Está en la página 1de 8

.

lOMoARcPSD|22524657

OBJETIVOS

➢ Identificar la FRONTERA DE POSIBILIDAD DE PRODUCCION que tiene dos países


sobre el mismo producto, esto con el fin de establecer las cantidades máximas, de bienes
y servicios que cada país es capaz de producir en un tiempo fijo, dado los dos factores
principales de producción como lo son la tierra, el capital y el trabajo y de esta forma
sabremos si un país es deficiente o eficiente en la producción de dichos productos.

➢ Comparar la ventaja absoluta que tiene cada país para producir estos productos usando
menos factores de producción y la ventaja comparativa de cuál de los países
seleccionados es especializado en la producción de un producto con un coste
relativamente más bajo que otro país.

➢ Definir el costo de Oportunidad que tienen los países seleccionados con respecto a los
producto escogidos y de esta forma saber si tomamos la mejor decisión al momento de
sacrificar la producción de un bien para producir otro y la rentabilidad futura que puede
suponer cada inversión realizada, así interpretar los conceptos planteados durante las
clases y lograr identificar en el ámbito laboral cuál de las oportunidades que se nos
presenten pude ayudarnos para mejorar nuestra calidad de vida laboral y profesional.
lOMoARcPSD|22524657

INTRODUCCION

Como hemos estado viendo en temas de los modelos económicos, la FPP (Frontera de
Posibilidad de Producción) nos ayudara a identificar las ventajas absolutas y ventajas
comparativas que puede tener un país sobre otro, en la producción de Café y Aguacate, para lo
cual en este caso hemos investigado información concerniente a la producción de dichos
productos en Perú y Brasil en el año 2019. Se pretende mostrar cual es el costo de oportunidad
que tiene cada una de estas Naciones de dejar de producir un producto para para obtener otro, al
igual que las gráficas para cada formulación y su interpretación. A continuación, se hará una
breve descripción de cada país seleccionado y las características de dicho producto:

Perú tiene como principal producto agrícola de exportación al café, ocupando en el 2008 el
octavo puesto de producción a nivel mundial de café en grano verde. Posteriormente, el
aguacate peruano como resultado de las gestiones y negociaciones internacionales, puede
ingresar a 66 mercados del mundo, siendo la variedad hass la más exportada, representando un
94% del total de las exportaciones.

Brasil es el mayor productor y exportador de café en el mundo, debido al clima tropical que
disfrutan en Este pais le da unas cualidades al grano deseadas como un aroma unico un cuerpo
fino y un sabor intenso comparado con el resto de países latinoamericanos. Por otra parte, la
producción de aguacate del Brasil es reconocida por la variedad de este producto ofreciendo
unas características con respecto al crecimiento de la fruta en el interior de la copa, dando una
mayor protección, siendo más redondeados, más mantecosos y sin fibras.
lOMoARcPSD|22524657

FRONTERA DE POSIBILIDAD DE PRODUCCION

Para contextualizar un poco acerca de la selección de los países que escogimos para este trabajo
(Perú y Brasil), es necesario comentar que las ideas iniciales que se tuvieron en cuenta
antes de llegar a una conclusión, fue elegir a India, China y Estados Unidos, teniendo en cuenta
que son potencias mundiales y sus niveles de producción para variados productos como leche,
trigo, caña de azúcar, tomates, arroz y muchos otros más que hicieron parte de nuestra
investigación, son demasiado elevados. Debido a que no pudimos encontrar datos
correlacionándolos todos a un solo año a comparar, tomamos la decisión de cerrar un poco más
el circulo y tener en cuenta a países cercanos con el cual pudiésemos tener información un poco
más asequible, y elegir dos productos comunes que podemos encontrar en nuestro país
principalmente y en los otros dos países de Suramérica seleccionados. Se analiza la frontera de
posibilidades de producción de Perú y Brasil donde hacemos una comparación de la producción
de café y aguacate dentro del mismo país, utilizando todos los recursos necesarios para la
elaboración de este bien y de acuerdo a estos datos recopilados, conseguimos saber cual país
tiene la ventaja absoluta respecto a una mayor productividad del bien estudiado y la ventaja
comparativa que nos ayuda a determinar que país sacrifica menos producción de un bien para
producir otro y por ende el costo de oportunidad que estos países tienen a la hora de elegir una
alternativa entre otras disponibles en el mercado.

PAISES SELECCIONADOS

Los países que seleccionamos para aplicar lo aprendido en clase fueron:

1. Perú

2. Brasil

PRODUCTOS SELECIONADOS

Los productos que tendremos en cuenta para identificar la frontera de posibilidad de

Producción será los siguientes

1. Café

2. Aguacate
lOMoARcPSD|22524657

Para el análisis de la FPP tendremos en cuenta las cantidades producidas durante el año 2019 de

cada país, se tomará la unidad de medida en toneladas. Tendremos en cuenta esos valores para

solución de los puntos presentados en el trabajo.

