Está en la página 1de 25

Universidad Gerardo barrios

arqUitectUra

FormUlación de proyectos

inG. Wilmer jovel Hernández

presenta: jUlio cesar varGas


naHomy maritzel martínez
edUardo josé lovo
diana alejandra Gómez

1
INDICE.

NOMBRE DEL PROYECTO ........................................................................................................ 3


INICIO ...................................................................................................................................... 4
ORGANIZACIÓN Y PREPARACION ........................................................................................... 8
EJECUCION DEL PROYECTO .................................................................................................. 14
CIERRE. .................................................................................................................................. 23
IMAGENES............................................................................................................................. 25

2
NOMBRE DEL PROYECTO DEL CUAL SE INVESTIGO: “Construcción de Viaducto y Ampliación
de Carretera CA01W (Tramos los Chorros), entre autopista Monseñor Romero y CA01W;
municipios de Santa Tecla, Colón y San Juan Opico, departamento de La Libertad”

3
4
INICIO.
FUENTE DE RECURSOS El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), como
parte de los servicios que brinda a sus países socios beneficiarios, está otorgando el
financiamiento total para la selección y contratación de una empresa constructora que
ejecutará el proceso y operación: “Construcción de Viaducto y Ampliación de Carretera
CA01W (Tramos los Chorros), entre autopista Monseñor Romero y CA01W; municipios de
Santa Tecla, Colón y San Juan Opico, departamento de La Libertad”
ORGANISMO EJECUTOR Y CONTRATANTE DEL PROCESO DE LICITACIÓN
Antecedentes del Contratante: El Ministerio de Obras Públicas y de Transporte de la
Republica de El Salvador es la institución rectora en la planificación y ejecución de la obra
pública y de la gestión inteligente del transporte para promover el desarrollo económico y
social del país
El Ministerio de Obras Públicas y de Transporte, es el responsable del presente proceso de
adquisición para lo cual invita empresas constructoras a presentar en un sobre cerrado la
oferta para la contratación requerida.
El contratista será seleccionado de acuerdo con los procedimientos del Banco
Centroamericano de Integración Económica establecidos en la Política para la Obtención de
Bienes, Obras, Servicios y Consultorías con Recursos del BCIE y sus Normas para la Aplicación
(DI-51/2020 y PRE-40/2021) que se encuentran en el siguiente sitio de Internet:
https://www.bcie.org.
Fecha: Del 14 de septiembre de 2022 al 28 de octubre de 2022 (Días hábiles) Hora: 7:30 a.m.
a 12:00 md. y de 12:40 p.m. a 3:30 p.m. (Hora Local) Los interesados para poder retirar las
Bases de Licitación de la GACI deberán presentar Documento de Identidad de la persona
que retira los documentos, Para tales efectos deberán cancelar la cantidad de $50.00 (no
reembolsable) en la mini agencia del Banco Hipotecario en las instalaciones del MOPT o en
cualquiera de sus agencias. La presente Licitación está LIMITADA a la participación de
Oferentes cuyo país de origen sea solamente la República de Corea o bien asocios
conformados
entre una empresa de Corea y Empresas de otros países, en las que la empresa coreana sea
el socio mayoritario (51%).
Las ofertas se deben enviar al domicilio consignado más abajo a más tardar el 31 de octubre
de 2022, hora de finalización: 10:00 a.m.
No se permitirá presentar ofertas en forma electrónica. No se aceptarán ofertas tardías. Las
ofertas se abrirán públicamente, en presencia de los representantes designados por los
Licitantes y de cualquier persona que decida asistir, en el domicilio consignado más abajo el
31 de octubre de 2022, hora 10:15 a.m.

