Está en la página 1de 117

BOLETÍN GEOLÓGICO BINACIONAL PERÚ – ECUADOR

CUADRÁNGULOS DE TUMBES (8c), LAS PLAYAS (9c) y LAS HOJAS DE


HUAQUILLAS (N°20), PUYANGO (N°21), ALAMOR (N°22) Y ZAPOTILLO (N°23)

PERÚ – ECUADOR
2021
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

PERÚ ECUADOR
Ministro de Energía y Recursos Naturales No
Ministro de Energía y Minas
Renovables
Jaime Gálvez Delgado
Rene Ortiz Durán

Presidenta del Consejo Directivo –INGEMMET Director Ejecutivo – IIGE


Susana Gladis Vilca Achata Martín Cordoves Dammer

Director de Geología Regional Subdirector Técnico


Rildo Rodriguez Ricardo Narváez Cueva

Coordinador del Convenio Coordinador del Convenio


Fredy Jaimes Salcedo Fausto Carranco Andino

Equipo Técnico
Carlos Aguila
Juan Pablo Jaramillo
Lucia Andrade
Equipo Técnico Byron Solís
Pablo Tasiguano
Fredy Jaimes Salcedo Franklin Pachacama
Andrés Gallegos
Cristian Núñez
Cristian Romero
Valeria Quilachamín
Juan Torres
David Chávez

PERÚ – ECUADOR
2021
RESUMEN
El área de empalme binacional, se encuentra ubicada al noroeste del Perú y sur de Ecuador, que corresponde a
los cuadrángulos de Tumbes y Las Playas del territorio peruano y las hojas geológicas de Huaquillas, Puyango,
Alamor y Zapotillo de territorio ecuatoriano. Geomorfológicamente, el área binacional coincide en los diferentes
rasgos morfológicos entre las que se puede mencionar; una plataforma costera, talud continental, zona litoral,
cordillera de la costa, llanura costera y cordillera occidental. Hidrográficamente, presenta dos cuencas,
denominadas como cuenca hidrográfica de Zarumilla, cuenca hidrográfica de Puyango-Tumbes.
Estratigráficamente, el área del proyecto binacional, está constituida por rocas metamórficas del Macizo
Amotape-Tahuín, y rocas de las cuencas sedimentarias Tumbes – Progreso y Lancones – Celica.
El Macizo Amotapes-Tahuín, integrada por sedimentos con leve metamorfismo, donde se aprecia laminación
paralela, estructuras en flama y slumps de la Unidad El Tigre en Ecuador y la Unidad Puesto Figueoa en Perú
(probablemente Devónico), cuarcitas, pizarras y filitas de la Unidad La Victoria de Ecuador, Unidad Quebrada
Cotrina en Perú (Devónico), anfibolitas, esquistos verdes y serpentinas de la Unidad Quebrada Plata de Ecuador
y la Unidad Zarumilla en Perú (Triásico), anfibolitas gris oscuras de la Unidad Arenillas de Ecuador (Triásico
medio), gneis, migmatitas de la Unidad La Bocana en Ecuador y la unidad Higueron (Triásico medio a superior),
gneis color gris oscuro de la Unidad Limón Playa en Ecuador (Triásico superior), cuarcitas color gris, esquistos
cuarzo biotíticos, esquistos cuarzo sericíticos de la División Melange Palenque de Ecuador y la Unidad Matapalo
de Perú (Jurásico superior-Cretácico inferior), esquistos verdes foliados a masivos de la Unidad Panupali en
Ecuador (Cretácico inferior), harzburgitas serpentinizadas y serpentinitas de la Unidad El Toro en Ecuador
(Cretácico inferior).
La cuenca Tumbes – Progreso presenta un relleno sedimentario, constituido por secuencias de conglomerados,
areniscas y lutitas de la Formación Salinas en Perú (Paleoceno), conglomerados canalizados, areniscas,
conglomerados poligénicos, areniscas con estratificación paralela, bloques de gran tamaño incluido dentro de
lutitas y limolita, correspondientes a los miembros Terebrátula, Lomitos, Elico y brechas Talara del Grupo Talara
en Perú (Eoceno medio a superior), areniscas abigarradas, niveles lenticulares de conglomerados a veces con
contenido de carbón y concreciones ferruginosas de la Formación Máncora de Perú (Oligoceno), lutitas gris
verdoso, bancos coquiníferos de la Formación Heath en Perú (Oligoceno superior - Mioceno inferior), lutitas
marrón grisáceas, areniscas y conglomerados de la Formación Zorritos de Perú (Mioceno inferior),
conglomerados, areniscas arcósicas, manchas limoníticas por oxidación, areniscas tobáceas abigarradas,
areniscas coquiníferas de la Formación Tumbes de Perú y la Formación Quebrada Seca de Ecuador (Mioceno
superior).

La cuenca Lancones, estratigráficamente se ha dividido en dos sectores. 1) Sector occidental y 2)


Sector oriental.

El sector occidental corresponde a una secuencia sedimentaria constituida, principalmente, por


secuencias de conglomerados, areniscas cuarzosas y delgados niveles de lutitas de la Formación
Gigantal en Perú y Formación Quebrada Los Zábalos en Ecuador (Aptiano - Albiano); calizas fosilíferas
y calizas negras bituminosas con manchas de petróleo en la Formación Panaga-Muerto de Perú y la
Formación Puyango de Ecuador (Albiano inferior a superior); lutitas negras y areniscas con slumps de
la Formación Huasimal en Perú y Formación Chaquino en Ecuador (Valanginiano - Aptiano);
sobreyaciendo concordante se tiene areniscas feldespáticas intercaladas con limo-arcillas de la
Formación Jahuay Negro en Perú y Formación Tronco Quemado en Ecuador (Cenomaniano superior -
Turoniano); estos pasan progresivamente a una alternancia de areniscas, limos de ambiente turbidítico
correspondientes a la Formación Encuentros de Perú y Formación Mangahurco de Ecuador
(Cenomaniano inferior); sobre esta y en discordancia conglomerados y areniscas cuarzosas de la
Formación Tablones en Perú y Formación Cañaveral de Ecuador (Campaniano - Maastrichtiano) y
cerrando la cuenca se tiene lutitas con nódulos calcáreos de la Formación Pazul en Perú y Formación
Cazaderos en Ecuador (Maastrichtiano - Daniano).

En el sector oriental, el volcanismo hace su inicio con una secuencia bimodal de lavas almohadilladas
basálticas, autobrechas que son interpretadas de un ambiente marino profundo que corresponden a la
Formación San Lorenzo en Perú y Unidad Punta de Piedra en Ecuador (Albiano medio a superior).
Continúa el volcanismo con 2000 m de una secuencia de andesitas basálticas porfiríticas y delgados
niveles de ignimbritas que corresponden a la Formación Celica en Ecuador (Albiano superior).
Posteriormente hay secuencias con efusiones de basaltos, andesitas basálticas, riolitas, calizas
lodolitas que corresponden a la Formación La Bocana en Perú y las Formaciones Celica y Ciano en
Ecuador (Albiano superior-Turoniano inferior).

Cerrando la cuenca se presenta conglomerados, areniscas y niveles lenticulares de cenizas poco


consolidadas que corresponden a la Formación Tambogrande en Perú (Neógeno) y, finalmente,
cubriendo a todas las secuencias antiguas se depositan materiales aluviales y fluviales.

Las rocas plutónicas corresponden a granitoides de la Superunidad Amotape en Perú y Unidad La


Florida en Ecuador (Triásico superior), gabros, dioritas, granodioritas y monzogranitos de la
Superunidad Las Lomas-Noque en Perú (70.84 ± 1,9 Ma.), Granodioritas de Tangula en Ecuador y
Unidad Suyo en Perú (93 ± 1.1 Ma.); pequeños cuerpos aislados indiferenciados de cuarzodioritas y
cuerpos subvolcanicos correspondientes a andesitas, brechas y stock silícico del (Cretácico superior),
también pórfidos asociados principalmente a procesos mineralizantes de pulsos posteriores
posiblemente asociados al emplazamiento de la Granodiorita de Tangula.

Estructuralmente, presenta dos dominios: Occidental y Oriental, que se caracteriza por presentar
pliegues y fallas de dirección NO-SE que afectan a rocas sedimentarias del Grupo Copa Sombrero y a
secuencias volcánicas y volcanosedimentarias de las formaciones San Lorenzo y La Bocana.

Metalogenéticamente, el área presenta ocurrencias no metálicas de sal, lignito y bentonita en la


Cuenca Tumbes – Progreso; manchas de petróleo en rocas de la Formación Muerto del sector
occidental de la cuenca Lancones, sulfuros masivos volcanogénicos, pórfidos y epitermales, en el
sector oriental de la Cuenca Lancones – Celica.
ABSTRACT
The binational junction area is located northwest of Perú and southern Ecuador, which corresponds to
the quadrangles of Tumbes, La Playas, Las Lomas of Peruvian territory and the quadrangle of
Huaquillas, Puyango, Alamor and Zapotillo of Ecuadorian territory. Geomorphologically, the binational
area coincides in the different morphological features among which it can be mentioned; a coastal
platform, continental slope, coastal area, coastal mountain range, coastal plain and western mountain
range. Hydrographically, it has two basins, known as the hydrographic basin of Zarumilla, hydrographic
basin of Puyango Tumbes.

Stratigraphically, the bi-national project area consists of metamorphic rocks of the Amotape - Tahuín
Massif, and rocks of the Tumbes - Progreso and Lancones - Celica sedimentary basins.

The Amotapes - Tahuín massif, integrated by sediments with slight metamorphism, where parallel
lamination, structures in flame and slumps of the El Tigre Unit in Ecuador and Puesto Figueroa Unit in
Perú (probably Devonian), quartzites, slates and phyllites of the Victoria Unit from Ecuador, Quebrada
Cotrina Unit in Perú (Devonian), amphibolites, green shales and streamers from the Quebrada Plata
Unit of Ecuador and the Zarumilla Unit in Perú (Triassic), dark gray amphibolites from the Arenillas Unit
of Ecuador (Middle Triassic ), gneiss, migmatites from the La Bocana Unit in Ecuador and the Higueron
Unit in Perú (Middle Triassic to upper), dark gray gneiss from the Limón Playa Unit in Ecuador (Upper
Triassic), gray quartzites, biotitic quartz shales , sericitic quartz shales from the Melange Palenque
Division of Ecuador and the Matapalo Unit of Perú (Upper Jurassic-Lower Cretaceous), green shales
foliated weeds from the Panupali Unit in Ecuador (Lower Cretaceous), serpentinized harzburgites and
serpentinites from the El Toro Unit in Ecuador (Lower Cretaceous).

The Tumbes - Progreso basin has a sedimentary fill, consisting of sequences of conglomerates,
sandstones and shales of the Salinas Formation in Perú (Paleocene), channeled conglomerates,
sandstones, polygenic conglomerates, sandstones with parallel stratification, large blocks included
within shales and limolite, corresponding to the Terebrátula, Lomitos, Elico and Talara Gaps members of
the Talara Group in Perú (middle to upper Eocene), mottled sandstones, lenticular levels of
conglomerates sometimes containing carbon and ferruginous concessions of the Máncora Formation of
Perú ( Oligocene), greenish gray shales, coquiniferous banks of the Heath Formation in Perú
(Oligocene sup. -Miocene inf.), Grayish brown shales, sandstones and conglomerates of the Zorritos
Formation of Perú (lower Miocene), conglomerates, arc-sandstone, limonitic spots by oxidation, mottled
tobáceas sandstones, coquiniferas sandstones of the Formation Tumbes of Perú and the Dry Quebrada
Formation of Ecuador (Upper Miocene).

The Lancones basin has stratigraphically been divided into two sectors. 1) Western sector and 2)
Eastern sector.

The western sector corresponds to a sedimentary sequence constituted, mainly, by sequences of


conglomerates, quartz sandstones and thin levels of shales of the Gigantal Formation in Perú and
Quebrada Los Zábalos Formation in Ecuador (Aptiano-Albiano); fossiliferous limestones and bituminous
black limestones with oil stains in the Panaga-Muerto Formation of Perú and the Puyango Formation of
Ecuador (Lower to Upper Albiano); black shales and sandstones with slumps from the Huasimal
Formation in Perú and Chaquino Formation in Ecuador (Valanginiano - Aptiano); overlying concordant
feldspathic sandstones interspersed with silt-clays of the Jahuay Negro Formation in Perú and Tronco
Quemado Formation in Ecuador (Cenomaniano superior-Turoniano); these progressively pass to an
alternation of sandstones, silt of turbiditic environment corresponding to the Encuentros Formation of
Perú and Mangahurco Formation of Ecuador (Lower Cenomanian); on this and in disagreement
conglomerates and quartz sandstones of the Planks Formation in Perú and Canaveral Formation of
Ecuador (Campaniano-Maestrichtian) and closing the basin there are shales with calcareous nodules of
the Pazul Formation in Perú and Cazaderos Formation in Ecuador (Maastrichtiano-Daniano ).

In the eastern sector, the volcanism begins with a bimodal sequence of basaltic padded lavas, self-
breaches that are interpreted from a deep marine environment that correspond to the San Lorenzo
Formation in Perú and Punta de Piedra Unit in Ecuador (medium to upper Albiano). The volcanism
continues with 2000 m of a sequence of porphyritic basaltic andesites and thin levels of ignimbrites that
correspond to the Celic Formation in Ecuador (Upper Albiano). Subsequently there are sequences with
effusions of basalts, basaltic andesites, rhyolites, lodolite limestones that correspond to the La Bocana
Formation in Perú and Celica, Ciano Unit of Ecuador (Upper Albiano-Lower Turonian).

Closing the basin is presented conglomerates, sandstones and lenticular levels of poorly consolidated
ashes that correspond to the Tambogrande Formation in Perú (Neogen) and, finally, covering all the
ancient sequences, alluvial and river materials are deposited.

The plutonic rocks correspond to Granitoids of the Amotape Superunit in Perú and Florida Unit in Ecuador (Upper
Triassic), gabros, diorites, granodiorites and monzogranites of the Las Lomas-Noque Superunit in Perú (70.84 ±
1.9 Ma), Granodiorites of the Tangula Unit in Ecuador and Its Unit in Perú (93 ± 1.1 Ma) and small
undifferentiated isolated bodies of quartzodiorites and subvolcanic rocks corresponding to andesites, breccias
and silicic stock from the (Upper Cretaceous), also porphyries mainly associated with later pulse mineralizing
processes possibly associated with the location of the Granodiorite of Tangula.

Structurally, it has two domains: Western and Eastern, which is characterized by presenting folds and
failures of NO-SE direction that affect sedimentary rocks of the Copa Sombrero Group and volcanic and
volcanic sequences of the San Lorenzo and La Bocana formations.

Metallogenetically, the area presents nonmetallic occurrences of salt, lignite and bentonite in the
Tumbes - Progreso Basin; oil stains on rocks of the Muerto Formation of the western sector of the
Lancones basin, massive volcanogenic sulphides, porphyry and epithermal, in the eastern sector of the
Lancones-Celica basin.
ÍNDICE

CAPÍTULO I.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1


1.1. ESTUDIOS ANTERIORES .................................................................................................................... 1
1.2. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD ........................................................................................................... 5
1.3. TRABAJO BINACIONAL DE CAMPO GABINETE................................................................................. 5
1.3.1. Gabinete I...................................................................................................................................... 6
1.3.2. Campo I......................................................................................................................................... 6
1.3.3. Campo II........................................................................................................................................ 6
1.3.4. Gabinete II..................................................................................................................................... 6
1.4. AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................................ 7
CAPÍTULO II.- GEOMORFOLOGÍA ....................................................................................................................... 8
2.1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ................................................................................................. 8
2.2. GEOMORFOLOGÍA............................................................................................................................... 9
2.2.1. Cordillera de la Costa .................................................................................................................... 9
2.2.2. Planicie Costera ............................................................................................................................ 9
2.2.3. Plataforma Costera ..................................................................................................................... 10
2.2.4. Plataforma Continental ................................................................................................................ 10
2.2.5. Zona Litoral ................................................................................................................................. 10
2.2.6. Talud Continental ........................................................................................................................ 10
2.3. CONDICIONES CLIMÁTICAS Y VEGETACIÓN ................................................................................. 10
CAPÍTULO III.- ESTRATIGRAFÍA ........................................................................................................................ 12
3.1. MACIZO AMOTAPES - TAHUÍN.......................................................................................................... 14
3.1.1. Unidad El Tigre (Ecuador) – Unidad Puesto Figueroa (Perú) ..................................................... 14
3.1.2. Unidad La Victoria (Ecuador) – Unidad Quebrada Cotrina (Perú)............................................... 16
3.1.3. Complejo Ofiolítico Piedras (Ecuador) – Unidad Zarumilla (Perú) ............................................. 20
3.1.3.1 Unidad Quebrada Plata (Ecuador) .......................................................................................... 20
3.1.3.2 Unidad Arenillas (Ecuador) ..................................................................................................... 21
3.1.4. Complejo Granitoide Moromoro (Ecuador) – Unidad Higuerón (Perú) ....................................... 22
3.1.4.1 Unidad La Bocana (Ecuador).................................................................................................. 22
3.1.4.2 Unidad Limón Playa (Ecuador) ............................................................................................... 27
3.1.5. División Melange Palenque (Ecuador) – Unidad Matapalo (Perú) .............................................. 27
3.1.6. Complejo Ofiolitico Raspas (Ecuador) ........................................................................................ 30
3.1.6.1 Unidad Río Panupali (Ecuador) .............................................................................................. 30
3.1.6.2 Unidad El Toro (Ecuador) ....................................................................................................... 30
3.2. CUENCA TUMBES-PROGRESO ........................................................................................................ 31
3.2.1. Grupo Salinas (Perú)................................................................................................................... 31
3.2.2. Formación Salinas (Perú)............................................................................................................ 32
3.2.3. Grupo Talara (Perú) .................................................................................................................... 32
3.2.4. Formación Máncora (Perú) ......................................................................................................... 34
3.2.5. Formación Heath (Perú) .............................................................................................................. 35
3.2.6. Formación Zorritos (Perú) ........................................................................................................... 36
3.2.7. Formación Tumbes (Perú) – Formación Quebrada Seca (Ecuador) ........................................... 36
3.3. CUENCA LANCONES - CELICA ......................................................................................................... 38
3.3.1. SECTOR OCCIDENTAL DE LA CUENCA LANCONES – CELICA ............................................ 38
3.3.1.1 La Formación Gigantal (Perú) –Formacion Quebrada Los Zabalos (Ecuador)....................... 42
3.3.1.2 Formación Pananga-Muerto (Perú) – Formación Puyango (Ecuador).................................... 45
3.3.1.3 Grupo Copa Sombrero (Perú) – Grupo Zapotillo (Ecuador) ................................................... 49
3.3.2. SECTOR ORIENTAL DE LA CUENCA LANCONES-CELICA. ................................................... 65
3.3.2.1 Formación San Lorenzo (Perú) – Unidad Punta de Piedra (Ecuador) .................................... 67
3.3.2.2 Formación La Bocana (Perú)-Formación Celica (Ecuador) .................................................... 70
3.3.2.3 Formación La Bocana (Perú) – Formación Ciano (Ecuador) .................................................. 72
3.4. CORRELACIÓN DE LOS DOMINIOS OCCIDENTAL Y ORIENTAL ................................................... 76
CAPÍTULO IV.- ROCAS ÍGNEAS ......................................................................................................................... 79
4.1. SUPERUNIDAD AMOTAPE (Perú) – UNIDAD LA FLORIDA (Ecuador) ............................................. 79
4.1.1. Zona del Río Zarumilla – Palmales (Frontera Perú - Ecuador) ................................................... 81
4.2. SUPERUNIDAD LAS LOMAS-NOQUE (Perú) .................................................................................... 84
4.3. GRANODIORITA TANGULA (Ecuador) – UNIDAD SUYO (Perú) ....................................................... 87
4.4. GRANODIORITA (Ecuador)................................................................................................................. 87
4.5. GRANITO (P-gr) (Peru)........................................................................................................................ 88
4.6. ROCAS SUBVOLCANICAS ................................................................................................................. 88
4.6.1. PÓRFIDOS RIOLÍTICOS (Ecuador)............................................................................................ 88
4.6.2. ANDESITA (k-an) (Peru) ............................................................................................................. 89
4.6.3. DACITA (K-Da) (Perú)................................................................................................................. 90
4.6.4. BRECHA/STOCK SILÍCICO (KP-bx) (Peru)................................................................................ 90
CAPÍTULO V.- GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ...................................................................................................... 92
5.1. PLIEGUES ........................................................................................................................................... 93
5.1.1. Anticlinal Jabonillos ..................................................................................................................... 93
5.1.2. Anticlinal Gallinazos .................................................................................................................... 93
5.1.3. Anticlinal de Cerro Conejo........................................................................................................... 93
5.1.4. Anticlinal de Progreso ................................................................................................................. 93
5.1.5. Sinclinal de Pilaritos .................................................................................................................... 93
5.1.6. Sinclinal Quebrada Seca ............................................................................................................. 94
5.1.7. Sinclinal Cazaderos..................................................................................................................... 94
5.2. FALLAS................................................................................................................................................ 94
5.2.1. Falla Cuzco - Angolo ................................................................................................................... 94
5.2.2. Falla Huaypira ............................................................................................................................. 94
5.2.3. Falla Angostura ........................................................................................................................... 94
5.2.4. Falla Chiriboga ............................................................................................................................ 94
5.2.5. Falla El Cedro.............................................................................................................................. 95
5.2.6. Falla Palmales ............................................................................................................................. 95
5.2.7. Falla Zanjón – Naranjo ................................................................................................................ 95
5.2.8. Falla Tahuín ................................................................................................................................ 95
5.2.9. Falla La Palma – El Guayabo...................................................................................................... 95
CAPÍTULO VI.- GEOLOGÍA ECONÓMICA .......................................................................................................... 96

CAPÍTULO VII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................. 99


7.1. CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 99
7.2. RECOMENDACIONES ........................................................................................................................ 99
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................................... 100
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.1. Mapa de Ubicación del área de estudio, frontera Perú - Ecuador. ......................................................................... 5

Figura 2.1. Mapa geomorfológico regional de la frontera Perú - Ecuador. ................................................................................ 8

Figura 2.2. Perfil longitudinal A-Aˈ se muestra las diferentes geoformas. ................................................................................ 9

Figura 3.1 Cuadro de correlación de unidades litoestratigráficas de los mapas geológicos de la frontera Perú-Ecuador...... 12

Figura 3.2.- Mapa geológico binacional (Perú – Ecuador). ..................................................................................................... 13

Figura 3.3.- Ecuador. A) Areniscas grises intercalados con lutitas, ubicada en el corte de la vía Puyango Viejo-La Libertad
(UTM: 600022E, 9573244N). B) Areniscas intercaladas con lutitas levemente plegadas y cortadas por pequeñas fallas
(UTM: 598278E, 9571303N). C) Areniscas con estructuras sedimentarias en flama (UTM: 600 859E; 9 572 318N). D y E)
Sección delgada de muestra de arenisca (PPGM-TGJ-032) en la que se observa clara laminación y gradación normal
(Feldespatos – Fds, Circón - Zrn, Moscovita - Ms y Cuarzo - Qz). .......................................................................................... 15

Figura 3.4.- Perú. Afloramiento en la Quebrada Cotrina (zona de frontera, UTM 593354E, 9576170N), constituido por filitas
pizarrosas de metamorfismo de bajo grado. ............................................................................................................................ 16

Figura 3.5.- Ecuador. A) Filitas de color gris verdoso con clivaje bien marcado y afectadas por cizalla (UTM: 602027E,
9579764N) y B) Paquetes potentes de cuarcitas grises cuarcitas (UTM: 600859E, 9572318N). ............................................ 17

Figura 3.6.- Perú. A) Esquistos, intercalado con cuarcitas grises en estratos gruesos de 2 a 3 m en zona de frontera
(Quebrada Cotrina, UTM: 593110E, 9576493N). B). Esquistos con micropliegues ondulados y bandas de cuarzo de
segregación, en zona de frontera (Quebrada Cotrina, UTM: 593133E, 9578170N). ............................................................... 18

Figura 3.7.- Perú. Esquistos con cuarzo de segregación en zona de frontera (Quebrada Cotrina, UTM 593143E, 9777689N).
................................................................................................................................................................................................. 18

Figura 3.8.-Perú: A y B) Esquistos con cuarzo de segregación. C) Vetas de cuarzo de segregación. Vista tomada en la parte
baja (quebrada) del cerro Pechón (UTM: 569954E, 9568785N). ............................................................................................. 19

Figura 3.9.- Ecuador: Sección delgada de anfibolita (20A-JT-011), contienen principalmente hornblenda y plagioclasa, y en
menor proporción epidota. ....................................................................................................................................................... 20

Figura 3.10.- Ecuador: Muestra de anfibolita (20A-JT-011), con grandes cristales de hornblenda, también se observa
patinas de malaquita. ............................................................................................................................................................... 21

Figura 3.11.- Ecuador A) y B) Lámina delgada de anfibolita fino con textura nematoblástica, compuesta principalmente de
hornblenda de color café y plagioclasa en las que aún conserva el maclado polisintético (20A-JPJ-003). Plagioclasa – Pl,
Anfíbol – Amp y Hornblenda - Hbl. ........................................................................................................................................... 22

Figura 3.12.- Ecuador: Sección delgada del gneis (20A-BS-044), contiene grandes cristales de sillimanita. ........................ 23

Figura 3.13.- Ecuador: Migmatita con importante segregación mineral y desarrollo claro de Leucosomas. .......................... 23

Figura 3.14.- Perú: A) Migmatitas. B y C) granito migmatítico con cordierita y enclaves gnéisicos. D) granitoides con
enclaves de cuarzo. E y F) enclaves gnéisicos en migmatitas. G) vetas basálticas cortando a las migmatitas. Vista tomada
mirando al este en el rio Zarumilla (UTM: 589722E, 9584501N). ............................................................................................ 24

Figura 3.15.- Perú: A) Cuarcitas y gneis. B) Gneis con cristales de andalucita. C, D y E) Gneis con cuarzo de segregación
deformadas. Vista mirando al oeste tomada en la quebrada Cotrina (UTM: 592563E, 9580099N). ....................................... 26

Figura 3.16.- Ecuador: Sección delgada de gneis en luz natural (A) y luz polarizada (B), textura granolepidoblástica con
foliación bien marcada, compuesto principalmente por cuarzo, biotita y moscovita (20A-AV-038). Biotita – Bt, Feldespato –
Fsp y moscovita Ms. ................................................................................................................................................................. 27
Figura 3.17.- Ecuador: Afloramiento en la quebrada Bejucal de cuarcitas fuertemente plegadas
(UTM: 598 623E, 9600921N). .................................................................................................................................................. 28

Figura 3.18.- Ecuador. A) Sección delgada de esquisto con cuarzo sericítico en luz natural y B) Estructuras sigma y
sombras de presión, asociado a cizallamiento sinestral (20A- JPJ-022B). Cuarzo (Qz) y Plagioclasa (Pl). ........................... 29

Figura 3.19.- Ecuador A) Sección delgada de esquisto cuarzo sericítico grafitoso en luz natural. B) Se aprecia clivaje de
crenulación con al menos tres fases de deformación (20A-AV-015). Sericita (Ser), grafito (Gf) y Cuarzo (Qz). ..................... 29

Figura 3.20.- Ecuador A) Sección delgada de esquisto verde (20A-AV-27) en luz natural. B) Se observa minerales
pseudomorfos de color celeste de glaucófano, lo que evidencia que existe un metamorfismo retrógrado de facies de
esquisto azul a verde. Actinolita (Act), Cuarzo (Qz), Epidota (Ep) y Glaucófano (Gln). .......................................................... 29

Figura 3.21.- Ecuador: A) Sección delgada en luz natural de esquisto verde (20A-AV-27). B) Sección en luz natural, en la
que se observa minerales pseudomorfos de color celeste de glaucófano, lo que evidencia que existe un metamorfismo
retrogrado de facies de esquisto azul a verde con actinolita (Act), cuarzo (Qz), Epidota (Ep) y Glaucofano(Gln). ................. 30

Figura 3.22.- Ecuador: Sección delgada de serpentinita. A) en luz natural. B) en luz polarizada, donde se aprecia relictos de
ortopiroxeno y magnetita (20A-JPJ-009). Serpentina (Srp), Ortopiroxeno (Opx), Magnetita (Mag). ....................................... 31

Figura 3.23.- Ecuador: Terrazas conformadas por horizontes lenticulares de areniscas y conglomerados poco consolidados
(UTM: 603004E, 9605043N). ................................................................................................................................................... 37

Figura 3.24.- Mapa mostrando el Sector Occidental y Sector Oriental de la cuenca Lancones. ............................................ 39

Figura 3.25.- Columna litoestratigráfica generalizada del Sector Occidental de la Cuenca Lancones. .................................. 40

Figura 3.26.- Columna estratigráfica de la cuenca sedimentaria Celica del Ecuador. ............................................................ 41

Figura 3.27. A) Perú-Ecuador: Contacto conglomerados de la Formación Gigantal y calizas de la Formación Pananga-
Muerto, localizado en el río Cazaderos. B y C) Conglomerados de la Formación Gigantal impregnado con petróleo (UTM:
560293E, 9555874N). .............................................................................................................................................................. 43

Figura 3.28. Ecuador: Margen derecha del río Puyango cerca de la frontera con Perú, donde se observa troncos gigantes
de árboles petrificados de 60 centímetros de diámetro (UTM: 598444E, 9570631N). ............................................................ 44

Figura 3.29. Ecuador: Margen izquierda de la Quebrada Los Závalos, donde se observa enormes troncos de árboles
petrificados de 80 de centímetros de diámetro (UTM: 600714E, 9571143N). ......................................................................... 45

Figura 3.30. A) Ecuador: cerca de la frontera, estrato de calizas fosilífera con restos de gasterópodos, en el río Puyango
(UTM: 597370E, 9570500N). B) Perú: Secuencia conglomerática de la Formación Pananga en la Quebrada del Potrero
(cuadrángulo de Sullana 10b del Perú. UTM: 512405E, 9496157N). ...................................................................................... 46

Figura 3.31.- A) Afloramiento de calizas en estratos delgados muy deformados. B) Fragmento de caliza con restos de
petróleo. C) Detalle de niveles de calizas intercalado con delgados niveles de lutitas calcáreas (frontera Perú-Ecuador,
(UTM: 560735E, 9555500N). ................................................................................................................................................... 46

Figura 3.32. A) Afloramiento en la quebrada Agua Dulce, capas de calizas negras deformadas (UTM: 596510E, 9564513N).
................................................................................................................................................................................................. 47

Figura 3.33. A y B) Sección delgada de calizas, donde se observa microfósiles y líticos sedimentarios. Muestra (PPGM-
TGJ-029). ................................................................................................................................................................................. 48

Figura 3.34. A) Ammonites de gran tamaño. B) restos de bivalvos. Vista tomada en el sector de Playa del Gringo. ............ 48

Figura 3.35. A) Perú: Contacto Formación Huasimal y Formación Jahuay Negro, UTM: 554379E, 9520726N). B) Lutitas
intercalado con areniscas de la Formación Huasimal en la Quebrada Pilares, Paraje Cajón (UTM: 563551E, 9520630N). .. 51

