Está en la página 1de 2

CEDULARIO DERECHO FINANCIERO.

1.- Defina y caracterice mercado de capitales, mercado de dinero y mercado de


valores e indique la relación que existe entre estos tres conceptos.
2.- Explique el proceso ahorro-inversión; defina los conceptos de ahorro y
rentabilidad, y enumere los factores que hacen propender al ahorro.
3.- Defina el concepto de mercado de valores, explique cómo funciona y cuáles son
los intermediarios que participan en él.
4.- Defina qué son los valores e indique qué tipo de valores conoce Ud.
5.- Enumere y explique los principios ordenadores del mercado de valores,
contenidos en la Ley 18.045.
6.- Indique qué son los corredores de bolsa, cómo operan y qué requisitos deben
cumplir para desempeñar esta función.
7.- Defina los conceptos de mercado primario formal, mercado secundario formal e
inversionista institucional.
8.- ¿Qué es la Comisión para el Mercado Financiero? Defínala, indique su estructura
y sus competencias y atribuciones.
9.- Desde el punto de vista de la ley 18.045, defina el concepto de “valores”,
mencione los tipos de valores que existen e indique sus características principales.
10.- Indique qué son las bolsas de valores, cómo operan, sus funciones y requisitos.
11.- Defina el concepto de grupo empresarial; mencione y explique los casos
indicados por la ley.
12.- ¿Qué es el acuerdo de actuación conjunta? Mencione los casos indicados por
la ley y cómo se relaciona con el concepto de influencia decisiva en la administración
o gestión.
13.- ¿Qué es la oferta pública de adquisición de acciones? Defínala y explique en
detalle cómo se lleva a cabo este proceso.
14.- ¿Qué es un derivado financiero? Defínalo e indique qué relación tiene con el
concepto de activo financiero. Mencione y explique los tipos de derivados
financieros que existen.
15.- ¿Qué es un Forward? Indique los tipos de forwards que existen y qué relación
tienen con los denominados Futuros.
16.- ¿Qué es un Swap? ¿Cómo operan? Indique los tipos de swaps que existen y
sus características principales.
17.- ¿Qué es una opción? ¿Cómo operan? Indique sus características principales y
su aplicación en las denominadas “posiciones sintéticas”.
18.- ¿Qué es un banco? Indique en detalle cómo se constituye y los tipos de
operaciones que están facultados para realizar.
19.- ¿Qué es una operación de captación? Mencione y describa los tipos de
captaciones que existen.
20.- ¿Qué es una operación de colocación? Mencione y describa los tipos de
colocaciones que existen.
21.- Compare las colocaciones de créditos con letra hipotecaria y los denominados
créditos con recursos propios, ¿En qué se diferencian? ¿De donde provienen los
recursos en cada caso para que el banco pueda otorgar este tipo de financiamiento?
22.- Aparte de las captaciones y colocaciones ¿Qué otras operaciones puede
realizar un banco?
23.- ¿Qué es la garantía estatal a los depósitos? Explique en detalle.
24.- ¿Qué son el secreto y la reserva bancarios? Explique ambos conceptos y
compárelos.
25.- ¿Qué es la tarjeta de crédito? Indique cómo opera y quienes toman parte en
ella.
26.- ¿Qué es el leasing? Indique los tipos de leasing que existen, sus
características, los contratos que deben suscribirse para que opere y las partes que
intervienen en él.
27.- Indique los efectos jurídicos del leasing: derechos y obligaciones de las partes.
28.- ¿Qué es el factoring? Indique los tipos de factoring que existen, sus
características, los contratos que deben suscribirse para que opere y las partes que
intervienen en él.
29.- ¿Qué es la prenda sin desplazamiento? Indique las características principales
de este contrato.
30.- ¿Cómo se transfiere el derecho real de prenda? Explique en detalle
31.- En el contrato de prenda sin desplazamiento, enumere y explique los bienes
que pueden ser dados en prenda.
32.- ¿Cómo se lleva a cabo el alzamiento de la prenda en el caso de la prenda que
opere como garantía específica? Compare esta operación con el alzamiento de la
prenda que opera como garantía general.
33.- ¿Qué es el registro de prendas sin desplazamiento?

También podría gustarte