli en afirmar que Io psiquico ce explica por asociacion micednica de elementos sensoriales, Priestley es enfiitico en sos- tener que los procesos psiquicos son mo- vimientos finiolégicos del sistema mex- Con clios surge toda una escuela da en Ja teoria de las ‘ordemos algunos nom- Spencer. Bain, asociaciones. bres: Hume, James Mi Condillac, Cabanis, el in Ta teorin de Ia aso ciacién surge Ja doctrina de Ins “fncul- tades mentales”, de los alemanes Foli/ y Kant, y de la escuela escotesa con Reid, Stewart y TA. Brown. Dentra de este orden de ideas @ in- quietudes aparece otra importants doe thin bio-psicoldgica: Ja frenologia de Francisco José Gall (1758-1828). Segin el cerchro es. como wna agrupacién de Grganos, cada uno dle fos euales es centro ‘ana facultad intelectual, un instinto, 7 Manneuiunas, Marto Viz Historia de la Poicelogia, Edicion mimeografinds, Univ. Nal. Bogord, 1957. -70— Powered by 8 CamScanner un afceto, ete. En In medida en que uno de estas centros esté desarrollado, mayor predominio tendra Ja facultad corree- quica y metodaligica para In investigacién en isiologi x pticologia, no obstante Ia simplicidad ¢ incongruencia de algunas de Ins formulaciones iniciales. 5. La aparicidn de ba psicologi: rimental, La palabra “psicologia”, aade para designar una categoria espe- cial de eonocimientos cientificos, fue por primera vex enpleada por R. Goclenius (1590) y por Othon Casmann (1594). La distincin entre psicologia experi- mental y psicalogia racional {ue intro dueida por el alemin Christion Folff ew us obras “Prychologia empirics” (1732) r “Psychologia rationalise” (1734). De- iende alli la Iegitimidad de unt Jogia experimental como cient noma de Jo: fenémenos psiquicos. a) Los pioneros. ‘A todo To largo del siglo x1x In psico- login ticnde, cada vex mas, 2 constituirse en ciencia auténoma y a acercaree a las ciencias rales. En los tltimos dece- nics del igo xvmm y comienzos del xx hubo notables deseubrimientos en ma- teria de finiologia, ncurologia, fisica, quimica y mateméitica que constitaye- Fon antecedentes decisivos para ln ape ricién de Ja psicologia experimental. Haller (1759), Whytt (1750), Calva- ni (1792), Bell (1811) y Magendie (1822) hicieron importantes descubri- mientos relativos a In fisiologia del rise tema nervioso y muscular. En 1816 Bessel, célebre astrénomo de Kinisberg, encontré entre los archivos de su observatorio el incidente ecurrido Ena teorla, amplinds por los slemanes Kinnebrook® (1796), ayudante de Maskelyne en el observatoria de Green- wich, y comenzé a inte hoy te Hama auyo constitnye el print en que te regiatean datos cuantitativos de Toa diferencias individual Marshall Init (1832) estudié por ver primera Ina bates de In canducta rofleja. Johannes Miller (1826), teorin de Ia “energin expec nervios" sobre cuyas formula hasaran maa tarde los trahajos del ale- min Helmholtz (1852), sobre I y ]a audicién (teorias clasicas en pricologia, hh) Los trabajos Ia constitucién de fa nucea ci primero en plantear In posi aplicar los métodos de Ins cienc rales al estudia ol fue E. H. Partiendo de esta nueva orientacién G. T. Fechner, brillante Fisico y mate- mitico, Hegé a cstablecer una serie de ‘eh matematicas ', relativas a la inten- sidad de los cstimulos y Jas respuestan sensoriales, con lo cual 1a matemittica ‘entré al dominio de la medida en paico- logia. Pero quien definitivamente estableci ja mutonomia de Ia psicologia experi- mental fue, sin duda, Withetmm Wunde™, quien en 1879 fundé en Leiprig el pri- mer Iaboraterio de pricalogia ox mental, Wundt es el padre de “una portantes pora nei. EL * Kinreroon, atwecrando eninte page eatrella en alravetar el campo visnal del te- = anoté el tiempo mis tarde que sas for destitalds. Pasteriormente s« dea Eabris que este tipo de errercs se batsba Tigerae diferencias de percepelén entre Uverradores de un fendmenc. Tales diferent! interindividaales se conocen com el nombre de “eeuaciin personal”. *Wenea, E. Ue: Handuedrerbuch Physiol. 