Figura 3.36. A) Perú: Formación Huasimal en la quebrada Jahuay Negro. B, C y D) Restos de plantas (UTM: 556122E,
9518366N) E) Laminación convoluta. ..................................................................................................................................... 52
Figura 3.37.- Perú: Mostrando huellas de gusanos en secuencias arenosas del Miembro superior de la formación Huasimal
en la quebrada La Solana. ....................................................................................................................................................... 53

Figura 3.38.- Ecuador: Secuencia de lutitas negras y limolitas de la Formación Chaquino (UTM: 582750E, 9560018N) ..... 53

Figura 3.39.- Ecuador: A y B) Sección delgada de una limolita donde se puede apreciar cristales de cuarzo y plagioclasas.
................................................................................................................................................................................................. 54

Figura 3.40.- Perú: A) Areniscas en la quebrada de Jahuay Negro, sector de Chaylo (UTM: 554768E, 9528938N). B y C)
Nódulos esferoidales calcáreos tipo bolas de cañón. D) Fragmentos de caliza semi esféricas (UTM: 554768E, 9519230N). E
y F) Restos de plantas. G) Laminaciones paralelas. ................................................................................................................ 55

Figura 3.41.- Ecuador: Contacto concordante entre las areniscas de la Formación Tronco Quemado y las lutitas de la
Formación Chaquino sector Alamor (UTM: 569186, 9506100N). ............................................................................................ 56

Figura 3.42.- A y B) Sección delgada de areniscas feldespáticas de grano medio y sorteo moderado (PGM-TGJ-004)....... 57

Figura 3.43.- Perú: A) Formación Encuentros en la quebrada Jabonillos (UTM: 560234E, 9527341N). B) Nódulos calcáreos
en Chorrera (UTM: 564505E, 9533476N). C) Conglomerados en el río Cazaderos (UTM: 558782E, 9545907N). D y E)
Huellas de gusanos en las quebradas Hualtacal y Chailo (UTM: 554668E, 9532622N). ........................................................ 59

Figura 3.44.- Perú: Formación Encuentros en su localidad tipo, donde muestra detalle de la intercalación de lutitas y
areniscas calcáreas en estratos delgados (UTM: 555126E, 9521311N). ................................................................................ 60

Figura 3.45. Ecuador: Capas de lutitas físiles intercaladas con areniscas aflorando en el camino hacia el poblado de
Gramadal (UTM: 575467E, 9556305N). .................................................................................................................................. 60

Figura 3.46.- Perú: A) Estratos gruesos de la Formación Tablones en la quebrada Jardín del cuadrángulo de Tumbes (8c).
B) Detalle de composición de clastos de cuarcitas e intrusivos tonalíticos. C) Estratos lenticulares en canal (UTM: 574306E,
9561123N)................................................................................................................................................................................ 61

Figura 3.47.- Ecuador: A) y B) Capas métricas de conglomerados con aporte metamórfico intercalado con areniscas
gruesas cuarzosas (UTM: 561929, 9555967N). ...................................................................................................................... 62

Figura 3.48.- Ecuador. A y B) Sección delgada de areniscas de grano grueso afectado por disolución por presión, donde no
permite observar los bordes originales de los granos (21A-BS-35B) (UTM: 596118, 9 569 839N). ........................................ 63

Figura 3.49.- Perú y Ecuador: A) Afloramiento de lutitas en la quebrada Cuesta del Toro del cuadrángulo de Quebrada Seca
(9b) (UTM: 558622E, 9553713N). B) Afloramiento de lutitas en la frontera Perú-Ecuador (UTM: 571028E, 9559225N). C)
Nódulos Calcáreos en la base de la Formación Pazul. Vista tomada en la quebrada Cazaderos (UTM: 561150E, 9554639N).
................................................................................................................................................................................................. 64

Figura 3.50.- Ecuador: A y B) Afloramiento en el sector de Gramadal, se observan capas centimétricas de lutitas muy fÍsiles
(UTM 572484, 9558218N). ....................................................................................................................................................... 65

Figura 3.51.- Estratigrafía del sector Oriental de la cuenca Lancones (modificado de Winter, 2008) .................................... 66

Figura 3.52.-. Perú: A y B) Lavas almohadilladas, donde muestra la disposición de las almohadillas en sección transversal.
(UTM: 610866E, 9516382N). ................................................................................................................................................... 68

Figura 3.53.- Perú: A) Brechas andesíticas. B) Detalle de lavas almohadilladas cortada por diques (UTM: 611828E,
9515680N)................................................................................................................................................................................ 68

Figura 3.54.- Complejo de diques, donde muestra diques basálticos cortando andesitas. Vista tomada a la margen derecha
del río Mostaza (UTM: 612438E, 9515311N). .......................................................................................................................... 69

Figura 3.55. Ecuador: A y B) Unidad Punta de Piedra. Basaltos almohadillados. Sector norte Cabeza de Baca (UTM:
603229E, 9523833N). .............................................................................................................................................................. 69

Figura 3.56.- Ecuador: A) Unidad Punta de Piedra afloramiento de pillow lavas sector río Macará, oeste del cerro el Sauce
(UTM: 606516E, 9520505N). B) Sección delgada de basalto, luz polarizada. ........................................................................ 70
Figura 3.57.- Andesitas porfiríticas con fenocristales de plagioclasas. ................................................................................... 72

Figura 3.58. Ecuador: A) Lava andesítica del Formación Celica (Muestra 37Z-CN-11A). B) Fotografía en sección delgada de
la imagen de la izquierda. ........................................................................................................................................................ 72

Figura 3.59.- Perú: Afloramiento de tobas con fragmentos líticos sub redondeados de 30 cm. Vista tomada mirando al
oeste, a 600 m de la localidad del Cortezo, específicamente en la quebrada Cortezo (UTM: 583950E, 9496430N). ............ 73

Figura 3.60-. Perú: A y B) Contacto Formación Huasimal y Formación La Bocana. B y C) Tobas con fragmentos líticos
(UTM: 555014E, 9508112N) .................................................................................................................................................... 74

Figura 3.61.- Ecuador: Secuencia de limolitas y areniscas fuertemente silicificadas de la Formación Ciano, quebrada La
Vega (UTM: 612 580E, 9 560 899N). ....................................................................................................................................... 75

Figura 3.62.- Ecuador: Sección delgada de muestra arenisca de grano fino de la Formación Ciano (TV-018)
(UTM: 592041E, 9 558158N). .................................................................................................................................................. 75

Figura 3.63.- Ecuador: Sección delgada de volcanoclásticos de la Formación Ciano, los cristales y líticos volcánicos
presentan formas subangulares (UTM: 611002E, 9559495N). ................................................................................................ 75

Figura 3.64. Correlación entre las unidades que corresponden a los dominios Occidental y Oriental de la cuenca Lancones
(Dominio Occidental: Jaillard et al., 1999); Dominio Oriental, Winter, 2008). .......................................................................... 78

Figura 4.1.- Mapa magmático de unidades plutónicas del Batolito de la Costa y del Batolito de Tangula. ............................ 80

Figura 4.2.- Perú: Aspecto de enclaves metamórficos microgranudos y de granate (UTM: 589722E, 9584501N). ............... 81

Figura 4.3.- A) Detalle de biotita con inclusión de circón detrítico (retrabajado) y restos de plagioclasas alterados. Opacos.
Granitoide migmatítico inhomogéneo del río Zarumilla. (NP x 6.25). B) GR9-87: Granate incluido en plagioclasas –
cordierita? alterada y biotita con restos de sillimanita prismática alterada. (NP x 2.5). ........................................................... 82

Figura 4.4.- A) Resto de sillimanita prismática en sección basal de biotita, en plagioclasas y posible cordierita alteradas. Hay
un cristal de cuarzo con inclusiones de apatito. (NC x 12.5). B) Misma foto que la anterior. (NP x 12.5). .............................. 82

Figura 4.5.- A) y B) Sección delgada de granodiorita de grano grueso con plagioclasas y feldespatos >2mm...................... 83

Figura 4.6.- Ecuador: Granodiorita de grano grueso con plagioclasas y feldespatos >2mm (UTM: 606 097E, 9588351N). .. 83

Figura 4.7.-. Perú: Gabro de grano grueso con plagioclasas >2mm y anfíboles (UTM: 531928E, 9492383N). ..................... 84

Figura 4.8.- A) Sección delgada con nicoles cruzados de un cuarzo monzodiorita de la superunidad Las Lomas, mostrando
cristales de plagioclasa alterada por sericita (Pl-Ser), feldespato potásico (Fsp-K), cuarzo (Qz), anfíbol (Amp) y minerales
opacos (Opq) diseminados. B) Lámina delgada con nicoles cruzados de una tonalita de la superunidad Las Lomas,
mostrando cristales de plagioclasa alteradas por sericita (Pl-Ser), cuarzo (Qz), anfíbol alterado por clorita y carbonatos
(Amp-Chl-Cb), minerales opacos diseminados (Opq) y moldes de cristales alterados por clorita y epidota (Chl-Ep)............. 85

Figura 4.9.- A). Sección delgada con nicoles cruzados de un cuarzodiorita de la superunidad Las Lomas, con cristales de
plagioclasa (Pl) parcialmente alterados a actinolita y biotita (Act-Bt), anfíbol (Amp) actinolitizado parcialmente reemplazado
por minerales opacos (Opq) y cuarzo (Qz) en intersticios. B) Sección delgada con nicoles cruzados de una tonalita de la
superunidad Las Lomas, constituida por cristales de plagioclasa (Pl), feldespato potásico alterados por arcilla (Fsp-K, Arc) y
cristales de cuarzo primario (Qz). ............................................................................................................................................ 86

Figura 4.10.- Ecuador: muestra de mano y sección delgada de una granodiorita (Luz polarizada), sector este de Laguar
(UTM: 609336E, 9521911N). ................................................................................................................................................... 87

Figura 4.11.- A) Afloramiento de granodioritas grises de grano medio en el sector de San Vicente (UTM: 608958E,
9607327N). (B) Microfotografías de sección delgada en luz polarizada de una muestra representativa de granodiorita con
textura fanerítica, contiene cuarzo (Qz), plagioclasas (Pl), biotita (Bt) y moscovita (Ms) ........................................................ 88

Figura 4.12 - A) Afloramiento de pórfido riolítico B) Microfotografías de sección delgada en luz polarizada de una muestra
representativa en el sector Los Linderos (UTM: 600 716E; 9 528 227N) ................................................................................ 89
Figura 4.13. Fragmento de un cuerpo andesítico, donde se observa el color oscuro verdoso y muy compacto .................... 89

Figura 4.14. Domo dacitico ligeramente alterado, cortado por un dique andesítico ............................................................... 90

Figura 4.15. A) Brecha/Stock silícico. B y C) Brechas alteradas con presencia de óxidos ..................................................... 91

Figura 5.1.- Mapa estructural binacional (Perú y Ecuador). .................................................................................................... 92

Figura 6.1.- Evolución geocronológica de los eventos magmáticos relacionados a la mineralización. .................................. 97

Figura 6.2.- Mapa metalogenético de la cuenca Lancones, mostrando las principales ocurrencias metálicas. ..................... 97

Figura 6.3.- Ubicación de las franjas metalogenéticas con los principales tipos de ocurrencias minerales en la cuenca
Lancones. Modificado de Ríos (2004). ..................................................................................................................................... 98
CAPÍTULO I.- INTRODUCCIÓN
Se presenta un mapa geológico a escala 1:200,000 que corresponden a la integración de 06 mapas geológicos
de Perú y 06 mapas geológicos de Ecuador. Los mapas a escala 1:100,000 son el resultado de trabajos de
campo y gabinete a escala 1: 100,000 en territorio peruano y ecuatoriano, trabajo que se desarrolló el 2016. El
texto presenta un nuevo formato propuesto para informes binacionales, este formato incluye anexos con
diferentes mapas que acompañan a la carta geológica, como los mapas geomorfológicos, magmáticos,
estructurales y el mapa metalogenético que incluye la ubicación de prospectos y las zonas de interés para la
exploración de depósitos minerales.
Todo este esfuerzo de juntar la información geológica binacional, es el resultado del trabajo en equipo entre el
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Instituto de Investigación Geológico Energético (IIGE)
de Perú y Ecuador respectivamente.

En cumplimiento a los acuerdos generados en el IV Encuentro Minero Energético Perú-Ecuador,


realizado en Quito Ecuador, el 18 de noviembre del 2015, se generó un convenio para el empalme de
mapas en zona de frontera de los cuadrángulos de Tumbes, Las Playas (Perú); Huaquillas, Puyango,
Alamor, Zapotillo (Ecuador), donde la información geológica recolectada por parte de IIGE e
INGEMMET, tanto en territorio ecuatoriano como peruano, involucre ocurrencias de recursos minero
energéticos y plasmarlos en un informe binacional.

1.1. ESTUDIOS ANTERIORES


Geológicamente las primeras observaciones sobre el norte del Perú, fueron los célebres naturalistas
europeos, más tarde Steinmann publica en 1929 la primera síntesis geológica sobre los Andes
peruanos en la que se encontraron las primeras secciones y mapas geológicos, así como
determinaciones paleontológicas que se añaden a las recopiladas por Lisson y Boit (1924). Algunas de
estas observaciones, por Steinman, sirvieron para fijar el primer calendario tectónico de la Orogenia
Andina, el mismo que actualmente se sigue usando.
Los primeros datos estratigráficos sobre el norte del Perú son realizados por Fisher (1956) y en el
mismo año Benavides (1956), que fija las bases de la estratigrafía marina cretácica. Este trabajo es hoy
en día la base referencial para la estratigrafía del ensamble de los Andes peruanos, además como
referente en las subdivisiones de la serie cretácica en grupos y formaciones que son descritas como
secciones típicas y datadas con precisión gracias a la recolección de abundante fauna. Posteriormente
Morris & Aleman (1975) realizan estudios de la sedimentación y tectónica del Cretácico medio del
Grupo Copa Sombrero. Mourier et al., (1988), a través de sus investigaciones trata de explicar la
evolución mesozoica de los Andes de Huancabamba y la hipótesis de la acreción de un
microcontinente Amotape-Tahuín. Ochoa (1980), realizó trabajos referentes a la evolución
hidrocarburífera de la Cuenca Sechura y Reyes (1986), realizó la evaluación geológica de la Cuenca
Lancones por hidrocarburos.
Los trabajos más recientes se basan en la estratigrafía de Benavides (1956), quién realizó una síntesis
tentativa de la evolución de los andes norperuanos, desde una óptica global, encontrando algunos
problemas como la escasa información paleontológica. Entre los principales precursores de estos
trabajos podemos mencionar a Dalmayrac et al. (1988), Cobbing et al. (1981).

1
En los trabajos más específicos relacionados a la Cuenca Lancones, podemos mencionar a Chávez &
Núñez Del Prado (1991), quienes realizaron la interpretación de la “Evolución Vertical de Facies de la
Serie Turbidítica Cretácea (Grupo Copa Sombrero) en el perfil tipo Huasimal-Encuentros (Cuenca
Lancones en el Noroeste del Perú).
Las series cretácicas, que involucran a la cuenca Lancones han sido definidas como parte de cuenca
intra-arco (Caldas y Farfán, 1997), cuenca rift (Lebrat et al., 1987; Ríos, 2004), cuenca pull-apart
(Litherland et al., 1993), cuenca transicional o intracratónica (Ïnjoque et al., 2000), cuenca ante-arco
(Jaillard et al., 1999), cuenca tras-arco o arco fisural (Winter, 2008), entre otros.
La margen continental que limita la parte occidental de la cuenca Lancones conocida como bloque
Amotapes-Tahuín es interpretada por diversos autores como un bloque alóctono derivado del modelo
evolutivo establecido para la margen occidental de Gondwana (Mourier et al., 1988; Sempere et al.,
2002; Winter, 2008), otros autores señalan que este bloque es un terreno parautóctono de corteza
continental que ha sufrido una migración transcurrente, acreción y deformación a partir del Jurásico
(Bellido et al., 2008; Bellido et al., 2009; Kennan y Pindell, 2009).
Dentro de las rocas que se describen en esta cuenca prevalecen, en la parte occidental, rocas de
facies netamente sedimentarias que yacen discordantes sobre el bloque Amotapes-Tahuín; estas
migran lateralmente hacia la parte oriental a rocas volcánicas y volcanoclásticas (Reyes y Caldas,
1987; Jaimes et al., 2009).
Nuevos datos de campo, de estratigrafía, sedimentología y de cartografía permiten definir y
correlacionar las unidades que corresponden a Perú y Ecuador en ambos dominios tanto occidental
como oriental. El primero definido como facies sedimentarias que incluyen conglomerados, calizas de
plataforma y niveles de turbiditas y el segundo que incluye flujos lávicos en almohadillas, piroclastos y
niveles volcanoclásticos. Estas unidades permiten evidenciar que en la cuenca suceden al menos tres
facies tectono-sedimentarias (Jaillard et al., 1998).
Además, se han realizado numerosos estudios desde el punto de vista económico, en principio, la
extracción de baritina en vetas y mantos que se desarrolló en toda la región a pequeña escala (Ríos,
2004), entre las que figuraban cerro Colorado, El Papayo, Silverios, Tomapampa, etc.
Aquí, el recurso minero más importante es el yacimiento Tambogrande, perforado en 1979-80 por el
BRGM ("Bureau de Recherches Géologiques et Miníerrs") francés y llevado hasta la etapa de
prefactibilidad. La compañía minera "Manhattan Minerals Corporation" se hizo cargo de este proyecto
posteriormente; sin embargo, en 1992 la Compañía Minera Buenaventura inicia exploraciones en la
costa norte del Perú con la finalidad de encontrar depósitos similares a Tambo Grande.
En el año 2001, Buenaventura conforma un "Joint Venture" con BHP Billiton, donde realizan un vuelo
gravimétrico y magnetométrico que cubre gran parte del área de la cuenca con mayor actividad
hidrotermal exhalativa.
A menudo estas zonas son abandonadas con grandes posibilidades metalíferas, siendo más
característico en el centro y sur del Perú. Los andes norperuanos siempre han sido una preocupación
para los geólogos andinos, que trataron de explicar la evolución de esta parte del continente.
En Ecuador, los trabajos regionales resaltan los de Kennerley (1971), definiendo los esquistos de
Capiro y los gneises de San Roque de edad paleozoica, dentro de la serie metamórfica de Tahuín,

2
posteriormente Feininger (1976) dividió al Complejo Metamórfico el Oro en los grupos, Piedras, Tahuín,
Formación Raspas, Granodiorita la Florida, Harzburgita el Toro y Plutón Marcabelí, luego Litherland et
al. (1994) reinterpreta el mismo complejo, como un ensamble de fragmentos desmembrados del
cinturón metamórfico de la Cordillera Real; sin embargo Aspden et al. (1995), divide al complejo en dos
subprovincias limitados por la falla Zanjón-Naranjo de dirección E-O. Resaltan también otros trabajos
de investigación como las de Duque (1993), quien divide al Complejo Ofiolítico Raspas en unidades
definidas como: Unidad Rio Panupali, Unidad La Chilca y La Unidad El Toro, por su parte Arculus et al.
(1999), define al Complejo Ofiolítico Raspas, como rocas metamórficas de alta presión que posee
afinidad de corteza oceánica. Bosh et al. (2002), clasifica al complejo metamórfico, como unidades
tectono-metamórficas independientes.
Las primeras investigaciones geológicas de la región fueron reportadas por Wolf (1879), en ella
menciona la existencia de rocas metamórficas y las evidencias de un bosque petrificado ubicados en la
localidad de Puyango. Sauer 1965, generó los Mapas Geológicos del Ecuador y el mapeo
fotogeológico fue realizado por Kennerley, J.B., (1971). Existen varios estudios previos enfocados al
Bloque Amotape Tahuín, inicialmente, Kennerley, J.B., (1973), estudió la geología de la Provincia de
Loja, donde describe que parte de los afloramientos de las rocas metamórficas al norte de la falla
Puyango se les denomina como Serie Metamórfica Tahuín.
Posteriormente, la Escuela Politécnica Nacional en convenio con la Subcomisión Ecuatoriana para el
Desarrollo del Sur PREDESUR estudió la geología detallada de la zona de Arenillas – Puyango, y
elaboró el mapa de la parte occidental de la Provincia de El Oro a escala 1:50 000 Feinninger(1976),
donde se elaboró la respectiva discriminación litoestratigráfica, agrupando a las rocas metamórficas en
los grupos Tahuín y Piedras, Formación Raspas, Serpentinita El Toro y los plutones Marcabelí y El
Prado.
El mapeo sistemático realizado por Aspden et al., (1995) dentro del proyecto Cordillera Real ejecutado
entre 1986 y 1993, generó la cartografía a escala 1:100 000 del complejo metamórfico El Oro. Por otro
lado, Noble et al., (1997), realizaron estudios de geocronología por el método U-Pb para granitoides y
rocas metamórficas del Complejo Metamórfico El Oro y la Cordillera Real, propusieron la historia
magmática y la evolución metamórfica del basamento en los Andes del Norte. Luego Pilatasig et al.,
(2005), contribuyeron con una nueva información mediante la correlación geológica de Ecuador y Perú,
entre los 3º S y 6º S, posteriormente, se elaboró el Mapa Geológico Binacional región sur del Ecuador y
norte del Perú Pilatasig et al. (2005, 2007).
Un nuevo estudio sobre el metamorfismo y la geocronología del Complejo Metamórfico El Oro, fue
realizado por Riel et al., (2013), este mismo año, el INIGEMM trabajó en el levantamiento geológico de
las hojas Zaruma 1:100 000 y Puyango 1:50 000, aportando nuevos datos geológicos sobre las rocas
metamórficas al sur del Complejo Metamórfico El Oro y las rocas cretácicas que las cubren.
Dentro de la cuenca sedimentaria se encuentran secuencias volcánicas que se articulan con las
investigaciones de Kennerley J.B., (1980 y1973). En el año 1973 se estudiaron las rocas volcánicas
verdes ubicadas dentro de la Cuenca “Alamor-Lancones”, fueron interpretadas como parte de la
Formación Piñón. Sin embargo, en el año de 1980 rocas con características similares fueron incluidas a
la unidad Celica, la cual fue definida por Bristow & Hoffstetter (1977), Feinninger (1976) y Lebrat et al.
(1985). Basado en datos geoquímicos de roca total de muestras de las zonas Río Playas y Portovelo se
incluye en la unidad Celica a todas las rocas volcánicas verdes aflorantes en el sector de Celica,

3
aspecto que fue mantenido desde Baldock (1982) y Feinninger (1976), quienes observaron diferencias
muy marcadas en las rocas que se encuentran hacia el norte (rocas volcano-clásticas con contenido de
árboles fósiles) y, al sur (rocas calcáreas) del río Puyango, consideradas en la Formación Cazaderos.
Shoemaker (1977), realizó dataciones de K/Ar en sedimentos volcánicos que están sobre estratos con
contenido fosilífero (árboles petrificados de la Formación Cazaderos) y determinó edades de 75±9 Ma y
64±6 Ma, considerando que corresponden a edades de metamorfismo (Levantamiento de la Cordillera
de los Andes). Por otro lado, en 1991 la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica CEEA, reportó la
presencia de anomalías de Uranio en las calizas que afloran en las márgenes del río Puyango, incluido
en la unidad Celica, Egüez A. & Poma O. (2001) interpretaron que las rocas del basamento de la
Cuenca son de naturaleza oceánica, a las cuales se las denominó como Punta de Piedra, lo cual fue
corroborado por (Pilatasig, et al., 2005) por la afinidad toleítica de estas.
En el 2008, la DINAGE publicó el mapa a escala 1:100 000 de Zapotillo, en el cual se define a la
Unidad Pilares que correspondería a la extensión lateral del nivel más superficial de la Formación San
Pedro en el Perú y que en el Ecuador subyace a la Unidad Quillosara. También se discrimina a la
Formación Zapotillo en tres miembros: Zapotillo Inferior, Medio y Superior.

4
1.2. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD

Figura 1.1. Mapa de Ubicación del área de estudio, frontera Perú - Ecuador.

El área de estudio se encuentra ubicado en el norte del Perú y sur de Ecuador y abarcan los cuadrángulos de
Tumbes (8c) y Las Playas (9c) en territorio peruano y las hojas de Huaquillas, Puyango, Alamor y Zapotillo en
territorio ecuatoriano, comprenden los paralelos 80° 00´ 00” a 81° 00´ 00” Longitud oeste y 5° 00´ 00” a 3° 00´
00” Latitud sur. El área es accesible por Perú vía Lima-Piura y Lima-Tumbes y a partir de estos puntos, se
pueden acceder por diversas carreteras asfaltadas y afirmadas en dirección a la frontera, así como por
numerosos caminos de herradura (Fig. 1.1).
El acceso por Ecuador se realiza, desde Quito a través de dos principales vías aéreas, Quito-Loja y Quito-
Provincia del Oro y/o a través de las carreteras Quito-Loja-Alamor, Guayaquil-Machala-Las Lajas-Santa Rosa,
Arenillas-Puyango y numerosas vías de segundo orden entre parroquias y caseríos que facilitan el acceso a la
zona de estudio.

1.3. TRABAJO BINACIONAL DE CAMPO GABINETE


La metodología para el cumplimiento de los objetivos de campo y gabinete, consistió en las siguientes fases:

5
1.3.1. Gabinete I
En esta etapa tanto en el INGEMMET como en el IIG, hacen la compilación, análisis e integración de información
geológica existente del área de estudio y de su entorno, posteriormente se hace la interpretación de la geología
previa a los trabajos de campo, en base a fotografías aéreas, imágenes satélites y modelos digitales de
elevación, los que permitieron afinar los contactos y rasgos estructurales.

1.3.2. Campo I
Luego de la etapa de Gabinete I, se procedió a realizar campañas de campo binacional, que consistió en el
cartografiado geológico a escala 1:100 000.
El trabajo binacional de campo, entre geólogos del IIGE (Ecuador) e INGEMMET (Perú), se inicia en junio del
2016. El reconocimiento geológico de las unidades metamórficas, en principio se realiza en territorio ecuatoriano,
donde están bien diferenciadas y mejor expuesta con respecto a Perú. Las localidades donde se exponen los
afloramientos tipo y los más representativos, están ubicados entre las localidades de Puyango, Playa Gringo,
Puesto de control Litacocha, Cerro Verde y Quebrada el Guineo, lugares en donde el equipo binacional realizo
las primeras observaciones geológicas, con fines a empalmar con los mapas de territorio peruano, en donde
estas unidades no estaban reconocidas.
Posteriormente, el trabajo binacional de campo, se realizó en rocas sedimentarias cretácicas de la Cuenca
Lancones-Celica. Cabe mencionar que las unidades sedimentarias de esta cuenca, están mejor diferenciadas en
territorio peruano; por lo tanto, se tomó como referencia a los mapas geológicos elaborados en Perú y hacer las
primeras observaciones en territorio ecuatoriano con fines a empalmar los mapas geológicos de frontera, para lo
cual se trabajó en territorio ecuatoriano entre las localidades de Cerro Verde, Vuelta del Garabato y Puente
Chico, en cuyos trayectos se verificaron los contactos formacionales de las diferentes unidades metamórficas,
tomando como estratos guías a la Formación Muerto y la Formación Jahuay Negro del Grupo Copa Sombrero de
territorio peruano.

1.3.3. Campo II
Durante esta etapa de campo se hizo las coordinaciones entre ambos servicios geológicos, para la revisión de
los mapas geológicos y empalmes de los mismos, aquí se hacen las correcciones de los mapas geológicos,
estructurales y metalogenético tanto en territorio peruano como en territorio ecuatoriano.

1.3.4. Gabinete II
En esta etapa, se realizó la sistematización de la información obtenida en campo, trasladándose los puntos de
control georeferenciados a una base de datos, los cuales fueron utilizados espacialmente en ArcGIS, para
posteriormente establecer los empalmes de los cuadrángulos en el límite de frontera, de esta forma se obtiene
un mapa geológico binacional a escala 1: 100,000. Finalmente se elaboró el presente informe técnico binacional.
La intención de este proyecto de empalme de mapas de frontera Perú – Ecuador, era aprovechar los detalles en
cartografía realizados en territorio ecuatoriano de rocas metamórficas y viceversa, de las unidades sedimentarias

6
mejor reconocidas de la Cuenca Lancones-Celica de territorio peruano, que sirvan como base de futuros trabajos
binacionales desde el punto de vista metalogenético, ambiental, hidrogeológico, geotécnico, Ordenamiento
Territorial e investigaciones científicas.

1.4. AGRADECIMIENTOS
Nuestros profundos agradecimientos a las personas que colaboraron en la realización del presente boletín y a
quienes ayudaron en los trabajos de campo y gabinete. Por parte de Perú un especial agradecimiento al Ing.
Agapito Sánchez, quien, con sus sugerencias y amplio conocimiento de la geología regional, ayudo en la
interpretación del emplazamiento de rocas volcánicas submarinas, a Maryuri Nole, por su apoyo en las
campañas de campo, a Carmen Patiño por su apoyo en la elaboración y corrección de los gráficos finales. Por
parte de Ecuador, especial agradecimientos a Fausto Carranco, por ponerle mucho empeño en la gestión y
conclusión de este trabajo binacional y a las autoridades, tanto de INGEMMET como del IIGE.

7
CAPÍTULO II.- GEOMORFOLOGÍA
2.1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
Los rasgos geomorfológicos del área son producto de la evolución tectónica y la acción erosiva eólica, marina y
fluvial. En la plataforma y talud, la evolución morfotectónica se caracterizó por movimientos tectónicos que dieron
como resultado la formación de grabens y horsts, cuyos elementos mayores son las cuencas: Talara, Tumbes-
Progreso y la Cordillera de la Costa (Perú).
En la zona costera, la actual mecánica de las olas incide en el modelado del margen del litoral mientras la acción
eólica en el modelado de pampas y tablazos. La plataforma y talud continental están ligados a las unidades
continentales, constituyendo su prolongación (Palacios, 1994), tanto en Ecuador como en Perú se reconocen las
siguientes unidades geomorfológicas (Figs. 2.1 y 2.2): Talud Continental, Plataforma, Zona Litoral, Cordillera de
la Costa.

Figura 2.1. Mapa geomorfológico regional de la frontera Perú - Ecuador.

8
Figura 2.2. Perfil longitudinal A-Aˈ se muestra las diferentes geoformas.

2.2. GEOMORFOLOGÍA
2.2.1. Cordillera de la Costa
La Cordillera de la Costa es una cadena de montañas paralelas a la margen continental, los cuales se
encuentran incitadas por los diferentes cursos fluviales. Sus altitudes varían desde los 300 hasta los 2.000
msnm. Geológicamente, la cadena montañosa de la Cordillera de la Costa, está constituida por rocas
metamórficas de edad paleozoica, las cuales representan a los macizos de Amotapes en Perú y Tahuín en
Ecuador (Figs. 2.1 y 2.2). Estas morfoestructuras tienen una dirección NE-SO en territorio peruano que va
cambiando a una dirección ENE-OSO hacia el Ecuador (Fig. 2.2).
El macizo de Amotape -Tahuín tiene una longitud aproximada de 130 km y un ancho de 25 a 30 km. En ambos
flancos del macizo, tiene quebradas de corto recorrido a uno y otro lado, las mismas que en el lado Oriental
forman parte de la cuenca del río Chira, mientras que, en el flanco Occidental, las quebradas desaguan
directamente al Océano Pacífico, siendo las principales en el Perú. La quebrada Bocapán, quebrada Máncora-
Fernández y la Quebrada Pariñas con sus afluentes menores (Palacios, 1994).

