Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN

REGLAMENTO DEL GRUPO DE INTERES

Nuevo Chimbote - 2019


1
RGI 001
Versión: 1
REGLAMENTO DE GRUPO DE INTERES Fecha: agosto
2019

RECTOR:
Dr. SIXTO DIAZ TELLO

VICERRECTORA ACADÉMICA
Dra. LIA SALAZAR SOTO

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN
Dr. FERNANDO MERINO MOYA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Dra. Deysi E. Vargas Gutiérrez Dra. Lia Adela Salazar Soto Consejo Universitario
Directora de la DECAA Vicerrectora Académica R. N° ….-2019-CU-UNS

Dirección de Evaluación de la Calidad Académica y Acreditación - DECAA


RGI 001
Versión: 1
REGLAMENTO DE GRUPO DE INTERES Fecha: agosto
2019

PRESENTACIÓN

El Reglamento del Grupo de Interés de la Universidad Nacional del Santa, es un documento


técnico normativo, que describe las funciones, mecanismos de identificación y selección de
los miembros del mencionado grupo; así como, los mecanismos que potencialicen la
comunicación entre el grupo y la Escuela Profesional, lo cual permitirá optimizar la gestión
académica de la escuela y satisfacer las necesidades de la sociedad.

Este documento también contribuirá en la mejora de la vinculación del grupo de interés con
las comisiones de Autoevaluación y Acreditación, y de currículo de la EP que lo convoque,
además de regular y supervisar las acciones a fin de cumplir con la los estándares del Modelo
de Acreditación del SINEACE y de la Norma ISO 21001-2018.

Dirección de Evaluación de la Calidad Académica y Acreditación - DECAA


RGI 001
Versión: 1
REGLAMENTO DE GRUPO DE INTERES Fecha: agosto
2019

CONTENIDO

Pág.

CAPÍTULO I: Generalidades 05
1.1 Finalidad 05
1.2 Base legal 05
1.3 Ámbito 05
1.4 Objetivos 05
CAPÍTULO II: De la definición, identificación y selección del GI 06
CAPÍTULO III De las funciones 07
CAPÍTULO IV: De las herramientas y mecanismos de comunicación 07
CAPÍTULO V. De la estrategia de relacionamiento con el Grupo de interés 08
CAPÍTULO VI. Del reconocimiento y beneficios del grupo de interés 09
CAPÍTULO VII. De la disolución del grupo de interés 09
Anexos 09

Dirección de Evaluación de la Calidad Académica y Acreditación - DECAA


RGI 001
Versión: 1
REGLAMENTO DE GRUPO DE INTERES Fecha: agosto
2019

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

Art.1. FINALIDAD
El Reglamento de Grupo de Interés ha sido elaborado por la DECAA con la finalidad
de establecer y describir los lineamientos y mecanismos de conformación, trabajo,
comunicación y evaluación de la participación del Grupo de interés (GI) de las
Escuelas Profesionales (E.P.) de la Universidad Nacional del Santa. Los aportes de
dicho grupo permitirán asegurar que la oferta académica de una carrera, sea pertinente
con la demanda social, tal como lo establece el Estándar 2. Factor I, del Modelo de
Acreditación del SINEACE.

Art. 2. BASE LEGAL


El Reglamento de Grupo de Interés, tiene como base legal:
a) Modelo de Acreditación para Programas de Estudio de Educación Superior
Universitaria, aprobado según Resolución N° 022-2016-CDAH-P.
b) Plan Estratégico Institucional de la UNS 2019 – 2022, aprobado.
c) Norma ISO 21001:2018 Sistema de Gestión para organizaciones educativas

Art.3. ÁMBITO
El Reglamento del Grupo de interés tiene un ámbito de aplicación a todos los grupos de
las respectivas Escuelas Profesionales de la UNS.

Art.4.OBJETIVOS
Los objetivos de este reglamento son:
a. Determinar las funciones específicas de los miembros del GI
b. Facilitar el proceso de identificación y selección de los miembros del GI
c. Describir los mecanismos de comunicación de la E.P. con los miembros del GI.