TABLAS Y GRAFICOS PARA HALLAR COSTO DE OPORTUNIDAD

PRODUCTO EN TONELADAS AÑO 2019


PAIS CAFÉ AGUACATE
PERU 240.671 523.703
BRASIL 50.920.000 209.176

FPP
PERU

AÑO 2019
PAIS CAFÉ AGUACATE
240.671 -
PERU - 523.703

CO CAFÉ T Aguacate/ T Café


CO CAFÉ = 2,1760

CO AGUACATE T Café/ T Aguacate


CO AGUCATE 0,46
lOMoARcPSD|22524657

FPP PERU
600,000

500,000 f(x) = − 2.18 x + 523703


400,000

300,000

200,000

100,000
- 50,000100,000150,000200,000250,000300,000
-

PERU (y = -2,176x + 523703)


CAFÉ(X) AGUACATE (Y) CO CAFÉ CO AGUACATE
0 523.703 0,0 0,0
50.000 414.903 - 2,176 -0,460
100.000 306.103 - 2,176 -0,460
150.000 197.303 - 2,176 -0,460
200.000 88.503 - 2,176 -0,460
240.671 3 - 2,176 -0,460

FPP
BRASIL

AÑO 2019
PAIS CAFÉ AGUACATE
50.920.000 -
BRASIL - 209.176

CO CAFÉ T Aguacate/ T Café


CO CAFÉ = 0,0041

CO AGUACATE T Café/ T Aguacate


lOMoARcPSD|22524657

CO AGUCATE 243,43

Fpp Brazil
250,000

200,000
f(x) = − 0 x + 209176
150,000

100,000

50,000

-
- 10,000,000 20,000,000 30,000,000 40,000,000 50,000,000 60,000,000

BRASIL (y = -0,0041x + 209176)


CAFÉ (X) AGUACATE (Y) CO CAFÉ CO AGUACATE
0 209.176 0,0 0,0
20.000.000 127.016 - 0,0041 -243,4
40.000.000 44.856 - 0,0041 -243,4
50.920.000 - 3 - 0,0041 -243,4

C.O
PRODUCCION ANUAL CAFÉ AGUACATE C.O CAFÉ
AGUACATE
PERU 240.671 523.703 0,46 2,1760
BRASIL 50.920.000 209.176 243,43 0,0041
lOMoARcPSD|22524657

CONCLUSION

Al interpretar los datos arrojados por los gráficos, se pude deducir, que el costo de oportunidad
de producción del café en Perú unas 2,176 t y en Brasil 0,0041 t. A su vez el costo de producción
del Aguacate equivale a la pérdida de 0,46 t en Perú y para Brasil unas 243,43 t.

Por consiguiente. Se puede evidenciar que, en la producción de Café, Brasil tiene una ventaja
absoluta frente a Perú. Ya que su producción para el año 2019 fue de 50’920.000 t, mientras que
en Perú de 240.671 t. En cuanto la producción de aguacate Perú que produjo 523.703 t teniendo
la ventaja absoluta sobre Brasil con 209.176 t.

Gracias a los mismos datos se puede concluir que la ventaja comparativa de la producción de
café la tiene Brasil, con un costo de oportunidad 0,0041 t; mientras que a Perú 2,176 t. Por otro
lado, el país que me mantiene un menor costo en la producción de aguacate el Perú con 0, 46t y
por ultimo Brasil con una pérdida de 243,43 t.

Una economía está situada sobre la frontera de posibilidades de producción cuando todos los
factores que dispone dicha economía se están utilizando para la producción de estos bienes.
Ninguna economía tiene una capacidad infinita de producción. Se define la frontera de
posibilidades de consumo como la recta formada por la combinación de bienes que se pueden
obtener dado el ingreso y los precios de los bienes.
lOMoARcPSD|22524657

Lista de referencias

Producción de café en Perú:

https://juntadelcafe.org.pe/produccion-y-exportaciones-de-cafe-apuntan-a-ser-mejores-

durante-el-2021/

Producción de café en Brasil

https://www.efe.com/efe/america/economia/la-cosecha-brasilena-de-cafe-se-reducira-17-

4-en-2019-tras-el-record-2018/20000011-3978177

Producción de aguacate:

https://www.agronegocios.co/agricultura/colombia-es-tercero-en-el-mundo-en-

produccion-y-area-cosechada-de-aguacate-hass-314254

También podría gustarte