2.2.2. Planicie Costera


La planicie costera es una faja amplia desértica, con anchos variables entre 50 a 100 Km en Perú y de 50 a 70
Km en Ecuador. Presentan altitudes que varían entre 100 a 200 msnm, se caracterizan por ser superficies
planas a sub horizontales (Figs. 2.1 y 2.2) y se hallan disectadas por quebradas poco profundas, que
desembocan en el rio Chira de Perú y en el Babahoyo de Ecuador, considerados como los principales colectores
de la zona. Litológicamente, están constituidos por flujos piroclásticos y lavas de las cuencas Lancones y Célica.
Los Tablazos son plataformas marinas erosionadas o depositadas durante los niveles altos del mar, en este caso
durante los interglaciares sucesivos del Pleistoceno.
Generalmente, la más visible es la plataforma del ultimo tablazo cortada por el acantilado actual, y dominando la
playa con una altura relativamente constante de 5-20 m. La playa actual es generalmente una plataforma de
erosión cortada por el mar desde la última transgresión post-glaciar, finalizada hace aproximadamente 6500
años.

9
2.2.3. Plataforma Costera
Ubicada en la faja costanera, varía desde 0 a 200 msnm. En el Perú presenta una orientación NE-SO, va desde
el borde litoral hasta los flancos occidentales de los Amotapes, extendiéndose al sur de Talara por los altos de
Negritos-Portachuelo y Paita, hasta el desierto de Sechura (Figs. 2.1 y 2.2). En Ecuador la dirección de la
plataforma costera es NO-SE al sur y NE-SO al norte, se inicia en el borde litoral hasta la falla Carrizal que limita
a la cuenca Progreso de la Sierra de Chongón – Colonche. Al sur del Golfo (Perú), está constituida por
secuencias sedimentarias cenozoicas de las cuencas Talara y Tumbes, que sobreyacen a un basamento
metamórfico y cristalino de edad paleozoica.

2.2.4. Plataforma Continental


Es la prolongación del continente bajo el mar, es la zona que se extiende desde la línea de costa hasta una
profundidad de -4500 m, o a la profundidad donde ocurre un cambio brusco de la pendiente (Figs. 2.1 y 2.2), en
el borde de la zona interplaca o zona de subducción. En Ecuador la plataforma continental es más angosta, pero
en este segmento alcanza su máxima extensión.

2.2.5. Zona Litoral


Zona comprendida entre la línea de alta y baja marea. Se define como la estrecha faja cubierta de arena, la
misma que en el caso de playas abiertas están limitadas por el cordón litoral.

2.2.6. Talud Continental


Zona comprendida entre el borde de la plataforma continental y la llanura abisal (Figs. 2.1 y 2.2), se caracteriza
por su mayor pendiente con respecto a las zonas con que limita (Téves, 1970). Alcanza una pendiente promedio
de 14% (Incitemi, 1978). El talud continental consiste de tres dominios estructurales y morfológicos en dirección
E-O; Talud superior, medio e inferior. El Talud superior tiene una gradiente variable entre 1:35, 1:45, 1:28, 1:12, y
1:6 y se encuentra casi exento de sedimentos.
Del quiebre del talud hasta la fosa se tiene cerca de 20 a 30 Km, siendo su elevación sobre el piso de la fosa
1,000 m. al norte de los 7.5° (Thornburg, 1981). Su superficie es poco accidentada y su borde superior está
delimitado por la Dorsal del Talud superior. En el sector norte donde se emplazan las cuencas externas:
Progreso, Tumbes y Talara. En general, el talud continental está disectado por varios cañones submarinos en
forma de “V”, con cabeceras a los 100 m. de profundidad o en el borde de la plataforma.

2.3. CONDICIONES CLIMÁTICAS Y VEGETACIÓN


La zona fronteriza entre Perú y Ecuador, que corresponden a los cuadrángulos en mención, corresponden a la
región austral, que permiten que los vientos arrastren grandes masas de aire provenientes del Océano Pacífico,
que provoca una mayor cantidad de precipitaciones en los lugares de mayor altura. Estos factores determinan
temporadas de lluvias que van de enero - abril y una seca que va de mayo a noviembre a veces se extiende a
diciembre.

10
La región Tumbes de territorio peruano, presenta una geografía muy variada; en ella podemos encontrar 5 de las
11 ecoregiones existentes en el Perú: desde extensas planicies y colinas de suave ondulación hasta las
escarpadas montañas Amotapes, diversos ecosistemas como los esteros y manglares, el bosque seco ecuatorial
y el bosque tropical del Pacífico. A lo largo del litoral existen también extensas playas de arena blanca y aguas
cálidas, con temperaturas propias de los mares tropicales, que alcanzan hasta los 25°C (77ºF). El sol brilla
durante todo el año. La temperatura media anual máxima es de 26°C (79ºF) y la mínima de 19°C (66ºF). Sin
embargo, el clima cambia drásticamente cuando se presenta el fenómeno de El Niño, que ocasiona mayores
precipitaciones y elevadas temperaturas que pueden sobrepasar los 40°C (104ºF).
INAMHI de Ecuador (Climas del Ecuador, 2013), determina en base a sus estudios meteorológicos un clima sub
– húmedo para el área de estudio, con una variación estacional de un rango casi nulo de déficit hídrico, mientras
que PLANISOC1 (2006) determina una zona tipo bmsT "Bosque muy seco tropical" con exceso de humedad
durante cuatro meses al año (enero – abril), de acuerdo a la metodología fundamentada en la eficiencia térmica
de la región, propuesta por Holdridge.
Los rangos de temperatura varían de los 15-24 ºC, y precipitaciones que van desde los 1003 a 1394 mm.
(INAMHI, 2010 Anuario Meteorológico).
Por otro lado, en el norte de la zona de estudio hay una delimitación importante de vegetación: denominada área
de bosque y vegetación protectora “Bosque Petrificado de Puyango”.

11
CAPÍTULO III.- ESTRATIGRAFÍA
La estratigrafía de los cuadrángulos de Tumbes (8c) y Las Playas (9c) (Perú) y Huaquillas, Puyango, Alamor y
Zapotillo (Ecuador), se resume en el siguiente cuadro de correlaciones (Figs. 3.1 y 3.2).

Figura 3.1 Cuadro de correlación de unidades litoestratigráficas de los mapas geológicos de la frontera Perú-Ecuador.

12
Figura 3.2.- Mapa geológico binacional (Perú – Ecuador).

13
A continuación, se realiza una descripción de las unidades litoestratigráficas tanto de Perú como de Ecuador, sus
correlaciones estratigráficas, características litológicas, texturales o estructurales que las evidencian.

3.1. MACIZO AMOTAPES - TAHUÍN


La secuencia estratigráfica Paleozoica fue definida en los cerros de los Amotapes, como una secuencia
indiferenciada (Palacios et al., 1999), el cual se correlaciona con el macizo Tahuín en Ecuador. Este macizo ha
sido muy poco estudiado en territorio Peruano, debido a que gran parte del macizo se encuentra cubierta por una
densa vegetación y la poca accesibilidad a esta zona dificultan los trabajos de cartografiado. Sin embargo,
últimos trabajos de campo han permitido diferenciar este macizo en tres grandes unidades metamórficas a las
que se les ha denominado: Unidad Puesto Figueroa, Unidad Quebrada Cotrina, Unidad Higuerón, Unidad
Matapalo y Unidad quebrada El Gaucho.

3.1.1. Unidad El Tigre (Ecuador) – Unidad Puesto Figueroa (Perú)


Definida en Ecuador por Feinninger (1976) dentro del Grupo Tahuín como rocas esencialmente no metamórficas,
posteriormente Aspden et al. (1995), la define como Unidad El Tigre dentro de la división semipelítica Tahuín.
En la vía El Tigre-río Puyango, el contacto con la Unidad La Victoria está relacionado al incremento del grado
metamórfico, considerado como un contacto transicional (Feinninger, 1976); este a su vez, modificado por la falla
Chiriboga. Al norte del río Puyango está cubierta discordantemente por los sedimentos de la Formación
Quebrada los Zábalos, al sur de esta franja metamórfica el contacto es tectónico con las formaciones Puyango y
Ciano (falla Balsal) y a su vez es discordante con la Formación Quebrada Los Zábalos.
En Perú, el complejo de Amotapes se encuentra entre la quebrada Trapazola y la quebrada Cotrina del
cuadrángulo de Tumbes 8c (frontera Perú-Ecuador), los afloramientos presentan una forma alargada de
dirección NE-SO, resulta un tanto difícil encontrar un buen afloramiento, debido a la densa vegetación que cubre
la zona. Los afloramientos se extienden en territorio Peruano hacia el SE, a los cerros Pavas y las Garzas y se
prolonga hacia el cuadrángulo de Quebrada Seca (9b). No se observa la base; sin embargo, la parte inferior se
encuentra en contacto discordante con rocas cretácicas y el paso a la unidad superior es progresiva. Esta unidad
se extiende a territorio ecuatoriano, donde las unidades metamórficas están mejor definidas.
Litología y ambiente sedimentario. En Ecuador las rocas consisten de sedimentos con leve metamorfismo; sin
embargo, el incremento del grado metamórfico se da de sur a norte, se presentan en capas centimétricas hasta
métricas bien consolidadas silicificadas y cortadas con venillas de cuarzo (Fig. 3.3A). Al norte del rio Puyango,
en la quebrada Los Zábalos, aún es evidente las estructuras sedimentarias bien preservadas tales como
laminación paralela, estructuras en flama y leves plegamientos (Figs. 3.3B y 3.3C), a medida que uno avanza
hacia el norte se observa el desarrollo de una leve foliación. La unidad consiste de areniscas, grauvacas,
limolitas, lutitas, y meta-areniscas. Las areniscas son de color gris claro de grano fino a medio, contiene cuarzo,
feldespato, ±epidota, ±moscovita, ±clorita, ±circón, ±calcita y en algunos casos presentan líticos. En el análisis
de secciones delgadas se puede observar que los granos tienen formas redondeadas a sub-redondeados, los
diámetros promedian entre 0.09 a 0.1mm, presenta moderado sorteo, con muy poca matriz (arcilla 5%), están
cortadas por micro-vetillas de cuarzo y calcita, en algunas muestras se observa una clara laminación y gradación
(Figs. 3.3D y 3.3E).

14
Figura 3.3.- Ecuador. A) Areniscas grises intercalados con lutitas, ubicada en el corte de la vía Puyango Viejo-La Libertad
(UTM: 600022E, 9573244N). B) Areniscas intercaladas con lutitas levemente plegadas y cortadas por pequeñas fallas
(UTM: 598278E, 9571303N). C) Areniscas con estructuras sedimentarias en flama (UTM: 600 859E; 9 572 318N). D y E)
Sección delgada de muestra de arenisca (PPGM-TGJ-032) en la que se observa clara laminación y gradación normal
(Feldespatos – Fds, Circón - Zrn, Moscovita - Ms y Cuarzo - Qz).

En Perú, los escasos afloramientos encontrados a lo largo de la quebrada Trapazola (zona de frontera Perú-
Ecuador), muestran un conjunto de pizarras y esquistos, color gris negruzco de grano muy fino, que se exfolian
en superficies onduladas (Fig. 3.4), al tacto presentan un aspecto ceroso, se intercalan con niveles de
metareniscas en estratos delgados de 20 a 30 cm y lutitas color gris que se exfolian a manera de lápices, las
características petrográficas de esta unidad denotan un metamorfismo de grado bajo a muy bajo. No se ha

15
determinado el espesor. Las lutitas por lo general tienen una coloración gris oscura a marrón, son fisiles,
deleznables y se rompen a manera de lápiz.

Figura 3.4.- Perú. Afloramiento en la Quebrada Cotrina (zona de frontera, UTM 593354E, 9576170N), constituido por filitas
pizarrosas de metamorfismo de bajo grado.

Edad. La edad de esta unidad, aún no ha sido determinada debido a la ausencia de restos paleontológicos y
dataciones radiométricas. Se ha especulado mucho sobre su edad, y por su fuerte metamorfismo se creía que se
trataba de rocas muy antiguas hasta precámbricas; sin embargo, estas se encuentran subyaciendo a secuencias
devonianas en el cuadrángulo de Quebrada Seca, por lo tanto, la edad probable de esta unidad podría
corresponder al Paleozoico, que coincide con la edad atribuida por Feinninger (1976) y probablemente Devónico
Aspden et al. (1995).

3.1.2. Unidad La Victoria (Ecuador) – Unidad Quebrada Cotrina (Perú)


Definida en Ecuador por Feinninger (1976), en la vía Arenillas-Puyango, la relación de contacto con la Unidad el
Tigre está marcada principalmente por la aparición de la biotita en rocas metamórficas, así como el desarrollo del
clivaje regional, así mismo este contacto se ve afectado por la falla Chiriboga. El paso hacia la Unidad La
Bocana está marcado por el incremento del grado de metamorfismo y por la falla el Cedro. La unidad forma una
franja alargada E-O, de aproximadamente 12 kilómetros de ancho, se encuentra expuesta en los cortes de la vía
de primer orden que conduce de Arenillas a Puyango, en los caminos hacia La Victoria-Valle Hermoso-El Cedro,
Platanillos – Chiriboga, La Victoria-El Guarumo y en la quebrada Las Lajas.
En Perú los afloramientos de la Unidad Quebrada Cotrina se encuentran principalmente en la quebrada Cotrina
(frontera Perú-Ecuador) y los cerros Pechón y El Gauna, que se localizan al SO del cuadrángulo de Tumbes 8c.
Esta se extiende paralela a la Unidad Puesto Figueroa, hacia el cuadrángulo de Quebrada Seca (9b) y al
Ecuador. Sus afloramientos presentan una dirección NE-SO. Sobreyace a la Unidad Puesto Figueroa en
contacto no definido e infrayace a la Unidad Higeron en paso progresivo y están siendo afectados por intrusivos
graníticos de edad Triásica.

16
Litología y ambiente sedimentario. En Ecuador, está constituida por cuarcitas, pizarras, filitas que predominan
al sur de la unidad y esquistos sericíticos en la zona norte. Estas rocas constituyen el equivalente metamórfico
de la unidad El Tigre. Las filitas son de color gris oscuro a verdoso con brillo satinado, contiene un importante
desarrollo de sericita y muy bajo porcentaje se observa biotita, algunos sectores muestran estratificación,
mientras que en otros lugares la foliación está bien desarrollada (Fig. 3.5A), como es el caso del sector norte.
Las cuarcitas son de color gris claro, se presentan en paquetes muy potentes que alcanzan hasta los 40 metros,
y están cortadas por vetas centimétricas de cuarzo (Fig. 3.5B).

Figura 3.5.- Ecuador. A) Filitas de color gris verdoso con clivaje bien marcado y afectadas por cizalla (UTM: 602027E,
9579764N) y B) Paquetes potentes de cuarcitas grises cuarcitas (UTM: 600859E, 9572318N).

En el análisis petrográfico de una muestra de esquisto se observa muscovita y un leve desarrollo de sillimanita
junto a la biotita, importante indicador del incremento de la temperatura en el metamorfismo que han sufrido las
rocas.
En Perú, litológicamente está constituido por filitas esquistosas, intercalado con meta areniscas, que van
pasando progresivamente a secuencias de esquistos de origen pelítico. En estos afloramientos se encuentran
abundantes venas de segregación de cuarzo paraconcordantes con la estructura y cortadas a su vez por vetillas
de cuarzo. A medida que uno avanza en dirección norte por la quebrada Cotrina, la deformación se va haciendo
más intensa (Figs. 3.6A y 3.6B), donde aparece grandes nódulos de cuarzo sigmoidal (Fig. 3.7), que indican una
deformación dúctil, por otro lado, también se observa afloramientos de metacuarcitas y esquistos pizarrosos, que
se exfolian en lajas grandes, afectados por vetillas de cuarzo.

17
Figura 3.6.- Perú. A) Esquistos, intercalado con cuarcitas grises en estratos gruesos de 2 a 3 m en zona de frontera
(Quebrada Cotrina, UTM: 593110E, 9576493N). B). Esquistos con micropliegues ondulados y bandas de cuarzo de
segregación, en zona de frontera (Quebrada Cotrina, UTM: 593133E, 9578170N).

Figura 3.7.- Perú. Esquistos con cuarzo de segregación en zona de frontera (Quebrada Cotrina, UTM 593143E, 9777689N).

Entre los cerros Pechón y El Gauna, se reporta la presencia de cuarcitas color gris blanquecino (Figs. 3.8A y
3.8B), esquistos pizarrosos, con cuarzo de segregación muy discretas, el cual se va incrementando hasta
hacerse más intensa hacia el cerro Gauna, donde se puede apreciar grandes vetas de cuarzo (Fig. 3.8C).
Edad. La edad de esta unidad no se precisa, debido a que los afloramientos no muestran restos paleontológicos
ni dataciones radiométricas. Sin embargo, en Ecuador es considerado de edad Paleozoica (Feinninger, 1976) y
probablemente del Devónico (Aspden et al., 1995).

18
Figura 3.8.-Perú: A y B) Esquistos con cuarzo de segregación. C) Vetas de cuarzo de segregación. Vista tomada en la parte
baja (quebrada) del cerro Pechón (UTM: 569954E, 9568785N).

19
3.1.3. Complejo Ofiolítico Piedras (Ecuador) – Unidad Zarumilla (Perú)

3.1.3.1 Unidad Quebrada Plata (Ecuador)


Definida en Ecuador por Feinninger (1976), en la localidad de Arenillas, inicialmente incluida dentro del Grupo
Piedras, posteriormente fue redefinida como Unidad Quebrada La Plata por Aspden et al. (1995). La Unidad
forma una faja alargada de dirección E-O. Los mejores afloramientos se encuentran expuestos al sur de Arenillas
en los sectores Quebrada Seca-Carcabón, Barranco Blanco, Palmales y en la vía Voluntad de Dios-Las
Mercedes-Tahuín Chico. La falla Zanjón Naranjo corresponde al contacto norte entre las unidades Río Panupali
y la División Melange Palenque, hacia el sur, se infiere un contacto intrusivo con la Unidad La Bocana, al
suroccidente la unidad se encuentra cubierta discordantemente por los sedimentos miocénicos de la Formación
Quebrada Seca y los depósitos aluviales.
En territorio Peruano, estos afloramientos son muy restringidos, se encuentran en zona de frontera, en el sector
de la hacienda Palmales, donde se presenta como una franja cubierta por depósitos de la Formación Tumbes y
en contacto fallado con el Complejo Metamórfico de Matapalo de Perú y su equivalente la Unidad Melange
Palenque de Ecuador, la densa vegetación existente en la zona no permite visualizar los afloramientos.
Litología. En Ecuador, consiste principalmente de anfibolitas, esquistos verdes y serpentinitas, las anfibolitas
presentan una coloración verde oscura y marrón en roca meteorizada con textura nematoblástica y cristales de
grano medio a grueso, en algunos casos hasta de 5 mm. Por lo general están sauseritizadas, y compuestas por
cristales de hornblenda y plagioclasas, adicionalmente se puede encontrar actinolita, clinozoicita, cuarzo, clorita,
epidota, clinopiroxeno, circón, ±rutilo y ±esfena.
En sección delgada los minerales se observan entrecruzados, aunque principalmente están alineados marcando
una foliación (Fig. 3.9), los cristales de hornblenda son color verde, con formas subhedrales a pseudoexagonales
y aún es evidente el maclado en dos direcciones; las plagioclasas no presentan formas regulares siendo por lo
general anhedrales y en algunos casos aún mantiene el maclado polisintético. El cuarzo es secundario, se
presenta en microvetillas o en remplazamiento.

Figura 3.9.- Ecuador: Sección delgada de anfibolita (20A-JT-011), contienen principalmente hornblenda y plagioclasa, y en
menor proporción epidota.

En el corte de camino hacia el sector El Bunque, las rocas presentan cristales grandes de hornblenda y
segregación mineral de plagioclasas, dando a la roca una estructura gnéisica, probablemente en este sector la

20
unidad este afectada por fluidos hidrotermales debido a las vetillas de cuarzo que cortan la roca y la presencia
de malaquita y óxidos de hierro (Fig. 3.10).
Edad. Feinninger (1976) asignó a estas rocas una edad precámbrica, posteriores dataciones de Aspden et
al.(1995), Noble et al. (1997) y Gabriele (2002) le asignaron a esta unidad una edad Triásica.

Figura 3.10.- Ecuador: Muestra de anfibolita (20A-JT-011), con grandes cristales de hornblenda, también se observa
patinas de malaquita.

3.1.3.2 Unidad Arenillas (Ecuador)


En Ecuador, definida por Aspden et al. (1995) en el rio Arenillas. En el área de estudio se encuentra en los cortes
de carretera entre San Antonio y Arenillas (UTM: 603857E, 9596265N). El contacto de esta unidad con rocas de
la Unidad Melange Palenque es tectónico, que se extiende hacia el norte donde también entra en contacto
tectónico con la Unidad Limón Playa y está siendo cubierta por depósitos cuaternarios.
Litología y ambiente sedimentario. Las anfibolitas son de color gris oscuro a negro, de grano fino, textura
nematoblástica, masiva a levemente foliada, mineralógicamente compuesto por hornblenda color café y
plagioclasas intermedias, en menor proporción contiene cuarzo, epidota, piroxeno, esfena, biotita, y pirita (Figs.
3.11A y 3.11B). Estudios geoquímicos en roca total, establecen un origen oceánico para las rocas de esta
unidad, con valores que están entre los rangos de magma inicial tipo dorsales meso-oceánicas (MORB).

21
Figura 3.11.- Ecuador A) y B) Lámina delgada de anfibolita fino con textura nematoblástica, compuesta principalmente de
hornblenda de color café y plagioclasa en las que aún conserva el maclado polisintético (20A-JPJ-003). Plagioclasa – Pl,
Anfíbol – Amp y Hornblenda - Hbl.

Edad. La Unidad Arenillas se correlaciona con la Unidad Quebrada Plata; por lo tanto, es considerada de edad
Triásico medio (Aspden et al., 1995).

3.1.4. Complejo Granitoide Moromoro (Ecuador) – Unidad Higuerón (Perú)

3.1.4.1 Unidad La Bocana (Ecuador)


Definida en Ecuador por Aspden et al. (1995) y expuesta al este del mapa geológico, al sur del poblado de
Tahuín Chico, que aparecen como cuñas tectónicas en la margen izquierda del río Zarumilla. Los mejores
afloramientos se presentan en las márgenes de la quebrada Las Lajas, El Guabal y El Guineo, como una granja
gruesa de que varía de 8 a 10 Km de dirección E-O. El contacto con la Unidad La Plata, probablemente sea
tectónico, mientras que al sur se encuentra en contacto con la Unidad Quebrada La Plata y la división de
Melange Palenque.

En Perú, esta unidad ha sido nombrada como granito Higuerón por Palacios et al. (1999) en el rio
Zarumilla y posteriormente redefinido en el presente informe como Unidad Higuerón, luego Bellido et al.
(2009) realiza dataciones U-Pb. Últimos datos de campo reportan afloramientos más representativos a
lo largo de la quebrada. Cotrina, río Zarumilla y la quebrada Angostura (zona de frontera); sin embargo,
estos se extienden hacia el SO del cuadrángulo de Tumbes 8c y al cuadrángulo de Quebrada Seca 9b.
Similares afloramientos se encuentran en el Macizo de Illescas del cuadrángulo de Bayovar 12a. No se
observa sus relaciones de contacto con unidades inferiores, aunque aparentemente se trata de
contactos discordantes.
Litología y ambiente sedimentario. En Ecuador, consiste de gneis de grano medio a grueso y migmatitas, los
gneis son de color gris blanquecino y en roca fresca presenta un color amarillento a rojizo. Presenta una textura
granolepidoblástica, con estructura gnéisica y contenido de biotita, cuarzo, plagioclasas, feldespatos potásicos,
moscovita, granate y sillimanita (Fig. 3.12).

22
Figura 3.12.- Ecuador: Sección delgada del gneis (20A-BS-044), contiene grandes cristales de sillimanita.

Estas rocas corresponderían al metamorfismo de alta temperatura, el incremento del grado metamórfico se da
de sur a norte, partiendo con gneis de grano fino y medio hasta gneis de grano grueso con cristales de micas de
hasta 5mm y en algunos sectores donde el incremento de temperatura es mayor se observa la migmatización.
En el sector de Dos Quebradas, las migmatitas tienen una coloración gris blanquecina con una marcada
segregación mineral, el desarrollo de leucosomas y melanosomas ya son evidentes, así como aún quedan los
rastros del protolito que no ha sido fundido (Fig. 3.13).

Figura 3.13.- Ecuador: Migmatita con importante segregación mineral y desarrollo claro de Leucosomas.

En Perú, en las márgenes del río Zarumilla, está constituido por metasedimentos, migmatitas y granitoides
migmatíticos (Figs. 3.14A, 3.14F y 3.14G). Los metasedimentos más representativos son esquistos
paragneis y gneises migmatizados, localmente se han encontrado esquistos fémicos muy ricos en
cordierita y anfibolitas. Como minerales principales se pueden encontrar cuarzo, biotita, muscovita,
sillimanita, plagioclasa y cordierita, pudiendo aparecer feldespato potásico, apatito, circón, monacita,
turmalina y minerales opacos como accesorios, se encuentra también melanogranodioritas y tonalitas

23
migmatíticos micro-porfídicos bastante oscuro rico en biotita. Estos granitoides contienen también
abundantes enclaves de metasedimentos de alto grado, en ellos se observa la presencia de granate,
tanto disperso en los granitoides, como en algunas de las restitas ricas en biotita.

Figura 3.14.- Perú: A) Migmatitas. B y C) granito migmatítico con cordierita y enclaves gnéisicos. D) granitoides con
enclaves de cuarzo. E y F) enclaves gnéisicos en migmatitas. G) vetas basálticas cortando a las migmatitas. Vista tomada
mirando al este en el rio Zarumilla (UTM: 589722E, 9584501N).

24
En la zona de la Quebrada de la Angostura, se encuentran metasedimentos migmatizados, restitas (Figs. 3.14B,
3.14C, 3.14E) metamórficas empobrecidas en componentes graníticos y ricos en biotita, que corresponden en la
mayoría de los casos a nódulos de cuarzo (Fig. 3.14D) de exudación metamórfica y a cuarcitas, que son
materiales refractarios a los procesos de fusión. En esta zona también se encuentran cuerpos graníticos más
homogéneos, con menos enclaves metamórficos y restitas, como es el caso de los leucogranitos que
corresponden a cuerpos más desenraizados y generados en zonas algo más profundas. No obstante, en estos
cuerpos plutónicos se encuentran algunos enclaves de migmatitas que presentan contactos transicionales con el
granitoide. En estos granitoides se observan localmente orientaciones no penetrativas que corresponden a
movimientos de flujo de los fundidos y que no implican deformación de los minerales. En algunos de los
granitoides migmatíticos y en las restitas se observa la presencia de sillimanita fibrolítica y entre los enclaves se
encuentran migmatitas bandeadas (estromáticas) que indican que los procesos de fusión han sido en parte
contemporáneos con la fase tectónica que ha generado la foliación y la fábrica bandeada de estas rocas. No
obstante, también se observa de forma generalizada que los enclaves metamórficos y las restitas han sido
desmembrados y fragmentados por los fundidos graníticos, y que las estructuras internas de los mismos están
giradas; incluso algunos de estos enclaves tienen la foliación plegada.
En la quebrada Cotrina, afloran rocas gnéisicas con andalucita y posiblemente cordierita (Figs. 3.15A y 3.15B).
Los gneises presentan abundantes venas de cuarzo de segregación paraconcordantes con las estructuras,
micropliegues y que posiblemente estén asociados a una falla regional, resalta la presencia de gneises con
grandes cristales de andalucita y abundante cuarzo de segregación muy deformada. (Figs. 3.15C, 3.15D y
3.15E).
Edad. La edad de esta unidad se determina en base a dataciones radiometricas U-Pb, realizados por Bellido et
al., (2009) en los granitoides migmatíticos, donde arrojan una edad de 220 ± 1.5 Ma. Por lo tanto, a esta unidad
se le asigna una edad de Triásico medio a superior.

25
Figura 3.15.- Perú: A) Cuarcitas y gneis. B) Gneis con cristales de andalucita. C, D y E) Gneis con cuarzo de segregación
deformadas. Vista mirando al oeste tomada en la quebrada Cotrina (UTM: 592563E, 9580099N).

26
3.1.4.2 Unidad Limón Playa (Ecuador)
En Ecuador, definida por Aspden et al., (1995) en la quebrada La Palma. Los afloramientos se encuentran como
cuñas tectónicas al este de Arenillas; sin embargo, en la quebrada Estero La Palma (UTM 610895E, 9605493N)
muestra mejores afloramientos. La Unidad Limón Playa al sur se encuentra en contacto tectónico con la Unidad
Panupali y la división de Melange Palenque, representado por la falla La Palma, hacia el norte el contacto con la
Unidad Arenillas también es tectónico.
Litología y ambiente sedimentario. Esta unidad está constituida por gneis de grano medio a grueso, color gris
oscuro, textura granolepidoblástica con foliación bien marcada, mineralógicamente conformada por cuarzo,
biotita, plagioclasas y moscovita, además de proporciones variables de feldespato potásico, sericita, cordierita y
granate (Figs. 3.16A y 3.16B).
Edad. Feinninger (1976), establece una edad paleozoica para esta unidad, posteriormente dataciones realizadas
en circones por Noble et al., (1997) determinaron una edad Triásico superior.

Figura 3.16.- Ecuador: Sección delgada de gneis en luz natural (A) y luz polarizada (B), textura granolepidoblástica con
foliación bien marcada, compuesto principalmente por cuarzo, biotita y moscovita (20A-AV-038). Biotita – Bt, Feldespato –
Fsp y moscovita Ms.

3.1.5. División Melange Palenque (Ecuador) – Unidad Matapalo (Perú)


En Ecuador, definida por Aspden et al.(1995); en el sector de Petrino, Quebrada Bejucal y en la vía Santa Rosa
Arenillas, al oeste de San Antonio.
Se presenta en forma de cuerpos alargados con dirección E-O, los que corresponden a lentes tectónicos. Los
mejores afloramientos se exponen en el sector Petrino, quebrada Bejucal, donde las cuarcitas estan fuertemente
plegadas (Fig. 3.17) y en la vía Santa Rosa-Arenillas al oeste de San Antonio. En el sector de la presa Tahuín la
unidad está en contacto con las rocas de la Unidad Quebrada Plata a través de la Falla Zanjón Naranjo, y en el
río Arenillas esta en contacto tectónico con la Unidad Panupali, mientras que en el sector de la quebrada La
Palma, el contacto con las unidades Panupali y Limón Playa está cerca a la Falla Palma - El Guayabo. Hacia el
norte en dirección a San Antonio, está cubierta por los depósitos Mesozoicos y Cenozoicos que se encuentran
rellenando las zonas bajas.
En Perú, los afloramientos son escasos uno de los afloramientos que mejor representan a esta unidad se
encuentran al sur de la quebrada El Gancho, se trata de una secuencia metamórfica compuesta por gneis color

27
marrón, granolepidoblástico gneisico. Gran parte de estos afloramientos se encuentran cubiertos por depósitos
paleógenos y cuaternarios.
Litología y ambiente sedimentario. En Ecuador, litológicamente consiste de cuarcitas de color gris con un
contenido de 80% o más de cuarzo, intercalado con filitas crema a gris con abundante sericita, cuarzo y
plagioclasas. También se encuentran esquistos cuarzo biotíticos, esquistos cuarzo sericíticos (Fig. 3.17),
esquisto sericíticos grafitosos (Fig. 3.18A y 3.18B). Tanto en afloramiento como en sección delgada las rocas
están fuertemente cizalladas, observándose crenulaciones, plegamientos, deformación S3, budinages de cuarzo
y vetillas de cuarzo paralelas a la foliación (Figs. 3.19A,B y 3.20A , B)
Edad. En el análisis e interpretación realizados por Aspden et al., (1995), a la matriz de la división Melange
Palenque, sugieren una edad probable del Jurásico superior – Cretácico inferior.