3 (2), 1846. Paces, ©. Te: Elemente der Prychophy- 1880, Cama, oe Srauve, Sciews y atros, fue adop- ", ee Sak aa Sia nis tarde en Talia por In esetela crim uno, ade ‘Geaux Loueaoso, (10351909). sehen Prychotogie, 814. —n- . Powered by 8 CamScanner nueva pricologin” y a su Indo ec forma: ron numerosos ditcipulas, especialmente estadunidonses. rande continuader de la olsra J. McKeen Cattell, de la Universidad de Pensilvania, quicn ostu- dig de modo cxpecial los mieeaninmos de J. McKeen Cattell por vex primera el término “test emph mental” en 1890 3, forma también nfey Hall (1044 1924), cuyn influencia cn aspertos de pticopedagogia fue enorme. Fundé Ja primera revista americana de psicologia “The American Journal of Psychology" (1887). ¢) Otros aportes decisivos de tas pri meros afios de fa nueva ciencia experi- mental. En In segunda mitad del siglo sux Ia hiologia recibe un vigoroso impulso con Jos trabajon de Charles Darwin. Ya ea 1869 Sir Francis Calton, discipulo de Darwin, publica un trabajo de gran im. portaneia para la psicologia en el cual intenta demostrar que Ia inteligencia se transmite por via hereditaris. Relacio- nados con los estudios de la herencia, Galtan se interesa cn los problemas de las diferencias individuales, para lo cual concibe varios “test” y diversas formas de medida, Para analizar los resultados de suis experimentos fuc el primero en crear procesas matemiticas de verifiea- ny representacin. (Se le dehe la pares ee Hea su nombre y varins tra- hnajos dedicados a las correlaciones). nicialniente ol métods experimental fue aplicade al cetudio de les problemas de sensacién y percepeién. Pero pronto aparecieron Ins tralajos del pricélogo aleman Ebbinghaus quien aplicé Ia nucva metodalogia expe tudie de Ja memoria. Th Carreut, J. McKeen: Mental Meaturements. “Mind”, 15, 373-80, 1099, "Gatton, Fi Hereditary Genius, London, 1869, ™ Esnincitaus, He: Uber das Gediichinis, 1885. En 1874 aparecié uno importante obra de Franz ton Brentene! cuyas iden iban a influir poderosamente sobre die verans tearian pricolégieas como el fun. cionalinmo, cl conductismo y la teorin de Ia estructura (Geataltpsychalogie). De especial trascendencia pa novacién conceptual de estes ai publicacién, en 1090, de lor “Principles af Paychology” del’ estadunidense | W. James quien teas una eeauda critica al estructuralismo ¥i 5 Tan hates de un rico funeionalismo psicolégice. En 1903 el fisilogo ruso Ivan Pav- lov "* comunied ante el congreso m de Madrid su descubrimienta del reflejo condicionade, con le cual abrié toda una nueva cra de Ia psicologia. Los reflejos condicionados constitayen hoy cn dia uno de loa eampos de investigaciin mix importantes en pricofisiologia, En abril de 1904 el psicdlogo inglés Charles Spearman" publics un trabajo clisico cn Ia historia de la psicometria: 1 inteligencia general determinnda y medida objetivamente”. Mediante el método ico del coeficiente de correlacién de Pearson estudia los fac- ‘tores comunes a varias pruchas. Quedan sentadas asi las bases del andlisis facto- rial, une de los métodos matem: mis importantes en Ja psicologis mo- derna, desarrellade notableniente par . Bart, L. L, Thurstone, R. B. Cattell y otras. En 1905 Alfred Binet y Theadore Si- mon publicaron un “test de inteligen- cia” que sirvié de modelo para otras posteriores, Entre 1910 y 1920 surge en Berlin una nueva escucla pricolégica, In “Gestall- theoric” hasada en los trabajos de Ch. © Deewraxo ¥, Fit Psychologie von em pirlschan Standpunkse, Leipzig, 19) * Pavtov, Le: Gondictioned refleses. Lom don: Oxford U. P.: 1922, ‘ 1 Seramstan, C. E,t General intelligence objectively determined ond measured. “Amer. i Befcholr, 1904, 15, 201-93. no Powered by (9 CamScanner von Ehrenjel, Max Wertheimer, WF. Kohler y K. Koffta. Consideran los he- como estrnet y¥ no enmo Ia Por esta ¢ von Uexkull, Semon, Loe! poca eurge con Heer, Rethe, dennings y jardle paico~ otros, Ia zoopsicologia, 1m logia comparada, que tiene por objeto el estudio comparads de la conducts animal iL* humana. Ya en 1882 habia aparecide en los Estados Unidos una importante obra de Thorndike sobre Ia inteligencia de los animales", El estadunidense: J.B. Tatson * en. cucntra en este método las hases para formular toda una tearia psicolagica —el conductismo— barads en In obser vacién externa de la conducta de un estinmlo- ir de 1907 Watson comicnza » sobre el aprendizaje del ratén para recorridos de “laberintos”, El reflejo candicionado de Pavlov constitnye uno de los métedos esenciales de In nucva escuela, E. L. Thorndike poblica en 1913 un importante trabajo ** donde expenc la aplicacién al campo de Ia pedagogia de ciertos descubrimientos que habia hecho en sus experimentos sobre Ia conducta animal. El campo del aprendizaje cobra una importancia enorme con los trabajos neurofisiolégicos de Shepherd J, Franz, de Ja Universidad de Coln vy Karl Spencer Lashley”, de Joins Hopikings. A estos trabajos vinicron a samarse los organismo-respucsta™. A “ THoswmes, EV: Animal intelligence. New m, 182. sg Du: Behavior: An intreduction Psychology. New York: H. Holt, Prycholory from the stansipaint of a Behavie- iat, Philadelphia: Lippincott, 1919. * ‘TroanviKe, Ey Ln: Educational psychology. | IL, The peycholony of learning. New Yorks " Lasmey, K, Si Drain mechanisms and intelligence. Chicago: Univer. of Chicago Press, 1929. -7w- jiup importantes de F.C, Tolman y €. 