Está en la página 1de 7

BOLIVIA

APRONTA
SU INGRESO
EN LA RUTA DEL
HIDRÓGENO VERDE
Universitario
Rodrigo Miranda Ríos

Docente:
Ing. Luis Gonzales

Materia:
Condiciones Ambientales

Paralelo:
C – 1er año

Carrera:
Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y
Urbanismo “
Universidad Mayor de San Andrés”

Gestión:
2023
Se prevé que en septiembre el Gobierno nacional, a
través del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, dé a
conocer la hoja de ruta para que el país se encamine en
la producción de hidrógeno verde y amoníaco.

En 2022, el mercado mundial de hidrógeno se valoró en


$us 155.000 millones y se espera que crezca a un
promedio anual de 9,3% entre 2023 y 2030. De este
mercado, el hidrógeno verde representó alrededor de $us
4.200 millones (2,7%). Se espera que éste último acelere
su ritmo de expansión en los próximos años, dada la
demanda que tiene en sectores de alta demanda de
electrificación y que requieren descarbonizarse para
encaminarse dentro de la meta de cero emisiones netas
de CO2 hasta 2050, tales como la producción de
cemento y acero.
¿QUÉ ES EL HIDRÓGENO VERDE Y COMO
SE OBTIENE?
¿PARA QUE SIRVE EL HIDROGENO VERDE?
El hidrógeno verde es, por tanto, el hidrógeno obtenido
mediante el uso de energías renovables en su producción,
lo que lo convierte en un combustible limpio, sostenible y
con un índice de contaminación cero que puede ser clave
no solo como vector energético, sino como materia prima.
BIBLIOGRAFIA
Deheza, P., Krauss, C., Gharbi, N., Europa Press, & Ibáñez, E. (2023, 7 de julio). Bolivia apronta su ingreso en la ruta del
hidrógeno verde - La Razón . La Razón. https://www.la-razon.com/energias-negocios/2023/07/07/bolivia-apronta-su-ingreso-
en-la-ruta-del-hidrogeno-verde/

¿Qué es el hidrógeno verde? (s/f). Sostenibilidad.com. Recuperado el 9 de julio de 2023, de


https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/que-es-el-hidrogeno-verde/?
gad=1&gclid=Cj0KCQjwtamlBhD3ARIsAARoaExU9_zmPFGYvHsDuNmo8VAP0fhQDAh2ZkSY4tcaZrDmuL_o45dIyiMaAtopE
ALw _wcB&_adin=02021864894

También podría gustarte