Figura 3.17.- Ecuador: Afloramiento en la quebrada Bejucal de cuarcitas fuertemente plegadas


(UTM: 598 623E, 9600921N).

28
Figura 3.18.- Ecuador. A) Sección delgada de esquisto con cuarzo sericítico en luz natural y B) Estructuras sigma y
sombras de presión, asociado a cizallamiento sinestral (20A- JPJ-022B). Cuarzo (Qz) y Plagioclasa (Pl).

Figura 3.19.- Ecuador A) Sección delgada de esquisto cuarzo sericítico grafitoso en luz natural. B) Se aprecia clivaje de
crenulación con al menos tres fases de deformación (20A-AV-015). Sericita (Ser), grafito (Gf) y Cuarzo (Qz).

Figura 3.20.- Ecuador A) Sección delgada de esquisto verde (20A-AV-27) en luz natural. B) Se observa minerales
pseudomorfos de color celeste de glaucófano, lo que evidencia que existe un metamorfismo retrógrado de facies de
esquisto azul a verde. Actinolita (Act), Cuarzo (Qz), Epidota (Ep) y Glaucófano (Gln).

29
3.1.6. Complejo Ofiolitico Raspas (Ecuador)

3.1.6.1 Unidad Río Panupali (Ecuador)


Definida por Aspden et al. (1995), se encuentra formando fajas alargadas de dirección E-O, los principales
afloramientos se encuentran en la vía Arenillas-Tahuín (UTM: 607530E, 9601473N), en el río Arenillas (UTM:
610 018E, 9599456N) y al sur del poblado de Perrones (UTM: 610202E, 9604432N). La unidad Río Panupali, se
encuentra en contacto tectónico con la división Melange Palenque marcado por la falla La Palma - El Guayabo al
norte y la falla Tahuín al sur, de igual modo entra en contacto fallado con la unidad El Toro.
Litología y ambiente sedimentario. Esta unidad metamórfica, forma el borde externo del Complejo Ofilítico El
Oro y consiste en esquistos verdes foliados a masivos, de color verde pálido a oscuro, presentan textura
nematoblástica, contienen actinolita, plagioclasa (albita), cuarzo, epidota, clorita, ± fucsita, ± magnetita y ± pirita.
En sección delgada se observa microcristales de ±clinozoicita, ± esfena y glaucófano, este último se presenta en
afloramientos puntuales, consiste de cristales pseudomorfos que evidencia que los esquistos son producto de un
metamorfismo retrogrado de facies de esquistos azules a esquistos verdes (Figs. 3.21A y 3.21B).
Los resultados de geoquímica de roca total de dos muestras de esta unidad (20A-AV-005 y 20A-AV-030B), dan
como resultado afinidad de magma inicial MORB, estos resultados coinciden en gran medida con los reportados
por (Aspden et al., 1995) y (Gabriele, 2002).
Edad. Feinninger (1976) asignó una edad precámbrica para esta unidad, posteriormente las relaciones
estratigráficas y mineralógicas sugeridas por Aspden et al. (1995), establecen una edad Cretácico inferior.

Figura 3.21.- Ecuador: A) Sección delgada en luz natural de esquisto verde (20A-AV-27). B) Sección en luz natural, en la
que se observa minerales pseudomorfos de color celeste de glaucófano, lo que evidencia que existe un metamorfismo
retrogrado de facies de esquisto azul a verde con actinolita (Act), cuarzo (Qz), Epidota (Ep) y Glaucofano(Gln).

3.1.6.2 Unidad El Toro (Ecuador)


Definida por Aspden et al. (1995). Esta unidad metamórfica, se encuentra formando una columna poligonal
convexa al este de Arenillas; sin embargo los mejores afloramientos se encuentran en la carretera junto a la

30
represa de Tahuín (UTM: 610953E, 9600119N), similares afloramientos se encuentran en la vía a Perrones
(UTM: 610803E, 9604007N) y en la quebrada s/n al este de Playa Quemada (UTM: 609423, 9602585N).
Litología y ambiente sedimentario. Constituido por harzburgitas serpentinizadas y serpentinitas. Las
harzburgitas son de color gris oscuro a verde oscuro, los afloramientos tienen un aspecto masivo con textura
fanerítica de grano medio, conformada por cristales subhedrales de olivino y ortopiroxeno, en menor proporción
clorita, calcita, magnetita y serpentina (antigorita).
En sección delgada se observa que los minerales de serpentina, principalmente tienden a desarrollarse en las
fracturas de cristales máficos.
La serpentina es de color gris verdoso con textura lepidoblástica, se presenta masiva a débilmente foliada,
contiene serpentina (antigorita), en sección delgada se puede observar calcita, clorita, magnetita y relictos de
ortopiroxeno, olivino y anfibol (Figs. 3.22A y 3.22B).
La geoquímica de roca total en una muestra recolectada (25A-AV-032), se observa un empobrecimiento de
tierras raras ligeras asociada con segmentos simples de dorsal meso-oceánica de NMORB; por consiguiente, se
realizó la comparación con los datos previos de John et al. (2009), en los que se observan características de
NMORB similares a las del estudio actual. Sin embargo, los datos de Gabriele (2002), muestran enriquecimiento
en tierras raras ligeras LREE, con características de EMORB y anomalias de Eu típico de las acumulaciones de
plagioclasas. Esta unidad se encuentra en contacto tectónico con la Unidad Río Panupali, ademas se describen
pequeños lentes cubiertos por los depósitos cuaternarios.
Edad. Feinninger (1976), asigna a esta unidad al Cretácico inferior; los estudios posteriores realizados por
Aspden et al., (1995) en secuencias estratigráficas y mineragráficas, confirman esta edad para las serpentinitas.

Figura 3.22.- Ecuador: Sección delgada de serpentinita. A) en luz natural. B) en luz polarizada, donde se aprecia relictos de
ortopiroxeno y magnetita (20A-JPJ-009). Serpentina (Srp), Ortopiroxeno (Opx), Magnetita (Mag).

3.2. CUENCA TUMBES-PROGRESO


3.2.1. Grupo Salinas (Perú)

El Grupo Salinas comprende las formaciones Basal Salinas, San Cristóbal, Mogollón, Palegreda -
Ostrea, Pariñas, Clavel y Chacra-Echynocyamus.

31
3.2.2. Formación Salinas (Perú)
Se define como Formación Salinas a una secuencia compuesta de areniscas, conglomerados y lutitas (Iddings y
Olsson, 1928; Séranne, 1987; Palacios, 1994), cuya localidad tipo se encuentra en Salinas dentro del área de
Negritos (cuadrángulo de Talara) y se extiende hacia el pie de los cerros de Amotapes (cuadrángulo de
Quebrada Seca), presentando un espesor de 2.000 m.
Litología y ambiente sedimentario. Conformado por conglomerados con clastos redondeados y areniscas al
sur de la cuenca, por lutitas areniscas y conglomerados en secuencias grano creciente. En el área de Máncora
descansa en discordancia angular sobre el Paleozoico, en la parte central de la cuenca sobre el Paleoceno y al
sur sobre el Cretácico. La Formación Basal Salina, está representada por conglomerados con una matriz
grisácea, con contenido de foraminíferos. Hacia el extremo sureste de la cuenca se presentan niveles de lutitas
grises con foraminíferos planctónicos de un ambiente de pro-delta (Séranne, 1987). Todas estas secuencias
representan a sistemas fluviales que progradan rápidamente hacia el sur de la cuenca a facies litorales y luego
sobre lutitas prodelta.
Edad. La Formación Salinas no reporta datos paleontológicos; sin embargo, por encontrarse sobre secuencias
del Grupo Mal Paso este se puede asignar una edad Paleocena.

3.2.3. Grupo Talara (Perú)


El Grupo Talara aflora casi en toda la parte occidental del bloque Amotapes. Inicialmente este ha sido descrito
como un ciclo sedimentario del Eoceno medio (Gonzáles, 1976) con variedades faunísticas de foraminíferos.
El Grupo Talara está conformada por varias formaciones y miembros de extensiones restringidas o regionales
(Séranne, 1987), sin que la jerarquía sea siempre respetada y sin asegurarse de la homogeneidad de la
terminología; sin embargo, Séranne, 1987 distingue a la Formación Lutitas Talara con sus miembros Terebratula,
Lomitos, Lobitos, Hélico, Monte, Brechas Talara, Formación Areniscas Talara y la Formación Pozo.
En general este grupo yace discordantemente sobre las facies que corresponden a las formaciones Chacra-
Echinocyamus e infrayace en contacto concordante al Grupo Chira del Eoceno superior (Gonzales, 1976).
Litología y ambiente sedimentario. El Grupo Talara, cuya secuencia inferior comprende al Miembro
Terebrátula, que aflora al norte de Lobitos cerca de la punta Nautilus, donde se puede apreciar una sección de
conglomerados con clastos redondeados canalizados con estratificación en cubeta, están intercalados con
areniscas, hacia la parte superior los conglomerados se hacen escasos, siendo predominante las secuencias de
areniscas con estratificaciones planas de alta energía y estratificaciones oblicuas, sobre esto se observa una
secuencia de areniscas finas, limolitas bioturbadas con contenidos de niveles de concentración de molusco
(Ostreas, Turritelas y Nautilos, con alteraciones diagenéticas rosadas a rojas).
El miembro Lomitos, es conocida en campo y en subsuelo al sur de Talara (Séranne, 1987). Se inicia con una
secuencia conglomerada poligénica conformada por cantos gruesos redondeados (hasta de 20 cm), clastos
blandos y fragmentos de madera silicificada, la matriz lutácea es abundante, no presenta estructuras
sedimentarias. Los niveles conglomeráticos están separadas por lutitas bioturbadas. En los perfiles eléctricos el
miembro conglomerático no aparece, sugiriendo un depósito discontinuo.
El Miembro Hélico, se caracteriza por presentar areniscas con estratificaciones paralelas y oblicuas de grano
medio a grueso dispuestas en capas de potencia de 0.1 a más de 1 m muy paralelas sobre grandes extensiones.
En Punta Restín afloran sucesiones de secuencias granodecrecientes de unos 5 m de potencia que empiezan

32
con una secuencia de areniscas masivas con cemento algo calcáreo, estos van gradando a areniscas de grano
fino y limolitas bioturbadas presentando flasers y se acaba con niveles evaporíticos de yeso y de dolomita.
Más arriba en la secuencia de Hélico, aflora al este de la Punta Restín secuencias decamétricas grano y estrato
crecientes de areniscas masivas con rodados de 5 cm y cantos blandos en la base, en el contacto con las lutitas
gris oscuras con bioturbación las lutitas y las areniscas desarrollan figuras de carga direccionales (flute cast) del
SE hacia el NO.
También se le conoce al Miembro Hélico con datos de pozos (registros eléctricos y cores) indicando un
sedimento conglomerático. En el yacimiento de La Cruz, al NE de Lobitos, consisten en conglomerados con
clastos redondeados con matriz arenosa depositados en capas masivas, con contactos basales muy abruptos.
Los datos de pozos indican también que están organizados en cuerpos lingüiformes. Otras ocurrencias del
miembro Hélico han sido mencionados también en la fosa Lagunitos.
La diversidad litológica de facies expuestas en los afloramientos del Miembro Hélico reflejan la diversidad de
ambientes deposicionales con la denominación Hélico en Punta Lobos (Séranne, 1987). En Punta Restín se
aprecia un ambiente litoral periódicamente emergido y desecado en ambiente “Sebkha”, la secuencia pasa
progresivamente a facies marinas poco profundas, en este ambiente llegan flujos granulados en mantos de una
fuente de origen ubicada al SE del área.
Al este de Lobitos los cuerpos conglomeráticos se interpretan como el equivalente más grueso del afloramiento
al este de Punta Restín. No son sedimentos depositados por corrientes de turbidez, por lo tanto, no son turbiditas
(Séranne, 1987), se trata de flujos de grano más o menos grueso de poca capacidad de transporte y proximales
que se resedimentan en agua poca a moderadamente profunda.
Brechas Talara, mejor expuestas en la quebrada Ovejas con presencia de bloques de gran tamaño (hasta más
de 10 m. de largo) incluidos dentro de lutitas y limolitas muy deformadas. Varios tipos de brechas y elementos
exóticos aparecen dentro de las brechas Talara, como los bloques de areniscas y conglomerados encontrados
cerca a la falla Jabonillos (antigua panamericana, entrada al pozo 5048), teniendo una extensión máxima de 30
m, pero la mayoría miden de 1 a 2 m, el contacto con las lutitas nunca es gradacional y la estratificación interna
es cortada abruptamente en los extremos. Algunos ejemplos presentan pliegues de los cuerpos de arenas sin
que las lutitas encajonantes estén plegadas. Los cuerpos de arena y conglomerado son bloques aislados
exóticos dentro de las lutitas Talara. Su origen es desconocido siendo parecidas a los conglomerados y
areniscas resedimentados del miembro Hélico.
Bloque de Pariñas inferior, se encuentra al este del pozo 4639, en el yacimiento Jabonillos, donde se observa un
bloque de 20 metros de areniscas estratificadas presentando las mismas características litológicas y mismas
estructuras sedimentarias que la Formación Pariñas inferior. Este bloque está incluido dentro de las lutitas
Talara, demostrando que el área de Jabonillos era una zona sujeta a erosión durante el tiempo Talara.
Bloque de lutitas y areniscas estratificadas. En la quebrada Oveja debido a la existencia de acantilados de unos
10 m hasta 50 m de alto, se observan bloques bien estratificados y poco deformados. Miden hasta 10 m de
espesor, constituidos por alternancias regulares de areniscas finas, lutitas y limolitas que se interpretan como
depósitos de plataforma.
Canales de arena. En la quebrada Oveja se encontraron varios ejemplos de afloramientos de arenas de unos
100 m de ancho y 10 a 20 m de espesor, los cuales eran interpretados anteriormente como canales. Estos
bloques están plegados y los bordes son interrumpidos abruptamente sugiriendo bloques alóctonos de una
unidad mucho más larga que se habría derrumbado. En este caso no serían canales sino bloques.
Bloques de lutitas deformadas. Se ha observado zonas de lutitas deformadas, en el afloramiento se nota
cambios de colores y estructuras, así como pliegues y estratificación interna sin ninguna continuidad. Se
distingue bloques de escala métrica.

33
Cuerpos de lutitas. Entre los bloques antes descritos se observan sedimentos de color y textura homogénea
sobre áreas de decenas de metros. Son lutitas grises o limolitas con clastos aislados de unos centímetros muy
redondeados constituyendo la matriz de las brechas. La matriz puede estar muy deformada con desarrollo de
pliegues desordenados con ejes curvos y sin orientación preferencial, todo el volumen está afectado por una
multitud de superficies brillantes y lustrosas muy finamente estriadas que son espejos de fallas hidroplásticas,
que afectan sedimentos aún no litificados. También la matriz puede ser muy homogénea y sin estratificación, en
este caso es de grano un poco más grueso (limolitas o areniscas muy finas) contiene cantos de lutitas
deformadas con espejo de tipo hidroplástico.
Las brechas Talara están conocidas en afloramientos en el área de Jabonillos/Oveja, cerca de la ciudad de
Talara y en el norte cerca de los Órganos, además presentan brechas constituidas por bloques de
Echinocyamus dentro de una matriz de lutitas Talara, fue reportado en los yacimientos de la Tuna y Merina. La
existencia de este tipo de brechas en los niveles superiores del área de el Alto explicaría la multiplicación de las
superposiciones anormales (Echino sobre Talara) reportados en ciertos pozos.
Las brechas Talara son sedimentos deformados, incluyendo bloques exóticos resedimentados (olistolitos).
Clásicamente este tipo de formación es relacionada con una gran actividad tectónica que removiliza los
sedimentos ya depositados en la cercanía de una zona de falla.
Edad. El Grupo Talara, presenta una fauna de Discocylina Perúviana, Bolivina recta, Amphistegina speciosa,
Hopkinsina talarana, entre otros, estudiada por Gonzales (1976) que señalan una edad comprendida entre el
Eoceno medio a superior.

3.2.4. Formación Máncora (Perú)


Esta formación aflora en la zona Norte del área de estudio, principalmente en las hojas de Lobitos, Quebrada
Seca y Zorritos. La localidad tipo está ubicada en la localidad de Máncora. Los principales afloramientos se
encuentran en la Quebrada Bocapán, Canoas, Quebrada Plateritos, Punta Mero, Quebrada Carpitas y Quebrada
Seca, llegando por el valle del río Tumbes hasta la localidad de Rica Playa.
Generalmente esta formación descansa en discordancia sobre la Formación Chira (Palacios, 1994) o rocas más
antiguas y en algunos casos, sobre la Formación Carpitas (Cone Hill), e infrayace a la Formación Heath de
manera concordante.
Litología y ambiente sedimentario. La litología en Máncora está constituida por areniscas de grano fino a
grueso, con matices de color abigarrados por intemperismo, presentando estratos bien definidos. Se observan
niveles lenticulares de conglomerados con matriz-arcillosa, a veces con contenido de carbón (lignito) y
concreciones ferruginosas.
En la Quebrada Plateritos, la secuencia consiste de areniscas tobáceas conglomeráticos de color gris claro y de
grano grueso, con cavernas de erosión. Hacia arriba pasa a areniscas conglomeráticas blanquecinas
intercaladas con paquetes brechoides que contienen clastos subangulosos de cuarcitas, cuarzo y calizas, dentro
de una matriz de arenas cuarzosas de grano grueso. Los bancos conglomeráticos son lenticulares y tienen de 1
a 2 m. de espesor. Sobre la sección tobácea se encuentra una secuencia de lutitas verde amarillentas con
intercalaciones de areniscas en capas medianas. Contiene restos de bivalvos, ostreas y troncos fósiles.
El espesor de la Formación Máncora es variable, así en la localidad típica varía entre 200 a 300 m, mientras que
en el área de Plateritos llega hasta 700 m.
Edad. La fauna está representada principalmente por Hannatoma y Ampullinas, gasterópodos como
Pleurococeras y Ampullinopsis. Entre la microfauna se encuentran Bulimina jacksonensis, Buliminina seulptihs,

34
Orbulina y Globigerinoides, que indican el Oligoceno medio. Además en el gabinete de Paleontología del
INGEMMET, se ha estudiado la fauna recolectada en Planta Mero y se determinaron las siguientes especies:
Mytilopsis Trigalensis OLSSON, Callista (Costacallista) canoasensis OLSSON, Arca (Scapharca) meroensis
OLSSON, Macoma meroensis OLSSON, Adrana: sp. Mactra cf. M. (Mactrella) tumbezia OLSSON, Nucula sp.
Donax sp., Hemisinus sp, Dosinia (Dosinia) sp., Pitar (Lamelliconcha) sp., Mactridae ind, Chione (Chionopsis)
propinqua SPIEKER, Donax (Cuneus) sp., Mytilopsis sp., ésta de edad oligocénica.

3.2.5. Formación Heath (Perú)


Esta formación aflora principalmente en las hojas de Zorritos y Tumbes, localizada en la Quebrada Rubio,
Quebrada Bocapán, Cerros Fila del Salvajal y Valle del río Tumbes, llegando hasta la Quebrada de Angostura.
Esta unidad fue descrita por Grzbowski (1899) a fines del siglo pasado, en una quebrada a 8 km al Este de
Zorritos. En esta zona, se han diferenciado tres miembros: dos lutáceos y uno areniscoso (al centro). Al Sur de
Zorritos en la Qda. Bocapán, está la secuencia más completa, extendiéndose desde Plateritos como una faja
paralela a las estructuras que siguen la dirección de la cadena de los Amotapes.
Esta formación descansa concordantemente sobre la Formación Máncora, e infrayace también concordante a la
Formación Zorritos; ambas relaciones se observan claramente en la sección que aflora en la Quebrada Bocapán.
El espesor es aproximadamente de 1300 m.
Litología y ambiente sedimentario. En Plateritos, la secuencia está constituida en la base por lutitas de color
gris verdoso, con nódulos calcáreos discoidales y con intercalaciones de bancos coquiníferos de 30 cm de
espesor que son seguidas por areniscas cuarzosas de grano grueso con matriz arcillosa y con intercalaciones de
lutitas verdes que intemperizan a color ocre.
En la parte superior se observan niveles de lutitas arcillosas de color marrón oscuro, algo rojizo y que presentan
mucho yeso acicular y microlaminar. La estratificación es delgada, con aspecto terroso. Cerca al contacto, las
lutitas muestran color marrón rojizo a chocolate con tintes rojizos debido a la oxidación.
Edad y Correlación. - La fauna presente en esta formación es abundante. EURIBE (Petroperú), describe una
microfauna que contiene las siguientes especies: Uvigerina, Valvulineria, Globubolimina, Nonion, Bulimina. Entre
la macrofauna, Stainforth (1955), describe los siguientes moluscos: Chione, Dosinia y Anadara (Scapharca) que
son especies que aparecieron primero en el Oligoceno superior. También registró una fauna de aguas profundas
como Pleurophosis, que es muy significativa para la determinación de edad. Además, se reconocieron
foraminíferos planctónicos tales como: Globorotalia, barissanensis y Globigerinilloides spp; y bentónicos tales
como: Siphogenerina multicostata, S. Transversa, Pseudoglandulina comatula y otros, que son típicos del
Oligoceno. Por otro lado, en el Departamento de Paleontología de INGEMMET, se determinaron las siguientes
especies de moluscos: Phos (Anitillophos) woodringi OLSSON, Terebra (strioterebrum) ulloa OLSSON, Tritiaria
Perúviana OLSSON, Architectónica sexlinearis corusca OLSSON, Conus, (Leptoconus) Sophus OLSSON,
Chione (Chionopsis) variabilis Nelson y Chione (Chionopsis) Spiekeri OLSSON, cuyo rango puede llegar al
Mioceno. También se determinaron: Pseudoliva parinasensis var. sammanica, Spisula cf. S. (Oxyperas),
Steinmanni OLSSON, Turritela cf., T. conquistadorana Hanna & Israelsky, Corbula tenuis var. lupina OLSSON
(Cretáceo al Reciente), Pleurophopsis lithophagoides OLSSON; Pitar (Lamelliconcha) ayabaca OLSSON,
Clementia sp, y Tellina sp., todas ellas del Oligoceno.
Por la fauna descrita, se puede afirmar que la Fm. Heath tiene una edad desde el Oligoceno superior al Mioceno
inferior.

35
3.2.6. Formación Zorritos (Perú)
La Formación Zorritos aflora en la localidad del mismo nombre y se extiende al Noreste, entre las fallas Tronco
Mocho y Colorado, llegando hasta el valle del río Tumbes. Esta formación ha sido dividida en tres miembros
(Petersen, 1936): Inferior, medio y superior.
Litología y ambiente sedimentario. El miembro inferior consiste en lutitas marrón grisáceas, carbonosas, con
intercalaciones de lutitas grises a verdosas, ocasionalmente con lentes de areniscas cuarzosas de grano medio
con estratificación cruzada; en la parte superior de este miembro se presentan lutitas bentónicas. El miembro
medio está constituido por horizontes de areniscas, de grano fino y en partes por conglomerados finos
interestratificados con lutitas grises a verdes oliváceas, o por capas carbonosas, piritosas y ocasionalmente por
lutitas rojas. El miembro superior presenta areniscas cuarzosas de grano medio a grueso, con lutitas bentoníticas
de color verde claro y lutitas carbonosas con escasa pirita.
En la quebrada Bocapán esta formación presenta en la parte inferior lutitas marrones, intemperizadas a ocre,
debido a la oxidación y que contienen yeso. Hacia arriba se observan areniscas terrosas poco consolidadas y
lutitas tobáceas que intemperizan a color ocre, con algunos niveles de areniscas, teniendo nódulos de chert y
niveles conglomeráticos. También se presenta yeso rellenando vetillas y nódulos silíceos de hasta 30 cm de
diámetro.
En la Caleta Grau, la secuencia consiste de lutitas plomizas en capas delgadas, pasando hacia arriba a lutitas
marrones rojizas debido a la oxidación. La parte superior presenta areniscas verdes con capas tobáceas y
arcillosas de color gris blanquecino. Se presentan niveles de yeso de 1 cm paralelos a la estratificación.
La Formación Zorritos, puede tener entre 350 a 400 m de espesor y en el subsuelo del Zócalo Continental (entre
Tumbes y Guayaquil) pasa los 2500 m.
Edad. La parte inferior de esta secuencia es la más rica en fauna. En INGEMMET, (Romero 1989), determinó los
siguientes moluscos: Chione (Lirophora) latilirata (CONRAD), Pseudomiltha (zorrita) petersoni OLSSON, Pitar cf.
P. (Pitar) tumbezana OLSSON, Pitar cf. P. (Pitar) zapotana OLSSON, Tellina cf. T. (Angulos), singewalda
SPIEKER, Eucrassatella (Hybolophus) berryi SPIEKER, Turritela cf. T. nelsoni, var. SPIEKER, Conus (Lepto
conus) multiliratus SPIEKER, Tellina sp., Strigilla (Pisos triguilla) cf. S. (P) Pisiformis LINNAENS, Corbula
(Tenvicorbula) cf. C. (T) tenuis lupina OLSSON, Raeta (Raeta) sp., Chione sp. Esta fauna nos indica una edad
del Mioceno inferior.

3.2.7. Formación Tumbes (Perú) – Formación Quebrada Seca (Ecuador)


Definida en Perú inicialmente por Idding & Olsson, 1928, luego Olsson, 1932, Petersen (1936-1937), Petersen
(1949), Chalco (1955) y Palacios (1999); continúan con las investigaciones y definiendo como localidad típica la
parte baja de la cuenca del río Tumbes. La relación de contacto de la Formación Tumbes sobre la Formación
Cardalitos es discordante, e infrayace a la Formación Mal Pelo, aunque esta última, no se ha observado en el
área de estudio.
En Ecuador definida por Feinninger, 1976 como depósitos plio - pleistocénicos, posteriormente Aspden et al.
(1995), realizó un cartografiado en el Complejo Metamórfico El Oro, considerando a esta unidad como depósitos
terciarios recientes de planicie costera. El afloramiento tipo se localiza en el poblado de Quebrada Seca (UTM:
589809E, 9591818N), los afloramientos mejor preservados se encuentran en la ruta hacia la localidad de los
Tigres, Arenillas-Huaquillas y en la ruta hacia Alamor, así como al este del poblado de Carcabón. Los
afloramientos se caracterizan por presentar una morfología de altos topográficos con elevaciones de hasta 40 m.
Sobreyace discordante a las rocas metamórficas de las unidades La Bocana, Quebrada Plata, Río Panupali,

36
Arenillas y la División Melange Palenque y está cubierto en discordancia por depósitos de la llanura aluvial.
Presenta un espesor aproximado de 100 a 150 m.
Litología y ambiente sedimentario. En Perú la litología consiste de una secuencia conglomerática que se
intercala con areniscas arcósicas, de grano fino color amarillo a ocre plomizo, con tintes verdosos que presenta
abundantes manchas limoníticas por oxidación; son poco compactas y en algunos niveles son arenas sin
cohesión, deleznables que son socavadas fácilmente por la erosión formando cornisas con las capas
competentes y duras de los tablazos marinos. La parte media de la secuencia está formada por niveles de
areniscas tobáceas, abigarradas. La parte superior presenta areniscas coquiníferas de grano fino y matriz areno-
arcillosa; contiene macrofósiles como braquiópodos y gasterópodos; sin embargo, esta litología puede variar
lateralmente, al sur y norte de la cuenca. El espesor de la Formación Tumbes en territorio peruano, varía en
superficie entre 400 a 800 m y en subsuelo se ha registrado en numerosos pozos un espesor que varía entre
470 a 670 m.
En Ecuador, la litología consiste de areniscas gruesas y conglomerados finos semiconsolidados (Fig. 3.23), con
escasos niveles de limolitas grises a verdosas, las secuencia conglomerática se encuentra en capas horizontales
decimétricas a métricas, con una coloración blanquecina a amarillenta y en superficie presenta tonalidades
rojizas, están constituidas por minerales de cuarzo, plagioclasas, muscovita y abundantes líticos de cuarcita,
esquistos sericíticos y filitas soportados en una matriz limo-arcillosa rojiza. La forma de los cristales y líticos van
de angulosos a sub angulosos y en menor proporción sub redondeados con diámetros de hasta 5 cm
Edad y Correlación. - En territorio peruano, la fauna contenida en la Formación Tumbes, está constituida por
gasterópodos. En subsuelo se han determinado restos de equinodermos foraminíferos, tales como: Bolivina,
elphidium, Hopkinsina, Nonion, trochamina, uvigerina; en INGEMMET, se estudió la fauna recolectada en
Vichayo y se determinaron las siguientes especies: Pitar (Pitarelda), tumbezana Olsson, turritela goniostoma val,
dosinia (D), delicatissima brown & Pilsioy, Pitar (lamelliconcha), aequicinata spieker, Pitar (Katherinella) sp.
Anomia sp., callista sp., transennella sp., cancellaria (Euclia) sp.; además Romero (1990), estudió la fauna
recolectada en la Caleta La Cruz en Tumbes y determinó las siguientes especies: Arca (Scapharca), barkini,
Nelson, Arca (anadora) toraensis spieker, corbula (cuneocorbula) bravoana, spieker, corbula (tenvicorbula) cf. C
(t), acustirostra zorritensis Olsson, corbula lanceolata GRZ, turritela alturana spieker, turritela prenuncia var.
incospicua GRZ, Mitra (Mitra) sp., turritela sp., olivella sp., crassostrea sp., ostrea sp, pecten cf. P.
(Plagioctenium), woodringi spieker, turritela sp., sphigenia Perúviana Olsson, turritela cf. T. prenuncia spieker.
Toda esta fauna nos indica una edad del Mioceno superior.

Figura 3.23.- Ecuador: Terrazas conformadas por horizontes lenticulares de areniscas y conglomerados poco consolidados
(UTM: 603004E, 9605043N).

37
3.3. CUENCA LANCONES - CELICA
Está limitado al oeste por la falla Cuzco - Angolo y el macizo de Amotapes en el territorio peruano, al este por la
falla de Olmos en Perú, la falla Las Aradas en Ecuador y los intrusivos Cretácicos – Paleógenos, al sur se
prolonga hasta el límite con la cuenca Salaverry, y al norte está limitado por el Bloque Amotape-Tahuín (BAT) de
territorio ecuatoriano, estructuras que forman parte de la deflexión de Huancabamba.
En el curso de este estudio se intentará la uniformización de la litoestratigrafía de la región fronteriza entre Perú
y Ecuador, para este objetivo se ha considerado dividir a la cuenca Lancones en dos sectores bien definidos: un
sector occidental con predominio de rocas sedimentarias y un sector oriental con predominio de rocas volcánicas
y volcanoclásticas (Fig. 3.24).