1918 otro estadunidense, Hoods th ™, presenta un enforie muy tere dome para del estarlio del ortamients al anilisis de - de una coneepciin 13 9 1917 Walfgang Islas Canarias pacientes alos de investigacién al estudio de Ia conduc- ta de los es, cuya observaciin da oFigen a un e0 volte Ia rabiajos de ins interés Ins aplis lc In pricologia en caciones practicns diverens campos: Ia elinica con los tra- bajas de Ligther Witmer (quien fue el primero ee utilizar Ia expresiin “méto- do clinics en pricalogia"), Thorndike enedueacién y Miinsterberg, profesor de Harvard, quien da un gean empleo a las aplicaciones de la psicologia al campo del trabajo humane, particularmente en Ja industria. Es también en las dos primeras dé eadas de este siglo cuanda, con S. Frewd. C.G. Jung y A. Adler, hace su apar el psicoanilisis, Constituye un formida- ble aporte a la interpretacién de los fe némenss psiquicos. Abren ellos todo un mundo mucve a la renleas ica. oaniilisis aparece a In ver como doctrina psicoligi come mito- da terapéutico de ciertas canflictes in- abordaliles por otro camino, Su inrpoi tancia es decisi ecialmente para < progreso de In psicelogia clinica. PrPor eu parte! los trabajos de IF. Afe. Dougall! coxstituyen notable aporte al estudio de la conducta instintiva y la psicologia social. ® Woapwontat, R. S.: Dynamic psycholosy. New York: H. H Ws, © Kiuuee, Wir The mentality of opex New ‘York: Horeourt Brace, 1925. . BcDancutt a Physiologicul psychology. Lendon: Dent, i, Taychology, the study of behavior. Leadon: Williame & Norgste, 1912. Powered by 8 CamScanner | propios. Naturalmente autonomi heer L Fa 11411 pitica x experimental ‘Tredac: Impocible mencionar en tan reducide espacio ott ‘isivas coma experim para dar cierta iden de algunos do los trabajos que, en los origenes de In psico- Jogia moderna, contriliyeran a su des- arrolle come ciencia natural, B) La psicologia moderna, ciencia auténoma. 1. La nocign de pricotogia experimental, La nocién de psicclogin experimental HO cs tan sencilla como Radica aqui una de las dificultades que encuentra cl profano cn esta materia para entender céme la pricologia pucde ser ciencia experimental |, cuande el laico cree que Ia “ciencia del alma” debe ser algo asi como unm pura Iucubracién filossfica. Por definicién, In psicologia experi« mental no puede ser ola cosa que cien- cia de Jos fenémenos priquicos. O mejor ain “la ciencia que mediante la obsser- én y cl experimento cstudia Ins leyes de los fenémenos psiqui- jcién implica dos aspectos: perimental ea cien- Es ciencia positiva por Ja observacién y el experi estalilecer leyes y principios generales. Ea ciencia auténoma, porque tiene objeto formal propio y sus métodos significa autosuficiencia absolut independencia dentro de ciertos limites cientificos. La psieologin requiere del concurso de muchas otras ciencias, espe- cialmente de la new Jogia, 1a ma- temitica y val de Ins “ciencias hu- manasa”. dines, J.: Tratate de patcofogis em eth A. Menehaea, Madrid: Edie LITLEEEE page: 1-20. La palabra imental” tiene aqui un sentido amplio, No se limi Jo mensural i tode Jo que exe externa o inter En paicologia el concepto de “ iene el caracter min hien de “pro cién baroda en a dad. fisica Ia conexion de e1 implicada entre los fendmenos exeluye toda ambigiiedad. Fate, como anota IF. Stern! on imposible en pricologia pore que cualquier hecho que sc tome perte- neee a conjuntos diferentes. reas de Ia pricologia ex Ia ex . Ia psicologia explica de diferentes ma- neras; no s6lo por relaciones de causa ¥ efecto (explicacién causal), sino por la fae ia y fin (explicacion teleolégica o finalista) o por Ia impli- cocién relativa de cierta fase de un fend mene en la precedente; por ejemplo, implicacién de cierto nivel de desarralle de Ia conducta en el precedente (expli- eacién genética). Naturalmente, la