Dirección de Evaluación de la Calidad Académica y Acreditación - DECAA


RGI 001
Versión: 1
REGLAMENTO DE GRUPO DE INTERES Fecha: agosto
2019

CAPITULO II
DE LA DEFINICIÓN, IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DEL GI

Art. 5. De la definición.
El Grupo de interés se define como las instituciones o individuos que pueden ser:
empleadores, gobiernos regionales, gobiernos locales, asociaciones profesionales y
representantes de la sociedad civil, que reciben los beneficios indirectos del servicio
educativo y por tanto, plantean requisitos de calidad (SINEACE). Por consiguiente, a
ellos se los considera como actores sociales externos; sin embargo, el GI, también
incluye a los actores internos, como: estudiantes, docentes, administrativos.

El GI se vincula directamente con el desarrollo o éxito en la gestión de una E.P., y


recibe un impacto positivo o negativo por el accionar de la escuela.

Art. 6. De la identificación de los grupo de interés


La E.P. deberá identificar a quienes pueden ser parte de la categoría de GI; para ello
realizará un análisis interno y externo de cada candidato, los cuales pueden ser:
a) Iinstituciones o empresas públicas y privadas: (Colegios educativos, hospitales,
clínicas, ONGs, fábricas, centros de investigación, etc.)
b) Egresados de la E.P. de la UNS
c) Colegio profesional
d) Órganos de gobierno locales, regionales y/o nacionales (Ministerios de educación,
salud, etc.)
e) Empleadores
f) Otros que crea pertinente la E.P. para el logro de sus metas y objetivos
correspondientes.

El análisis del GI implica: identificar el sector al que pertenecen (económico, social,


educativo, medioambiental) y asignar la prioridad a cada miembro clave; además
determinar sus necesidades, expectativas, exigencias o demandas en relación a los
profesionales que se forman en la respectiva E.P.

Dirección de Evaluación de la Calidad Académica y Acreditación - DECAA


RGI 001
Versión: 1
REGLAMENTO DE GRUPO DE INTERES Fecha: agosto
2019

Art. 7. De la selección de los miembros del grupo de interés


La E.P. después de identificar y clasificar al posible miembro del GI, deberá seleccionar
al prioritario y pertinente, tomando en cuenta los siguientes criterios (ver matriz,
Anexo1):
a) Cercanía; grupo cuya interacción con la E.P. es cercana
b) Influencia; el grupo influyen en el desarrollo de la E.P.
c) Poder; deriva de la posición jerárquica y de la capacidad de influencia que tiene el
grupo para contribuir en la gestión de la E.P.
d) Satisfacción del estudiante, grado de bienestar que expresan los estudiantes por
el GI. Esta puede ser alta, media y baja.

Se seleccionará como miembro del Grupo de interés aquellos que alcancen una
sumatoria de 9 puntos a más.

Art. 8. La E.P. comunicará oficialmente a las personas o instituciones seleccionadas para ser
parte del GI, y luego de la aceptación respectiva, solicitará al Consejo Universitario la
emisión de la Resolución correspondiente; una transcripción de la misma será
entregada a cada miembro del GI.

CAPITULO III
DE LAS FUNCIONES

Art. 9. El Grupos de Interés de la E.P. de la UNS, tienen como función:


a) Participar en las reuniones de trabajo convocadas por la E.P.
b) Expresar sus necesidades y expectativas sobre las competencias de egreso de los
profesionales de una E.P.
c) Participar en la revisión curricular y otros que la EP considere pertinente.

CAPÍTULO IV
DE LAS HERRAMIENTAS Y MECANISMOS DE COMUNICACIÓN

Art. 10. Para un adecuado de un control de la información que emite el GI, la E.P. podrá
utilizar las siguientes herramientas de comunicación:
a) Unidireccionales, como: boletines o comunicación corporativa.

