Sensibilización Sobre Medidas Prevenir El Estrés en Los Niños Por El Aislamiento Social (COVID-19)

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

NOMBRE:
RONALD PAUL GRANDEZ RUIZ

ASIGNATURA:
Derecho Procesal del Trabajo

DOCENTE:
Wilbe Jaime Gonzales Santos

ACTIVIDAD:
IINFORME
RESPONSABILIDAD
SOCIAL

CICLO:
VI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA.
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

I. INFORMACION GENERAL

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

TÍTULO DEL CAMPAÑA DE DIFUSION VIRTUAL: ”Charla informativa


PROYECTO dispositivos legales que defiende el derecho al
trabajo digno durante tiempos de pandemia
de la COVID- 19"

RESPONSABLE DEL RONALD PAUL GRANDEZ RUIZ


INFORME

NÚMERO DE 73 BENEFICIARIOS
BENEFICIARIOS
(META)

CIUDAD EN LA QUE CHIMBOTE ,HUARAZ ,TUMBES, CASMA,


SE EJECUTÓ EL ANCASH,CAÑETE, PIURA.
PROYECTO

MEDIOS QUE SE ZOOM, TRÍPTICO, DIAPOSITIVAS Y


UTILIZO ENLA WHATSAPP
EJECUCION DEL
PROYECTO

SEDE QUE SEDE CENTRAL CHIMBOTE - ANCASH


EJECUTO EL
PROYECTO

FECHA DE INICIO DEL FECHA DE FECHA DE LA


PROYECTO TÉRMINODEL ELABORACIÓN DEL
PROYECTO INFORME FINAL

7 DE DICIEMBRE 22 DE MARZO 11 DE MARZO


II. MARCO REFERENCIAL

SANCIONES:
Es la consecuencia que tiene una conducta que constituya una infracción para la norma jurídica.
Dependiendo del tipo de infracción, puede haber sanciones penales, civiles o administrativas.

COVID-19:
Es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV- 2. La OMS
tuvo noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembrede 2019, al
ser informada de un grupo de casos de «neumonía vírica» que se habían declaradoen Wuhan.

ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL:


Tiene por finalidad Proteger eficientemente lavida y la salud de la población, reduciendo la
posibilidad del incremento del número de afectados por el COVID-19, sin afectarse la
prestación de los servicios básicos, así como la salud y alimentación de la población.

DECRETO SUPREMO:
Norma de carácter general que reglamenta normas con rango de ley o regula la actividad
sectorial funcional o multisectorial funcional a nivel nacional.

DERECHOS:
Son libertades fundamentales que tenemos todas las personas por el mero hechode existir.
Respetarlos permite crear las condiciones indispensables para que los seres humanosvivamos
dignamente en un entorno de libertad, justicia y paz. El derecho a la vida, a la libertadde
expresión, a la libertad de opinión y de conciencia, a la educación, a la vivienda, a la
participación política o de acceso a la información son algunos de ellos.

EL PERUANO:
Es el diario oficial de la República del Perú. Fue fundado por Simón Bolívar el 22 de octubre
de 1825 con el nombre de El Peruano Independiente. Durante el siglo XIX sutrayectoria fue
intermitente: por las veleidades políticas cambió varias veces de nombre.
III OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL


Concientizar a los pobladores respecto de Charla informativa dispositivos

legales que defienden el derecho al trabajo digno durante tiempos de

pandemia de la COVID- 19".

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Sensibilizar a nuestra población seleccionada previamente, sobre la importancia de


conocer las sanciones legales que se aplican a personas irresponsables que exponen a
otras alcontagio de la covid-19.
 Disminuir considerablemente los contagios por la irresponsabilidad de aquellas
personas que exponen a otras a esta enfermedad.
 Advertir a la población de las drásticas consecuencias que acarrearía la no aplicación y
obediencia a las normas dictadas en emergencia, las cuales buscan preservar la salud
de la comunidad en general.

III. EVALUACIÓN DE LA META GENERAL

 Indicar cuanto fue la meta general del proyecto

65 beneficiarios

 Indicar con cuantos beneficiarios se logró realizar la actividad del proyecto

65 beneficiarios

APLICAR LA SIGUIENTE FORMULA

Meta lograda
𝐿𝑜𝑔𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑡𝑎 = 𝑥 100
Meta planificada

INDICAR EL RESULTADO EN PORCENTAJE

 Logro de la meta es de: 100 %


IV. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Objetivo

Meta
Cumplimiento Comentario de la
Actividad Responsables Indicador noconformidad
si no
o

DIAGNOSTICAS LAS NECESIDADES

Tema: Charla informativa


dispositivos legales que
defienden el derecho al
trabajo digno durante

Determinación del tema a tratar en Todo el grupo de tiempos de pandemia


01 x
la charla virtual. trabajo de la COVID- 19"
O
1

Contacto virtual con las personas


beneficiarios y selección de Todo el grupo de Un grupo de trabajo
13 x
manera intencionada. trabajo colaborativo conformado
Cuatro medios
Determinación de los medios y
Todo el grupo de 04 seleccionados
materiales virtuales a utilizar
trabajo 04 Cuatro materiales
seleccionados.

