Está en la página 1de 10

PROYECTO DE APRENDIZAJE

“LAS PLANTAS NOS DAN VIDA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: MARIA TRINIDAD ENRRIQUEZ DOCENTE: ISELA RAMOS URBIOLA AULA: 3 años Amistad
FECHA: DEL 03 AL 07 DE SETIEMBRE 2022

1.-PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION:
Durante esta experiencia los niños pondrán tomar acuerdos en el aula y con su familia para cuidar el ambiente, cuidar plantas, separar los residuos sólidos, reutilizar
algunos residuos para elaborar juguetes u objetos útiles, así como establecer responsabilidades en el cuidado del ambiente.

2.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA COMPETENCIAS ESTÁNDAR/CAPACIDADES DESEMPEÑOS 3 AÑOS CRITERIOS


PERSONAL Convive y
SOCIAL participa Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera  Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales Realiza acciones para
democrática- respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus y espacios compartidos. cuidar los recursos del
mente deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y planeta
características de las personas de su entorno inmediato. Participa y
propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza
acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos
comunes.
Capacidades:
-Interactúa con todas las personas.
-Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
-Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Realiza acciones por propia iniciativa para agradecer el amor que recibe  Disfruta por iniciativa propia de la naturaleza
de su familia y de su entorno. Participa de acciones que muestren su creada por Dios con amor. Disfruta y participa en el
solidaridad y generosidad hacia su prójimo como muestra del amor que cuidado de la naturaleza
Construye su recibe de Dios. creada por Dios.
identidad como Capacidades:
persona humana -Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona
amada por Dios… digna, libre y trascendente.
-Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa

 Realiza acciones y movimientos de coordinación


Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando óculo-manual y óculo- podal en diferentes Realiza movimientos de
explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento situaciones cotidianas y de juego según sus coordinación óculo
por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices intereses. manual y óculo podal en
Se desenvuelve
básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y diversas actividades.
de manera
PSICOMOTR utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en
autónoma a
ICIDAD relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa
través de su
corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del
motricidad
tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.
Capacidades:
-Comprende su cuerpo.
-Se expresa corporalmente.
COMUNICA Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le  Identifica características de personas, personajes,
CIÓN son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se animales u objetos a partir de lo que observa en Dice de que trata un texto
acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre la ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, partiendo de las imágenes
información contenida en los textos y demuestra comprensión de las carteles, que se presentan en variados soportes. que observa y comenta las
ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información.  Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo emociones que le generó.
Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de terminará el texto a partir de las ilustraciones o
Lee diversos tipos
su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos imágenes que observa antes y durante la lectura
de textos en su
escritos. que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).
lengua materna
Capacidades:  Comenta las emociones que le generó el texto leído
 Obtiene información del texto escrito. (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de
 Infiere e interpreta información del texto escrito. sus intereses y experiencias.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
escrito.
Crea proyectos
desde los Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos  Explora por iniciativa propia diversos materiales de Explora diversos materiales
lenguajes medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre para crear proyectos
artísticos los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores las posibilidades expresivas de sus movimientos y artísticos muestra y
y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a de los materiales con los que trabaja. comenta de forma
partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego  Representa sus ideas acerca de sus vivencias espontánea sus creaciones.
simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento personales usando diferentes lenguajes artísticos
creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el
Capacidades: teatro, la música, los títeres, etc.).
-Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Muestra y comenta de forma espontánea, a
-Aplica procesos creativos. compañeros y adultos de su entorno, lo que ha
-Socializa sus procesos y proyectos. realizado al jugar y crear proyectos a través de los
lenguajes artísticos
Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno,  Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre
hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que Hace preguntas y obtiene
obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos acontecen en su ambiente. información de cómo
del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma  Obtiene información sobre las características de los cuidar el planeta, realiza
Indaga mediante oral o gráfica lo que hizo y aprendió.
CIENCIA Y métodos objetos y materiales que explora a través de sus acciones y comunica sus
Capacidades: sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su experiencias.
TECNOLOGI científicos para -Problematiza situaciones para hacer indagación.
A construir sus exploración.
-Diseña estrategias para hacer indagación.
conocimientos  Comunica los descubrimientos que hace cuando
-Genera y registra datos o información.
explora. Utiliza gestos o señas, movimientos
-Analiza datos e información.
corporales o lo hace oralmente
-Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.

3.-ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE RANSVERSAL VALOR EJEMPLO

Responsabilidad y solidaridad Los niños reflexionan sobre el cuidado del ambiente y asumen responsabilidades para el
Enfoque ambiental
cuidado de su planta.

