Está en la página 1de 5

Universidad autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Biológicas

Materia: Filosofía de la ciencia

Actividad: Evidencia 1.1: Glosario de términos

Maestra: VILLARREAL PUENTE ALELY CECILIA

Grupo: A2C

Lugar: Monterrey, Nuevo León

Fecha: 05/09/2023

Equipo: 3

2087575 DOMINGUEZ DE LEON AARON

1916318 FAZ AGUIRRE LUIS DANIEL

2089784 FUENTES CEREZO JASBETT

1880258 GARCIA ACUÑA PRISCILA JAZMIN

2176806 GARCIA JASSO ERICK NOE


● Abducción
Es un tipo de razonamiento lógico que se utiliza en la inferencia y el proceso de toma de
decisiones. Se utiliza cuando se enfrenta a un conjunto de observaciones o datos y se busca
encontrar la mejor explicación o hipótesis posible para esos datos.

● Anti-realismo
El antirrealismo es una posición filosófica que cuestiona o niega la existencia independiente y
objetiva de ciertos tipos de entidades o realidades. La forma específica de antirrealismo varía
dependiendo del contexto en el que se aplica.

● Epistemología
La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio del conocimiento. Esta
disciplina se centra en las preguntas relacionadas con la naturaleza, el alcance, el origen y los
límites del conocimiento humano. Explora los conceptos fundamentales relacionados con el
conocimiento, como la verdad, la creencia, la justificación, la evidencia, la certeza, la
probabilidad y la falibilidad. También se ocupa de analizar diferentes teorías del conocimiento,
como el empirismo, el racionalismo y el escepticismo, y examinar las bases epistemológicas de
otras disciplinas, incluyendo la ciencia y la ética.

● Empirismo
El empirismo es una corriente filosófica que postula que el conocimiento se deriva
principalmente de la experiencia sensorial y la observación directa. Según el empirismo, todas
las ideas, conceptos y conocimientos se originan en la experiencia perceptual y sensorial.

● Empirismo Lógico
Es una corriente filosófica y que se centró en la lógica, la epistemología y la filosofía de la
ciencia. Esta corriente filosófica compartía muchas ideas con el positivismo tradicional, pero
también incorporaba elementos de la lógica y la filosofía del lenguaje.

● Explicación
Es un acto o proceso mediante el cual se busca hacer comprensible, claro y comprensible un
fenómeno, un hecho, un concepto o cualquier otro aspecto de la realidad. Se trata de presentar
información de manera lógica y coherente para que alguien pueda entender mejor cómo
funciona algo o por qué sucede de cierta manera.

● Deducción
Es un proceso de razonamiento lógico en la cual se llega a una conclusión en específico a
partir de premisas o proposiciones generales, y se utiliza para construir argumentos válidos.

● Holismo
Es una posición epistemológica y metodológica, por la cual el organismo no debe de ser
estudiado, no como la suma de sus partes sino que como la totalidad organizada.

● Inducción
Es un proceso de razonamiento en el cual parte de cosas específicas hasta llegar a una
afirmación más común o bien, general.
● Instrumentalismo
Es una corriente filosófica que se halla en la filosofía de la ciencia. El Instrumentalismo
sostiene que lo subatómico no debe ser representado como algo literal, sino como una
herramienta con utilidad para ayudar a la predicción de hechos observables.

● Parsimonia
La parsimonia, en el contexto de la filosofía y la ciencia, se refiere al principio de que las
explicaciones más simples y concisas tienden a ser preferibles a las explicaciones más
complejas cuando se enfrentan a múltiples hipótesis o teorías que pueden explicar un conjunto
de datos o fenómenos. En otras palabras, se aboga por la simplicidad y la economía en la
formulación de explicaciones

● Paradigma
Un paradigma es todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada
situación.
En un sentido amplio, un paradigma es una teoría o conjunto de teorías que sirve de modelo a
seguir para resolver problemas.

