Está en la página 1de 6

NOMBRE:

MURILLO JIMENEZ MARIA

CURSO:

8vo SEMESTRE

CARRERA:

TURISMO

DOCENTE:

DR. FÉLIX PASTRÁN

MATERIA:

PROYECTOS TURÍSTICO

PERIODO ACADÉMICO:

2023 (1)
HERRAMIENTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE
BARES DENTRO DEL CANTÓN PEDERNALES

Se ha visto la necesidad de realizar un mejoramiento de los bares porque existen


ciertas falencias que deben ser tomadas en cuenta en el área de servicio, debido a que
éstas pueden influenciar para un posterior fracaso empresarial, mejorando estos
aspectos, es seguro que estas empresas lograrán consolidarse como una de las
mejores. El mejoramiento continuo es indispensable en este medio, la parte visual
juega un papel muy importante, ya que la gente debe sentirse a gusto y conforme con
lo que se observa y se desarrolla a su alrededor, se logrará que el cliente se sienta
satisfecho con el lugar al cual va a divertirse y a recibir un servicio de calidad. El
tema de los bares en el Cantón Pedernales está muy de moda, y se puede encontrar
varios establecimientos nocturnos en el malecón de pedernales, por esta razón el
mejoramiento es un factor importante ya que con esto se puede marcar la diferencia y
romper los esquemas en cuanto a decoración y servicio. La base de este negocio es la
satisfacción del cliente, es decir, que se sienta a gusto con la atención que recibe en
las diferentes áreas del bar.
ESTADO FINANCIERO DE LA INVESTIGACIÓN

INVERSIÓN CANTIDAD COSTO TOTAL


(UNIDADES) UNITARIO
(DÓLARES)
Uniforme 20 $ 14.00 $ 280
Capacitaciones 2 $ 400.00 $800
Buzón de 1 $ 20.00 $ 20.00
sugerencias.
Rampas para 2 $1893.50 $3787
accesibilidad
para personas
con discapacidad
Baño para 1 $128,99 $128,99
personas con
discapacidad
Cartas digitales $111,79 $111,79
para bares
Cristalería para 6 docenas $149.16 $895
mejorar el
servicio

TOTAL 6,022.78
CRITERIOS DE ORDEN FÍSICO

Los criterios de orden físico en el desarrollo sostenible se refieren a los aspectos


relacionados con el medio ambiente, los recursos naturales y la infraestructura física,
que deben ser considerados y gestionados de manera sostenible para promover un
equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación del entorno.

"Los criterios de orden físico en el desarrollo sostenible incluyen la conservación


de la biodiversidad, la gestión eficiente de los recursos naturales y la planificación
adecuada de la infraestructura para minimizar el impacto ambiental" (González,
2020).

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD:

La conservación de la biodiversidad a ordenado un lugar muy importante en las


agendas de la política y la ciencia. En términos generales se describe el concepto de
la biodiversidad como la variedad en vida. De manera mas específica se puede
describir como la diversidad genética el numero de especies y la diversidad en
ecosistemas que se encuentran en la tierra.

Actualmente este concepto es muy importante ya, que es uno de los lineamientos
principales para guiar la gran mayoría de las acciones de conservación de la
naturaleza, tanto a nivel mundial. (Primack1993)

PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL:

La preservación del patrimonio cultural es fundamental en el desarrollo sostenible, ya


que busca salvaguardar y proteger las expresiones culturales, históricas y
tradicionales de una comunidad o sociedad.

"La preservación del patrimonio cultural es esencial para promover el turismo


sostenible en Ecuador. Es necesario salvaguardar y valorar las tradiciones, la
arquitectura histórica y las manifestaciones culturales de las comunidades locales"
(Martínez, 2017).
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS NATURALES:

El uso eficiente de los recursos naturales es un aspecto crucial en el desarrollo


sostenible, ya que busca minimizar el consumo y el desperdicio de recursos naturales,
como el agua, la energía, los minerales y los combustibles fósiles.

"El uso eficiente de los recursos naturales, como el agua y la energía, es


fundamental para reducir el impacto ambiental del turismo y promover su
desarrollo sostenible en Ecuador" (López, 2020).

ORDEN FINANCIERO

El orden financiero se refiere a la organización y gestión de los recursos económicos


en el contexto del desarrollo sostenible. Implica adoptar prácticas financieras
responsables, transparentes y eficientes para garantizar la viabilidad económica de las
actividades y proyectos sostenibles.

"La gestión responsable y transparente de los recursos financieros es fundamental


para impulsar el desarrollo sostenible, garantizar la viabilidad económica de las
iniciativas y maximizar el impacto positivo en el entorno social y ambiental"
(Pérez, 2019).
REFERENCIAS:

López, R. (2020). Desarrollo sostenible del turismo en Ecuador: el papel del uso
eficiente de los recursos naturales. Revista de Gestión Ambiental, 15(2), 105-120

Martínez, A. (2017). Turismo sostenible y preservación del patrimonio cultural en

Ecuador. Revista de Turismo y Desarrollo Sostenible, 8(1), 50-60.

González, R. (2019). Desarrollo sostenible, turismo y participación comunitaria en

Ecuador. Quito, Ecuador: Ediciones Comunitarias.

López, M. (2021). Desarrollo sostenible y diversidad cultural en el turismo de


Ecuador.

Revista de Estudios Culturales, 12(3), 115-130.

También podría gustarte