Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. Nº : 14680 Sta. Rosa Lima Huach


1.2. Grado : 5to
1.3. Sección : Única
1.4. Área : PERSONAL SOCIAL
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente : Amelia Calle Córdova

Establecemos acuerdos familiares para promover una vida


saludable

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?


Los estudiantes deliberan y consensuan acuerdos en familia, a través de un acta de
compromiso, para promover estilos de vida saludable.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

• Cuaderno
• Lápiz o lapicero
• Texto: “Estilos de vida saludable”

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y DESEMPEÑO INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
CAPACIDAD 5TO 6TO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Convive y participa Establece relaciones Sustenta su posición Identifica un asunto LISTA DE
democráticamente en la con sus compañeros reconociendo el punto público; a partir de COTEJO.
búsqueda del bien común. sin discriminarlos y de vista de los actores ello, establece
involucrados y aporta a
•Interactúa con todas las expresa su desacuerdo acuerdos para
la construcción de una
personas. frente a situaciones de promover estilos de
postura común. Participa
• Construye normas y discriminación en la con sus compañeros en vida saludable.
asume acuerdos y leyes. escuela. acciones orientadas a la
• Maneja conflictos de Delibera sobre asuntos solidaridad y la
manera constructiva. públicos enfatizando protección de los
• Delibera sobre asuntos en aquellos que derechos, especialmente
los de las personas
públicos. involucran a todos los
vulnerables, mediante
miembros de su mecanismos de
• Participa en acciones que comunidad y región participación estudiantil.
promueven el bienestar
común.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
El día de ayer, resolviste problemas sobre equivalencias en situaciones relacionadas
con una alimentación saludable. Hoy, recordarás los casos de María, Luis y Ana,
analizados la semana anterior, e identificarás un asunto público; a partir de ello,
establecerás acuerdos junto con tu familia para promover estilos de vida saludable.
Recuerdo las normas de convivencia del aula.

 Levantar la mano para intervenir.


 Respetar la opinión de mi compañero.
 Cuidar los materiales de escritorio

 Doy a conocer el propósito de la sesión:



Propósito: Hoy, evaluarán gustos y hábitos, individuales y familiares, en situaciones
relacionadas con una vida saludable. Para ello, con el apoyo de sus familiares,
reflexionarán sobre sus hábitos respondiendo: En relación con la higiene, a la
alimentación y nutrición, en cuanto a la actividad física.
.
Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

- Identificar un asunto público (problema, necesidad o aspiración) que afecta a todas y todos: Los
malos hábitos de alimentación y la falta de actividad física ocasionan problemas de salud en la
población.
- Opinar respecto al asunto público con argumentos basados en información confiable.
- Proponer acuerdos para promover estilos de vida saludable y valorar los acuerdos propuestos
por tus familiares.
- Consensuar en familia los acuerdos y elaborar un acta de compromiso.

DESARROLLO

Problematización
A continuación, lee y recuerda los casos de María, Luis y Ana:

Caso de María Caso de Luis Caso de Ana


María pasa muchas Luis ya no juega como Ana juega vóley y sigue una
horas antes, se encuentra muy dieta especial. Ella sufre de
frente a la computadora cansado. Solo tiene ganas diabetes, por lo tanto, su dieta
participando en juegos de ver televisión. Come no solo es para rendir en el
de ajedrez en línea. lo que hay en casa o lo deporte, sino por prescripción
A ello se suman las que le trae su abuelito y, médica. En estas últimas
clases virtuales como luego, se va a dormir. Con semanas ha hecho pocos
parte de su formación la justa concluye las ejercicios en casa, pero
escolar. Está sentada actividades de “Aprendo sigue comiendo como
frente a la computadora, en casa”. Lo raro de todo cuando entrenaba; por
aproximadamente, 8 esto es que no ha subido ello, ha subido de peso
horas diarias. Le duele de peso, pero siempre de manera considerable.
la espalda, ha subido está pensando en comer. Sus padres temen que se
de peso y padece los agrave la diabetes que
cambios hormonales padece.
propios del desarrollo.

Luego de haber recordado los casos, responde estas preguntas:


- ¿Cuáles son los hábitos de alimentación de los tres estudiantes?
- ¿Cuáles son sus hábitos de actividad física?
- ¿Crees que sus hábitos afectan su salud?, ¿cómo?
- ¿Qué les recomendarías para que tengan una vida saludable?