4.- PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:


LUNES 03 MARTES 04 MIERCOLES 05 JUEVES 06 VIERNES 07
NEGOCIACIÓN DEL PROYECTO RECORDANDO LAS PARTES DE CLASIFICANDO SEMILLLA GERMINACION DE LAS
LA PLANTA PLANTAS

FERIADO
COMBATE DE ANGAMOS

CELEBRACIONES: 8 de octubre combate de angamos

5.-PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES
ACCIONES RECURSOS TIEMPO
PERMANENTES
 Los niños y niñas ingresan al jardín y se lavan las manos. 15 min
 Los niños y niñas se dirigen al aula, saludamos a la profesora y compañeros. Carteles:
 Los niños y niñas colocan la lonchera, bolso y otras pertenencias en su lugar. -Asistencia
-Calendario
 Los niños y niñas registran su asistencia
RUTINAS DE ENTRADA -Responsables
 Se realiza la asamblea: se revisa la asistencia y se actualiza el calendario, cartel del -Clima
clima, agenda del día y las responsabilidades, se recuerdan las normas del aula, se -Normas del aula
comentan algunas experiencias o vivencias de los niños en casa o el jardín, se -Agenda del día
comparte una canción, poema, etc. Los niños comparten las actividades que
hicieron en casa.
 PLANIFICACIÓN: Los niños deciden el sector en el que jugarán
JUEGO LIBRE EN  ORGANIZACIÓN: Los niños organizan su juego: espacio y materiales. Sectores de aula o 45 a 60 min
SECTORES  EJECUCIÓN: Los niños juegan de acuerdo a su organización. cajas temáticas
 ORDEN: Los niños guardan y ordenan el material en los sectores.
 SOCIALIZACION: Los niños representan y/o verbalizan lo realizado.
RUTINAS DE RECREO,  Los niños y niñas salen ordenadamente del aula y juegan libremente
ASEO Y REFRIGERIO  A la señal, se lavan las manos, se las secan y se dirigen al aula. Patios y jardines 45 min
 Los niños y niñas realizan la oración, cantan y sirven sus alimentos. Jabón, papel toalla
Loncheras
 Al terminar limpian su mesa y guardan la lonchera.
Paños de limpieza
 Cantan la canción de cierre del refrigerio.
RUTINAS DE SALIDA  Recuento de las actividades del día: ¿Qué hicimos? ¿Qué aprendimos? ¿Cómo nos 10 min
sentimos? Agenda del día
 Se explican las actividades para la casa. Hoja de actividades
 Cantamos, recitamos un poema o rima. o cuadernos
 Nos despedimos
 Nos desinfectamos o lavamos las manos.
 Los niños recogen sus pertenencias y salen.

LUNES 03 DE OCTUBRE:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: NEGOCIACIÓN DEL PROYECTO


-Video
Propósito: Qué los niños y las niñas recordaran lo aprendido sobre la planta. -Imágenes- fotos
-papel
Inicio: -Plumones o colores
Se motiva a los niños y niñas por medio de una imagen en forma de rompecabezas, en dónde estará la imagen de la -pelotas de trapo.
planta. Para luego hacer las siguientes preguntas: ¿Qué imagen podemos ver en la pizarra? ¿alguien tiene alguna
idea sobre qué tratara el proyecto de esta semana? Cada uno analiza sus respuestas.
Desarrollo:
Se invita a los niños y niñas a que puedan participar levantando la mano acerca de que aprendieron en la clase
anterior, de acuerdo a ello irán recordando, para dar sus respuestas, y escribir en un papelote.

¿Qué hare? ¿Cómo lo hare? ¿Qué


necesitare?

Luego invita que los niños dibujen y coloreen sobre la actividad que se trabajó el día de hoy.

Cierre: Una vez realizado el trabajo los niños muestran y explican sus dibujos sobre qué actividades les gusto más y
por qué.
MARTES 04 DE OCTUBRE:

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Recordando, las partes de la planta Canción de la planta.
https://www.youtube.com/watch?
Propósito: los niños y niñas Interactúa en forma activa y placentera con el medio natural. v=s6ucwVL2gZA
Inicio: Iniciamos la actividad entonando la siguiente canción:

Desarrollo: Luego dialogamos con los niños a través de las siguientes preguntas:
¿Les agradó la canción?
¿Cuál es el título de la canción? ¿Cómo crece una planta? ¿De qué trata la canción? ¿Cuáles son las partes de la planta?
La profesora con ayuda de una planta real y con ayuda de los niños, explicará cuales son las partes de la planta, cual es la
función de cada una de ellas y el uso de las mismas en nuestra vida diaria.