3.3.1. SECTOR OCCIDENTAL DE LA CUENCA LANCONES – CELICA


La cuenca Lancones-Celica, presenta una forma alargada de dirección NE-SO, y toda la serie de esta cuenca
descansa sobre un basamento Paleozoico, que está relativamente bien conocido por (Idding & Olsson (1928);
Olsson (1934); Chalco (1955); Fischer (1956); Morris & Aleman (1975); Reyes & Caldas (1987); Reyes &
Vergara (1987); Mourier et al., (1988); Chávez & Núñez del Prado (1991); Palacios (1994).
En comparación con la intensa evaluación del potencial de hidrocarburos en las Cuencas de Talara, Tumbes –
Progreso, los esfuerzos por evaluar el potencial de hidrocarburos en la Cuenca Lancones-Celica, han sido
escasos o no presentan las condiciones de un sistema petrolero.
De la revisión de la información efectuada de los informes técnicos sobre exploraciones por petróleo de la
cuenca Lancones-Celica, se concluye que, hasta antes de 1980 son menos de cinco los trabajos en los que se
intenta comprender la historia geológica del área Lancones-Celica (Tafur, 1954; Chalco, 1955); a partir de 1980,
PETROPERÚ S. A. presenta reportes de evaluación geológica y del potencial de hidrocarburos en la Cuenca
Lancones-Celica (1980, 1986 y 1987).
Entre 1998 y 2002, la Compañía PLUSPETROL S.A., llevó adelante una campaña de exploración por
hidrocarburos en la Cuenca (Ex Lote XII), que incluyó los levantamientos Sísmicos (415 Km.),
aeromagnetométricos (8640 Km.), aerogravimétricos (1860 Km.), y una campaña de Geología de Campo para
medir secciones estratigráficas y toma de muestras, a las que se practicaron análisis geoquímicos, petrográficos,
petrofísicos, radiométricos, y bioestratigráficos. Además, se realizó la evaluación geológica de áreas con
potencial para constituirse en “Trampas” de hidrocarburos. Por último, el 2001 se realizó la perforación del Pozo
Abejas 1x, alcanzando una profundidad de 2173 m., operación en la que se recuperó muestra de gas de un
intervalo correspondiente al Cretácico superior (pozo abandonado).

38
Figura 3.24.- Mapa mostrando el Sector Occidental y Sector Oriental de la cuenca Lancones.

Desde el punto de vista estratigráfico, el borde occidental de la cuenca Lancones descansa sobre el Macizo
Paleozoico de los Amotapes (Figs. 3.24 y 3.25). La sedimentación en este sector se inicia con una secuencia
conglomerática de edad Aptiano (Formación Gigantal-Perú y Formación Quebrada Los Zábalos-Ecuador), luego
se presentan calizas de plataforma que dan origen a la Formación Pananga de edad Albiano inferior (Jaillard et
al., 1998) y calizas anóxicas comprendidas dentro de la Formación Muerto de edad Albiano medio a superior
temprano (Jaillard et al., 1998), Dichas formaciones se correlacionan en territorio ecuatoriano con la Formación
Puyango. El límite Oriental de este sector presenta rocas volcanóclásticas correspondientes a la Formación

39
Ciano dentro del territorio ecuatoriano, la misma que se encuentra interdigitada con la Formación Celica-
Ecuador, equivalentes a la Formación La Bocana-Perú.

Figura 3.25.- Columna litoestratigráfica generalizada del Sector Occidental de la Cuenca Lancones.

40
Figura 3.26.- Columna estratigráfica de la cuenca sedimentaria Celica del Ecuador.

41
La serie media está constituida por una secuencia de 3 km de espesor de turbiditas correspondientes al Grupo
Copa Sombrero en Perú, conformado por tres formaciones (Huasimal, Jahuay Negro y Encuentros; Chávez &
Núñez del Prado, 1991) y el Grupo Zapotillo en Ecuador constituido por las formaciones Chaquino, Tronco
Quemado, Mangahurco (Fig. 3.26), que corresponde a secuencias de lutitas negras con delgados niveles de
areniscas calcáreas color gris oscuro de la Formación Huasimal de Perú y Formación Chaquino de Ecuador,
seguido de una secuencia de areniscas feldespáticas y arcósicas de color pardo, intercalado con lutitas negras
correspondiente a la Formación Jahuay Negro de Perú, Formación Tronco Quemado de Ecuador, esta a su vez
se ha dividido en tres miembros en territorio peruano (inferior medio y superior), sobre esta formación se tiene a
una potente secuencia de lutitas que se intercalan con delgados niveles de areniscas calcáreas de la Formación
Encuentros, con sus miembros Culebras, Jabonillos, Checo, Cabuyal y Quebrada Seca, pertenecientes al
Albiano superior-Turoniano (Jaillard et al., 1998).
Las series superiores que se presenta discordantes al Grupo Copa Sombrero. Se trata de las formaciones
Tablones y Pazul en Perú, y las formaciones Cañaveral y Cazaderos en Ecuador, consideradas de edad
Campaniano superior al Maastrichtiano (Jaillard, 1997) y constituidas por lutitas negras con nódulos de caliza
negra, e intercalaciones de turbiditas con abundantes diques clásticos.

3.3.1.1 La Formación Gigantal (Perú) –Formacion Quebrada Los Zabalos


(Ecuador)
En Perú fue definida por Reyes (1989), a una secuencia conglomerática que aflora en las inmediaciones del
cerro Gigantal, esta unidad se presenta como una franja alargada al pie del flanco oriental de los cerros de
Amotapes en el área del cuadrángulo de Quebrada Seca, se extiende a lo largo de los cerros los Bucos y el
Cerro Petatas, hasta la Quebrada El Potrero, posteriormente Andamayo (2008), reporta evidencia de estos
conglomerados en las quebradas Gramadal, La Encañada, Pájaro Bobillo y Barbacobas, y últimamente en la
Quebrada Overal del cuadrángulo de Quebrada Seca; sin embargo recientes trabajos de campo en el
cuadrángulo de las Playas, se reporta la presencia de estos conglomerados, en el río Cazaderos, situada al
norte del Hito Progreso. En el cuadrángulo de Tumbes entre los cerros Tres Picos y Linda Chara, se reporta la
presencia de troncos de árboles petrificados (Comunicación verbal con técnicos del SERNANP), a este dato le
da credibilidad, los troncos petrificados encontrados en Ecuador a 2 Km de la frontera con Perú, cerca de la
quebrada Trapazola en el cuadrángulo de Tumbes 8c. Mourier et al., (1988), reporta unos horizontes volcánicos,
a los que correlaciona con la parte inferior de la Formación Cazaderos; (Bristow & Hoffstetter, 1977). La
Formación Gigantal reposan directamente y en discordancia angular sobre las series Paleozoicas del Complejo
Amotapes - Tahuín, (Reyes, 1989; Mourier, 1988; Palacios, 1994; Jaillard et al., 1998) e infrayacen a las series
carbonatadas transgresivas de la Formación Pananga.
En Ecuador, definida por Kennerley (1973), como Formación Cazaderos dentro del Grupo Puyango,
posteriormente Jaillard et al. (1999); la denominó como Formación Bosque de Piedra. Sin embargo, INIGEMM,
2013 propone el nombre de Quebrada Los Zábalos que en adelante será denominado con este nombre. Las
secuencias se encuentran ampliamente expuestas en el río Puyango; en las quebradas Las Palmas, El
Chirimoyo, Cochurco y La Chorrera, así como en el camino viejo a Puyango y en el sector de cerro Verde.
Litología y ambiente sedimentario. En Perú, es de naturaleza esencialmente conglomerática con clastos
redondeados a sub redondeados de diversos diámetros (10 a 5 cm, ocasionalmente entre 20 a 15 cm), según a
la proximalidad y distalidad, envueltos en una matriz de areniscas cuarzosas de grano grueso. Mourier et al.,
(1988), reportó la presencia de troncos de árboles, en el río Cazaderos del cuadrángulo de Las Playas, se
encuentran aflorando en el núcleo de un anticlinal, lugar donde está constituido por clastos redondeados a sub
redondeados a veces angulosos, de naturaleza principalmente de areniscas cuarzosas, esquistos y cuarzo, en

42
matriz de areniscas cuarzosas de grano grueso (Figs. 3.27A, 3.27B y 3.27C), impregnados con restos de
hidrocarburos, que emanan un fuerte olor a petróleo. En el cuadrángulo de Tumbes, consiste de areniscas
cuarzosas, conglomerados, limolitas con posibles restos de troncos silicificados. El espesor de esta formación
varía entre 50 a 120 m (Reyes, 1989), y a estas litofacies se le define como de ambiente de talud (Andamayo,
2008); sin embargo, la presencia de troncos de árboles en esta unidad podría indicarnos que estamos próximos
a un ambiente estuariano.

Figura 3.27. A) Perú-Ecuador: Contacto conglomerados de la Formación Gigantal y calizas de la Formación Pananga-
Muerto, localizado en el río Cazaderos. B y C) Conglomerados de la Formación Gigantal impregnado con petróleo (UTM:
560293E, 9555874N).

En Ecuador, se describe una secuencia de areniscas cuarzosas de color gris claro con estratificación cruzada,
grano fino y fuertemente silicificadas. Los granos minerales son subredondeados y contienen principalmente
cuarzo hasta en un 95%, acompañado de plagioclasas, feldespatos potásicos, sericita, circón y líticos
metamórficos, en la matriz se observa arcillas, aunque en mayor porcentaje se encuentra remplazado por sílice.
También resalta la presencia de grietas de desecación, el que nos indicaría que la secuencia corresponde a un

43
ambiente de playa. La secuencia media constituido por capas decimétricas a métricas de grauvacas verdosas
intercaladas con areniscas gris finas a medias silicificadas, lutitas físiles, esporádicas capas de conglomerados y
capas delgadas de tobas blanquecinas a verdosas, esto nos indica un importante aporte volcánico durante el
proceso de sedimentación. La secuencia superior, presenta capas delgadas de 20 cm de lutitas grises
amarillentas con finos niveles de chert y areniscas donde se encuentran los troncos fosilizados (Figs. 3.28 y
3.29). Esta unidad puede alcanzar un espesor de 150 a 200 m. La Formación Quebrada Los Zábalos se
encuentra discordante sobre la unidad metamórfica El Tigre e infrayace concordante a la Formación Puyango.
Edad. En Perú, no se han encontrado restos paleontológicos que determinen su edad, por lo tanto, por estar
sobre el macizo de los Amotapes de edad Paleozoica y debajo de las calizas Pananga de edad Albiano medio,
se considera para esta formación una edad comprendida entre el Aptiano - Albiano (Jaillard et al., 1998).
En Ecuador, en esta unidad, se reporta la presencia de grandes troncos petrificados, con diámetros de más de 1
m; sin embargo, estos no son datables, y al no haber otras evidencias de datación, se correlaciona con las
edades de Perú definida por Jaillard et al., (1998).

Figura 3.28. Ecuador: Margen derecha del río Puyango cerca de la frontera con Perú, donde se observa troncos gigantes
de árboles petrificados de 60 centímetros de diámetro (UTM: 598444E, 9570631N).

44
Figura 3.29. Ecuador: Margen izquierda de la Quebrada Los Závalos, donde se observa enormes troncos de árboles
petrificados de 80 de centímetros de diámetro (UTM: 600714E, 9571143N).

3.3.1.2 Formación Pananga-Muerto (Perú) – Formación Puyango (Ecuador)


El cartografiado de estas dos formaciones se describirá como una sola unidad en función al poco espesor que
presenta la Formación Pananga, no cartografiable a la escala.
La Formación Pananga, definida en Perú por (Bosworth, 1922; Chalco, 1955), en el caserío de Pananga, de
donde toma este nombre (NO de Pazul). En el cuadrángulo de Tumbes aflora cerca de la Quebrada Trapazola
como una secuencia de calizas de espesor muy delgado (Fig. 3.30A); sin embargo, en la quebrada Potrero del
cuadrángulo de Quebrada Seca aflora como una secuencia conglomerática (Fig. 3.30B), razón por la que esta
unidad se fusionará a la Formación Muerto. También se expone sobre los dos flancos del sinclinal de Pazul y en
los alrededores de la Quebrada Muerto, recientemente se han encontrado afloramientos en la Quebrada Overal,
todos estos lugares corresponden al área del cuadrángulo de Quebrada Seca. En el cuadrángulo de Sullana se
reporta la presencia de estos afloramientos al pie de los Amotapes, como una franja alargada de dirección NO-
SE, que comprende la parte baja del Cerro Guineo.
La Formación Muerto, también definida en Perú por Olsson, (1934), en la Quebrada del Muerto. En el
cuadrángulo de Tumbes 8c, aflora en la quebrada Trapazola, junto a la Formación Pananga y en el cuadrángulo
de Las Playas 9c, presenta afloramientos deformados de calizas en las márgenes del río Cazaderos (Figs.
3.31A, 3.31B y 3.31C), formando el núcleo de un anticlinal. También se reporta afloramientos en las Quebradas
Angelitos, Pocitos, Corcovado, Pájaro Bobillo, Babacobas, Overal, Cuzco, Guineal. La Formación Muerto está
bien expuesta sobre el flanco norte del sinclinal de Pazul, existen numerosos trabajos referidos a esta formación
entre los que destacan Chalco (1955); Palacios (1994); Mourier et al., (1988); Reyes (1989) y Andamayo (2008).
Sobreyace a los conglomerados de la Formación Gigantal y a veces directamente sobre el basamento
Paleozoico de los Amotapes.

45
Figura 3.30. A) Ecuador: cerca de la frontera, estrato de calizas fosilífera con restos de gasterópodos, en el río Puyango
(UTM: 597370E, 9570500N). B) Perú: Secuencia conglomerática de la Formación Pananga en la Quebrada del Potrero
(cuadrángulo de Sullana 10b del Perú. UTM: 512405E, 9496157N).

Figura 3.31.- A) Afloramiento de calizas en estratos delgados muy deformados. B) Fragmento de caliza con restos de
petróleo. C) Detalle de niveles de calizas intercalado con delgados niveles de lutitas calcáreas (frontera Perú-Ecuador,
(UTM: 560735E, 9555500N).

46
En Ecuador las rocas de la Formación Puyango, fueron definidas por Kennerley (1973), dentro de la Formación
Cazaderos y posteriormente Jaillard et al. (1999); subdivide y lo define como Formación Puyango, considerando
como localidad tipo el pueblo de Puyango Viejo, cual sigue vigente actualmente. Sobreyace concordantemente a
la Formación Quebrada Los Zábalos y está cubierta en aparente discordancia angular por la Formación
Chaquino del Grupo Zapotillo. Los principales afloramientos se pueden encontrar en el camino antiguo hacia
Alamor, en el sector de Chonta, quebradas Palay, Quemazón y Cochurco; también se expone al oeste del
poblado cerro Verde en la quebrada del mismo nombre. En la parte sur del cuadrángulo de Puyango, esta
unidad aflora como pequeños cuerpos aislados en los núcleos de anticlinales y fallas locales, tal como se
observa en el sector del Derrumbo, El Limo y Jorupe.
Litología y ambiente sedimentario. En Perú, la Formación Pananga, está constituida por calizas de color
marrón claro, en ocasiones gris, de aspecto masivo algo compacto fosilífera, con horizontes de
microconglomerados en matriz calcárea (Figs. 3.30A y 3.30B), intercalados con niveles de areniscas calcáreas y
dolomitas. Las características litológicas de esta formación corresponden a un sistema de plataforma somera
(Reyes, 1989), de regular energía y buena circulación. El espesor varía entre 60 a 200 m. La Formación Muerto
en el río Cazaderos (frontera Perú-Ecuador), está constituida por calizas negras bituminosas y fuerte olor fétido
con impregnaciones de petróleo, se presentan en estratos delgados de 10 a 20 cm, con algunos horizontes que
presentan slumping y niveles de chert y lutitas negras bituminosas, en otros lugares se intercalan con lutitas
oscuras bien estratificadas (Fig. 3.31A, 3.31B, 3.31C). Una de las características de esta formación es el fuerte
olor fétido. Los microfósiles reportados muestran una gran proporción de materia orgánica asociada a la pirita y
fosfatos.
En Ecuador, se describe como una secuencia sedimentaria química, aunque algunas veces presentan aportes
clásticos presenta una litología, con predominio de calizas negras en niveles finos y lutitas calcáreas y
calciarenitas grises de grano fino con cristales sub redondeados a sub angulares de plagioclasas, cuarzo, calcita,
bioclastos y líticos volcánicos, sedimentarios, y metamórficos en matriz de esparita. Las calizas son de color gris
oscuro a negro y se encuentran intercaladas con niveles finos de lutitas calcáreas fuertemente deformadas (Fig.
3.32) y cortadas por vetillas de calcita. La presencia de fósiles es muy común ya sea a escala micro como macro
(Figs. 3.33A, 3.33B y 3.34A, 3.34B), especialmente se encuentra ammonites de diversos tamaños, algunos
alcanzan hasta 50 cm.

Figura 3.32. A) Afloramiento en la quebrada Agua Dulce, capas de calizas negras deformadas (UTM: 596510E, 9564513N).

47
Figura 3.33. A y B) Sección delgada de calizas, donde se observa microfósiles y líticos sedimentarios. Muestra (PPGM-
TGJ-029).

Figura 3.34. A) Ammonites de gran tamaño. B) restos de bivalvos. Vista tomada en el sector de Playa del Gringo.

En la margen derecha del río Puyango, en el sector conocido como la Playa del Gringo aflora una secuencia de
calizas gris fosilíferas con abundantes restos de bivalvos, ammonites y restos de pequeñas colonias de corales,
esta secuencia podría ser equivalente a la Formación Pananga de Perú. La Formación Puyango es considerada
de ambiente de plataforma por debajo del tren de olas, permitiendo la depositación del carbonato de calcio en un
ambiente anóxico, el aporte clástico se interpreta como parte de turbiditas distales. Basados en perforaciones
realizadas por la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica (1991), definiendo un espesor de 300 m. En el corte
de la quebrada Cochurco, la Formación Puyango sobreyace concordantemente a la Formación Quebrada Los
Zábalos y cubierta en discordancia angular por la Formación Chaquino del Grupo Zapotillo, claramente
observable en la quebrada El Guineo, por otro lado, el contacto con la Formación Ciano es concordante y en
algunos sectores afectados por fallas.
Edad. En Perú, la Formación Pananga, presenta facies bioclásticas y lumaquélicas que son dominantes y muy
fosilíferos, donde se observa Pelecypodos, gasterópodos y equinodermos de las especies Oxytropidoceras cf.
Karsteni y Oxytropidoceras oarinense (Fischer 1956, inédito), así mismo se registra la presencia de especies de
Nerinea y Actaeonella, que son las formas más comunes y características (Idding & Olsson, 1928), que en
general datan del Albiano inferior (Jaillard et al., 1998).

48
En Perú, en la Formación Muerto, la fauna está constituida por cefalópodos (oxytropidoceras) (Chalco, 1955), y
también contienen abundantes radiolarios, foraminíferos, escamas y espinas de peces (Reyes, 1989). También,
contiene ammonites, en particular Oxytropidoceras sp., Lyelliceras sp., Pervinquiera sp. Venezoliceras sp.
(Mourier et al., 1988). Por lo tanto, la edad asignada a esta unidad es del Albiano medio a superior temprano
(Jaillard et al., 1998). En conjunto a la Formación Pananga-Muerto, se le asigna una edad del Albiano inferior-
superior.
En Ecuador, se reportan especies de Hypancanthophites sp., Parahoplites sp., Brancoceras aegocerntoides,
Desinoceras latidorsaturn orbignyi, ¿Oxytropidoceras? Laraiceras (Jaillard et al., 1999), que indican una edad
Albiano medio a tardía.

3.3.1.3 Grupo Copa Sombrero (Perú) – Grupo Zapotillo (Ecuador)


En Perú, se designa como Grupo Copa Sombrero a una potente serie de arcillas, lutitas, grauvacas, tufos y
capas de brechas andesíticas (Idding & Olson, 1928). Posteriormente Chalco (1955), agrupa a las formaciones
Huasimal, Jahuay Negro y Encuentros dentro de un grupo y en forma separada describe a las formaciones
Tablones y Pazul. Sin embargo, Reyes & Caldas (1987,1989), definen como grupo Copa Sombrero a las
formaciones Huasimal, Jahuay Negro y Encuentros, dentro de ésta a la Formación Tablones; esta última no
encaja dentro del Grupo Copa Sombrero, debido a la discordancia angular que existe con la Formación
Encuentros.
En Ecuador, Kennerley (1973) incluyó inicialmente estas rocas en el Grupo Puyango con el nombre de
Formación Zapotillo y una discriminación litológica que incluía grauvacas, lutitas negras, niveles de
conglomerados localizados y diques sedimentarios. Posteriormente, en el mapa geológico de Zapotillo a escala
1:100 000 la divide en tres miembros. Para el presente trabajo se continúa con esta subdivisión, pero se las
denomina Formación.

3.3.1.3.1 Formación Huasimal (Perú) – Formación Chaquino (Ecuador

En Perú, Chalco (1955); define a esta formación en el núcleo del anticlinal de Jabonillos, en las quebradas
Foreros, Horquetas, Solana y Jahuay Negro cerca de Huasimal, posteriormente, Reyes & Caldas, (1987) y
Jaillard et al., (1998) definen a la Formación Huasimal dentro del Grupo Copa Sombrero. Tiene como localidad
típica en el poblado de Huasimal (cuadrángulo de Quebrada Seca) que forma el núcleo del anticlinal de
Jabonillos, este se extiende en dirección noreste hasta Pitayitos en la frontera con el Ecuador. En la quebrada
Overal, presenta una potente secuencia de lutitas intercalado con delgados niveles de areniscas calcáreas,
similares a los afloramientos de Huasimal. Cerca al cerro Macho Muerto del cuadrángulo de Las Playas, la
Formación Huasimal se encuentra debajo o interdigitada con secuencias volcanoclásticas de la Formación La
Bocana y a veces cubierto en discordancia angular por secuencias de flujos piroclásticos retrabajados. La
Formación Huasimal también fue dividida por Andamayo (2008) en tres miembros a los que llamo como Miembro
Venados, Miembro Horquetas y Miembro Huasimal; sin embargo, se hace la aclaración que los miembros
Venados y Horquetas, corresponden a secuencias de la Formación la Bocana, definidos en el sector oriental de
la cuenca. Estas secuencias suprayacen a la Formación Muerto, en aparente contacto gradacional, relación que
se observa en el cuadrángulo de Quebrada Seca (9b) e infrayace a la formación Jahuay Negro de forma
concordante.

49
En Ecuador, fue definida como Formación Chaquino (INIGEMM, 2018) y tiene como localidad tipo el poblado de
Chaquino. Los mejores afloramientos están expuestos en la parte central del cuadrángulo de Puyango,
principalmente en las quebradas El Guineo, Agua Dulce y Del Higuerón y en la frontera con Perú, en el río
Puyango.
Litología y ambiente sedimentario. La Formación Huasimal en el Perú, presenta lutitas gris oscuras
intercaladas con delgadas capas de areniscas finas cerca a la base y bancos de areniscas blanquecinas hacia el
tope. Presentan también estructuras gravitacionales (slumping), que indican que estas se depositaron en un
ambiente de talud submarino. La parte superior está constituida por lutitas oscuras, intercaladas con areniscas
en la parte superior; en esta secuencia es frecuente hallar parcialmente gradación de tamaño de grano,
laminaciones y slumping. En conjunto todas estas secuencias definen ambientes turbidíticos que varían a
medios de plataforma anóxica (Andamayo, 2008). El espesor aproximado de esta formación es de 1200 m,
pudiendo incrementarse hacia el centro de la cuenca. En el cuadrángulo de Las Playas, está constituida por una
secuencia de lutitas negras en estratos delgados de 10 a 20 cm (Figs 3.35A y 3.35B) intercaladas con capas de
areniscas finas en estratos delgados que presentan laminaciones convoluta típicos de secuencias ambiente
turbidítico (Figs. 3.36A, 3.36B, 3.36C, 3.36D, 3.36E); algunas capas de areniscas presentan una coloración gris
violácea con restos de plantas (Fig. 3.36D) y a veces con huellas de gusanos (Fig. 3.37). La parte superior es
más arenosa, con delgados niveles de lutitas y limolitas carbonosas de color gris oscuro. Además, las
secuencias arenosas presentan nódulos calcáreos bien redondeados que pueden alcanzar hasta los 30 cm.
En Ecuador, presenta un predominio de secuencias calci-turbiditas en su base, formadas por intercalaciones
centimétricas de limolitas y lutitas calcáreas negras (Fig. 3.38), margas, grauvacas, areniscas finas y niveles
volcano sedimentarios finos, la parte media conformada por paquetes centimétritos de limolitas cafés y lutitas
negras muy consolidadas, intercalado con niveles centimétricos de areniscas finas con líticos calcáreos y
presencia de bivalvos e improntas de algas. La parte superior se caracteriza por la disminución de las lutitas y el
incremento en espesor de las areniscas arcósicas. Son comunes las concreciones calcáreas y lutáceas de
formas esféricas y alargadas con diámetro de 5 a 80 cm. En las areniscas se presentan una gradación
decreciente y en las limolitas una incipiente laminación paralela, y niveles esporádicos de laminación cruzada y
ripples.
La sedimentación se dió en ambientes depositacionales muy cambiantes que iban desde lluvia pelágica pasando
por plataformas anóxicas hasta depósitos caóticos de tipo turbidítico. En la parte baja los niveles calcáreos y
margas permiten asumir periodos de calma relativa (lluvia pelágica, plataformas anóxicas), entre episodios
turbidíticos con predomino de aporte calcáreo; los niveles de aglomerados, brechas y volcano sedimentos se
asociarían a facies de volcanismo distal. La sección media refleja un ciclo depositacional importante que abarcó
las facies distales turbidíticas o periodos cortos de turbidez, en la parte alta la intercalación de paquetes lutáceos
y areniscosos del mismo espesor refleja un cambio constante en este ciclo influenciado por la cercanía del
abanico. La diferencia de espesores de las secuencias reflejaría la variación en la distribución geográfica y el
cambio de facies propios de depósitos turbidíticos.

50
Figura 3.35. A) Perú: Contacto Formación Huasimal y Formación Jahuay Negro, UTM: 554379E, 9520726N). B) Lutitas
intercalado con areniscas de la Formación Huasimal en la Quebrada Pilares, Paraje Cajón (UTM: 563551E, 9520630N).

51
Figura 3.36. A) Perú: Formación Huasimal en la quebrada Jahuay Negro. B, C y D) Restos de plantas (UTM: 556122E,
9518366N) E) Laminación convoluta.

52
Figura 3.37.- Perú: Mostrando huellas de gusanos en secuencias arenosas del Miembro superior de la formación Huasimal
en la quebrada La Solana.

Figura 3.38.- Ecuador: Secuencia de lutitas negras y limolitas de la Formación Chaquino (UTM: 582750E, 9560018N)

En sección delgada de limolitas se puede apreciar cristales de plagioclasas, cuarzo y calcita con formas
subredondeadas, en matriz arcillosa (Figs. 3.39A y 3.39B), los que se encuentran cortadas por finas vetillas de
calcita, por otro lado el análisis de una muestra de arenisca fina, presenta cristales de plagioclasas, cuarzo y
líticos volcánicos sub angulosos a sub redondeados, el circón se encuentra como accesorio, los espacios están
rellenados por cuarzo secundario y en parte por calcita precipitada posterior a la cementación (esparita).

53
Figura 3.39.- Ecuador: A y B) Sección delgada de una limolita donde se puede apreciar cristales de cuarzo y plagioclasas.

Edad. Se reporta la presencia de Oxytropidoceras sp. en ausencia de Lyelliceras sp., (Olsson, 1934), indica una
edad Albiano superior – Cenomaniano temprano (Mourier et al., 1988; Reyes, 1989; Jaillard, et al., 1998).

3.3.1.3.2 Formación Jahuay Negro (Perú) – Formación Tronco Quemado


(Ecuador)
En Perú, Reyes y Caldas (1987); integran a esta formación dentro del grupo Copa Sombrero, que inicialmente
fue definida en forma aislada como Formación Huasimal (Chalco, 1955). Tiene su localidad tipo en la quebrada
Jahuay Negro (cuadrángulo de quebrada Seca) de donde toma el nombre. Aflora ampliamente en los flancos del
anticlinal de Jabonillos, estos afloramientos se extienden hacia el sur del Ecuador. Aflora ampliamente en los
cuadrángulos de Quebrada Seca (9b), en el sector de la Quebrada Jaguay Negro, Sullana (10b) y muy
escasamente en los cuadrángulos de Las Lomas (10c) y Las Playas (9c). En forma general suprayace
concordantemente a la Formación Huasimal e infrayace a la Formación Encuentros. Las características
litológicas de estas secuencias indican un medio sedimentario turbidítico, con espesor promedio de 980 m.
(Andamayo, 2008).
En Ecuador, la localidad tipo está ubicada en el sector de Tronco Quemado (INIGEMM, 2018). Consiste en una
secuencia sedimentaria, afectada por una serie de pliegues (anticlinales y sinclinales) de dirección NE-SO, así
como fallas regionales y locales (fallas Balsal-El Guabo y Milagros). La potencia estimada para esta formación es
cerca de 400 m.
Litología y ambiente sedimentario. En Perú, litológicamente esta unidad se ha dividido en tres miembros:
inferior, medio y superior:
Miembro inferior, se caracteriza por presentar areniscas feldespáticas gris pardas a gris verdosas de grano
grueso en estratos gruesos de 2 a 3 m de espesor, en la cual presentan concreciones esferoidales de 10 cm
(Figs. 3.40A, 3.40B y 3.40C) y restos de plantas (Figs. 3.40E y 3.40F) de areniscas de grano fino calcáreas con
laminaciones paralelas (Fig. 3.40G), en otros lugares estas concreciones pueden alcanzar los 30 cm, estas se
intercalan con delgados niveles de lutitas negras y limolitas gris oscuras con superficies de erosión.
Miembro medio, consiste en una intercalación de lutitas negras carbonosas, limolitas grises intercaladas con
niveles delgados de areniscas de grano fino color gris en estratos delgados de 10 a 20 cm que contienen

54
algunos clastos grandes de caliza de 20 cm (Fig. 3.40D) en matriz de areniscas, en esta secuencia se reporta la
presencia de un dique de andesita basáltica.
Miembro superior, corresponde a secuencia de areniscas feldespáticas arcósicas gris parduzcas, con restos de
granos de cuarzo y fragmentos de roca volcánica conteniendo concreciones esferoidales de areniscas
ligeramente calcáreas (balas de cañón), con inclusiones de lutitas negras.

Figura 3.40.- Perú: A) Areniscas en la quebrada de Jahuay Negro, sector de Chaylo (UTM: 554768E, 9528938N). B y C)
Nódulos esferoidales calcáreos tipo bolas de cañón. D) Fragmentos de caliza semi esféricas (UTM: 554768E, 9519230N). E
y F) Restos de plantas. G) Laminaciones paralelas.

55
En Ecuador, se describe como una secuencia de areniscas feldespáticas de grano fino a medio, que presentan
nódulos carbonatados y lutáceos de varios tamaños, los estratos aumentan de espesor a medida que nos
acercamos a la frontera y probablemente el centro de la cuenca este en Perú. Al tope disminuye los estratos de
arenisca e incrementan las lutitas, también se puede apreciar brechas con líticos sedimentarios y lutitas con
cemento carbonatado (Fig. 3.41). Las principales estructuras observadas son gradaciones decrecientes y
laminación paralela y cruzada. En general no se aprecian fósiles, pero se encuentran niveles con improntas de
hojas.