Análisis de información

Así como los tres estudiantes, muchos hemos cambiado nuestros hábitos de
alimentación y actividad física debido a la pandemia. Probablemente, hemos descuidado el
consumo de alimentos saludables y disminuido la realización de ejercicios físicos, lo que
puede ocasionarnos problemas de salud. A partir de ello, estamos frente a un asunto público
que afecta a todas y todos: Los malos hábitos de alimentación y la falta de actividad física
ocasionan problemas de salud en la población.
• Abordaremos este asunto público mediante la deliberación. Para recordar de qué
trata la deliberación y qué es un asunto público, te invitamos a revisar en tu portafolio
los trabajos realizados al respecto en actividades anteriores.
• Para deliberar, primero, debemos confirmar si el problema planteado es un asunto
público o un asunto privado. Reflexiona y responde las siguientes preguntas:
- Que los malos hábitos de alimentación y la falta de actividad física ocasionen problemas de
salud en la población, ¿Es un asunto público o un asunto privado?,¿Por qué?, ¿A quiénes afecta?
- ¿Este asunto debe interesar a todas las ciudadanas y todos los ciudadanos?,¿Por qué?
• Ahora que estamos seguras y seguros de que esta situación es un asunto público, debemos
comprenderlo mejor. Para ello, te sugerimos investigar y revisar información de fuentes
confiables; estas fuentes pueden provenir de expertos en el tema o de
instituciones especializadas.
• Tras haber leído el texto, responde estas preguntas en tu cuaderno o en una hoja de reúso:
- ¿Los estilos de vida de María, Luis y Ana son saludables?, ¿Por qué?
- ¿Alguno de ellos presenta problemas de malnutrición?, ¿Quién o quiénes?,¿Por qué?
- ¿Qué les recomendarías para que tengan un estilo de vida saludable?
- ¿Los problemas afectan solo a los tres estudiantes?, ¿a quiénes más afecta?, ¿De qué manera?
- ¿Cuál es tu postura respecto al asunto público: “Los malos hábitos de alimentación y
la falta de actividad física ocasiona problemas de salud en la población?, ¿Por qué? Es muy
importante investigar acerca del asunto público porque nos permite comprenderlo mejor y
tomar una postura sobre la base de fuentes confiables. Por ejemplo, antes de leer el texto,
probablemente, no sabíamos tanto sobre los hábitos de alimentación y actividad física para
promover estilos de vida saludable.

Es muy importante investigar acerca del asunto público porque nos permite

comprenderlo mejor y tomar una postura sobre la base de fuentes confiables. Por

ejemplo, antes de leer el texto, probablemente, no sabíamos tanto sobre los


hábitos de alimentación y actividad física para promover estilos de vida saludable.
• ¡Felicitaciones! Te has informado y has comprendido mejor el asunto público: Los malos
hábitos de alimentación y la falta de actividad física ocasionan problemas de salud en la
población.

Toma decisiones:
CIERRE
Ahora, estás preparada o preparado para tomar acuerdos en familia respecto a los hábitos de
alimentación y actividad física para promover estilos de vida saludable. En tu cuaderno o en una
hoja de reúso, escribe los acuerdos que propondrías en
familia.
En grupo
• Comenta a tus compañeros de qué trata el asunto público que identificaste: Los malos
hábitos de alimentación y la falta de actividad física ocasionan problemas de salud
en la población.
• Preséntales los acuerdos que propones respecto a los hábitos de alimentación y
actividad física para promover estilos de vida saludable.
• Pídeles que respondan estas preguntas: ¿Están de acuerdo con los acuerdos propuestos?, ¿Por
qué?, ¿qué otros acuerdos proponen?
• En una hoja de reúso, escriban el título “Acuerdos familiares para un estilo de vida
saludable”. A continuación, escriban la lista de acuerdos que hayan consensuado. Al final de la
hoja, cada integrante de la familia deberá firmar como señal de aceptación.
¡Muy bien! ¡Han elaborado un acta de compromiso!
• Ubica el acta de compromiso en un lugar visible de tu casa; también, lo puedes compartir con
tus compañeras, compañeros y profesora o profesor, por los medios de los que dispongas.
VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito
Criterios de evaluación intentando apoyo