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Elaboración del proyecto Todo el grupo de


01 01 proyecto elaborado X
mediante el uso de una propuesta. trabajo
Redacción del proyecto Todo el grupo de
01 01 proyecto redactado X
trabajo
Exposición del proyecto Todo el grupo de
O 01 01 proyecto expuesto X
trabajo
2
Reajustar el proyecto Todo el grupo de
01 01 proyecto reajustado X
trabajo
01 proyecto presentado
Presentación del proyecto con Todo el grupo de
01 por cada estudiante X
todos los aspectos solicitados trabajo
integrante del grupo

EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


Elaboración de materiales a Todo el grupo de
04 04 materiales elaborados X
utilizar en la charla virtual trabajo
Presentación de materiales
Todo el grupo de
digitales 04 04 materiales presentados X
O trabajo
3
Todo el grupo de
Reajuste de materiales digitales 04 04 materiales reajustados X
trabajo
Ejecución del proyecto: Charla Todo el grupo de
04 Proyecto ejecutado X
virtual trabajo

EVALUACIÓN Y MEJORA DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Evaluación del proyecto de:


Todo el grupo de
Charla virtual. 01 Evaluación realizada X
trabajo

Elaboración del informe final de


la realización de la charla virtual
O4
relacionado a la Campaña de
Todo el grupo de
difusión sanciones legales que se 01 Informe elaborado X
trabajo
aplican a personas irresponsables
que exponen a otras al contagio de
la COVID-19, año 2022.
Presentar el informe final de la
realización de la charla virtual
relacionado a la Campaña de
Todo el grupo de
difusión sanciones legales que se 01 01 informe presentado X
trabajo
aplican a personas irresponsables
que exponen a otras al contagio de
la COVID-19, año 2022.
V. EVALUACION DE LA EFICACIA DEL PROYECTOTO

Para determinar la eficacia del proyecto de responsabilidad social, se procede a dividir las
actividades realizadas sobre las actividades planificadas, el resultado se multiplica por 100, lo
que se obtenga nos indica la eficacia del proyecto.

Actividades ejecutadas
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 = 𝑥 100
Actividades planificadas

A manera de ejemplo. Se planificó 15 actividades entre las cuatro (04) etapas, y cumplieron
oportunamente con 15, por ende, se cumplieron satisfactoriamente en su tiempo planificado

15
𝐸𝑃 = 𝑥 100
15

𝐸𝑃 = 100

La eficacia del proyecto es del 100%. lo que significa que se cumplió oportunamente con las
15 actividades

VI. PROPUESTAS DE MEJORA

Las propuestas de mejora se redactan según las no conformidades que se hayan encontrado en
la evaluación de cada una de las actividades de los objetivos.
Objetivo

Comentario de la no conformidad Propuesta de mejora

DIAGNOSTICAR LAS NECESIDADES


Seguir trabajando en equipo con el
Se presentó con conformidad.
O1 mismo desempeño.

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


- Seguir trabajando en equipo con
O 2 Se presentó con conformidad.
el mismo desempeño.
- Los estudiantes deben asistir a la
hora señalada.
- Todos los estudiantes deben
participar.
EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
- Mas desempeño en trabajo en
Se presentó con conformidad.
equipo.
O3
- Disponer de tiempo.

EVALUACIÓN Y MEJORA DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


Se presentó con conformidad.
O4

VII. EVALUACIÓN DE DEL IMPACTO DEL PROYECTO


1.

N° PREGUNTA SI NO
1 Considera que la información recibida le ayudara a resolver x
situaciones de la vida diaria.
2 La comunicación realizada con su persona fue clara precisa y x
oportuna.
3 Los materiales que recibió fueron dinámicos y claros en su x
información.
4 Logro comprende la información que se le brindo oportunamente. x
5 Considera que la orientación brindada es suficiente para x
solucionar un problema.
6 Volvería a formar parte de beneficiarios del servicio social x
universitario.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1458 de 13 de abril de 2020.


Recuperado de:https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-legislativo-
parasancionar-el- incumplimiento-de-las-decreto-legislativo-n-1458-1865516-1/

Pierina, P. (2020). Coronavirus en Perú: 5 factores que explican por qué es el país con la
mayor tasa de mortalidad entre los más afectados por la pandemia. BBC NEWS.
Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina53940042

OMS. (2020) Descripción de la realidad. Tegucigalpa. Obtenido de


https://www.paho.org/es/noticias/24-7-2020-gobiernos-locales-frente-
pandemiacovid19epidemia-dengue

Radio, E. B. (2020). Descripción de la realidad. Colombia. Obtenido de


http://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/13961

ROE, I. D. (13 de abril de 2020). Dihub Vega, M. (2020). Descripción de la realidad.