explicacian es sdlo un del deaarrollo ¢; ai de Ia peicologia: no abare significativa de Ia persona. Los fe: nos priquicos sdlo pueden rer entendidos adamente cumndo sc “compren- den” sus contenidos y circunstancias na- turales y culturales. Es esto lo que cons significado. La “com- icado de uno 0 acantecer palquico = iifi= mis aspectos cuanto expresién de ean entidai cativa que ex el hombre. La explicacién se expresa en enuncia- dos de causalidad; In comprensidn, en términos de significacién. Las do complementan con fuentes epistemoldgicas del saber psico- legico. osia reneral desde istico, Trad. castellana . Buenos Alves: Edit Paidés, 1962, —-™ Powered by 8 CamScanner 2. Ler principales preblemay en que ae acupa Ja pricologia eientifice, Ind cle problen eon elec y.los nmpos de inves gacidn. cientif varindos En Ia la obta se muestra cémo In s una cepecic de ncia pura y Ia ida. Por una parte, se bara en ras" como Ia neurofiniologi isica, Ia bioquimica, In genética, Ia ma- taialaes Ia clbarniton ete Bor ots ién econstituye dudes come Ia In psie cocriminologia, Mencionemos sdlo una breve lis los principales aspectos de la inve: cidn psicolégiea: a) Cuestiones jundamentales en todas tas ramas de Ia psicologia. Genética y desarrollo ps tica y formas primitives de conduct, Estudios de mene ica compatada entre el animal y el hombre. Factores de dee arrollo. sasomls 7 ologit fisiologia neurohumoral. junciones peiquicas superio- iologia comparada, Mecanismos y conductas de percep. cin, Propiedades gencralen de los siste- mias sensoriales 3 sistemas de difu- EI paso de lo fisico a Jo neurolégi- 3 conductas pereeptuales. Factores que influyen sobre la percepcion. Teorias del aprendizaje, Experimen- tos y teorias modernas. La experimen- tacién con animales. Los modelos ciber- néticos, (Es de anotarse que el apren- Isaacson, R. La; Hurr, Max Li; Buys, M. Li: Paychology: The Science of behavior. New York: Harper and Row, 1965. dizajc cx une de los problemas funda- mentales de In psicalogin. Efectivamen- fe, nunque en el homire thay nunerosos ucmas innater de conducta, como en imag las. egpoien sla ecsacge ine lor: mos mids slaboradas de toda conducta son aprendidas por adaptacide de Ton enquemas innaton = reunstancias jentales) Aprondizaje verbal noscitivas auperiares, 5 y simbolos. Funciones de adquisicion y retencién. Aspoctos y teorias de la mot Basen fisioligican de la motivacién. namiea del comportamiento social. ‘L) Prineipales campos de investiga- cién y aplicacién de tn psicologin. Psicologia general a teordticn. Opera- ciones fundamentales de Ja conducta. Problemitica gencral. Psicofisiotogia. Condiciones fisiolégi- cas de lon fenomenos palquica Psicologia comparada, Conducta ani- mal y conducta humana. Metodos de experimentacién, Psicologia del peeditate: Problemas de aplicaciones relatives a Ia adq de nucvar formas de conducta. Psicologia de lo anormal, Estudios de psicopatolagia de las funcianes y niveles de la conducts. Pricologi ia evolutiva o psicologia gené- tica, Este lio de desarrelio del del nitio, del adolescente, del joven. Pricologia dinimica o paicalogia pro~ funda, Funciones profundas de la perso- nalidad. Teo: analiticas. “Orientacidn vocacional y conseja psi- coldégico. Or cién vocacional seguin fas aptindes, laa actlindos y [os inte rests de los individuos. Paicologia de Ia eduscacién. Aplicacién de ln tgerine del rendizaje a la adqui- sicidn de formas ideales de conducts en Jos educandos, Experimentacién pico agégicn res in cia, afectividad, le motivacién, la dinami- Junciones cop. Powered by 8 CamScanner ca de grupos. Evaluacién de aptituder. Meétados correct micntoa correctivos, Psicologia industrial, Sel leeei sujetos, Jos puestos ie trabajo. Estudio de opi- niones y actitudes. Kelaciones interper- ronales, dindniica de grupos, Formacién de dirigentes, Psicologia del mando. Psicologia militar, Aplicacién do 1a psicologia n Ins nccesidades cm seleceidn y formacién de personal. Estu- dia de los problemas especiales de este tipo de actividades. Estudios de aptitn des, acti - to capccial. Conflictos pricolégicos espe- ciales, deteceién y prevencién de neuré- ticos yp» 'sicolagia del mando. Psicologia social. Relacién del indiv duo con el grupo. Dinimica del pequeiia grupo. tigacién, Técnica de construeciin de pruchas (tests) y otros meétodos de in- vestigacién cuanti Se métodos especificas en cada t campos y eiuiles