Figura 3.41.- Ecuador: Contacto concordante entre las areniscas de la Formación Tronco Quemado y las lutitas de la
Formación Chaquino sector Alamor (UTM: 569186, 9506100N).

En sección delgada las areniscas feldespáticas, se observó que el contenido de minerales de plagioclasas y
feldespatos está en el orden de 40%, acompañado de cuarzo, hornblenda, calcita, epidota, clorita y líticos
volcánicos (Figs. 3.42A y 3.42B), estos cristales presentan formas sub redondeadas y sub angulares, la matriz
es arcilla y tiene cemento microesparítico disperso. Las características estratigráficas denotan un ambiente
turbidítico.
La sedimentación se produjo en un ambiente turbidítico de tipo flysh arenoso, ligado a una tectónica capaz de
generar elevaciones suficientes que al erosionarse provean de material suficiente para aumentar el volumen de
materiales que llegaban a la parte profunda de la cuenca. El tamaño de grano relacionaría la parte media de la
formación a la zona proximal del flysh, donde se tuvo principalmente la acción de la gravedad sin descartar la
actividad tectónica, los nódulos se pudieron formar durante las fases iniciales de enterramiento bajo los
depósitos posteriores, donde el escape de flujo intersticial y su acumulación dió como resultado su
compactación. La variada litología denota el traslado y la posible alternancia de las zonas de aporte de material
sedimentario a nivel del talud para la formación de las turbiditas.

56
Figura 3.42.- A y B) Sección delgada de areniscas feldespáticas de grano medio y sorteo moderado (PGM-TGJ-004).

El contacto entre la Formación Tronco Quemado y la infrayacente Formación Chaquino es concordante –


transicional; sin embargo, en ciertos lugares se pueden observar contactos fallados debido a fallas menores, de
igual manera el contacto superior con la Formación Mangahurco es concordante.
Edad. En esta formación se encontraron impresiones de inoceramus en la parte superior de la secuencia
(Chalco, 1955). Posteriormente se reporta la presencia de bivalvos del género Inoceramus cf. l. Lamarckivar,
Cuvieri SOWERBY, que indica el Cenomaniano superior – Turoniano (Reyes & Caldas, 1987; Reyes, 1989;
Jaillard et al., 1998).

3.3.1.3.3 Formación Encuentros (Perú) - Formación Mangahurco


(Ecuador)
En Perú está definida con este nombre en las quebradas de Jahuy Negro y Culebras (Chalco, 1955), tomando
como base un sill básico. Sin embargo, Reyes y Caldas (1987), definen como localidad tipo a los afloramientos
de la quebrada Encuentros en el cuadrángulo de Las Playas (9c); así mismo se encuentra cubriendo grandes
áreas del sinclinal de Pocitos. Los afloramientos abarcan los cuadrángulos de Las Lomas (10c), Sullana (10b) y
Quebrada Seca (9b). El contacto inferior con la Formación Jahuay Negro es concordante mientras que el
contacto de la parte superior se encuentra discordante bajo la Formación Tablones. El mayor espesor calculado
aproximadamente es de 1600 m.
En Ecuador la Formación Mangahurco, es definida por INIGEMM (2016), anteriormente denominada Miembro
Zapotillo Superior, como parte de la Formación Zapotillo. Tiene su localidad tipo en la quebrada Cazaderos, en el
poblado Mangahurco y los afloramientos más representativos están al suroeste del cuadrángulo de Puyango, en
el camino hacia Gramadal, sector de Tutumo, y en la quebrada de Chahuarhuaycu.
Litología y ambiente sedimentario. En Perú, la parte inferior de la Formación Encuentros está constituida por
areniscas limosas de color gris oscura, en capas tabulares de 5 a 10 cm (Figs. 3.43A, 3.44 y 3.45), que
contienen nódulos de calizas (Fig. 3.43B), que se intercalan con paquetes moderados de areniscas bituminosas.
Hacia arriba se observan niveles de areniscas glauconíticas en paquetes masivos. La parte superior presenta
una intercalación, casi rítmica de limonitas o lodolitas negras, en capas delgadas y en paquetes de cerca de 50
m con areniscas feldespáticas, algunos niveles de microconglomerados y microbrechas. Se destacan también
grandes bloques de rocas estratificadas englobados dentro de los paquetes rocosos como efecto de
deslizamientos sinsedimentarios. Por otro lado, Andamayo (2008), divide a la Formación Encuentros en cinco
miembros como se describe a continuación.

57
Está constituido a la base por una alternancia de areniscas de grano medio a fino con concreciones esferoidales
de areniscas de grano fino ligeramente calcáreas e intercaladas con limoarcillitas y limolitas laminares grises
oscuras a grises verdosas. Esporádicamente, se observan estratos delgados de conglomerados (Fig. 3.43C) y
areniscas de grano grueso y de color gris. Por las características litológicas estas facies representan a un
ambiente de abanico medio (zona de canales distributarios de lóbulos).
Estos pasan a otra secuencia representado por rellenos de canales que se disponen en estratos irregulares de
areniscas de grano grueso y conglomerados subangulosos a subredondeados (Fig. 3.43C), en matriz arenosa.
El límite inferior de esta secuencia es una superficie de erosión. Los rellenos de canal son conglomerados cuyos
clastos varían de 1–10 cm. de diámetro y corresponden a clastos provenientes de cuarcitas, calizas micríticas y
andesitas; estos además se intercalan esporádicamente con arcillitas y limolitas grises oscuras, en estratos de 5-
10 cm. La secuencia culmina con areniscas gris verdosas, de grano medio a grueso y con concreciones
esferoidales calcáreas. La secuencia se encuentra cortada por un dique gabroide de textura porfídica. Se
interpreta como facies de abanico superior (zona de canales alimentadores).
Posteriormente, se describe una secuencia monótona de arcilitas y limoarcilitas grises oscuras a grises verdosas
con estratificación laminar. Se intercalan ocasionalmente capas de calizas grises y areniscas de grano fino de
color gris claro. Es frecuente encontrar en la parte inferior, abundantes diques clásticos hasta de 10 cm de grosor
y estructuras slumps. Esta secuencia representa a facies de talud con inestabilidad pronunciada en el ambiente
sedimentario.
De igual forma, se presenta una alternancia de areniscas líticas conglomeráticas con granos de cuarzo
subangulosos, areniscas cuarzosas, calcarenitas, conglomerados y areniscas arcósicas con líticos
subredondeados de 1–2 cm de diámetro, intercaladas con arcillitas negras y limoarcillitas laminares gris oscuras.
Las facies representan ambientes turbidíticos.
Finalmente, la parte superior es una secuencia donde predomina la pelítica compuesta por arcillitas y
limoarcillitas grises oscuras a negras, en parte carbonosas con intercalaciones esporádicas de areniscas grises y
microconglomerados en secuencia granocreciente y abundantes huellas de gusanos (Figs. 3.43D y 3.43E). Las
facies representan a facies de talud superior proximal.
En Ecuador, la Formación Mangahurco presenta en la base niveles cíclicos de limolitas y lutitas, intercaladas con
areniscas grises oscuras de grano fino y grauvacas, con nódulos lutíticos redondeados no mayores a 20 cm. Es
frecuente encontrar diques clásticos de hasta 20 cm. de espesor que atraviesan diaclasas y zonas de fallas
menores, esta secuencia representa facies de talud. Al ser una secuencia en gran parte monótona, no se aprecia
gran variedad en la litología. En las estructuras sedimentarias se pueden encontrar slumps, pliegues menores y
laminación convoluta y paralela que podrían ser asociadas a una tectónica activa con pendientes que facilitaron
su formación (Fig. 3.45).
La parte media y superior presentan alternancias de grauvacas con concreciones calcáreas, areniscas líticas de
grano medio a grueso, areniscas cuarzosas de grano medio a grueso, microconglomerados intercalados con
capas delgadas de limolitas y lutitas levemente calcáreas. Esporádicamente se aprecian estratos de calizas de
hasta 10 cm. de espesor. La potencia total de esta unidad es aproximadamente 800 m.

58
Figura 3.43.- Perú: A) Formación Encuentros en la quebrada Jabonillos (UTM: 560234E, 9527341N). B) Nódulos calcáreos
en Chorrera (UTM: 564505E, 9533476N). C) Conglomerados en el río Cazaderos (UTM: 558782E, 9545907N). D y E)
Huellas de gusanos en las quebradas Hualtacal y Chailo (UTM: 554668E, 9532622N).

El ambiente es turbidítico, que correspondería a facies de talud superior proximal. Los diques reflejarían
actividad tectónica que se dió durante el depósito de los sedimentos.
La Formación Mangahurco descansa concordantemente sobre la Formación Tronco Quemado, e infrayace
discordantemente a la Formación Cañaveral.

59
Edad. Se reportan gran cantidad de bivalvos entre los que se encuentran Inoceramus cf.1. regularis D´ORB e
Inoceramus inconstans WOODS, que indican una edad Turoniana (Reyes y Caldas, 1987).

Figura 3.44.- Perú: Formación Encuentros en su localidad tipo, donde muestra detalle de la intercalación de lutitas y
areniscas calcáreas en estratos delgados (UTM: 555126E, 9521311N).

Figura 3.45. Ecuador: Capas de lutitas físiles intercaladas con areniscas aflorando en el camino hacia el poblado de
Gramadal (UTM: 575467E, 9556305N).

3.3.1.3.4 Formación Tablones (Perú) – Formación Cañaveral (Ecuador)


En Perú, inicialmente era conocida como conglomerados Tablones (Chalco, 1955), se encuentra entre
los cuadrángulos de quebrada Seca (9b) y Sullana (10b) y las Playas (9c), en la parte alta de la

60
quebrada Pazul conocida como Cerro Tablones, también tiene afloramientos entre las quebradas de
Pananga y la Encañada. Posteriormente esta unidad es redefinida por Séranne, (1987) que le pone el
nombre de Formación Redondo en el sector oriental de la cuenca Talara, el cual solamente vendría a
ser el equivalente distal de la Formación Tablones. Se encuentra sobre la Formación Encuentros y en
algunos sitios directamente sobre el Macizo Paleozoico en ambos casos en contacto discordante,
mientras que el contacto con la parte superior es un paso gradacional hacia las lutitas Pazul (Chalco,
1955).

Figura 3.46.- Perú: A) Estratos gruesos de la Formación Tablones en la quebrada Jardín del cuadrángulo de Tumbes (8c).
B) Detalle de composición de clastos de cuarcitas e intrusivos tonalíticos. C) Estratos lenticulares en canal (UTM: 574306E,
9561123N).

En Ecuador, es definido por Kennerley (1973), incluye niveles de conglomerados en la Formación


Zapotillo dentro del Grupo Puyango; sin embargo, se determinó que estos niveles correspondían a
grandes extensiones mapeables y que presentaban características litológicas y sedimentológicas
claramente diferenciables, por lo que, se le ha separado en una nueva formación y se toma como

61
localidad tipo la quebrada el Chorro, al sur del sector de Cañaveral, así mismo se puede apreciar
buenos afloramientos en la ruta de Leonera hacia Chahuarhuaycu.
Litología y ambiente sedimentario. En Perú, constituida principalmente por conglomerados (Figs.
3.46A, 3.46B y 3.46C) que presentan clastos de cuarzo y cuarcita gris, intrusivos tonalíticos (Fig. 3.46B),
en matriz arenosa, intercalados con areniscas cuarzosas compactas, de grano medio a grueso,
estratificadas en capas potentes (Fig. 3.46A). Se presentan en menor cantidad capas de areniscas
lutáceas. La secuencia presenta bioturbación y aparentemente figuras de turbiditas (Reyes, 1989). El
espesor medido en la Quebrada Peches es de más de 300 metros (Chalco, 1955).
En Ecuador, se describe como paquetes métricos de paraconglomerados con 70% de matriz arenosa y
clastos metamórficos subangulosos con diámetro mayor de 2 cm, incluye también estratos de
ortoconglomerados polimícticos, con una matriz de arena gruesa y líticos metamórficos (cuarcitas, filitas
y lutitas) mal sorteadas y tamaño de clasto de 15 cm (Fig. 3.47A, 3.47B). También se describe areniscas
de grano grueso color gris claro compuestos principalmente de clastos de cuarzo, con menor proporción
de plagioclasas, sericita y líticos metamórficos. En sección delgada se observa que la muestra presenta
procesos de disolución por presión (Figs. 3.48A, 3.48B). El espesor aproximado es de 350 m. La
formación descansa discordantemente sobre el Grupo Zapotillo e infrayace a la Formación Cazaderos
en forma concordante.
El ambiente deposicional puede ser asociada a depósitos fluviales con conos aluviales que estaría
asociado a una etapa transicional durante el ciclo depositacional Campaniano (Rojas, 2010).
Edad. En Perú, no se han encontrado fósiles en esta unidad; sin embargo, en base a su posición
estratigráfica se asigna a esta unidad la edad Campaneano y probablemente llegue hasta el
Maastrichtiano (Palacios, 1994).

Figura 3.47.- Ecuador: A) y B) Capas métricas de conglomerados con aporte metamórfico intercalado con areniscas
gruesas cuarzosas (UTM: 561929, 9555967N).

62
Figura 3.48.- Ecuador. A y B) Sección delgada de areniscas de grano grueso afectado por disolución por presión, donde no
permite observar los bordes originales de los granos (21A-BS-35B) (UTM: 596118, 9 569 839N).

3.3.1.3.5 Formación Pazul (Perú) – Formación Cazaderos (Ecuador)


En Perú, fue definida en la región de Pazul como lutitas Pazul (Chalco, 1955), posteriormente, Palacios,
(1994), le denomina como Formación Pazul, que se encuentra entre los cuadrángulos de Sullana (10b),
Quebrada Seca (12b), Las Playas (9c) y Tumbes (8c). Los afloramientos más representativos se
encuentran en el caserío de Pazul, ubicado en la quebrada del mismo nombre y en la Hacienda El
Muerto; misma que aflora también en la Quebrada Cazaderos, entre los cuadrángulos de Quebrada
Seca (9b) y las Playas (9c), donde conforma el núcleo del sinclinal.
En Ecuador, definida por Kennerley (1973), quien la nombra como Formación Progreso, dentro del
Grupo Puyango, luego Bristow y Hoffstetter (1977) la incluyeron dentro de la serie Puyango. En el
presente trabajo se ha reconsiderado y renombrado al conjunto de lutitas que afloran entre Gramadal y
Cazaderos como Formación Cazaderos. Los afloramientos tipo se localizan a lo largo de la vía de
segundo orden Cañaveral-Cazaderos, específicamente en el poblado de Cazaderos.
Litología y ambiente sedimentario. En la frontera Perú – Ecuador, que corresponden a los sectores,
entre Cazaderos y Cerro Cabuyal del cuadrángulo de Las Playas (9c), aflora una secuencia de lutitas
negras deleznables algo micáceas, presentan un aspecto monótono con estratificación en estratos
delgados (Figs. 3.49A y 3.49B). Similares secuencias se han observado en la quebrada Cuesta del Toro
del cuadrángulo de Quebrada Seca 9b (Fig. 3.49A); sin embargo, en la base de esta secuencia aflora
grandes nódulos calcáreos de forma esférica (Fig. 3.49C), en la sección típica de Pazul aflora una
secuencia de lutitas de color gris, algo micáceas, limosas y de fractura concoidal. En la base presenta
capas con delgados niveles de areniscas cuarzosas de grano medio compactas; la parte superior está
constituida por lutitas astillosas de color gris negruzco con abundante microfauna, intercaladas con
capas esporádicas de calizas ferruginosas y areniscas conglomeráticas. El espesor de esta unidad
medido en el ramal sur de la Quebrada Chungo alcanza aproximadamente 400 m. (Chalco, 1955).
En Ecuador, consiste en una serie monótona que comprende lutitas de color café oscuro físiles con
lentes de areniscas de hasta 15 cm de espesor, donde se puede observar también niveles calcáreos
muy finos de no más de 5 cm, intercalado con estratos que presentan nódulos calcáreos dispersos de
10 cm de diámetro (Figs. 3.50A, 3.50B), con alternancias de capas delgadas de grauvacas. También se

63
observa diques sinsedimentarios. Las características estratigráficas determinan un ambiente turbidítico
distal. Se estima un espesor superior a 300 m. El contacto con la Formación Cañaveral es concordante.
Edad. En Perú, por su posición estratigráfica sobre la Formación Tablones y encontrándose en el tope
del Cretácico se le puede asignar al Maastrichtiano – Daniano (Palacios, 1994); sin embargo, la
Formación Pazul solo quedaría restringida al Maastrichtiano (Jaillard et al., 1998).

Figura 3.49.- Perú y Ecuador: A) Afloramiento de lutitas en la quebrada Cuesta del Toro del cuadrángulo de Quebrada Seca
(9b) (UTM: 558622E, 9553713N). B) Afloramiento de lutitas en la frontera Perú-Ecuador (UTM: 571028E, 9559225N). C)
Nódulos Calcáreos en la base de la Formación Pazul. Vista tomada en la quebrada Cazaderos (UTM: 561150E, 9554639N).

64
Figura 3.50.- Ecuador: A y B) Afloramiento en el sector de Gramadal, se observan capas centimétricas de lutitas muy fÍsiles
(UTM 572484, 9558218N).

3.3.2. SECTOR ORIENTAL DE LA CUENCA LANCONES-CELICA.


La estratigrafía de estas unidades volcánicas define las secuencias de arco volcánico de la cuenca Lancones
(Fig. 3.53), que incluye un amplio espectro de composición y tipos de rocas volcánicas en un rango de efusivas y
piroclásticas, desde máficas a félsicas y muy poca abundancia de rocas de composición intermedia. Además,
presenta variable proporción de rocas sedimentarias. En general las secuencias envuelven facies de flujos de
lavas a volcanoclásticas con algunas sucesiones sedimentarias. Las secuencias también aparecen con
sedimentos marinos profundos a someros (Miembro medio de los volcánicos La Bocana) y con posibles rocas
volcánicas sub aéreas depositadas en la parte más superficial (Fig. 3.51).

65
Figura 3.51.- Estratigrafía del sector Oriental de la cuenca Lancones (modificado de Winter, 2008)

Regionalmente, Reyes & Caldas, (1987), diferencian en la parte inferior de la cuenca Lancones una secuencia
de areniscas tobáceas a la que le denominan como Grupo San Pedro, sobre esta unidad se inicia el
emplazamiento de las secuencias volcánicas se constituye los volcánicos Ereo la parte inferior; a estos les
siguen los volcánicos La Bocana y Lancones, esto basado solamente en observaciones de campo. Sin embargo,
Winter (2008), modifica la nomenclatura de Reyes en base a dataciones radiométricas y designa como unidad
más antigua a una secuencia basáltica de pillow lavas a la que le da el nombre de Formación San Lorenzo;
sobre esta secuencia se deposita posteriormente una secuencia de lavas porfiríticas a las que le denomina como
formación Ereo, y está a su vez se encuentra debajo de una secuencia de composición intermedia que esta
intercalada con niveles de calizas a la que le denomina como la Formación La Bocana. La Formación Ereo, se
ha mantenido como unidad, puesto que esta se distingue por una secuencia de lavas porfiríticas que difiere de
las secuencias de pillow lavas basálticas de la Formación San Lorenzo en términos de composición y de facies
volcánicas. En consecuencia, las formaciones la Bocana y Lancones han sido revisadas para definir la
Formación Lancones como una secuencia volcanoclástica. Sin embargo, en el presente trabajo, dentro de la
Formación la Bocana se han diferenciado tres miembros, donde el miembro intermedio está constituido por una
secuencia calcárea intercalada, a la que muchos autores consideraban como parte de la Formación Lancones.

66
Winter, (2008), estimó un espesor total para toda la secuencia volcánica entre 8 a 10 Km. En Ecuador, las
secuencias volcánicas y volcanoclásticas no han sido estudiados en detalle y se asumen entre 2 a 3 Km de
espesor, con predominio de secuencias de pillow lavas y rocas volcanoclásticas (Jaillard et al., 1996).
Únicamente han sido reportados fósiles en la Formación La Bocana (Reyes & Caldas, 1987).
Cabe destacar que las rocas volcánicas de la Formación San Lorenzo (Winter, 2008); son huéspedes de los
conocidos depósitos VMS (Prospectos TG1, TG3, y B5) de Tambogrande, y que este yacimiento además es
considerado de clase mundial. Es preciso también mencionar que existen numerosos yacimientos tipo VMS, tipo
pórfido y muchos epitermales que actualmente vienen siendo trabajados por mineros artesanales.

3.3.2.1 Formación San Lorenzo (Perú) – Unidad Punta de Piedra (Ecuador)


En Perú, las dificultades en el cartografiado llevaron a serias contradicciones para definir esta formación. En
principio era definida como Formación Lancones y Formación la Bocana (Reyes & Caldas, 1987), quienes
basaron sus apreciaciones de acuerdo a sus características petrológicas. Posteriormente, Ríos (2004), define a
esta unidad como la base de los volcánicos Mesozoicos, renombrándola como la Formación Ereo. Finalmente,
Winter (2008) en base a dataciones radiométricas, le introduce bajo el nombre de Formación Cerro San Lorenzo,
con su localidad tipo ubicada al sur del reservorio de San Lorenzo, y este nombre será usado en el presente
informe. Además, esta última asignación de nombres se basó preferencialmente en datos radiométricos y
últimamente ha sido contrastada con la geoquímica.
Los afloramientos están distribuidos al sur del cuadrángulo de Las Playas, aflora por erosión a lo largo del río
Macara y se prolonga hacia territorio ecuatoriano, en esta parte está afectada por un intrusivo tonalítico, que se
altera en las zonas de contacto. En general se encuentra cubierta por la Formación La Bocana. Sus
afloramientos se prolongan al cuadrángulo de Las Lomas (10c) y probablemente tenga sus equivalentes más al
sur en los cuadrángulos de Chulucanas (11c) y Morropón (11d).
Estratigráficamente la Formación San Lorenzo constituye la parte inferior de la secuencia volcánica del sector
Occidental de la cuenca Lancones que descansa directamente sobre la Formación San Pedro (Reyes & Caldas,
1987) y probablemente sobre el basamento Paleozoico del Complejo de Olmos. La parte superior infrayace bajo
la secuencia de la Formación La Bocana.
En Ecuador, definida por Egüez & Poma (2001), señalando como afloramiento tipo la margen derecha del río
Macará, ubicada al NE del cuadrángulo de Zapotillo. Se encuentra en contacto intrusivo con las cuarzodioritas
localizadas en Laguar, con la granodiorita Tangula y en contacto discordante con la Unidad Celica.
Litología y ambiente. En Perú, está caracterizada por un vulcanismo bimodal, con una litología conformado por
lavas masivas andesíticas a andesítico-basálticas y lavas con estructura almohadillada predominantemente de
composición basáltica (Figs. 3.52A y 3.52B), evidenciando un vulcanismo submarino relativamente profundo,
teniendo en cuenta la ausencia de rocas piroclásticas y la presencia de niveles delgados de lutitas negras
laminadas. También se observan brechas de pillow fragmentadas (Fig. 3.53A) derivadas probablemente del
colapso de grandes montículos de pillows que varían de brechas de talud proximal a facies distales mostrando la
evidencia de mucho transporte revirtiendo la clasificación. Las brechas autoclásticas basálticas en la Formación
San Lorenzo incluyen hialoclastitas y autobrechas, y todas estas secuencias están cortadas por diques más
félsicos de composición andesítica, dacítica y riolítica, configurando un complejo de diques (Figs. 3.53B y 3.54).

67
Figura 3.52.-. Perú: A y B) Lavas almohadilladas, donde muestra la disposición de las almohadillas en sección transversal.
(UTM: 610866E, 9516382N).

Las rocas volcánicas félsicas representan aproximadamente el 10% del volumen total de la formación. El basalto
es variable con contenidos de feldespato de (0-20%) y augita (0-5%) porfirítico o microporfirítico y es típicamente
vesicular con 2-10% de vacuolas, siendo 1-5 mm. el tamaño de las amígdalas (Winter, 2008). Perforaciones
realizadas al sur de la cuenca, cerca de los depósitos de los sulfuros masivos, reportan un espesor aproximado
de 800 m, donde no fue posible intersectar el contacto basal; sin embargo, secciones geológicas de campo
sugieren un posible espesor de 2.500 m (Winter, 2008).

Figura 3.53.- Perú: A) Brechas andesíticas. B) Detalle de lavas almohadilladas cortada por diques (UTM: 611828E,
9515680N).

En Ecuador, litológicamente comprende basaltos masivos color negro magnéticos con contenidos de clorita,
epidota y en ciertos sectores se presentan como lavas almohadilladas y complejo de diques (Figs. 3.54, 3.55A y
3.55B), andesitas, andesitas basálticas y brechas volcánicas, también existen diques de composición intermedia
cortando las secuencias basálticas. Entre las fracturas se aprecia epidota y ocasionalmente sulfuros
diseminados. Según datos geoquímicos, los basaltos corresponden a un arco de isla de escasa contaminación
cortical (INIGEMM, 2013). El espesor aproximado va de 1.000 a 2.000 m (Jaillard, 1997).

68
Figura 3.54.- Complejo de diques, donde muestra diques basálticos cortando andesitas. Vista tomada a la margen derecha
del río Mostaza (UTM: 612438E, 9515311N).

Figura 3.55. Ecuador: A y B) Unidad Punta de Piedra. Basaltos almohadillados. Sector norte Cabeza de Baca (UTM:
603229E, 9523833N).

En el afloramiento ubicado en las coordenadas (UTM: 600 759E, 9 524 703N) con presencia de sulfuros
diseminados, en muestra de mano se observa abundante concentración de óxidos de hierro como goethita y
hematita, intensa alteración argílica. La génesis de alteración se atribuye a un ambiente supergénico por
lixiviación.
Se encuentra en contacto intrusivo con las cuarzodioritas localizadas en Laguar y con la Granodiorita Tangula y
contacto discordante con las rocas de la Formación Celica.
En sección delgada (Figs. 3.56A y 3.56B), se observa una textura microporfirítica compuesto por fenocristales de
plagioclasas, hornblenda, biotita, con ligera estructura de lineamiento mineral (textura pilotáxica).

69
Figura 3.56.- Ecuador: A) Unidad Punta de Piedra afloramiento de pillow lavas sector río Macará, oeste del cerro el Sauce
(UTM: 606516E, 9520505N). B) Sección delgada de basalto, luz polarizada.

Edad. En Perú, estudio de dataciones 238U/Pb206 en circones obtenidos de rocas volcánicas riolíticas,
(muestra TG1-136), datan a estas rocas en 104.4 ± 1.9 Ma. También se ha analizado un dique de
riolita porfirítica (LW-016) de grano muy fino con fenocristales de cuarzo que es datado en 104.8 ± 1.3
Ma. Finalmente, para la muestra (TG1-111) perteneciente a una brecha porfirítica de composición
riolítica se obtiene una edad de 100.2 ±0.5 Ma. (Winter, 2008). Basados en estas dataciones, podemos
considerar a la Formación San Lorenzo de edad Albiano medio a superior.
En Ecuador, se define la edad en base a la relación de contacto con la unidad superior (Formación Celica),
indicando que la Unidad Punta de Piedra se desarrolló a inicios del Albiano (INIGEMM, 2013).

3.3.2.2 Formación La Bocana (Perú)-Formación Celica (Ecuador)


En Perú, con este nombre fue definida una secuencia de coladas de composición basáltica como la unidad más
antigua de la cuenca Lancones (Reyes y Caldas,1987; Tegart et al., 2000; Serrano, 2003; Ríos, 2004), pero esta
no representaba su verdadera ubicación estratigráfica; sin embargo, recientes trabajos de investigación (Winter,
2008) basados en dataciones radiométricas y datos de perforación permiten definir a la Formación Ereo como
una secuencia de andesitas basálticas porfiríticas estando esta última además en contacto discordante sobre la
Formación San Lorenzo, aunque este contacto no aflore. El contacto con la parte superior de la Formación La
Bocana es erosional. La Formación Ereo está limitada, principalmente, a la parte central del sector oriental de la
cuenca, en una zona comprendida entre el cerro Ereo y el cerro Pelingara respectivamente; sin embargo los
afloramientos no alcanzan al área del proyecto binacional. Este estudio está restringido a rocas con similares
características a las de los afloramientos del lugar tipo. El espesor ha sido calculado aproximadamente en 2.000
m (Winter, 2008).
En Ecuador, fue definida por Bristow & Hoffstetter (1977) como andesitas homogéneas, masivas de color verde
con tobas interestratificadas, posteriormente Jaillard et al. (1996), la definen como una secuencia de flujos
masivos de lava, tobas soldadas, pillow lavas, conglomerados y aglomerados principalmente de composición
andesítica, con intercalaciones de limolitas de color negro, este mismo autor asume como localidad tipo el río

70
Las Playas, al sur de Naranjo. Los afloramientos más representativos se encuentran a lo largo del río Chira
formando una franja NE-SO. Uno de los mejores afloramientos se encuentra en el sector de Catamaillo y los
poblados de Pilares y Alvarado.
Litología y ambiente. En Perú, constituida principalmente por una secuencia volcánica porfirítica con
fenocristales de plagioclasa (Fig. 3.57), del rango de 1 mm y > 10 mm (en promedio de 4 a 5 mm). Los flujos de
lavas amigdalares, generalmente, no son comunes, aunque se observan localmente brechas volcanoclásticas en
cuyos clastos a veces se observan restos de lavas amigdalares. Los volcanoclásticos en esta formación tienen la
característica de no estar estratificados, son matriz soportados, subangulares a subredondeados. También, se
observa la presencia de cenizas y tufos, posiblemente, retrabajadas cerca al contacto superior de la formación.
La secuencia también se caracteriza por la completa ausencia de rocas volcánicas félsicas y sedimentarias. No
se han encontrado pillow lavas o brechas autoclásticas similares a los descritos para la Formación San Lorenzo.
El predominio de materiales pobres en vesículas, el carácter matriz soportado, la presencia de brechas no
estratificadas, con un distinguible aspecto porfirítico juvenil y variable desgaste de los clastos y el límite
geográfico de la unidad, sugieren que la Formación Ereo puede ser resultado de un proceso de erupción
diatrémica (Winter, 2008).
En Ecuador, la formación está compuesta por brechas andesíticas y tobas, interdigitadas con pequeños niveles
sedimentarios de limolitas negras. Las tobas presentan líticos sub redondeados andesíticos y dacíticos de hasta
30 cm. Hacia el este las brechas pasan gradualmente a tobas en matriz de plagioclasas, piroxenos y vidrio
volcánico. Las brechas andesíticas están compuestas por anfíbol, plagioclasas y piroxenos. Algunos niveles de
tobas poseen clastos volcánicos de basaltos y las lavas son de composición andesítica y riolítica. Se incluyen
dentro de esta unidad a esporádicos conglomerados volcánicos caóticos compuestos de matríz arcillosa tipo
caolín. En general las rocas se encuentran cloritizadas, epidotizadas y silicificadas. Estas rocas representan la
parte más proximal del arco volcánico submarino definido como Punta de Piedra, por lo que están definidas
como de afinidad toleítica (INIGEMM, 2013).

71
Figura 3.57.- Andesitas porfiríticas con fenocristales de plagioclasas.

En sección delgada (Figs. 3.58A y 3.58B), muestra una microtextura perlítica y vesicular, presenta cristales de
plagioclasas, feldespato potásico y clinopiroxeno, la matriz incluye vidrio volcánico y plagioclasas. Como
minerales secundarios se presentan calcita, epidota y clorita.