Dirección de Evaluación de la Calidad Académica y Acreditación - DECAA


RGI 001
Versión: 1
REGLAMENTO DE GRUPO DE INTERES Fecha: agosto
2019

b) Bidireccionales, estas herramientas son las más indicadas, se basan en el


intercambio informativo rápido y directo, permitiendo conocer las necesidades y
expectativas del GI en relación a la ejecución de las actividades de la E.P. y
mantener una información activa a las consultas; todo esto se puede hacer,
mediante: encuestas, paneles, etc.
Se debe gestionar sus riesgos y oportunidades para garantizar el máximo nivel
de éxito.

Art. 11. La E.P. podrá mantener comunicación con el Grupo de Interés, utilizando los
siguientes mecanismos:
a) Reuniones presenciales
b) Correo electrónico, whatsApp institucional de la EP
c) Fax
d) Video conferencias
e) Página web de la UNS
f) Encuestas de satisfacción
g) Otros medios que estimen pertinentes

CAPÍTULO V
DE LA ESTRATEGIA DE RELACIONAMIENTO CON EL GRUPO DE INTERES

Art. 12. La E.P. para establecer una adecuada relación con el GI, deberá seguir los siguientes
pasos:
1° Invitar a una reunión al GI, para comunicarles sobre los fines, funciones,
mecanismos de comunicación, estrategias de trabajo y beneficios del grupo;
luego de ello, se elaborará un plan de trabajo.
2° El Plan de trabajo deberá tener: metas, objetivos, actividades, responsables,
cronograma y presupuesto.
3° Ambas partes acordaran las reglas básicas de relación, como:
a) Respetar la opinión de las partes mediante escucha empática.
b) Permitir la libre expresión respetuosa de sus opiniones.
c) Respetar la confidencialidad yo anonimato en temas acordados por ambas
partes.

Dirección de Evaluación de la Calidad Académica y Acreditación - DECAA


RGI 001
Versión: 1
REGLAMENTO DE GRUPO DE INTERES Fecha: agosto
2019

d) Ambas partes trabajaran orientados a plantear soluciones y propuestas de


desarrollo.
e) Respetar la disponibilidad de tiempo de las partes interesadas.
f) Tratar los puntos de agenda de la reunión.
4° Elaborar un informe sobre las actividad ejecutadas y el logro de los objetivos
propuestos.
5° En cada reunión se deberá elaborar un acta en la que se incluya, la lista de
asistencia, registrar las decisiones tomadas.
6° Acordar la nueva fecha de reunión para el seguimiento de las decisiones tomadas
y acciones ejecutadas.
7° Evaluar el nivel de participación y pertinencia de cada integrante del GI y elaborar
el cuadro respectivo.
8° Evaluar la satisfacción del GI y elabora el informe correspondiente.

CAPÍTULO VI
DEL RECONOCIMIENTO Y BENEFICIOS DEL GRUPO DE INTERES

Art. 13. La UNS emitirá un reconocimiento institucional a los miembros del GI que participaron
activa y eficientemente en las actividades programadas por la E.P., previo informe de
esta.; además otorgará ciertos beneficios a los miembros destacados del GI en sus
centros de producción como CEIDUNS y Escuela de Posgrado.

CAPÍTULO VI
DE LA DISOLUCIÓN

Art. 14. El Grupo de Interés se disolverá mediante resolución por incapacidad en el


cumplimiento de los fines que motivaron su creación, previo informe de la instancia
respectiva.
Anexos
Anexo. Matriz para selecciona de los miembros del GI de una E.P.

NIVEL JERÁRQUICO PODER SATISFACCIÓN


DEL NOMBRE DEL CERCANÍA INFLUENCIA (del estudiante) 
NOMBRE DE LA REPRESENTANTE REPRESENTANTE
ORGANIZACIÓN SELECCIONADO 70% 50 – 70% 50%
A M B A M B A M B A M B
3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1

Dirección de Evaluación de la Calidad Académica y Acreditación - DECAA


RGI 001
Versión: 1
REGLAMENTO DE GRUPO DE INTERES Fecha: agosto
2019

Alta / Media / Baja

10

Dirección de Evaluación de la Calidad Académica y Acreditación - DECAA

También podría gustarte