● Positivismo lógico
El positivismo lógico representa una escuela filosófica, formada alrededor del Círculo de Viena,
que aglutina las tradiciones del empirismo y del análisis lógico del lenguaje. En esencia,
simboliza una crítica a la mayoría de las tesis filosóficas tradicionales, y de manera especial a
los planteamientos relacionados con la metafísica, la epistemología y la ética.

● Propiedades Emergentes
Se refieren a características o cualidades que surgen en un sistema complejo como resultado
de las interacciones y organización de sus partes constituyentes, pero que no pueden
reducirse o predecirse por completo a partir del comportamiento de esas partes individuales.

● Racionalismo
Es un pensamiento filosófico que dicta que la razón es la única fuente real mediante la cual se
puede obtener conocimiento, lo que quiere decir, que la razón y el razonamiento son las vías
para la verdadera comprensión del mundo.

● Realismo
Corriente filosófica con una tendencia estética y artísticas, principalmente literaria que quiere la
correlación lo más exacta posible entre las formas de arte y representación, y la realidad
misma que las inspira, o sea una tendencia que valora el parecido de una obra de arte para
con el mundo real que representa.

● Reduccionismo
Corriente filosófica que dice que la descomposición de un problema a sus elementos o
principios es necesaria para resolverlo y viene del sufijo -ismo (doctrina) sobre la palabra
"reducción" y esta del latín reductio = "acción y efecto de conducir hacia atrás”

● Revolución Científica (Kuhn)


Estos episodios extraordinarios son los que Kuhn llama revoluciones científicas. Las
revoluciones científicas hacen que se vean cosas nuevas y de manera diferente donde antes
ya se había visto, y los nuevos paradigmas hacen que los científicos vean el mundo de la
investigación que les es propio, de manera diferente.

Referencias
● ¿Qué es Abducción? Diccionario Médico. Clínica U. Navarra. (n.d.). https://www.cun.es.
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/abduccion

● Antirrealismo - Definición, etimología, origen y otros aspectos. (n.d.).


https://definiciona.com/antirrealismo/

● Espínola, J. P. S. (2023). Epistemología: concepto, tipos, funciones y características.


Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/epistemologia/

● Empirismo - Concepto, características y representantes. (n.d.). Concepto.


https://concepto.de/empirismo/

● fgbueno.es. (n.d.). Empirismo lógico. https://www.filosofia.org/enc/ros/empi5.htm

● Significados. (2022). Paradigma. Significados. https://www.significados.com/paradigma/

● El positivismo lógico - hiru. (n.d.). https://www.hiru.eus/es/filosofia/el-positivismo-logico

● Qué es el racionalismo- https://www.euroinnova.pe/blog/que-es-el-racionalismo

● Pequeña explicación sobre la palabra


reduccionismo-https://etimologias.dechile.net/?reduccionismo

● Concepto de realismo - https://concepto.de/realismo/

● Alegsa, L. (2023). Definición de propiedad emergente (teoría de sistemas). Alegsa.com.ar.


https://www.alegsa.com.ar/Dic/propiedad_emergente.php#gsc.tab=0

● Rivas, P. (1997). Kühn el gran revolucionario.


https://www.moebio.uchile.cl/02/frprin08.html#:~:text=Estos%20episodios%20extraordinarios%
20son%20los,es%20propio%2C%20de%20manera%20diferente.

● Definición de Deducción - Qué es y Concepto. (n.d.). https://enciclopedia.net/deduccion/

● Holística - Concepto, surgimiento y definición en la educación. (n.d.). Concepto.


https://concepto.de/holistica/

● fgbueno.es. (n.d.-c). Instrumentalismo en el Diccionario soviético de filosofía.


https://www.filosofia.org/enc/ros/inst2.htm

● Definción de Parsimonia. (n.d.). DefinicionABC.


https://www.definicionabc.com/general/parsimonia.php
● Realismo - Concepto, tipos, características y representantes. (n.d.). Concepto.
https://concepto.de/realismo/

● Explicación - Qué es, concepto y vínculo con la razón. (n.d.). Concepto.


https://concepto.de/explicacion/

También podría gustarte