Cierre: La maestra les pregunta todos los niños y niñas ¿qué les pareció la actividad? Los niños comentan con sus
palabras sobre la narración por turnos y levantando sus manos responden a la pregunta y arman un rompecabezas de la
planta para luego mostrar su trabajo.

Taller de arte
Propósito: que los niños moldeen con plastilina a su propia plantita
La maestra proporciona a cada niños plastilina , con esto cada niños podrá moldear su propia plantita e
indicar sus partes
MIERCOLES 05 DE OCTUBRE:

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Conociendo y Clasificando semillas. Canción de la semillita:


https://www.youtube.com/watch?
Propósito: los niños y niñas conocerán diversas formas, tamaños, colores de cada semillita v=pdOXRYo_Z-s
Inicio: la maestra iniciara con la canción de la semillita

Desarrollo: La maestra realizara las siguientes preguntas: ¿de quién hablaba la canción? ¿todas las semillitas sean
iguales? ¿tendrán el mismo tamaño? ¿serán del mismo color? Una vez contestadas las interrogantes la profesora les
mostrara diferentes tipos de semillas (semilla de la cebada, arvejas, habas y semillas de girasol) para luego escuchar la
intervención de cada niña de acuerdo a lo observado. Hablaremos de tamaños formas y colores, a cada niño se le
proporcionara una semilla de cada tipo para que los mismos observe y manipulen de manera que cada niño pueda
intervenir para responder las interrogantes: ¿En qué se diferencian? ¿serán iguales? ¿Qué tamaños tienen? ¿qué colores
vez en cada semillita?
Mostramos a los niños que de estas semillas crecen diferentes plantas.
La maestra proporcionara a los niños una hoja bond retazos de lana y la variedad de semillas para que los niños en la
hoja con ayuda de la lana formen círculos para luego pegar las semillas dentro del circulo de acuerdo al color tamaño y
forma.

Cierre: La maestra les pregunta todos los niños y niñas ¿qué les pareció la actividad? Los niños comentan con
sus palabras sobre la narración por turnos y levantando sus manos responden a la pregunta y arman un
rompecabezas de la planta para luego mostrar su trabajo.

TALLER GRÁFICO PLÁSTICO:


Propósito: Crear proyectos artísticos con elementos de la naturaleza
Recolectamos hojas, palitos, piedritas y algunas semillas, u otros elementos naturales propios de su localidad, explicamos
a los niños que muchos artistas utilizan elementos de la naturaleza en lugar de plumones o pinturas para hacer sus
creaciones. Los niños “dibujan” usando los elementos recogidos; lo puede hacer pegándolos sobre un papel o un pedazo
de cartón. Es muy importante respetar a la naturaleza, por lo tanto, indíquenle que no recoja hojas o flores que no estén
secas o en proceso de marchitarse, con los elementos recolectados elaborar un collage, es decir, pegarlos creando un
diseño que les guste. Observar algunas imágenes de obras creadas con elementos de la naturaleza como referencia.

JUEVES 06 DE OCTUBRE:

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: GERMINACIÓN DE LAS PLANTAS


Propósito: Los niños y niñas identifican el proceso de germinación de la planta.

Inicio: Se les mostrará un video en donde podrán ver el proceso de la germinación. https://www.youtube.com/watch?
v=HUKkF8jVYmY
Desarrollo: Una vez visto el video sobre la germinación de la planta se les dirá a los niños el propósito de la actividad del
día de hoy y realizando las siguientes preguntas:
¿Qué hemos visto en el video? ¿De dónde nace la planta? ¿Qué pasaría si no le regalamos? ¿Cuáles son los cuidados que
debe tener la planta?

La maestra les proporciona materiales para realizar la germinación de la planta para que finalmente ellos expliquen cada
uno el proceso qué realizará y tendrán que observar durante su crecimiento.
Cierre: La maestra les pregunta todos los niños y niñas ¿qué les pareció la actividad? Los niños comentan con
sus palabras sobre la narración por turnos y levantando sus manos responden a la pregunta.
TALLER DE MUSICA:
Propósito: elaborar instrumentos musicales con algunos desechos
Les explicamos que vamos a elaborar un instrumento musical con los materiales recolectados, seleccionamos algunos
materiales que pueden servir y elaboramos unas maracas con botellas de plástico, semillas o piedritas. Decoramos las
maracas con retazos de papel. Invitamos a los niños a explorar los sonidos que producen las maracas. Jugamos al eco de
sonidos, un niño realiza una secuencia rítmica y los demás hacen el eco. Cantamos una canción que conocemos
acompañado del sonido de las maracas.

ACTIVIDAD PARA CASA:


Organizan sus tachos de basura orgánica e inorgánica en casa, enviar una fotografía de la actividad realizada al
grupo de WhatsApp.

También podría gustarte