Panamá. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102208

Vivanco, A. (2020) Descripción de la realidad. Ecuador. Obtenido de:


http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal/index.php/uti/article/down
load/307/ 519?inline =1

Sasías, L. (2021). CIUDADANOS RECLAMAN “AUTO RESTRICCIÓN” A SUS


PROPIOS DERECHOS HUMANOS. Revista Derecho Público, (58), 87-98.
Recuperado de:
http://www.revistaderechopublico.com.uy/ojs/index.php/Rdp/article/view/155

Jara Quintana, C. D. (2020). Diseño de campaña social para evitar el desacato a las normas
impuestas por el Covid 19 en la ciudad de Lima Metropolitana. Recuperado de:
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10887/1/2020_Jara%20

Quintana df Uneme, J. G., Marín, J. V. S., & Gil, S. J. L. (2020). Diseño de plan de
bioseguridad para la disminución del riesgo biológico por COVID-19 para empresas
controladoras de plagas en la ciudad de Bogotá DC, bajo la metodología de la GTC 45
complementada con la aplicación del método BIOGAVAL-NEO.
Recuperado de:https://repositorio.unitec.edu.co/handle/20.500.12962/679
- LISTA DE BENEFICIARIOS PARTICIPANTES EN LA CHARLA

N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI LUGAR DE


RESIDENCIA
1 Emérita Verónica Rodríguez Hoyos 44939320 Ancash
2 Albert Steeven Sánchez Silva 43742382 Ancash
3 Miguel Vásquez Torres 44847933 Ancash
4 Santiago Castillo Cachi 72574696 Ancash
5 Tania Sharon Cacha Mejía 76379568 Ancash
6 Harol Oswaldo Morales Días 73104143 Ancash
7 Teodocia Lucia Luciano Huamán 75784092 Ancash
8 Cristian Abal Rurush 60026482 Ancash
9 Herberth Aranda Jamanca 71873259 Ancash
10 Samanta Escalante Crisóstomo 76408610 Ancash
11 Nayely Karla Haro Huayanay 72175563 Ancash
12 Mayra Silva Paz 75156575 Ancash
13 Franck Jhampier Elizalde Millones 71017516 Tumbes
14 Leydy Bacilia Chorres Dioses 4758738 Tumbes
15 Rosa Aurita Preciado Carrillo 00201182 Tumbes
16 Carlos Barran zuela Aranda 72693149 Tumbes
17 Dhayana Briggits Moran Alburqueque 73997148 Tumbes
18 Karina Lisbeth Rentería Rosas 62746894 Tumbes
19 Viviana Katherine Bonilla Olivera 70655082 Ancash
20 Edgar José Bautista Ángeles 47560240 Ancash
21 Pilar Ángeles Sáenz 77920554 Ancash
22 Cielo Alessandra Ángeles Velásquez 77920554 Ancash
23 Yeral Villon Gutiérrez 76727595 Ancash
24 Nayeli Estrada Neira 75611926 Ancash
25 Jarit Aldair López Sarmiento 71452820 Ancash
26 Cinthya Lizbeth Moreno 46617061 Ancash
Alburqueque
27 José Carbonel Tapia 74842116 Ancash
28 Rubí Ubillus Raygada 47073566 Ancash
29 Angie Ubillus Ortiz de Villate 70180807 Ancash
30 José Tejada Gonzales 452308611 Ancash
31 Angela Ruth Ayala Amez 44304036 Ancash
32 Rodolfo Emiliano Aguirre Collins 32731371 Ancash
33 Cesar Arturo Escudero Valladares 45325906 Ancash
34 Mónica Maritza Flores Mejía 74915506 Ancash
35 Mayra Stephanie Alva Alegre 71430935 Ancash
36 Paola Silvana Antauro Cerrate 76982379 Ancash
37 Cristhian Ayala Cueva --------- La Libertad
38 Guillermo Ayala Cueva ---------- La Libertad
39 Sindy Infantes Alvino ---------- Huaraz
40 Martin Algernon Ampuero López 46813964 Ancash
41 Laura Patricia Guimarey Acevedo 44010675 Ancash
42 Kerly López Rojas 72895711 Ancash
43 Miguel Norabuena Huerta 47770416 Lima
44 Vianca Giraldo de la Cruz 71937142 Ancash
45 Mercedes Norabuena Huerta 43585211 Lima
46 Félix Samamé Flores 40127656 Ancash
47 Flor Melgarejo Vega 32848539 Lima
48 Enzo Solís Niquin 71200084 Ancash
49 Karla Maryory Meza Doza 77706746 Lima
50 Nickole Naomi Cori Gallegos 77706746 Lima
51 Alessandra Ampuero ------- Lima
52 Elsa San Carranco Guevara 41124549 Piura
53 Alexander Santos Salvador 75551971 Piura
54 Iris Yanet Peña Labán 43377064 Piura
55 Larry Yovera Román 72199134 Piura
56 Jhonny Vásquez Flores 73577592 Piura
57 Alex Duque Marcelo 71738359 Piura
58 Yecelicsa Romero Celi 46738679 Piura
59 Christian Saldaña Agurto 76018669 Piura
60 Jorge Eduardo Aponte Gallo 42567556 Piura
61 Lilian Esther Ruiz Cisneros 42102492 Piura
62 Lía Karen Junes Polo 48640607 Lima
63 Maribel Flores Aparicio 09291650 Lima
64 Junior Visalaya Robelo 72821623 Lima
65 Delia Massiel Cano Wong 48736379 Ancash
66 Elba Tamayo Gonzales 41891280 Ancash
67 Elvis Morales Guerra 70012330 Ancash
68 Mónica Beltrán Paredes 80607976 Ancash
69 Karla Bueno Carrillo 41910209 Ancash
70 Edison Medina Barrionuevo 46792594 Ancash
71 Lita Lisbeth Guarnizo Montero 70383759 Piura
72 Jorge Lavado Zapata 48005091 Piura
73 José Luis Ruiz Merino 76576982 Piura
MATERIALES USADOS EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO TRÍPTICO
DIAPOSITIVAS
EVIDENCIA DE REUNIÓN DE ZOOM