Figura 3.58. Ecuador: A) Lava andesítica del Formación Celica (Muestra 37Z-CN-11A). B) Fotografía en sección delgada de
la imagen de la izquierda.

Edad. Las dataciones 238U/Pb206 en circones obtenidas en rocas volcánicas de la localidad de Curi Lagarto,
suministran una edad de 99.8 Ma (Winter, 2008), por lo tanto, se le asigna a esta unidad al Albiano superior.

3.3.2.3 Formación La Bocana (Perú) – Formación Ciano (Ecuador)


En Perú, Reyes & Caldas (1987) la definen en la localidad tipo del caserío de La Bocana, situada a 12 km al
oeste de Las Lomas (sector oriental de la cuenca Lancones). La Formación La Bocana marca el retorno del
volcanismo bimodal de rocas andesíticas basálticas y riolíticas (Winter, 2008), con gran abundancia de rocas
volcanoclásticas. Sus afloramientos se distribuyen principalmente en el sector oriental de la cuenca Lancones
(cuadrángulo de Las Playas 9c y Las Lomas 10c) con algunas intercalaciones de calizas, lutitas y lodolitas
grises; sin embargo la transición de estos niveles volcanoclásticos hacia secuencias netamente sedimentarias se
da entre los cerros Macho Muerto y Venados del cuadrángulo de Las Playas (9c), el paso de las secuencias
volcánicas a sedimentarias, está marcada claramente en el sector de Cerro Orregos y a lo largo de la Quebrada
Jahuay Negro del cuadrángulo de Quebrada Seca (9b), esta unidad se extiende a la frontera con el Ecuador
hasta el lugar de Alto El Toro. La Formación La Bocana, se encuentra sobreyaciendo a la Formación San
Lorenzo en aparente discordancia erosional e infrayace o esta interdigitado con secuencias lutíticas de la
Formación Huasimal.
En Ecuador definida por Kennerley (1973), el cual la incluyó en el Grupo Puyango con el nombre de Ciano, con
una discriminación litológica que incluía lutitas, areniscas, arcillas, limolitas y niveles volcano sedimentarios.
Jaillard et al. (1998) mantuvieron el nombre de Ciano para los sedimentos marinos y denominó Quillosara y El
Carmelo a los volcano sedimentos. En los trabajos llevados adelante por el INIGEMM, en el 2013 para

72
Cariamanga y Zaruma, se discriminó los niveles sedimentarios manteniéndolos como Formación Ciano y los
volcano-sedimentos como Formación Bramaderos. Afloramientos de moderada calidad se encuentran en la vía
de primer orden que conduce a la ciudad de Alamor (UTM: 607680E,; 9559720N), en el camino desde
Montehuaycu hacia el Limo (UTM: 603 463E,; 9560455N), en los sectores Las Nubes (UTM: 610696E,
9563371N) y El Huásimo (UTM: 609685E, 9560969N) y se tiene afloramientos de mejor calidad en las
quebradas Pindalillo (UTM: 607969E, 9558584N) y Paltapamba (UTM: 605596E, 9571681N).
De las observaciones realizadas en campo se estima un espesor variable entre 400 y 1.000 metros. La
secuencia está interdigitada con los volcánicos de la Formación Celica, por otro lado, se interpreta un contacto
transicional con Formación Chaquino del Grupo Zapotillo, considerándose a este como una facie distal de la
cuenca y contemporánea a la Formación Ciano, pero con menor contaminación volcánica, este contacto
actualmente está afectado por una falla, además, en la zona sur central, la formación esta sobreyacida con
contacto concordante con la Formación Tronco Quemado del misma Grupo Zapotillo (Fig. 59).

Figura 3.59.- Perú: Afloramiento de tobas con fragmentos líticos sub redondeados de 30 cm. Vista tomada mirando al
oeste, a 600 m de la localidad del Cortezo, específicamente en la quebrada Cortezo (UTM: 583950E, 9496430N).

Litología y ambiente. En Perú, en el sector occidental de la cuenca, está constituida principalmente por tobas
con fragmentos líticos que presentan líticos sub redondeados envueltos en una matriz de ceniza (Fig. 3.59), se
encuentra intercalada con delgados niveles de lutitas negras en espesores de 4 a 5 m, que se confunden con las
lutitas negras de la Formación Huasimal (Figs. 3.60A, 3.60B y 3.60C).
La Formación La Bocana (Perú) y Formación Ciano (Ecuador), se interdigitan con lutitas de las formaciones
Huasimal y Chaquino respectivamente.

73
Figura 3.60-. Perú: A y B) Contacto Formación Huasimal y Formación La Bocana. B y C) Tobas con fragmentos líticos
(UTM: 555014E, 9508112N)

En Ecuador, la formación consiste de secuencias turbidíticas de orden centimétrico a decimétrico de limolitas,


lutitas con importante silicificación y en menor cantidad areniscas, además existe una variable proporción de
niveles volcanoclásticos (Fig. 3.61) intercalados. Las limolitas tienen diferentes tonalidades, desde grises, café
claro a verdosas y están finamente laminadas, las lutitas se presentan en capas más delgadas (10 cm) son de
color gris oscuro y por lo general físiles. Las areniscas son de grano fino de color gris a café claro, en sección
delgada (Fig. 3.62) se encuentran cristales redondeados de plagioclasas, cuarzo, epidota, calcita y líticos
sedimentarios en una matriz de arcilla, el cuarzo secundario es muy común y en microvetillas (Fig. 3.63). En la
quebrada Pindalillo las capas se encuentran cortadas por vetas centimétricas de cuarzo y sulfuros (Py)
diseminados.

74
Figura 3.61.- Ecuador: Secuencia de limolitas y areniscas fuertemente silicificadas de la Formación Ciano, quebrada La
Vega (UTM: 612 580E, 9 560 899N).

Figura 3.62.- Ecuador: Sección delgada de muestra arenisca de grano fino de la Formación Ciano (TV-018)
(UTM: 592041E, 9 558158N).

Figura 3.63.- Ecuador: Sección delgada de volcanoclásticos de la Formación Ciano, los cristales y líticos volcánicos
presentan formas subangulares (UTM: 611002E, 9559495N).

75
La Formación Ciano es considerada como una de las facies turbidíticas de la cuenca Alamor – Lancones, cuya
diferencia con el resto de la cuenca radica en el alto contenido volcánico, así como la importante silicificación
que presenta la secuencia, definiéndola como una facie proximal al arco volcánico que se encontraba en
actividad dentro de la cuenca.
Edad. En Perú, existen diversas dataciones radiométricas 238U/Pb206, entre las que se tiene a una brecha riolítica
que suministra una edad de 99.3 ± 0.3 Ma, una riolita porfirítica con edad de 99.1 ± 1.4 Ma, una brecha polilítica
dominada por andesitas basálticas con menor cantidad de riolitas y clastos calcáreos sedimentarios, para la que
se obtiene una edad de 98.8 ± 1.0 Ma, una dacita porfirítica con edad de 97.0 ± 0.4 Ma y una riolita porfirítica
que arroja una edad de 99.1± 1.0 Ma., (Winter, 2008). Por otro lado, Reyes y Caldas (1987) han encontrado
abundante contenido de ammonites pero en mal estado de conservación, y también hallaron restos de
inoceramus cf. l. crippsi que datan del Cenomaniano inferior, atribuyendo esta edad a la Formación Lancones.
Sin embargo, las recientes relaciones de campo indican que estos fósiles están ubicados en el miembro medio
calcáreo de la Formación La Bocana, por lo que la edad atribuida en base a las dataciones radiométricas y
complementadas con la presencia de restos fósiles queda comprendida entre el Albiano superior y
probablemente Turoniano inferior.

3.4. CORRELACIÓN DE LOS DOMINIOS OCCIDENTAL Y ORIENTAL


Las series sedimentarias del dominio occidental y las series volcánicas y volcanoclásticas pertenecientes al
dominio oriental que se presentan dentro de la cuenca de Lancones, son correlacionables entre sí desde un
punto de vista litoestratigráfico, paleontológico y geocronológico (Fig. 3.64). El nivel de base para establecer la
comparación entre las unidades que corresponden a ambos dominios es a partir de las formaciones Muerto-
Pananga y San Lorenzo, correspondientes a los dominios occidental y oriental respectivamente, y ubicadas en el
Albiano, según dataciones obtenidas por fósiles en las calizas Muerto-Pananga y las dataciones radiométricas
realizadas en la Formación San Lorenzo (Winter, 2008).
Las series occidentales de la cuenca Lancones se encuentran discordantes sobre los niveles metasedimentarios
del Paleozoico inferior Amotapes-Tahuín, lo mismo sucede en las series orientales de la cuenca Lancones que
se encuentran sobreyacientes a los esquistos-pizarras del Complejo Metamórfico Olmos-Loja.
En la serie oriental, el vulcanismo que se emplazó y dio origen a las formaciones volcánicas en esta parte de la
cuenca Lancones, comenzó a partir del Albiano medio – Turoniano (Winter, 2008). La sedimentación en la zona
occidental de la cuenca Lancones se inició a partir del depósito de los conglomerados de la Formación Gigantal;
estos no presentan alguna evidencia paleontológica para determinar su rango de edad, pero se asume que son
pre-Albiano, debido a que están subyacentes a las calizas Muerto-Pananga que si muestran fuerte evidencia
paleontológica (Jaillard et al., 1999). La sedimentación continúa aún hasta el Maastrichtiano con la depositación
de los conglomerados Tablones. Esta secuencia conglomerática muestra que la cuenca se vuelve inestable y
emerge, cerrando así el ciclo de sedimentación en las series occidentales de la cuenca Lancones.
Debajo de la Formación Muerto-Pananga se encuentran niveles sedimentarios no bien datados compuestos de
rocas conglomeráticas (Formación Gigantal), y que pudiesen ser equivalentes a una sucesión volcanoclástica del
Grupo San Pedro, que se encuentra subyacente de la Formación San Lorenzo. La Formación Muerto-Pananga
es atribuida a una edad entre el Albiano inferior y el Albiano superior temprano (Bristow & Hoffstetter, 1977;
Shoemaker, 1982; Jaillard et al., 1999); los niveles de calizas de esta formación hacia el Este, en parte se
acuñan, otras veces se presentan subyacentes y algunas veces forman capas planares con las lavas
almohadilladas basálticas de la Formación San Lorenzo, datadas de edad Albiano medio por U-Pb con 103.2 ±
1.0 Ma y 100.2 ± 0.5 Ma (Winter, 2008). Además, los niveles de calizas de la Formación Muerto-Pananga, son

76
contemporáneos con las rocas de la Formación La Bocana, ubicadas en el Albiano superior (Winter, 2008), la
cual está constituida principalmente por lavas porfiríticas con cristales gruesos de feldespato y rocas
subvolcánicas con brechas.
Siguiendo con la sucesión de estos depósitos en la cuenca Lancones, tenemos al Grupo Copa Sombrero,
formado por una serie de turbiditas, atribuidos a una edad entre el Albiano superior – Coniaciano (Reyes &
Caldas, 1987; Chávez & Núñez del Prado, 1991; Jaillard et al., 1998). Los niveles inferiores del Grupo Copa
Sombrero (Formación Huasimal), son contemporáneos hacia el Este, con los niveles de La Formación La
Bocana, de edad Albiano superior a Turoniano (Reyes & Caldas, 1987; Quispe et al., 2007; Winter, 2008).
En la serie occidental, encima del Grupo Copa Sombrero se presentan las formaciones Tablones y Pazul, de
edad Campaniano–Maastrichtiano (Jaillard et al., 1998), caracterizadas por mostrar lutitas negras con nódulos
amarillos de caliza negra e intercalaciones de turbiditas con abundantes diques clásticos. Estas unidades hacia
el dominio oriental no presentan unidad equivalente, porque el vulcanismo ya cesó con las emisiones
piroclásticas y aglomerados volcánicos de la Formación La Bocana. Las formaciones Tablones y Pazul son
equivalentes con las formaciones de la Mesa y La Tortuga que afloran en la parte SO de la cuenca Lancones
(Sur de Paita; Jaillard et al., 1998).

77
Figura 3.64. Correlación entre las unidades que corresponden a los dominios Occidental y Oriental de la cuenca Lancones
(Dominio Occidental: Jaillard et al., 1999); Dominio Oriental, Winter, 2008).

78
CAPÍTULO IV.- ROCAS ÍGNEAS
Muchos estudios sobre magmatismo se han realizado en los Andes Centrales desde el punto de vista de su
composición, su tipo de emplazamiento y numerosas dataciones radiométricas, clasificándolos por segmentos
(Cobbing y Tailor, 1977b) y Andes Septentrionales (Pitcher, 1978); sin embargo, el segmento Piura ha sido muy
poco estudiado.
Recientemente en la zona de frontera se han identificado numerosos cuerpos intrusivos desde Triásicos hasta
Neógenos, que abarcan los cuadrángulos de Tumbes (8c), Las Playas (9c), Sullana (10b) y Las Lomas (10c) y
parte de los cuadrángulos de Ecuador (Fig. 4.1).

4.1. SUPERUNIDAD AMOTAPE (Perú) – UNIDAD LA FLORIDA (Ecuador)


En Perú, la denominación proviene de los cerros de Amotapes, los cuales se encuentran distribuidos a lo largo
de todo el dominio Amotapes -Tahuín en pequeños cuerpos, que abarca desde Illescas, Paita, Potrero, Casitas y
Matapalo cerca de la frontera con el Ecuador. Han sido reconocidos afloramientos en las campañas de campo
2016 en la quebrada Cotrina, en el sector de El Caucho, en la quebrada Angostura y en los cerros Illescas,
Guanabano, Cerro Sauce y en las quebradas de la Angostura, Río Zarumilla (frontera con el Ecuador), siendo
estos los más importantes. El emplazamiento de estos cuerpos intrusivos, presenta una dirección N-S, que va
cambiando ligeramente a una dirección E-O, este conjunto además se prolonga en el Ecuador, donde es
conocido como el Plutón de Marcabelí que tiene una edad mínima de 214±6 Ma (Baldock, 1982).
Algunos de estos cuerpos intrusivos se emplazan en metasedimentos epizonales siliciclásticos, mientras que los
granitoides de la zona de Angostura, Río Zarumilla están emplazados en dominios catazonales. Estos
granitoides están relacionados genéticamente con la fusión de metasedimentos de la corteza continental
superior (Bellido et al., 2009).
En Ecuador, fueron reportados por primera vez por Feinninger (1976), consecutivamente Aspden et al., (1995),
quienes consideran como una unidad intrusiva y lo agrupan dentro del Complejo Granitoide Moromoro. La
localidad tipo se encuentra en la localidad de La Florida, donde se presenta como varios cuerpos alargados de
dirección NE-SO; sin embargo, los afloramientos son de mala calidad debido a la intensa meteorización de la
roca, así mismo las granodioritas se pueden observar en el sector de Dos Quebradas en los cortes de los
caminos hacia Santa Lucía y en el camino hacia el Huaco.
Litología. Desde el punto de vista litológico, esta superunidad está representada principalmente por granitoides
que serán descritas por las localidades en las que fueron reconocidos, cartografiados y muestreados.

79
Figura 4.1.- Mapa magmático de unidades plutónicas del Batolito de la Costa y del Batolito de Tangula.

80
4.1.1. Zona del Río Zarumilla – Palmales (Frontera Perú - Ecuador)
En las orillas del río afloran granitoides migmatíticos biotíticos (granodioritas – tonalitas) con textura
microporfídica (grano de arroz), definida por abundantes cristales de plagioclasas idiomorfa cuyos tamaños
varían entre 1 y 4 mm; estos cristales están en una matriz de color gris oscuro, con cuarzo, biotita y cordierita.
En estos granitoides hay frecuentes restitas metamórficas ricas en biotita que pueden tener cristales de granate
de hasta 2 cm de diámetro (Fig. 4.2) y enclaves de migmatitas estromáticas y de metasedimentos esquistosos y
gnéisicos, de tamaños centimétricos a métricos. También se encuentran con frecuencia nódulos de cuarzo
(resisters) y ocasionalmente algún enclave microgranudo de composición cuarzodiorítica y de tamaño
decimétrico. Por otro lado, también se ven granates dispersos asociados a restitas metamórficas que pueden
estar rodeados por una aureola de biotita y puede haber sillimanita. Estos granitoides presentan orientaciones de
flujo con direcciones cambiantes que coinciden con la orientación de enclaves y restitas, encontrándose en
algunos casos bandas de concentración de biotita que rodean al enclave.

Figura 4.2.- Perú: Aspecto de enclaves metamórficos microgranudos y de granate (UTM: 589722E, 9584501N).

Microscópicamente presenta biotita con inclusiones de circón detrítico (retrabajado) con plagioclasa y en algún
caso restos de cordierita alteradas. En otros granitoides migmatíticos inhomogéneos del río Zarumilla (Figs. 4.3A
y 4.3B), también se encuentran restos de sillimanita prismática incluidos en biotita y restos de plagioclasa y
posiblemente también de cordierita totalmente alterados. Pueden encontrarse también inclusiones de apatito en
algunos cuarzos. (Figs. 4.4A y 4.4B).
En Ecuador, las granodioritas son de color gris claro y en roca meteorizada tiene una coloración rojiza, presenta
textura fanerítica y por lo general son masivas, en las zonas de contacto o de falla presenta una leve foliación,
los cristales son de cuarzo, plagioclasas, feldespato potásico, biotita, muscovita y como mineral secundario

81
sericita (Figs. 4.5A y 4.5B), en general los cristales son de grano grueso encontrándose megacristales de
feldespatos de hasta 3 cm (Fig. 4.6), también se puede hallar cristales tabulares grandes de turmalina.
Comúnmente alojan xenolitos de diversos tamaños de gneises y meta sedimentos finos.
Estos cuerpos de granodiorita se encuentran intruyendo a las unidades La Bocana y La Victoria, en algunos
sectores estos contactos intrusivos han sido modificados por fallas. Feinninger (1976), sugiere una edad
contemporánea al metamorfismo de alto grado de las rocas del Grupo Tahuín considerándolas como
Paleozoicas. Por otro lado, Aspden et al. (1995), desarrolló diversos intentos para datar a los cuerpos intrusivos
del Complejo Granitoide Moromoro mediante el método K-Ar, definiendo una edad Triásico tardío.

Figura 4.3.- A) Detalle de biotita con inclusión de circón detrítico (retrabajado) y restos de plagioclasas alterados. Opacos.
Granitoide migmatítico inhomogéneo del río Zarumilla. (NP x 6.25). B) GR9-87: Granate incluido en plagioclasas –
cordierita? alterada y biotita con restos de sillimanita prismática alterada. (NP x 2.5).

Figura 4.4.- A) Resto de sillimanita prismática en sección basal de biotita, en plagioclasas y posible cordierita alteradas. Hay
un cristal de cuarzo con inclusiones de apatito. (NC x 12.5). B) Misma foto que la anterior. (NP x 12.5).

82
Figura 4.5.- A) y B) Sección delgada de granodiorita de grano grueso con plagioclasas y feldespatos >2mm.

Figura 4.6.- Ecuador: Granodiorita de grano grueso con plagioclasas y feldespatos >2mm (UTM: 606 097E, 9588351N).

Los afloramientos se encuentran principalmente dispuestos en el sector occidental de la Cuenca


Lancones en pequeños cuerpos irregulares, de dirección general NE-SO, se trata de gabros que
intruyen a secuencias sedimentarias del Grupo Copa Sombrero (cuadrángulos de Sullana 10b y
Quebrada Seca 9b). Estos intrusivos se caracterizan por ser muy resistentes a la rotura y atracción
fuerte al imán.
Litológicamente corresponde a gabros, conformado principalmente por cristales de plagioclasas,
anfíboles (Fig. 4.7).

83
Figura 4.7.-. Perú: Gabro de grano grueso con plagioclasas >2mm y anfíboles (UTM: 531928E, 9492383N).

4.2. SUPERUNIDAD LAS LOMAS-NOQUE (Perú)


Está ubicada entre las localidades de Malingas y Las Lomas del cuadrángulo de Las Lomas (10c), con
una dirección general NE–SO. La denominación de superunidad se asigna al conjunto de rocas
plutónicas que se exponen principalmente en los alrededores del distrito de Las Lomas y en las
cercanías del poblado de Malingas, en ambos casos parecen tener característica de complejos
anulares (Reyes y Caldas, 1987; Jaimes et al., 2012) como los complejos plutónicos del norte de Lima
(Cobbing y Pitcher, 1972).
La característica litológica de esta superunidad es la presencia de gabros y dioritas en las partes
marginales, que se encuentran intruidas por granodioritas, granitos y monzogranitos, estos últimos
exhumados en la parte central de la cuenca Lancones del cuadrángulo de Las Lomas 10c.
Por su parte la Superunidad Noque, está constituida por pequeños cuerpos que se encuentran
distribuidos en todo el cuadrángulo de Las Lomas (10c), presentan una dirección NO-SE, fue definida
en base a sus características geoquímicas complementadas con las relaciones de campo. Los
principales componentes de esta superunidad son: la tonalita de la quebrada San Francisco,
gabrodiorita del sector de Piedra Rodada, granodiorita del cerro Purgatorio, diorita del cerro Zapayal y
el granito de la quebrada Perro Ahorcado. Estos cuerpos intruyen a secuencias volcánicas e intrusivas
de edad Cretácica.
La Unidad Noque, están conformadas por rocas de variada composición, entre las que se encuentran
gabrodioritas, dioritas, granodioritas, tonalitas y granitos.

84
La muestra (UTM: 591647E, 9486658N), corresponde a un cuarzo monzodiorita, con cristales de
plagioclasas euhedrales a subhedrales y tamaños de 4,00 mm, feldespatos potásicos subhedrales,
cuarzo ocurre como cuarzo primario (cuarzo I) con inclusiones de plagioclasas, feldespato potásico y
ferromagnesianos. Los minerales opacos son euhedrales-subhedrales (Fig. 4.8A).
• Minerales esenciales: plagioclasa (66%), cuarzo (12%) y feldespato potásico (10%).
• Minerales secundarios: clorita (2%), sericita (2%), epidota 1%, cuarzo II, arcilla y carbonatos 2%
• Minerales accesorios: piroxeno (6%), anfíbol.
• Trazas: esfena, apatito y circón 1%
Alteración: Débil cloritización, muy débil sericitización, epidotización, silicificación, argilización y
carbonatación incipiente.

Figura 4.8.- A) Sección delgada con nicoles cruzados de un cuarzo monzodiorita de la superunidad Las Lomas, mostrando
cristales de plagioclasa alterada por sericita (Pl-Ser), feldespato potásico (Fsp-K), cuarzo (Qz), anfíbol (Amp) y minerales
opacos (Opq) diseminados. B) Lámina delgada con nicoles cruzados de una tonalita de la superunidad Las Lomas,
mostrando cristales de plagioclasa alteradas por sericita (Pl-Ser), cuarzo (Qz), anfíbol alterado por clorita y carbonatos
(Amp-Chl-Cb), minerales opacos diseminados (Opq) y moldes de cristales alterados por clorita y epidota (Chl-Ep).

La muestra (UTM 578952E, 9486316N) corresponde a una tonalita, con cristales de plagioclasas de
formas euhedrales a subhedrales, cuarzo primario, feldespatos potásicos anhedrales, anfíboles
euhedrales a subhedrales de tamaños de 1.40 mm, contienen inclusiones de esfena y presentan
microfracturas rellenas por clorita y carbonatos. Los minerales opacos son euhedrales-subhedrales y
aciculares, se encuentran diseminados en intersticios y en microfracturas, alterándose ligeramente a
óxidos de hierro o estando rodeados por epidota. La clorita se manifiesta en agregados fibrosos que se
encuentran alterando a cristales de plagioclasas y anfíbol (Fig. 4.8B).
• Minerales esenciales: plagioclasa (58%), cuarzo (20%).
• Minerales secundarios: clorita (5%), epidota (2%), sericita (1%), carbonatos, óxidos de fierro y
arcillas.

85
• Minerales accesorios: anfíbol (8%), feldespato potásico (5%). Minerales opacos (1%).
• Trazas: esfena.
Alteración: Cloritización, débil epidotización, muy débil sericitización, carbonatación, oxidación y
argilización.

La muestra (UTM 577166E, 9486848N) corresponde a una meta-cuarzodiorita con cristales de anfíbol
subhedrales de 1.2 mm, biotita subhedral, cuarzo con los bordes irregulares, de tamaños menores a
0.3 mm, rellenando intersticios (Fig. 4.9A).
• Minerales principales: plagioclasa (43%), anfíbol (30%).
• Minerales secundarios: actinolita (15%), biotita (1%) y arcillas (<2%).
• Minerales accesorios: cuarzo (6%), opacos (3%).
Alteración. Actinolitización de moderada a intensa, biotitización y argilización muy débil.

La muestra (UTM 577166E, 9486848N) corresponde a una tonalita, con fenocristales de plagioclasas
euhedrales a subhedrales, cuarzo subangulosos a subredondeados con tamaños hasta de 5 mm,
feldespato potásico subhedrales (Fig. 4.9B).
• Minerales principales: plagioclasa (49%), cuarzo (30%).
• Minerales secundarios: arcillas (5%), clorita (4%), sericita, epidota y carbonatos.
• Minerales accesorios: feldespato potásico (8%), piroxeno (1%), anfíbol (1%), opacos (1%).
• Trazas: esfena, apatito. 1%
Alteración: Argilización, débil cloritización, sericitización y carbonatación incipiente.

Figura 4.9.- A). Sección delgada con nicoles cruzados de un cuarzodiorita de la superunidad Las Lomas, con cristales de
plagioclasa (Pl) parcialmente alterados a actinolita y biotita (Act-Bt), anfíbol (Amp) actinolitizado parcialmente reemplazado
por minerales opacos (Opq) y cuarzo (Qz) en intersticios. B) Sección delgada con nicoles cruzados de una tonalita de la
superunidad Las Lomas, constituida por cristales de plagioclasa (Pl), feldespato potásico alterados por arcilla (Fsp-K, Arc) y
cristales de cuarzo primario (Qz).

86
Edad. Datación radiométrica 40Ar/Ar39 sobre hornblenda del monzogranito reporta una edad de 70.8 ± 1.9 Ma
(Winter, 2008).

4.3. GRANODIORITA TANGULA (Ecuador) – UNIDAD SUYO (Perú)


En Ecuador definido por Kennerley (1973), se localiza en el extremo noreste del cuadrángulo de Zapotillo, cerca
al poblado de Laguar. El afloramiento tipo se encuentra contiguo a Guatara. Estas granodioritas se encuentran
intruyendo a las rocas volcánicas (basaltos, brechas) de la Unidad Punta de Piedra (Ullrich, (2004), en base a
estudios Ar/Ar reporta una edad de 93 ±1.1 Ma con lo cual se establece una edad Cenomaniano.
Litológicamente corresponde a granodioritas de textura holocristalina, que presentan cristales de feldespato
potásico, plagioclasas, cuarzo, biotita y en menor proporción hornblenda (Fig. 4.10), en el área de estudio este
intrusivo presentan una intensa meteorización.
En sección delgada se observa fenocristales de plagioclasas, feldespato potásico y cuarzo, como minerales
secundarios se observa epidota, clinozoisita y arcilla. Además de finas vetillas de calcita (0.015mm de diámetro)
y cuarzo secundario.

Figura 4.10.- Ecuador: muestra de mano y sección delgada de una granodiorita (Luz polarizada), sector este de Laguar
(UTM: 609336E, 9521911N).

4.4. GRANODIORITA (Ecuador)


Está expuesta al este de Arenillas en el cuadrángulo de Puyango e intruye a rocas de la Unidad Limón Playa, en
algunos sectores las granodioritas están cortadas por diques aplíticos centimétricos. La granodiorita es de color
gris claro con textura fanerítica de grano medio de aspecto masivo, presenta cristales de cuarzo, plagioclasas
(albita), biotita, muscovita, feldespato potásico (microclina) y sericita como mineral secundario producto de la
alteración de las plagioclasas (Fig. 4.11), además se observa circón que aparece como mineral accesorio. Por
otro lado, en el sector de puente Arenillas, se observa diques de composición andesítica cortando a las
anfibolitas de la Unidad Arenillas. Los diques son de composición andesítica hornbléndica con textura porfirítica,
holocristalina, contiene fenocristales de hornblenda plagioclasas (andesina) y biotita en matriz cristalina de
cuarzo y plagioclasas, los cristales de circón se presentan como accesorios.

87
Edad. La edad de esta intrusión, probablemente estén relacionados con los intrusivos Miocénicos que aflora al
este.

Figura 4.11.- A) Afloramiento de granodioritas grises de grano medio en el sector de San Vicente (UTM: 608958E,
9607327N). (B) Microfotografías de sección delgada en luz polarizada de una muestra representativa de granodiorita con
textura fanerítica, contiene cuarzo (Qz), plagioclasas (Pl), biotita (Bt) y moscovita (Ms)

4.5. GRANITO (P-gr) (Peru)


Ubicado al sur de la localidad de Suyo en el cuadrángulo de las Lomas 10c del lado peruano. Presenta una
forma elongada y se emplaza a lo largo de un sistema de fallas de rumbo dirección NNE-SSO, afectando a rocas
volcánicas de la formación San Lorenzo.
El granito tiene una apariencia de roca frezca, es leucocrata de tonalidades mayoritariamente claras,
Litológicamente este granito tiene cristales de cuarzo en mayor porcentaje, feldespato potásico y muy escaso
plagioclasa. Este intrusivo puede ser mas joven que el batolito de Tangula reportado en Ecuador.

4.6. ROCAS SUBVOLCANICAS


4.6.1. PÓRFIDOS RIOLÍTICOS (Ecuador).
Estas rocas afloran en la frontera Ecuador-Perú, a lo largo de la carretera Saucillo – Macará en la coordenada
(UTM: 600 716E,; 9 528 227N). Uno de los principales afloramientos es el denominado Pórfido de Los Linderos,
en el cual se observa una roca de color gris claro, en muestra de mano presenta cuarzo, feldespato, zonas de
oxidación color café amarillento, con presencia de pirita diseminada. En sección delgada se observa una textura
porfirítica, contiene cuarzo, óxidos en el borde de las plagioclasas, calcita, matriz de plagioclasa y cuarzo (Fig.
4.12), además de sulfuros diseminados (pirita).

88
A B

Figura 4.12 - A) Afloramiento de pórfido riolítico B) Microfotografías de sección delgada en luz polarizada de una
muestra representativa en el sector Los Linderos (UTM: 600 716E,; 9 528 227N)
Se considera su desarrollo en el Cretácico Superior, en referencia a que podría tratarse de un proceso
mineralizante de pulsos posteriores, producto del emplazamiento de la Granodiorita Tangula de edad
Cenomaniense, sin embargo esta hipótesis debe ser corroborada con dataciones para así establecer su
geocronología.