han sido las fi sobresalientes en In investigaci Baste la cnumeracién superficial que acabames de ver para darnas cuenta de Ja amplitud del campo estrictamente calégico, por no mencionar numerosas ramas cientificas que Ie eon afines. ‘a largo mencionar cuiles con lox ade 3, La psicologia, eiencia natural. Los métodos de ta psicologia. El desarrollo histérico de la peicolo- gia ha venido a colocarla definitivamen- fe dentro del campo de Ins ciencias natu- rales porque fundamentalmente cmplea Jos métodos ci saben acteristicos de entas cien- 8) La pricologia recoge datas med te la minuciose observacidn de las ang formas de condacta 4 concemitantes. wicologin trata de agotar de tales fendmenas para pasar jerarlos en terminos de tuida por una clase de ahjetos, de suce- sasa de propiedades, la cual con un hecho o condi para Ia investigaeion eientifies). h) Crea rigurosas condiciones experi- mentales para la verifiescién de tales va riables, de Tas cuales unas son subor nodas, cs decir, manipuladas por el in- vestigador, y otras I ea decir, no controladas por ningiin ‘0, para oderlas aislar en la posilile y estudiar. jas en sti maturaleza dinimica. Desde Juego, tratiindase de sere: humanos tales manipulaciones eneuentran nimchas Ti mitaciones, Muchas veces el investigador dche esperar a que cl fenomeno que va og estudiarse aparezea espontancamente. ‘Algo parecidlo a la Tiuiitacién de la astro- nomia cuando debe esperar determinado periodo de posicién de un astra para poderlo estudiar, Pero en pricologia muchas de estas limitaciones pueden suplirsc, en buena parte, mediante la induccin analdgica basads en Ja expe- rimentacién con animales, eapecialmen- te antropoides y otros vertebrados supe- riores. ¢) La psicologia compara tas datos obtenidas, para verificar la exactitud, valor y complejidad de los fendmenos en mismos y en relaciém con wna hipste- sis de trabajo. El mimera de variables intordependientes ea tan grande en ciem- cis bioligicas que radiea aqui una de Jos intrineados problemas metodolégicor de estas clencins. En psicologia el pro- lema ea avin mayor. De aqui el gran nimero de procedimientos experimen: tales de que ee vale la psicologia para verificar primero la exactitud y comple —%— Powered by (9 CamScanner jidad de Ins variables y lug “1 rencia @ no, con una hipdtesis de trabajo. Como ocurce on toda investigac cientifica, In verificncidn de datos exige un contexto conceptual de referencia ¢ ca Jo que constituye la hipsteris. Jor y mo de Ia hipdtesis problema 4 tamente entrar a estudiar todo wm tra: do sobre cite axanto, como In magistral obra de Brown y Ghiselli?* sobre los métodos cientificas de la psicolo; pecialmente cl espitulo VITT of Hypothesis in Formulating a Pro- is cientifiea de Jos datos ohrervados es hacerlos signifi- cativos, Jo cual no se Jogra sino en Ia medida: en que sean correctamente ine terpretados. Tal interpretacion puede hacerse mediante dos métodos: el elini« co y el matemitico, La interpretacion clinica depende ante todo de fa habil dad y experiencia del intérprete; de su cidad de cmpatia ¢ “intuicién”. Es mus un “arte” que una cieneia. (Lo cual fie quiere decir que sea invilida; por el contrario, suministra preciosas datos pa- ra In “comprension” existencial de Ia complejidad. humana conereta). Pero para que Ia descripcién cientifica een aprovechable al maximo, debe im- plicar alguna forma de medida de los fe- ndmenos. Los hechos psiquicos tal como aparceen en forma de eonduetas, pueden eer considerndos como varinhles cuanti- ficables, no sélo porque tales variables Uenen concomitantes fisicos, sino por- que pueden ser representadas en mode- Tos matematicos, De aqui Ja importancia de In matemitica en psicologia, parti larmente en cvanto concicrne n Ia apli- = Taown, Cl; Guaseuns, E, Fat Srientific Method in Psychology, New York: McGravt- Tl, Co, 1955. nos de eaton aepecton ee pueden paso, tunes pocos problemas de la idas de frecuencia y dispersién de Ja ocurrencia de un fenomeno. Correlacién entre Jos fenémenos, Importancin signifientiva de Jas dife~ rencina entre los fendmenos, Fuentes y gradoa de variacién y de error en Ia cuantificacién de datos. Consistencia interna (realiability), va- lidez y confiabilidad de Ins pruebas psi igicas [ Aniilisis foctorial de diverens aptitus dea o rasgos. Problemas de pred! 1 estadistics. Pa fis hasta don ere Hegar el empleo de las matemiticas en