Identifique un asunto público (problema, necesidad o


aspiración) que afecta a todas y todos: Los malos hábitos
de alimentación y la falta de actividad física ocasionan
problemas de salud en la población.
Propuse acuerdos para promover estilos de vida saludable
y valoraste los acuerdos propuestos por tus familiares.
Opine respecto al asunto público con argumentos basados
en información confiable.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


• Recuerda la meta: Deliberar y consensuar acuerdos en familia, a través de un acta
de compromiso, para promover estilos de vida saludable.
• Lee y responde en tu cuaderno o en una hoja de reúso:
- ¿Lograste deliberar junto con tu familia?, ¿qué dificultades tuviste?, ¿cómo las superaste?
- ¿Lograste consensuar acuerdos en familia para promover estilos de vida
saludable?, ¿qué dificultades tuviste?, ¿cómo las superaste?
- ¿Para qué les servirá el acta de compromiso con los acuerdos familiares?

DIRECTORA PROFESORA
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

CRITERIOS DE - Identificar un asunto Opinar respecto al Proponer acuerdos Consensuar en familia


público (problema, asunto público con para promover los acuerdos y elaborar
EVALUACIÓN necesidad o argumentos basados estilos de vida un acta de compromiso.
aspiración) que afecta en información saludable y valorar
a todas y todos: Los confiable. los acuerdos
malos hábitos de propuestos por tus
alimentación y la falta familiares.
de actividad física
ocasionan problemas
de salud en la
población.
intentando

intentando

intentando

intentando
APELLIDOS

Necesita

Necesita
Necesita

Necesita
Lo logró

Lo logró
Lo logró

Lo logró
N
Lo está

Lo está

Lo está

Lo está
Y
ayuda

ayuda

ayuda

ayuda
º NOMBRES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

Anexo 1
Estilos de vida saludable
Son un conjunto de comportamientos y hábitos, individuales y sociales, que contribuyen a mantener el
bienestar, promover la salud y mejorar la calidad de vida de las personas. Los estilos de vida saludable
repercuten de forma positiva en la salud. Comprenden hábitos como la práctica habitual de ejercicios, una
alimentación adecuada y saludable, el disfrute del tiempo libre, actividades de socialización, mantener la
autoestima alta, etc.

Alimentación saludable
Es una alimentación variada, preferentemente
en estado natural o con procesamiento mínimo,
que aporta energía y todos los nutrientes
esenciales que cada persona necesita para
mantenerse sana, de manera que le permita
tener una mejor calidad de vida.
Nutrición
Es la ingesta de alimentos en relación con las
necesidades nutricionales del organismo.
Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada, combinada con ejercicio físico regular) es
un elemento fundamental de la buena salud.
Malnutrición
Se refiere a las carencias, los excesos o los desequilibrios en la ingesta de energía, proteínas y/u
otros nutrientes. Su significado incluye tanto la desnutrición como la sobrealimentación.
Los grupos de alimentos
• Las carnes
Aportan proteínas y zinc, esenciales para el crecimiento; y hierro, para prevenir la anemia. La carne
de pescado contiene grasas que fortalecen el sistema nervioso, el cerebro y la visión.
• Lácteos y derivados
Son importantes porque aportan proteínas y calcio, y ayudan a mantener y reparar los tejidos del
cuerpo para que funcione normalmente.
• Los cereales, tubérculos y leguminosas (menestras)
Aportan energía. Las leguminosas, en particular, aportan proteínas, hierro y vitaminas necesarias
para el desarrollo de las niñas y los niños.

• Las frutas
Aportan en su mayoría vitaminas necesarias para prevenir enfermedades y conservar los tejidos.
• Las verduras
Aportan en su mayoría minerales necesarios para mantener los dientes y huesos sanos, así como el
transporte de oxígeno a través de la sangre.
• El azúcar
Es una fuente importante de energía que nos ayuda a desarrollar las actividades diarias.
• Las grasas
Son componentes importantes en la alimentación, ya que nos proporcionan energía.
Debemos preferir las grasas buenas (aceite de pescado, de oliva, de soya, de maíz, etc.).
En suma, todos los alimentos son importantes, pues cada uno aporta nutrientes necesarios para el
buen funcionamiento de nuestro organismo.

También podría gustarte