Está en la página 1de 38

TALLER 4

Fortalecimiento de
las capacidades en
escritura científica
y publicacion de
artículos científicos

Ministerio de
Educación
Viceministerio de Ciencia y
Tecnología
Dirección de Ciencia y
Tecnología

La Paz, Octubre
2022
Propósito del
curso

Capacitar a los
participantes en métodos y
técnicas prácticas para la:

• (1) Planificación

de la Redacción

científica • (2)
Redacción de un

artículo científico •

(3) Proceso de

publicación

• (4) Proceso editorial


Contenido del
curso

Tema 1. Bases de

redacción y
publicación Tema 2.

Resultados,

discusión y

conclusiones Tema

3. Introducción y

metodología Tema

4. Título, resumen y

referencias. Tema

5. Proceso de

revisión y
publicación Tema 6.

Gestión editorial de

revistas científicas

Sesión 1
Tema 1: Bases de

redacción y publicación
CONTENID
O

• Preparándose

para escribir y

publicar •

Principios de la

redacción científica

• Estructura del

artículo científico
• Seleccionando revistas

relevantes tu artículo •

Criterios de evaluación

por pares

Preparándose

para escribir y

publicar
Decidir que voy a
publicar

Pueden hacerse estas preguntas


para guiar su desición:

1. ¿Qué mensaje “clave”

quiero transmitir? 2. ¿Qué


formato (=tipo de artículo) es

más apropiado? 3. ¿Quién

estará interesado en mi

mensaje? 4. ¿Dónde deberia

publicar mi artículo?

(from: Matthews et al. 2000, p. 5)

El mensaje clave
de mi historia
¿Qué mensaje
“clave” quiero
transmitir?

• Usa tablas y
figuras
(RESULTADOS)
más importantes
para contar una
historia.

• Con los mismos


resultados, diferentes
historias pueden
contarse.

• Simula contar una


historia de tu(s)
mensaje(s) clave a
amigos y colegas.

(Matthews and Matthews 2014)

Principios de la

redacción

científica
Principios de la redacción
científica

• Principios básicos para redactar con


éxito :

1. Precisión (usar palabras adecuadas)

2. Claridad (fácil de entender)

3. Brevedad (comunicar lo más

importante) (Mary Mutt 2010)


Principios de la
redacción
científica 1.
Precisión (usar
palabras adecuadas)

• Comunicar

exactamente lo que

quieres decir. • Evita

caer en

ambigüedades
Ejemplos:

El plancton se distribuyó mejor en


ambas bahías.
Las larvas recién nacidas son de
color miel.

(Mary Mutt 2010, Tischler 2005)

Principios de la
redacción
científica 2.
Claridad (fácil de
entender)

• El texto se debe leer


y entender

fácilmente • Usar un

lenguaje y oraciones

sencillas

Ejemplos:
La hierba guinea, es una planta perenne,
adaptable a suelos arenosos y resistente a la
sequía. Es muy apetecible por el ganado y se
utiliza principalmente como forraje. Su alto
contenido de carbohidratos la hace ideal para
usarla en el invierno.

El propósito de este proyecto fue determinar


en qué se diferencian las condiciones
óptimas para obtener variables de respuesta
a partir de la ecuación conocida y obtenerlas
mediante las curvas de pronóstico, a través
de los datos y la función de pérdida
estandarizada como función objetivo.
(Mary Mutt 2010, Tischler 2005)

Principios de la
redacción
científica 3.
Brevedad (comunicar
lo más importante)

• Usar el menor número de


palabras

• Limite de palabras y costos

Ejemplos:
Las observaciones con respecto a las
condiciones de temperatura y
salinidad en cada localidad estudiada
nos permitieron realizar 27 muestreos,
de una manera general.

Se realizaron un total de 27
muestreos de las condiciones
de temperatura y salinidad en
cada localidad estudiada.
(Mary Mutt 2010, Tischler 2005)

Estructura

del artículo

científico
La estructura de

un texto científico ⮚
Título

⮚ Métodos
Resumen/Abstract ⮚ Resultados
⮚ Introducción ⮚ Discusión y
⮚ Materiales y conclusiones ⮚
Referencias Ciencia pura
⮚ Apendices
⮚ Tablas (separado Interpretation
del manuscrito) ⮚
Respaldos
Figuras (separado
del manuscrito)
Persuasión

(Tischler 2005 , Mack 2018)

Estructura de reloj
de arena

• El comienzo es muy general (¿de qué


Introducción se trata? ¿Cuál es el problema
general?)
Métodos específico
(Encontramos que ...)

Resultados Discusión • Luego más general


nuevamente (Nuestros
resultados significan que
...)
Conclusiones
• Entonces se vuelve
más específico • Para terminar a un
(aplicamos los nivel muy general
siguientes métodos ...) (Con respecto a los
resultados,
• Entonces se vuelve podemos concluir
muy que ...)