psicologia, mencionemos algunas impor- lantisimas teorfas psicoldgicas basadas en modelos matemidticos, como por ejemplo: La teoris epistemoldgics de la inteli- 1H lc Piaget. Teoria factorial de Is inteligenc Spearman y Thurstone. Teoria topolagica de la personalidad, de Kurt Lewin (basada en modelos teo= ricos suministrados por Ja tepologia matemiticn) , Teorias factoriales de In personalidad: Cattell, Guiljord, Eysenck. Teoria de Ja “comunicacién” de Shan- non fingeniero) Terada al campo de Ja cologia del Ienguaje por Miller, como una de Jas mis modcrnas teorias sobre Ja nateria. Teoria del aprendizaje de Skinner (sobre cuyes principlos ec basan los re- yolucionarios métodos pedagdgicos de 1a "oh 2 programada” y Ins famosas “miquinas de enseiiar"), 6 toe modelos mateniiticos de IP. K. Estes, Diversos modelos cibernéticos de la conducta (en este eampo se han hecho progresos muy importantes gracias al =a Powered by (9 CamScanner Bool en psico-hiologia de Ia electrénica). cia de la deteccisn” de Tanner, Swets, Smits, Wilson, Licklider y attos, (Trats de terntinar el Ide detec cién de una sefal a como factor de probal maciény dee ica del aprendizaje, de Atkinson, Bower, Edward, Crathers y otros (aplicacién de los modelos mate- iaticos de los eadenas de Markew en psicologia del aprendizaje) . pues, todos los grandes ciemtificos de Ia psiealogia estan de acuerdo en eos- tener que los pilares de la psicologia moderna son In biologia y la matemati- esta por demas citar al investigador [Ferner Wolff, quien en un execlente libro de divalga- irma lo siguiente: cologia, rales forman su rania pal gin, que cstudia Jos fendmenos del orga- nismna, es Ia yerdadera base de Ia peico- login cientifica, El estudio de Ie condue- ta animal, de las prapiedades del proto- plasma, de las funciones de lox drganos censoriales y del sistema nervioso cen tral no puede ser exelusde de Ia psico- logia. Los fenémenos quimicas juegan un decisive papel cn Ins tcoriay acerea de Jas plindulas endocrinas y de eus rela- i ah La, process imica sanguinea y la a ervioso lian Heeado a ser imprescindible para Ia pricologi La psicologia no podria actuar sin el conocimiento de las motemiticas y de Wotrr, Wenner: ietrod peat a Ta psice- logia, Trad. castellana de Fe eens! del Honeal. Mécice: Fondo de ‘Gtiivra Eeoodmien, 1956. In estadistica. La valaracién de Jos datos una expresién cuantitativa, Las an estadisti son esenciales para interpretar lox datos obtenidos en mu 0, uinqUe ne poco, I ti Higada a Ia fisica (. ) A fin le comprender Ins funciones de nuestros arganos de Jos ios, lehemos taher Ja naturale: eeu 7 ce de nuchos aparaton #i- milares | tase “) {Paginas 338-339), 4. Relaciones de tn psicologta con a filosofia. Conio todas las eiencias, la pricalogia, natural contimia relarionsda con uchos aspectos. Eviden Ia metodologia experimen tal no agota el fendmena humano. aah bY gus olvidar que durante varios 1a paicologis tivo wu hogar en le aon do In Iidonatin. Pero, aleeereda ye su madurez, hnce unos cincuenta aiias, se independizé de In filosafia. Sin em: bares, existen todavia muchos fildsofos jgunos prledlogos que desearian el Fegreso del “hijo prédigo" a la easa pax terna, No iplina del nada tenia que ver con la rales. Pero 1a mayor influencia en esta direccién se debe a Dilthey, quien pro- elama una “verstehende paychologie” *, abiertamente opucsta al fisiologismo de Wundt, Estas ideas encontraron un am- hiente muy favorable, especialmente en ‘Alemania, donde terminaron por enri- queterse mis atin con el métado feno- menolégico de E, Husserl y Ia. filosofia de los valores de Max Scheler y de Spranger. ‘Como resultado de todo ello, re a plid el panorama de Ia psicologia, la cual, sin apartar aus pies Xetcampa Joa ‘ciencins naturales, ee enriquecié rintetiung in die Geiser sue t, Salpele 183, -7m- Powered by 8 CamScanner 1. peucha a exe 1 MAL del jnédien y filé caracteralogia de 1. f ceptas pricoligicas te I. Lerseh, ym walinscs UF donde hice a feeumulidad a Ggico existencial yl jen y acleulo ae Payelinpathelogi ard Juspers, en In Feheges, en bers com torn y Ph “eomprensidin” ax de Ia canducta, ‘era con tude y esta, Ja pricols ricntifiea ex bisiramemte wna ciencia ‘ime fia cuya metadologia roy tel rezonamienta alistracte al, en To cual difiere de In in = to 5. Refuridn do ti psicnfagia com fas snciafes. Allguaas veers ee ha pretendide redu- cir Jo psiquica a Io social, 1 