CAPTURA DE PANTALLA DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO


INVITACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
CAPTURA DE INVITACION, ENVIADOS A LOS BENEFICIARIO
EVIDENCIA DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

CAPTURA DE PANTALLA DE EXPOSICIÓN DEL PPT

DIAPOSITIVAS
CAPTURA DE PANTALLA DE LA EXPOSICIÓN DE TRÍPTICO
CAPTURA DE PANTALLA DE ASISTENCIA DE BENEFICIARIOS Y
ESTUDIANTES
RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN
LINK DEL CUESTIONARIO

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSesaI2u9Ydeyq_avEiyWq3NMFhNa-
uLOxRA3BSH4bjNm_KbfA/viewform?fbzx=8845938312788624916
TABULACIÓN DEL RESULTADO DEL CUESTIONARIO.
PREGUNTA N° 01
1. ¿El tema tratado tiene relación con el estado de emergencia sanitaria?

SI NO
CANTIDAD 65 0
FUENTE: % 100% 0%
Encuesta aplicada a los 65 beneficiarios

participantes de la población Central Chimbote, el 01 de mayo del 2022.

INTERPRETACION: El 100% de los beneficiarios encuestados indicó que les


pareceútil
el proyecto de responsabilidad social.

PREGUNTA N° 02
2. ¿El tema tratado a través del espacio virtual fue de gran interés?

SI NO
CANTIDAD 65 0
% 100% 0%
FUENTE:
Encuesta aplicada a los 65 beneficiarios participantes de la población Central
Chimbote, el 01 de mayo del 2022.

INTERPRETACION: El 100% de los beneficiarios encuestados indicó que les


pareceútil el proyecto de responsabilidad social.
PREGUNTA N° 03
3. ¿La intersección online o virtual impide cualquier contagio de la
enfermedad COVID 19 y sus variantes?

SI NO
CANTIDAD 24 6
% 94% 6%

FUENTE:
Encuesta aplicada a los 65 beneficiarios participantes de la población Central
Chimbote, el 01 de mayo del 2022.

INTERPRETACION: El 94% de los beneficiarios encuestados indicó que les


parece el proyecto de responsabilidad social Si el 94% y el 6% No.

PREGUNTA N° 04
4. ¿Está de acuerdo con nuestra metodología de interacción por medio de las
redes sociales?

SI NO

CANTIDAD 65 0

% 100% 0%

FUENTE:
Encuesta aplicada a los 65 beneficiarios participantes de la población Central
Chimbote, el 01 de mayo del 2022.

INTERPRETACION: El 100% de los beneficiarios encuestados indicó que


lesparece útil el proyecto de responsabilidad social.
5. ¿Cree que debemos continuar con nuestra metodología de interacción en
futuros proyectos de Responsabilidad social?

SI NO

CANTIDAD 30 0

% 100% 0%

FUENTE:
Encuesta aplicada a los 65 beneficiarios participantes de la población Central
Chimbote, el 01 de mayo del 2022.

INTERPRETACION: El 100% de los beneficiarios encuestados indicó que les


pareceútil el proyecto de responsabilidad social.

También podría gustarte