Está en la página 1de 3

TEMA 12 LA CULTURA MAYA DIMA 1° C

La cultura Maya es una de las culturas más desarrolladas en el continente


americano. Estuvo ubicada al norte del itsmo centroamericano y al sur de norte
américa. Su desarrollo abarca un período formativo o pre clásico, desde el 2.000
antes de nuestra era, hasta el 250 después de NE. Este período atestigua el
tránsito de pequeñas aldeas a ciudades. El cultivo del maíz es el motor del
desarrollo de esta cultura ya desde esos tempranos momentos. También producen
cacao, palta y variedad de ajíes. A partir del 250 de nuestra era, se configura el
período clásico, donde se consolidan las ciudades importantes de esta cultura
como Tikal y Calakmul. A diferencia de otras culturas del mundo antiguo, tanto en
Asia como en América, los Mayas no configuraron un imperio, más bien formaron
Ciudades –Estado independientes y rivales entre sí, pero con la cultura en común.
Este período está también caracterizado por los grandes monumentos, las clásicas
pirámides escalonadas, típicas de esta región. La cronología de la cultura Maya
define un período postclásico a partir del siglo IX de nuestra era en el que las
ciudades son abandonadas, presumiblemente debido a un colapso político
provocado por las guerras entre las Ciudades –Estado. Se produce un
desplazamiento de las poblaciones hacia el norte, donde paulatinamente se
estructuran y fortalecen nuevas ciudades Estado. En este período sobre sale
Chichen Itzá.
Uno de los aportes culturales más conocidos de la civilización Maya son sus
pirámides. Se trata de pirámides triádicas (tres cuerpos, uno principal al centro y
dos secundarios a los lados) escalonadas. Se trata de templos que se encuentran
en la parte superior de la pirámide. Uno de los más representativos es el templo
del gran jaguar en Petén. También se sabe que fueron utilizados como
observatorios, donde desarrollaron sus célebres calendarios. Uno de ellos, el
haab, es tan exacto que tiene 365 días, aunque está dividido en en 18 winal
(meses) de 20 días cada uno. El calendario está completado por un período
adicional de 5 días que completa los 365. Otro aporte cultural es la escritura maya
que tiene parecido a los jeroglíficos egipcios. Está compuesta por logogramas o
grafemas, que son unidades mínimas de un sistema de escritura que por sí solas
representan una palabra. La escritura era grabada en esculturas, estelas o
cerámicas. Durante la conquista, los españoles prácticamente hicieron
desaparecer la escritura maya. Entre sus aportes en matemáticas destacan su
numeración vigesimal. Un sistema numérico de rayas y puntos forma la base de
esa numeración. También es destacable que hubieron conocido el cero, tanto
como notación posicional como número en si mismo. Lo que representa un notable
adelanto para su época. La astronomía fue otro de los ámbitos en que los Mayas
incursionaron, logrando registrar los movimientos del sol, la luna, Venus y algunas
estrellas. Midieron el ciclo de Venus en 584 días, con un margen de error de dos
horas, algo admirable para la época y la carencia de instrumentos empleados en
ese registro.

También podría gustarte