intento mmis explicita en cete ecutide se debe a Ungusto Comite pare quien “el individne no Jy de hecho mo ex kis que une alietraecion. Le tinico real, en een tide propio, cs Tn suciedad, Los Hamados “fendmvenos wieas” of Shechos de roncicncia proceden del su de hahitas ereados por In sinica y fisioldgien sing del sujetn, es de de Jo que tiene de accidental, mientras que Tas condiciones cavialee eon las que Yo definen en lo que hay de esenciol y de permanente”, Tn époras inds recientes esta teorka ln sido repetida por la eseucta saciols- giea de Durkheim, 1 vy-Ltiiid, Mavs, Fonneaanet y otros, Exta cscucla pre- tende explicar las funciones: mentales por Ja accion de los sales factorcs secia~ few, La paiculogia se reduce, putes, al e= tudie de Jus diferentes Lipus de socieds dea humanas. © Courg, Ay Syslime de politiqne posit ou Trailé de Sociologia, inwitine a Religion ade Uitunaaité, 4 Vols Marin, 151-105 2h al para ducto de pri Anni Vigiva, Naberin purl Toy wen e las Cunei s expbicar pri ad precetl qua y Miu conaecurs not ta iver nadie pon io fa dnfinencia de Io pectal 4 Theahe eocial uo produce Io juica pera: Lemente, con “el pated es o” de au expre- pone sale on wierne # ta dindmiea de fas cel Jes, la fuerza de ciertos mies, sino respecto de pe por ee plo, ly uiiemia pereepeion, “Tanta que oviste un: Jogia social”, discipline en pleno desaecollo que se oeupa de nue merasns problemas €6 mos a la relavian del individue con eb grape tial al eval perienece, y a la dinimien clos grupos entre si. 6 esta “psivologia social” mules eteas ndamental esti en que la so jas utras cieneias sociales, comme Ja eco nomia y el dere eupan de loz produrtas eocizh sa algo enpre- individual y, por consipuiente, impersa- andrtine en ai mismo. La psicalogia fal, en cambia, parte del heeho de que cl individue no entra en contacto con toda la cultura o sociedad a que por sina 4 wretaniente a rela 1 coi individuo, sv estable eho grupo”, ya sea este ima jal. Esta ea ou “rea- lial". | cxpreskin “peicologia #0 aparece ya en; algunos trabajos pu Ilieados w fines del siglo pasado, Ios primercs trotados con tal titulo fiero 0 los ca talos Unidos por IW, MeDtuugall y B.A. Ross hacia WO08. con el loo virenust jack social pei Aunque cial -n- 3 Powered by (9 CamScanner Pera tow trabajos am totlos posteriares 4 1925. con las con Katz, Quo K fiekd, Lerner Likert, Dollard ¥ Me un gran int sens 21 nirar a kefialar Jas fu om caniijeeet (le np toda ata extense ef Valu ia, | vistiekny Bex nl not siciales, ele, oftecen prob feepocintes qque constiterycn para cl fy Joga ubjetos conerctos de nceidn, ecgtin nicivdes apropiades para cada tipo de ensies. FE} espacio no permite sefalar aan otra coin que Ia Neclaracién de la Gti gina Internacional del Trabajo sabre kis funciones del psiedlogo, Dice ari: *E] psicdloga reine, interpreta y apli- ca datos cicatificas relatives al compar tamicnto human fincionamicnto meatal; proyects y evs a caha experi- SEGUNDA PART EL PROBLEMA DE LA UTICACION IENTIFICA DE COLOGEA 1 EL AMBITO DE TA UNIVERST DAD NACION A. Ey verdad que In pstralogia se relacia- na can todas le ciencias que ee aetppum No pullria enic cn sus Ya pico ion as Tunda- cow Ia mis allow niveles de ay! Liene mucho que ver con be mentos y almerv jones en fea wcrc ht Air tates y en Jos animales para wi civetan carnetes talon y Fisienss ajilien Ton reanltados y tos tlieulga enter Tas pense aia estudine y mle. viel files y ateos farter Ly comportantieata de Lon inilivi- statin bos f es 9 onea lis inadaptados jag, falbrieas, dle enfer- yinar Lis enue y formulae pro 4 tales come aptitudes ¥ reacclo- teeta y evalua Jos datos reani- das aplicande (éenieas estadisticas, Se fegevialiea en una rama de la pslcolae fin: clinica, pedagogica, expecimental, fadustrial o social” (Oficina Inteensei Trabaje. Ginebra, 1958). meat in cua vex mis, Ligicas. Feminjees ce be bi la psicologia en a Tarultud de Ciencias. eraciones expuestas en todo Jo anterlar sent Lis que han ev direciivas, profesores y alumnos de La Fas tultal de Peicologia y a pensar que la ifiea para esta profe: la cular sobes tal 6 calegia — 6- Powered by 8 CamScanner perenas Is wine amente sobre inde una ciene! 