5
Todas las Ofertas deben ir acompañadas de una “Declaración de Mantenimiento de la
Oferta”
El domicilio mencionado más arriba es: Lic. René Edgardo García Guirola, gerente de
adquisiciones y contrataciones institucional. Oficinas de la GACI, Ministerio de Obras
Públicas y de Transporte, Modulo “E”, Plantel La Lechuza Km. 5 ½ Carretera a Santa Tecla
Frente al Estado Mayor de la Fuerza Armada. San Salvador, El Salvador, C.A.
MOP inicia proceso de licitación construcción de viaducto y ampliación carretera
Panamericana, tramo Los Chorros
El ministro Romeo Rodríguez Herrera, acompañado de su similar de Hacienda, Alejandro
Zelaya, y del jefe país del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Raúl Castaneda, del
director de este organismo financiero, Luis Rodríguez, funcionarios de Corea, diputados y
otras personalidades, realizaron el anuncio e invitación del inicio del proceso de licitación
de la obra.
El proyecto de 15 kilómetros se constituye en la inversión más grande de infraestructura
pública realizada en la historia del país, se construirá en tres tramos, y consiste en dos
tramos de ampliación de la carretera Panamericana y un viaducto en la zona más crítica por
los constantes desprendimientos de rocas y material hacia la vía, especialmente durante el
invierno.
El tramo 1. Es de ampliación de carretera que inicia en el bulevar Monseñor Romero, al
inicio de colonia Las Delicias y termina después del centro turístico Los Chorros. Se
construirá a 8 carriles, 4 por sentido. Tendrá una longitud de 4.79 kilómetros.
El tramo 2. Es la construcción de un viaducto de cerca de un kilómetro de longitud que parte
después del centro turístico Los Chorros y llega hasta el lugar conocido como La Pedrera.
Contará con 8 carriles y se constituye en el puente más largo y complejo construido en la
historia del país. “Si alguien ha visto el viaducto en la carretera Camino a Surf City, no es ni
la tercera parte de lo que será este puente que es el más complejo, más largo y alto que se
ha construido en el país”, añadió.
El tramo 3. De ampliación, tendrá una longitud de 8.95 kilómetros, parte después de La
Pedrera, donde termina el viaducto hasta llegar a San Juan Opico. Este se construirá a 8
carriles del tramo de La Pedrera hasta El Poliedro, y después de El Poliedro hasta el desvío
de Opico, se ampliará a 6 carriles. El funcionario dijo que esta obra es parte de un plan
maestro de movilidad y de logística para reducir los tiempos y costos de transporte.
Agradeció el apoyo brindado por el Gobierno de Corea, ya que parte del financiamiento del
proyecto lo aporta este país. También agradeció al Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE), ya que la mayor parte de los recursos para la obra provienen de este
organismo financiero.

6
La obra conectara al occidente del país con el Área Metropolitana de San Salvador, y con la
zona oriental a través de la carretera Panamericana. Reducirá los tiempos y costos de
transporte de la carga que viene del puerto de Acajutla.

7
8
ORGANIZACIÓN Y PREPARACIÓN.

9
10
11
12
13
14
EJECUCIÓN DEL TRABAJO.

La ejecución de un trabajo implica la realización de todos sus pasos de acuerdo con las
relaciones definidas en el trabajo a continuación se presentarán los planes con el banco
centroamericano de integración económica.
Ya que la sucesión de actos interdependientes y coordinados para la obtención de un fin
común, que es la satisfacción de la obligación consignada en un acto jurídico en favor del
ejecutante.

15
16
17
18
19
20
21
22
23
CIERRE DEL PROYECTO.

El Viaducto y Ampliación de Carretera entre autopista Monseñor Romero y municipios de


Santa Tecla, Colón y San Juan Opico, departamento de La Libertad aun no se ha completado,
pero es una de las construcciones mas importantes que se estarán ejecución para aportar
un mejor desarrollo económico turismo en el departamento de la libertad ya que se
intervendrán 4.79 kilómetros de los cinco carriles actuales. Con el proyecto, el tramo pasará
a contar con ocho carriles, cuatro al dirigirse hacia San Salvador y cuatro al dirigirse al
occidente del país.

El ministro explicó que el financiamiento fue a través de un préstamo de $410 millones


provenientes del Banco de Corea, y que el resto del financiamiento se realizó a través del
Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La agencia surcoreana informó este miércoles que Corea del Sur aportará $210 millones al
proyecto a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Económico (EDCF), y el Banco
Centroamericano de Integración Económica también ofrecerá $200 millones.

24
Imágenes referenciales.

25

También podría gustarte