(Tischler 2005, Matthews & Matthews 2014, Mack 2018)

¿Cómo empezar
la redacción de mi
artículo?
Secuencia de redacción típica
• Introducción
• Materiales and Métodos • alterna 1: • Materiales and
Resultados Métodos
• Discusión • Figuras & Tablas
• Finaliza el resumen y titulo
• Resultados
Secuencia de redacción • Introducción
• Discusion
• Resumen y título Secuencia
de redacción alterna 2: •
Figuras & Tablas
• Resultados
• Discusion
• Conclusiones
• Materiales and Métodos
• Introducción
• Resumen y titulo
(Tischler 2005 , Mack 2018)

Título – Resumen –
Introducción - Artículo
• Vas a contar la "historia" cuatro
veces

• El título y resumen deben ser


informativos, atractivos y
novedosos

• El tamaño relativo de
estas versiones: 10:
250: 1500: 5000
palabras

• Persuadir a los
revisores y editores,
para que continúen
leyendo tu manuscrito
(Tischler 2005 , Mack 2018)
Introducción

• ¿De qué se trata? Por qué es

importante (corto !!) • ¿Cuál es el

estado de arte? (corto)

• ¿Cuál es el problema? Breve


explicación

• El enfoque elegido para abordar el


problema de estudio (Teoría, método,
modelo datos, etc.)

• Al final el planteamiento de las


preguntas e hipótesis. (Tischler 2005, Matthews &

Matthews 2014, Mack 2018)

Materiales y Métodos

• Permite repetir tu trabajo y,


con suerte, reproducir tus
resultados

• Sea preciso y lo
suficientemente detallado, pero
no explique obviedades. (Ej.,
Prueba de Chi-cuadrado)

• Mucho tecnicismo nadie quiere


leer.
• Escríbelo en tiempo pasado.

(Tischler 2005, Matthews & Matthews 2014, Mack 2018)

Resultados

• Descripción objetiva
de los resultados de
su trabajo.

• Incluye mucha creatividad.

• Supone presentar y
visualizar tus
hallazgos
principales.
• Utilice un software
profesional (Sigma
Plot, R, MathLab).

(Tischler 2005, Matthews & Matthews 2014, Mack 2018)

Discusión

• Aquí, haces la interpretación de


tus resultados.

• Las
"interpretaciones"
son
explicaciones
fundamentadas.

• Las “especulaciones"
son explicaciones
sin fundamentos.

• Contextualiza los
hallazgos como
también las
limitaciones
potenciales de tu
trabajo y cómo
podrían ser superadas.

(Tischler 2005, Matthews & Matthews 2014, Mack 2018)

Conclusiones

• Incluye mensajes para


llevar a casa (lo que
los lectores recordaran
de tu artículo!

• Resalta los hallazgos mas


sobresalientes y
contribución de tu estudio.
NO repitas tus resultados

• "¿Qué hemos aprendido ..."?


"Para concluir, ..."

• Puedes incluir nuevas


líneas de investigación
o perspectivas

(Tischler 2005, Matthews & Matthews 2014, Mack 2018)

ACT IVID AD CA
PRÁ CTI
1 clave para tu
Seleccionand mensaje clave
o tus 10
(20 minutos)
palabras

Pistas para tu respuesta:


• Primero, jugar con F&T elaborados
• Segundo, contrastar los F&T
con la pregunta e hipotesis. •
Formular mensajes “clave“
Seleccionando
revistas relevantes
para tu artículo
Cuál es la mejor revista
para mi artículo

• Los temas que publica


la revista.

• Los tipos de
artículos que publica

la revista. •

Restricciones de

longitud.

(Matthews & Matthews 2014)

Cuál es la mejor revista


para mi artículo
• Reputación de la

revista (Impact

Factor). • Dónde

está indexada la

revista.

• Revisar las instrucciones


de autores y artículos
ya publicados en la
revista

(Matthews & Matthews 2014)

Criterios de

evaluación

por pares
Qué es y para qué
sirve la revisión
por pares (peer
review)

• Es un método utilizado para


validar los
resultados de una
investigación.

• Revisan y seleccionan la
originalidad,
calidad, relevancia de los
manuscritos

• Previene la
publicación de
trabajos de mala
calidad

• Proporcionar
evidencias al
editor sobre la
calidad del
manuscrito

(Matthews & Matthews 2014)

¿Qué es lo que se revisa?

• Verificar el uso
adecuado de
técnicas y
métodos para la
obtención de datos
• Asegurar que los
resultados son
solidos y se
comunican
correctamente

• Confirmar la
correcta
interpretación de
los resultados

• Pertinencia de las citas


bibliográficas

(Matthews & Matthews 2014)

PR UE BA CO RT
A (10 minutos)
ACT IVID AD
Accede al PRÁ CTI
classroom y
responde a CA 2
las preguntas REALIZA LA
sobre bases BUSQUEDA DE
para una UNA REVISTA
redacción y DONDE
publicación PODRÍAS
PUBLICAR TU
exitosa ARTÍCULO
(en casa)

¿Cuál es la
revista más
adecuada
para tú
artículo?

Pistas para su
busqueda:

https://www.scopus.com
/sources.uri

https://www.scimagojr.c
om/journalrank.php

También podría gustarte