8 pspeetos Fe yulares tes, Por eet fee profesionnles de cologin epinan que ta cnsenanaa aria de esta diseiplina debe ubie i Faewliad ce ocd nome: ee wna gran Naturales, que ape la zoologia, la botiniva, | aa ta Hisinlugia y ba peicolog. Apurte a i las le Colo pliearse la Univ En ol an hia Ja psival la Facultad dripo y ad lamento de Fisiologi 1919, y ante La necesidad de preparar ra el ejercirio de Ia ional, surgtd cl Imstite- ule posteriormen- texorin de Facultad. Ia ereeiente impar y prafesional del made por ser Ia Fornbtad de ade ta Farnttad de Me venient ne cliniva. An dicina. tha teria decile ets A mayer py eritatlis Ian sir ra del espsie tosis dl verse par ef cont es da tradic Jo ani la prim pe Miva de ¥ La thy coutiay o-binhigica de Ja Ie cual no £6 iva the ba psico 2. flees de tos vente jes wel Acuvrde 39 de 195 psicologia pie ele encomt los qeru que en la Foenl- c crea en el fica on a Uuinieriesos cjemple: - Fisiolosian y ie Jogia vomparada (0 ps portamientae anand), da, maaleniitiens, estadicti a Powered by (9 CamScanner perimental. (expert 4 materia rerwltard de Pricologia, de Elect racioo del Departamento d itieas, se abren granites investigg en el campo de las sur cae ie ie. el Dh Yoolegia que se erence, pole tor un pean servi 1 la experinent cia con animales. (Eu psicalugia, jor ejemplo, Ja expe aeidn con ania: Ies c= de enorme importancia en muchi- simos. aspec el _aprendize, por citar #6 campo de trabajo). ¢) Estudios comnes eon los olummos de los cursos hisivos de medieina, | comité eneargado de cetndiar el clo Tnisieo” de Ta cas, Arde que en adelante los candidatos a estu- cina dehen recibir una prepa- dsica cm Ia Facultad de € Las dieiplinas que deben estud cxe ciclo son Ine siguientes: matenniti- cas, quimiea, Fisica, biclog 2siol nlifica), mictodologia del trabajo cientifica, intraduceién a Ia antropolepia y a la sociologia, psirala- gia_gencral, hiorstadist E feria disciplinay consti is ee Low ert dios de psicolopia fexecplo Ja fisica y la quimica), Esto quiere decir que los candi diar wiedicina © log cursos commun grandes veutajas, nos tendrian Ju posi después entre Ja ned login. De hecho ya Ia Facultad de Psivolagia esta dictando a los candidates de me cina dos de esos cureas bacieos: psicolo- podran hacer juntos cto Te cual se ergu tre otras, los abum- idad de caroger ina o In peieo~ tajen a Ta aeteal Focultnt de Ja Facultad de Cleneins, CONCLUSLONES, Las a Tas expt den resunuirer 1. Por st sits método futucas, la peivologia 1 vesite ni estas pri to formal propio, por ot historia y peesqweti wlerna es fundas jyales: ersidad sea cneriada bh hinlégiea, aun vados entre em relacidn come Ja filesofia, Ia see! pologia, el arte, bi Wr 3. Amte Tas disposiciones administ tivas para invegrar Ja actual Facultad de Psicologia con un bloyue mayor de Fa- eultades, Ia ubicacion que resulta 1 JSgien y ventajosa es eon Is Facultad de Ciencias, priucipalmente por las sigu les razones pricticas: a) Parque fa mayor parte de Jac nae terias Iuisicas que se requieren actual. mente para eursar la carrera de pei fogo son discipliuas que pertenceen a Jas cieneins hiahigicas y matemativas by Porque resultar: terdependencia de ser ratorios de Fisira, 1 ¢) Porque se abren pramiles pusih dades para mejorar atin ms el nivel de Ja docencia cn ciencins hivhigicas y em- ier importantes tral bus 23 OLFOS EAT ogia, 1a antre- iilstiea, ee. zac dy Porque es apenas natural que los candidates a la Facultad de Mes eursen las materias del ‘ciclo nto fos eandidatos a estud cologia. (Adenvis, tal relacién acucrde eon ba tradivisn en Columbia). — 62 — Powered by (9 CamScanner BIBT boc Anasrasts Au Piotds af Apel Rew Yorks MeGrawtl ¥ af Experimental Poy Agplean Century +f 0 new. New York: Appletan Centar = Strention wid Pereepti i Experimental Payehology. yileton Century, P12 fide ta Puicologia, Version cmipicirn, Hire 1s los personae gar slie ty indole a6, : tems ent ‘York: - ‘contemprniinen. ‘Traduceion ¢2t Bzows. mifie Method in ye een ee Tayehology. D Metirawllill, Ee Paidos. 1960, ua Toutas, EC. Hurpasive Bebe Animals Davin, He Pa daternational Resuneres in Clin Se aca Hee Yaris leton Cos rapchlugy, ew Youk: Catrawdlith d Aten. New Yorks Apel oh Munuredt Years of Psychology. MeMillais C., 197%. Ganern, HE. ieatagia Miraeles 1 vil Afeuste- pS Wines, J. W Woavwonrt waz, 9, J. Ca Introduction t Method, New York: M ULI AFER, ee t Esprrimental awelfitl, 1953. am Cato ‘iples of comparative York: MeGraw-Hill, mental Desiga, 3 ine, Paicatoatis Experimental. Trad. de Nuria Cortada sle % Tf Vols, Tenis Aires. Edit, Eudlela, P0d, Powered by (9 CamScanner

También podría gustarte