4.6.2. ANDESITA (k-an) (Peru)


Distribuido a lo largo del cuadrángulo de Las Lomas 10c y principalmente corresponden a domos volcánicos
generados durante el emplazamiento de la Formación La Bocana, presentan formas irregulares. El tamaño de
estos domos es variable, pudiendo tener diámetros hasta de 2 km y generalmente se encuentra cerca de zonas
de alteración hidrotermal.
Litológicamente, las andesitas estan compuestos por plagioclasas tabulares, anfiboles y piroxenos oscuros
ligeramente verdosos cloritizados (Fig. 4.14)

Figura 4.13. Fragmento de un cuerpo andesítico, donde se observa el color oscuro verdoso y muy compacto

89
4.6.3. DACITA (K-Da) (Perú)
Se trata de pequeños cuerpos dómicos que se encuentra emplazados en las formaciones San Lorenzo y La
Bocana, presentan formas irregulares de pequeña extensión. Los afloramientos se encuentran distribuidos en
diferentes partes del cuadrángulo de Las Lomas, algunas veces están junto a los domos andesíticos.
Litológicamente están compuestos principalmente por plagioclasas, cuarzo, englobados en matriz microcristalina
gris blanco cortados por diques andesíticos (Fig. 4.14)

Figura 4.14. Domo dacitico ligeramente alterado, cortado por un dique andesítico

4.6.4. BRECHA/STOCK SILÍCICO (KP-bx) (Peru)


Estos cuerpos de brechas y stock silícicos, se encuentran asociadas a los volcánicos de la Formación La Bocana
y distribuidos en la parte central de este vulcanismo.
Litológicamente, se observa la presencia una zona blanquecina muy porosa con contenido de pirita presentando
una pigmentación de óxido de hierro, se puede notar también alteración argílica y una débil alunitización (Fig.
4.15)

90
Figura 4.15. A) Brecha/Stock silícico. B y C) Brechas alteradas con presencia de óxidos

91
CAPÍTULO V.- GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
Las estructuras del área de frontera Perú-Ecuador en la cuenca Lancones corresponden a estructuras NE-SO de
carácter regional y corresponden a pliegues y fallas de extensión regional y local. Sin embargo, estas estructuras
cambian de dirección E-O, y afectan a rocas del basamento (Fig. 5.1). También se puede observar numerosos
pliegues y fallas muy locales de diferentes direcciones.

Figura 5.1.- Mapa estructural binacional (Perú y Ecuador).

92
5.1. PLIEGUES
5.1.1. Anticlinal Jabonillos
Presenta una longitud aproximadamente de 35 Km y una dirección NE-SO (Fig. 5.1). Tiene su mayor extensión
en territorio peruano y abarca los cuadrángulos de Quebrada Seca 9b y Las Playas 9c y se extiende hacia
territorio ecuatoriano a los cuadrángulos de Bejucal y Cazaderos. En el núcleo de este anticlinal afloran un
conjunto de lutitas y delgados niveles de calizas correspondientes a la Formación Huasimal de Perú y Formación
Chaquino de Ecuador. Se trata de una estructura con flancos simétricos, ligeramente abiertos, que se observan
en las márgenes de la Quebrada Jahuay Negro.

5.1.2. Anticlinal Gallinazos


Tiene una longitud aproximadamente de 25 Km, dirección NE-SO (Fig. 5.1)y abarca gran parte de territorio
peruano. En los núcleos del anticlinal aflora discontinuamente rocas de la Formación Jahuay Negro, cubiertos
por la Formación Encuentros de Perú y la Formación Mangahurco de Ecuador. En territorio peruano abarca los
cuadrángulos de Quebrada Seca (9b) y Las Playas (9c) y en Ecuador abarca los cuadrángulos de Bejucal y
Cazaderos. La estructura es un anticlinal simétrico muy suave o abierto que se observa en ambas márgenes de
la Quebrada Jahuay Negro.

5.1.3. Anticlinal de Cerro Conejo


Es el anticlinal que tiene una longitud aproximada 15 Km de longitud y una dirección NE-SO (Fig. 5.1). En
Ecuador no se reporta esta estructura, abarca parte del cuadrángulo de Quebrada Seca 9b. Corresponde a un
anticlinal apretado con flancos asimétricos, que afecta a la Formación Encuentros.

5.1.4. Anticlinal de Progreso


Es el anticlinal más próximo a los cerros Amotapes, tiene una longitud aproximada 5 Km de longitud y una
dirección NE-SO (Fig. 5.1), se encuentra en la misma frontera de Perú-Ecuador, aparece como un núcleo, donde
afloran rocas de las formaciones Pananga-Muerto con impregnaciones de manchas de petróleo, esta área forma
parte de los cuadrángulos de Las Playas (9c) de Perú y Cazaderos de Ecuador.

5.1.5. Sinclinal de Pilaritos


Tiene una orientación NO-SE y una longitud aproximadamente de 30 Km en territorio peruano y pocos kilómetros
en territorio ecuatoriano (Fig. 5.1). En el núcleo del sinclinal afloran rocas de la formaciones Encuentros y Jahuay
Negro en Perú y las formaciones Tronco Quemado y Mangahurco de Ecuador.

93
5.1.6. Sinclinal Quebrada Seca
Abarca los cuadrángulos de Quebrada Seca (9c) y Las Playas (9c) de Perú y los cuadrángulos de Bejucal,
Cazaderos y Alamor de Ecuador. Tiene una longitud aproximada de 50 Km, con dirección NE-SO y afecta a
rocas de la Formación Encuentros y ligeramente a la Formación Tablones (Fig. 5.1).

5.1.7. Sinclinal Cazaderos


Es el sinclinal más próximo a los Amotapes, tiene una longitud aproximadamente de 16 Km y una dirección NE-
SO en el Perú, no se registra esta estructura en Ecuador (Fig. 5.1). En el núcleo de este sinclinal aflora lutitas de
la Formación Pazul.

5.2. FALLAS
5.2.1. Falla Cuzco - Angolo
Es una falla inversa que pone a rocas metamórficas paleozoicas sobre rocas cretácicas. Esta falla también es la
que controla la sedimentación durante el Cretácico en la cuenca Lancones- Celica. Tiene una dirección NE-SO y
una longitud aproximadamente de 35 Km y se extiende hacia territorio ecuatoriano (Fig. 5.1).

5.2.2. Falla Huaypira


Es una falla normal con el bloque norte levantado de aproximadamente 60 Km de longitud con un rumbo E-O
(Fig. 5.1). Esta falla es muy importe porque pone en contacto las formaciónes Muerto y Encuentros con las
formaciones terciarias Verdun y Chira. Recientemente se han encontrado filtraciones de hidrocarburos a lo largo
de la falla; se halló una colada de agua con petróleo y otra de crudo pesado o brea (Reporte BPZ, 2005).

5.2.3. Falla Angostura


Se trata de una falla de dirección NO-SE (Fig. 5.1) que afecta a rocas metamórficas de los cerros de Amotape y
de intrusivos Triásicos y es sellado en sus extremos por rocas cretácicas de la Cuenca Lancones y rocas
paleógenas de la Cuenca Tumbes.

5.2.4. Falla Chiriboga


Es una falla inversa de dirección ENE-OSO con vergencia al sur (Fig. 5.1), reconocida en Ecuador y se extiende
a Perú al cuadrángulo de Tumbes (8c), afecta a rocas metamórficas de la Unidad La Victoria que hace cabalgar
sobre la Unidad El Tigre.

94
5.2.5. Falla El Cedro
Se trata de otra falla inversa de dirección ENE-OSO con vergencia al norte, contraria a la falla Chiriboga, que
pone a la Unidad La Victoria sobre la Unidad La Bocana. Falla que fue definida en Ecuador y que se prolonga
hacia territorio peruano al cuadrángulo de Tumbes (Fig. 5.1).

5.2.6. Falla Palmales


Definida por Feinninger (1976), es una falla inversa de dirección E-O con vergencia al sur, que delimita el
contacto de las rocas de la Unidad Quebrada Plata y los depósitos aluviales en Ecuador y se extiende a la
cuenca Tumbes de Perú, donde hace aflorar a un pequeño cuerpo de la Unidad Zarumilla, que corresponde a su
equivalente de Unidad Quebrada Plata de Ecuador (Fig. 5.1). Los indicadores cinemáticos en Ecuador son
evidentes en afloramientos ubicados en la margen derecha de la Quebrada Palmales, donde se observa
deformaciones frágiles, con zonas de cizalla, lineaciones mecánicas en las vetas de cuarzo y estrías de fallas
sub verticales.

5.2.7. Falla Zanjón – Naranjo


Definida por Aspden et al. (1995), corresponde a una falla de dirección E-O con una longitud aproximada de 50
Km (Fig. 5.1), que marca el contacto entre rocas de la División Melange Palenque y la Unidad Quebrada Plata de
Ecuador y a la Unidad Zarumilla con la Unidad Matapalo de Perú, en territorio peruano esta falla está cubierta
por depósitos recientes aluviales. En Ecuador una muestra tomada en la Quebrada Zanjón, que corresponde a
un esquisto verde actinolítico de la Unidad Quebrada Plata, se puede observar rotación de los granos de cuarzo,
obedeciendo a la amplia zona de cizalla generada por esta falla.

5.2.8. Falla Tahuín


Definida por Aspden et al. (1995), en Ecuador, constituye una estructura regional de rumbo E-O (Fig. 5.1), esta
falla se extiende desde la quebrada Bejucal hasta la represa de Tahuín, donde se define un contacto entre las
rocas de la Unidad Río Panupali y la División Melange Palenque, se trata de cabalgamientos locales con
vergencia al norte, donde se aprecia esquistosidad con cuarzo sigmoidal y pliegues isoclinales. Esta falla no
aflora en territorio peruano; sin embargo, podría estar cubierto por depósitos más recientes de la cuenca
Tumbes-Progreso.

5.2.9. Falla La Palma – El Guayabo


Descrita por Feinninger (1976), posteriormente reestudiada por Aspden et al. (1995), fue definida como una zona
de cizalla que tiene una dirección E-O (Fig. 5.1), que se extiende desde el sur de Arenillas hasta el río Panupali y
tiene una longitud de 8 Km aproximadamente. En la zona de cizalla La Palma se observa un movimiento
horizontal dextral, boudines y porfiroblastos de cuarzo rotados además de pliegues isoclinales.

95
CAPÍTULO VI.- GEOLOGÍA ECONÓMICA
El área de los mapas de empalme binacional y muy cerca de estas, presenta ocurrencias metálicas y
no metálicas, entre las que se mencionan principalmente en el cuadrángulo de Zorritos, adyacente al
cuadrángulo de Tumbes, la presencia de sal, lignito y bentonita en rocas sedimentarias de la cuenca
Tumbes – Progreso y esporádicamente ocurrencias de oro aluvial, localizado en el río Puyango-
Tumbes; sin embargo al sur del área, se reporta emanaciones de petróleo en el río Cazaderos (río
fronterizo Perú – Ecuador), del sector occidental de la cuenca Lancones – Celica.

En el límite de sector occidental y oriental de la cuenca Lancones - Celica, se reporta también


ocurrencias de yacimientos no metálicos como baritina y calizas; sin embargo, resalta las ocurrencias
de yacimientos tipo VMS (Sulfuros Masivos Volcanogénicos), pórfidos y epitermales, los cuales han
sido agresivamente explorados, después del hallazgo del yacimiento tipo VMS de clase mundial de
Tambogrande en el distrito del mismo nombre, jurisdicción del departamento de Piura, en territorio
peruano.

Desde entonces, las exploraciones de yacimientos minerales en la cuenca Lancones (sector oriental)
han motivado a muchas compañías mineras a invertir tiempo y dinero en la realización de trabajos de
exploración a escala regional y local. Debido a esto, surge la necesidad de realizar, exploraciones más
agresivas en territorio ecuatoriano, basado en las nuevas relaciones estratigráficas, dataciones
radiométricas existentes, tanto en Perú como en Ecuador.

En la cuenca Lancones del lado peruano, se han identificado diversos tipos de depósitos metálicos asociados a
diferentes eventos magmáticos a través del tiempo (Fig. 6.1). Tal es el caso, el sulfuro masivo vulcanogénico
(VMS) de Cu-Zn-Au asociados al vulcanismo submarino de edad Cretácico inferior-superior (100.2 - 90.3 Ma),
así como, sistemas hidrotermales de pórfidos de Cu-Mo y vetas epitermales de Au-Ag, asociados a intrusiones,
con alteración y mineralización de edad Cretácico superior-Paleógeno (78.6 – 70.84 Ma) (Figs. 6.2 y 6.3).

Los depósitos VMS regionalmente se ubican en una franja de orientación NE-SO (Fig. 6.2). Algunos VMS se
encuentran emplazados en rocas volcánicas bimodales del Albiano (Formación San Lorenzo: 104.8 – 100.2 Ma;
Winter, 2008), con su principal yacimiento de clase mundial “Tambogrande” y afloramientos de jaspe ferruginoso.
Por otro lado, los VMS El Papayo, Potrobayo y Cerro Colorado se encuentran ubicados dentro de rocas
volcánicas transicionales a calcoalcalinas de edad Cenomaniano - Turoniano inferior (volcánico La Bocana: 99.8
-91.4 Ma; Winter, 2008).

96
Figura 6.1.- Evolución geocronológica de los eventos magmáticos relacionados a la mineralización.

Los depósitos de tipo pórfido de edad Cretáceo superior al Paleógeno dan origen al cinturón magmático
hidrotermal de orientación NE-SO (Fig. 6.2). Las ocurrencias porfiríticas se encuentran relacionadas a
cuerpos intrusivos de composición ácida a intermedia con débiles a moderadas manifestaciones
superficiales de Cu-Mo-Au en Chancadora (78.60 Ma; Winter, 2008), Orquetas (70.80 Ma; Winter,
2008), Cascajo Blanco y Curi-Lagartos (45.60 Ma; Winter, 2008). Las ocurrencias de este tipo de
depósitos se extiende hacia el Ecuador a lo largo de intrusiones de rumbo N40°E, con las ocurrencias
de Linderos, Río Playas, El Huato, Tangula, entre otros (Ríos, 2004).

Figura 6.2.- Mapa metalogenético de la cuenca Lancones, mostrando las principales ocurrencias metálicas.

Los sistemas epitermales se encuentran emplazados en rocas volcánicas de las formaciones La


Bocana y Lancones, asociados a sistemas de pórfidos cupríferos, próximos a intrusiones subvolcánicas

97
y domos de composición dacítica, tal es el caso de la ocurrencia de Pilares, Alumbre, Naranjo, entre
otras (Fig. 6.3).

Figura 6.3.- Ubicación de las franjas metalogenéticas con los principales tipos de ocurrencias minerales en la cuenca
Lancones. Modificado de Ríos (2004).

98
CAPÍTULO VII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES
Los trabajos de campo y gabinete binacional, han conllevado a realizar los empalmes binacionales que, por
décadas, estos dos países presentaban mapas geológicos con sus propios estándares y características
geológicas diferentes. El nuevo cartografiado a la escala 1:100 000, ha permitido estandarizar sobre todo los
mapas de frontera, los cuales serán más amigables al momento de usarlos en futuras investigaciones
geológicas, científicas, hidrogeológicas, ambientales, geotécnicas, económicas y en ordenamiento territorial de
ambos países.

7.2. RECOMENDACIONES
Como recomendación sugerimos, la continuidad de estos trabajos de empalmes geológicos binacionales a nivel
de todas las fronteras con los diferentes países, a fin de que, en un futuro no muy lejano, tengamos un mapa
geológico de Sudamérica totalmente empalmado, que permita abrir nuevas rutas en investigaciones
geocientíficas y la búsqueda de nuevos blancos de exploración metálica y no metálica.

99
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Andamayo, K., 2008, Nuevo estilo estructural y probables sistemas petroleros de la cuenca Lancones. Tesis de
Grado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, 145 pp.
Arculus, R.J.; Lapierre, H. & Jaillard, E., 1999, Geochemical window into subduction and accretion processes:
Raspas metamorphic complex, Ecuador. Geology, 27(6): 547-550.
Aspden, J., Bonilla, W. y Duque, P., 1995. The el Oro metamorphic complex, Ecuador: geology and economic
mineral deposits. Overseas Geology and mineral Resources No. 67 - British Geological Survey.
pp69.
Baldock, J., “Boletín de la explicación del mapa geológico de la república del Ecuador. Escala 1:1´000,000”,
Ministerio de Recursos Naturales y Energéticos, Dirección General de Geología y Minas, 1982. p.
66-70.
Benavides, V., 1956, Cretaceous System in Northern Perú. Bulletin of the American Museum of Natural History,
v. 108, No. 4, pp. 353-494.
Bellido Mulas, Félix; Valverde, Pablo; Jaimes Salcedo, Fredy; Carlotto Caillaux, Víctor Santiago; Díaz Martínez,
Enrique, 2009, Datación y caracterización geoquímica de los granitoides peralumínicos de los cerros
de Amotape y de los Macizos de Illescas y Paita (Noroeste de Perú), Sociedad Geológica del Perú.
Boletín, n. 103, pp. 197-213,
Bellido, F., Jaimes, F., Carlotto, V. & Díaz Martínez, E. 2008. Los granitoides peralumínicos triásicos de los
Cerros de Amotape y del Macizo de Illescas (Noroeste de Perú): Implicaciones para la evolución
geodinámica del Terreno Amotape. XIV Congreso Peruano de Geología y XIII Congreso
Latinoamericano de Geología, Lima, Perú, CD-ROM, G-07, 6 p.
Bosch, D.; Gabriele, P.; Lapierre, H.; Malfere, J. & Jaillard, E. 2002 - Geodynamic significance of the Raspas
metamorphic complex (SW Ecuador); geochemical and isotopic constraints. Tectonophysics, 345(1-
4): 83-102.
Bosworth, T.O. 1922, Geology of the Tertiary and Quaternary periods in the north-west part of Perú. London
Macmillan and Co., 1922 xxii, 434 p.
Bristow y Hoffstetter, 1977, Léxico Estratigráfico del Ecuador. Unión Internacional de Ciencias Geológicas.
Caldas, J., Farfán, C., 1997, Tectonismo, Magmatismo y Sedimentación en la Cuenca Lancones. IX Congreso
Peruano de Geología. Resúmenes Extendidos, Sociedad Geológica del Perú, Volumen Especial 1,
p. 249-253
Chalco, A., 1955, Estudio geológico preliminar de la región Sullana-Lancones. Empresa Petrolera Fiscal. Boletín
Técnico, 55 pp.
Chávez, A., Núñez del Prado, H., 1991, Evolución vertical de facies de la serie turbidítica Cretácea (Grupo Copa
Sombrero) en el perfil tipo Huasimal-Encuentros (cuenca Lancones en el noroeste del Perú).
Sociedad Geológica del Perú, Boletín No. 82, pp. 5-21.
Cobbing, E.J.; Pitcher, W.S. & Taylor, W.P. 1977 - Segments and super-units in the Coastal Batholith of Perú.
Journal of Geology, 85(5): 625-631.
Cobbing, E.J. & Pitcher, W.S. 1972 - The coastal batholith of Central Perú. Journal of the Geological Society
London, 128(5): 421-460.
Cobbing, et al. 1981 Estudio Geológico de la cordillera Occidental del Norte del Perú. Boletín 10serie D.
INGEMMET – LIMA.
Dalmayrac, et al 1988. Características generales de la evolución de los andes Peruanos INGEMMET. Boletín.
Serie D: Estudios Especiales, n. 12, 313 p., 1988.
Egüez A. y Poma O. 2001. La cuenca Alamor- Lancones con el contexto Geodinámica de los Andes de
Huancabamba, SW Ecuador. Cuartas jornadas en Ciencias de la Tierra, Escuela politécnica
Nacional.
Feinninger T. 1976. Geología de la zona de Arenillas- Puyango. PREDESUR. Ecuador.
Fischer, A.G., 1956, Cretaceous of Northwest Perú. International Petroleum Co. Ltd. (Talara). Geological report
WP-13, 74 pp.

100
Gabriele P. 2002. HP Terranes exhumation in an active margin setting: geology, petrology, and geochemistry of
de Raspas complex in SW Ecuador.
Gonzáles, E. 1976 “Bioestratigrafía del Eoceno en la región de Talara”, Universidad Nacional De San Agustín,
xiv, 224 p.
Grzbowski, 1899 Die Tertiarablagerungen Des Nordlichen Perú Und Ihre Mulluskenf- Beitr. Zur Geologie und
palaontologie von Sudamerika.Tomo8.-Neues Jahrbuch für Mineralogie, usw. BB Tomo 12. 610-664.
Lám. 15-20. Stuttgart.
Iddings, A., Olsson, A., 1928, Geology of Northwest Perú. Bulletin of the AAPG, v. 12, No. 1, 15 pp.
Injoque J., Martínez J., 2000, Geología de los volcánicos del Cretáceo medio, Cuenca Lancones, Tambogrande-
Las Lomas, Piura, Congreso Peruano de Geología, pp. 1044-1059
Instituto Científico y Tecnológico Minero, 1978, Investigaciones metalogénicas aplicadas y realizadas por
INCITEMI, Lima: INCITEMI, s.f. 12 h.
Jaillard, E., Ordoñez, M., Berrones, G., Bengtson, P. Bonhome, M., Jiménez, N., y Zambrano, I. 1996.
Sedimentary and Tectonic evolution of de arc Zone of southwestern Ecuador during late cretaceous
and early Tertiary times, South America earth science, 131-140
Jaillard, E., Bengtson, P., Dhondt, A., Laubacher, G., Bulot, L.G., Robert, E., 1997, Revisión estratigráfica del
Cretáceo superior del noroeste Peruano, datos preliminares, consecuencias tectónicas. IX Congreso
Peruano de Geología. Sociedad Geológica del Perú, Lima, Perú, pp. 327-330.
Jaillard, E., Laubacher, G., Bengtson, P., Dhondt, A., Philip, J., Bulot, L.G., Robert, E., 1998, Revisión
Estratigráfica del Cretáceo Superior del Noroeste Peruano y Suroeste Ecuatoriano. Datos
Preliminares, Consecuencias Tectónicas. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, volumen 88,
pp. 101-115.
Jaillard, Etienne; Laubacher, Gerard; Bengtson, Peter; Dhondt, Annie V.; Bulot, Luc Georges. 1999. Stratigraphy
and evolution of the Cretaceous forearc Celica-Lancones basin of southwestern Ecuador. Journal of
South American Earth Sciences, vol. 12, n. 1, p. 51-68.
Jaimes F., Santos A., Navarro J., Bellido F., 2012, Geología del cuadrángulo de Las Lomas (10-c), escala 1:
50,000. Dirección de Geología Regional, INGEMMET, Lima, Perú. Boletín. Serie A: Carta Geológica
Nacional, n. 146, 126 p.
Kennan, L. & Pindell, J.L. 2009 - Dextral shear, terrane accretion and basin formation in the Northern Andes: best
explained by interaction with a Pacific-derived Caribbean Plate. En: James, K.H.; Lorente, M.A. &
Pindell, J.L., eds. The origin and evolution of the Caribbean plate. London: Geological Society,
Special Publication, 328, p. ok
Kennerley, J.B., 1971. Geology of the Llanganates area. Rept. Inst. Geol. Sci., Overseas Div. (UK), 21.
Kennerley, J.B 1973. Geology of Loja province southern Ecuador. Institute of Geological Sciences (overseas
division), London Unpublisht report 23, 34 pp.
Kennerley, J.B., 1980. Outline of the geology of Ecuador. Overseas Geol. Miner. Res. Inst. Geol. Sci. (UK), 55,
20 PP.
Lebrat M., Megard F., Juteau T. y Calle J. 1985. Pre-orogenic volcanic assemblages and structure in the Western
Cordillera of Ecuador between 1°40 S and 2° 20 S.
Lebrat, Michel; Megard, François; Dupuy, Claude; Dostal, Jarda, 1987, “Geochemistry and tectonic setting of pre-
collision Cretaceous and Paleogene volcanic rocks of Ecuador” Geological Society of America
Bulletin, vol. 99, n. 4, pp. 569-578,
Lisson y Boit ,1924. Edad de los fósiles Peruanos y distribución de sus depósitos en toda la república
acompañado por un mapa paleontológico del Perú, Lima: Imprenta Americana, 1924, 226 p.
Litherland, M. Aspden, J.A. & Egüez, A. 1993- the Geotectonic Evolution of Ecuador in the Phanerozoic. En:
Symposium international: Géodynamique Andine, 2, Oxford, 1993, Résumés étendus. Paris
ORSTOM, p. 215-217.
Litherland M., Aspden J.A. & Jemielita, R.A 1994. The metamorphic belts of Ecuador. British Geological Survey,
Overseas Memoir 11, 147 p.
Morris, R.C., Aleman, A., 1975, Sedimentation and Tectonics of middle Cretaceous Copa Sombrero Formation in
Northwest Perú. Sociedad Geológica del Perú, Boletín No. 48, pp. 49-64.
Mourier T. Megard F., Roperch P., Mitouard p. y Farfán M 1988. An accreted continental terrane in northwestern
Perú, Earth and Planetary Science Letters. 182-192.

101
Noble, S., Aspden, j., y Jemielita, R, 1997. Northen Andean crustal evolution: New U-Pb geochronological
constraints from Ecuador. Geological Society of America, 789-978pp.
Ochoa, A., 1980. Evaluación hidrocarburífera de la Cuenca Sechura. Bol. Soc. Geol. Perú, 67: 133-154.
Olsson A. A., 1932 THE PERÚVIAN MIOCENE En: Contributions to the Tertiary Paleontology of Northern Perú,
Part 5.
Olssson, A., 1934, Contributions to the Paleontology of Northern Perú. Part VI: The Cretaceous of the Amotape
Region. Bulletin of American Paleontology, v. 20, No. 69, pp. 3-81.
Palacios, O., 1994, Geología de los cuadrángulos de Paita (11-a), Piura (11-b), Talara (10-a), Sullana (10-b),
Lobitos (9-a), Quebrada Seca (9-b), Zorritos (8-b), Tumbes (8-c), y Zarumilla (7-c). Dirección de
Geología Regional, INGEMMET, Lima, Perú. Boletín No. 54, Serie A: Carta Geológica Nacional, 173
pp.
Pilatasig, L. Gordon D., Palacios O. y Sánchez, J. (2005). Geología de Ecuador y Perú entre 3° S y 6° S.
Pitcher, W.S. (1978) - The anatomy of a batholith. Journal of the Geological Society London, 135(2): 157-182.
Petersen, 1936.Geología de la región Zorritos, Sociedad Geológica del Perú. Boletín, n. 8, fasc. 2, pp. 1-54pp.
Petersen, 1937, Informe sobre las condiciones geológicas de la ubicación del proyectado puente sobre el río
Tumbes y de las obras anexas, Sociedad Geológica del Perú. Boletín, n. 9, pp. 15-22,
Petersen, 1949, Condiciones geográficas y geológicas de la cuenca del río Zarumilla. Sociedad Geológica del
Perú. Boletín, vol. Jubilar, parte II, fasc.7, pp. 1-39
Quispe, J.; Valencia, M. & Guerra, K. (2007) – Metalogenía de la Cuenca Lancones, informe inédito. Lima:
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, 51 p.
Reyes, L., Caldas, J., 1987, Geología de los cuadrángulos de Las Playas 9-c, La Tina 9-d, Las Lomas 10-c,
Ayabaca 10-d, San Antonio 10-e, Chulucanas 11-c, Morropón 11-d, Huancabamba 11-e, Olmos 12-
d, y Pomahuanca 12-e. Dirección de Geología Regional, INGEMMET, Lima, Perú. Boletín No. 39,
Serie A: Carta Geológica Nacional, 83 pp.
Reyes L., 1986 Evaluación geológica de la cuenca Lancones (dpto. Piura). Resumen. 85pags.
Reyes, L., 1989, Evaluación geológica de la Cuenca Lancones por hidrocarburos. Informe Inédito. PETROPERÚ,
18 pp.
Reyes & Vergara, 1987, Evaluación geológica y potencial petrolífero “cuenca Lancones” (Dpto. de Piura).
103pags.
Riel, N., Guillot, S., Jaillard, E., Martelat, J-E., Paquette, J.-L., Schwarth, S y Yuquilema J. (2013). Metamorphic
and geochronogical study of the Triassic El Oro metamorphic complex, Ecuador: Implications for
high- Temperature metamorphism in a fore-arc zone. Lithos, 41-68.
Ríos, A. (2004). Estudio del metalotecto Lancones y su potencial por yacimientos volcanogénicos de sulfuros
masivos (VMS) - (Piura-Perú). Tesis Doct., Univ. Politécnica de Madrid, 224 p.
Sempere, T.; Carlier, G.; Soler, P.; Fornari, M.; Carlotto, V., et al. 2002 - Late Permian-middle Jurassic
lithospheric thinning in Perú and Bolivia, and its bearing on Andeanage tectonics. Tectonophysics,
345(2): 153-181.
Shoemaker R. 1977. La Geología y Paleontología de los Sedimentos Cretácicos del Valle del Rio Puyango,
Provincias de Loja y El Oro, Ecuador. Subcomisión Ecuatoriana PREDESUR - Towson State
University - PREDESUR. Quito- Ecuador. Publicación N°64.
Shoemaker, R.E. 1982 – Fossil leaves from the Lower Cretaceous Ciano Formation southwestern Ecuador.
Paleontographica Abt. B, 180(4-6): 120-132.
Séranne, M.1987,” Evolution tectono- sedimentaire du bassin de Talara (nord-ouest du Pérou)”, Instituto Francés
de Estudios Andinos. Bulletin, vol. 16, n. 3-4, pp. 103-125,
Serrano, M. (2003) - Estudio geológico-minero de la hoja de Río Seco (10 C-II) (escala 1: 50,000). Tesis
Ingeniero Geólogo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 82 p.
Stainforth, R., (1955) Ages of Tertiary formations in northwest Perú, A.A.P.G. Bulletin, vol. 39, n. 10, pp. 2068-
2077, October
Steinmann, G. (1929) - Geologie von Perú. Heidelberg: Carl Winters, 448 p.
Téves N, 1970, Terminología de Geología litoral y marina. Primer Congreso Latinoamericano de Geología. Lima:
1970, tomo 4, pp. 55-71.

102
Tafur, I.1954 Reconnaissance og cretaceous between Chira River and Amotape Mountain, northwest Perú.
Informe inédito. Talara. Internacional Petroleum Company, 24p Repor WP-14. (Disponible en Perú
Petro, ITO1156).
Tegart, P., Allen, G. & Carstensen, A. 2000 - Regional setting, stratigraphy, alteration and mineralization of the
Tambo Grande VMS district, Piura department, northern Perú. En: Sherlock, R.L. & Logan, M.A.V.,
eds. Volcanogenic massive sulfide deposits of Latin America. Newfoundland: Geological Association
of Canada, Mineral Deposits Division, Special Publication, 2, p. 375-405
Thornburg, T., 1981.Sedimentary Basins of the Perú Continental Margin: Structure, Stratigraphy, And Cenozoic
Tectonics From 6°S To 16°S Latitude. Testis de Maestría. Oregon State University, Corvallis, 68p.
Winter, 2008. The genesis of giant copper-zinc-gold-silver volcanogenic massive sulphide deposits at
Tambogrande, Perú: Age, tectonic setting, paleomorphology, lithogeochemistry and radiogenic
isotopes, Thesis, University of British Columbia. p. 27-54
Wilson, J.J.; Reyes, L. & Garayar, J., 1967, Geología de los cuadrángulos de Mollebamba, Tayabamba Huaylas,
Pomabamba, Carhuaz y Huari 17-h, 17-i, 18-h, 18-i, 19-h, 19-i -. Dirección de Geología Regional,
INGEMMET, Lima, Perú. Boletín No.16 serie A, Carta Geológica Nacional, 95 p.
Wolf, Theodor 1879 Viajes Científicos por la República del Ecuador. Imprenta del Comercio, Guayaquil.

103

También podría gustarte