Está en la página 1de 10

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Tarea virtual N°- 1


Tema: El Proceso Investigativo: Etapas y Tipos de Investigación
.

Objetivo: Caracterizar la investigación científica como actividad y como proceso,


considerando la relación existente entre categorías que conforman el marco
conceptual de base, su relación con enfoques, tipos de investigación y etapas,
con sus respectivas implicaciones en el campo profesional.

ACTIVIDADES

1. Mencione los paradigmas de investigación y elabore un cuadro


comparativo con los siguientes aspectos:

• Definición
• Características
• Tipos de investigación
• Métodos de investigación

PISCO ORRALA CLAUDIA YOLANDA TSU-CL-A004


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Tarea virtual N°- 1
Tema: El Proceso Investigativo: Etapas y Tipos de Investigación
.

PARADIGMAS
DE Definición Características Tipos de investigación Métodos de investigación
INVESTIGACIÓN
El constructivismo, en El constructivismo plantea que En el constructivismo la El constructivismo asume una
esencia, plantea que el "cada alumno estructura su realidad se construye metodología interpretativa,
CONSTRUCTIVISMO

conocimiento no es el conocimiento del mundo a mediante el hermenéutica, que involucra el


resultado de una mera copia través de un patrón único, interaccionismo simbólico análisis y la crítica en la
de la realidad preexistente, conectando cada nuevo de los sujetos que construcción del conocimiento
sino de un proceso dinámico e hecho, experiencia o conforman un grupo sobre la realidad. No pretende
interactivo a través del cual la entendimiento en una social. La relación entre el la “explicación” de los
información externa es estructura que crece de investigador y el grupo fenómenos, sino la
interpretada y reinterpretada manera subjetiva y que lleva al humano de estudio “comprensión” de los mismos.
por la mente. aprendiz a establecer permite construir la teoría
relaciones racionales y sustantiva resultante en la
significativas con el mundo". investigación.
El positivismo afirma que el El positivismo se basa en que El positivismo afirma que El positivismo afirma que la
conocimiento proviene de lo los hechos empíricos son los el conocimiento proviene realidad es absoluta y medible,
observable, es objetivo, desde que fundamentan el de lo observable, es la relación entre investigador y
esta perspectiva, los conocimiento. Promueve objetivo, desde esta fenómeno de estudio debe ser
fenómenos son factibles de como válido el conocimiento perspectiva, los controlada, puesto que no debe
medición y conteo, por tanto, de carácter científico fenómenos son factibles influir en la realización del
POSITIVISTA pueden ser investigados y respaldado por el método de medición y conteo, por estudio. Los métodos
contribuir a la ciencia. científico. El método científico tanto, pueden ser estadísticos inferenciales y
debe ser aplicado tanto a las investigados y contribuir a descriptivos son la base de este
investigaciones científicas la ciencia. Las llamadas paradigma.
como humanísticas. “ciencias duras”
(matemáticas, física,
química, etc.)

PISCO ORRALA CLAUDIA YOLANDA TSU-CL-A004


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Tarea virtual N°- 1
Tema: El Proceso Investigativo: Etapas y Tipos de Investigación
.
Las “teorías críticas” son En términos generales, En términos generales, la Propone que el conocimiento
maneras de mirar las caracteriza a la “Teoría crítica” teoría crítica se distingue está mediado por la experiencia
prácticas, saberes y arreglos el rechazo por la justificación por ser una aproximación del sujeto, así como por su
sociales, políticos y culturales de la realidad sociohistórica filosófica que se articula contexto histórico, político,
que pasan por estructuras, presente por considerarla con campos de estudio económico y social. Sostiene
LA TEORÍA procesos e instituciones injusta y opresora como la ética, la filosofía que tanto los intereses teóricos
CRITICA solidificados y legitimados (“irracional”), postulando en su política, la filosofía de la como los no teóricos influyen en
para desnaturalizarlos, lugar, la búsqueda de una historia y las ciencias la forma en que se organiza,
desenmascararlos y situarse nueva realidad más racional y sociales. forma y constituye el
reflexivamente en contextos humana. conocimiento.
de poder, disciplina miento,
control y hegemonía.

PISCO ORRALA CLAUDIA YOLANDA TSU-CL-A004


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Tarea virtual N°- 1
Tema: El Proceso Investigativo: Etapas y Tipos de Investigación
.
2. Explique las diferencias y semejanzas entre el enfoque cuantitativo
y cualitativo de la investigación.

DIFERENCIAS
ENFOQUE CUALITATIVO ENFOQUE CUANTITATIVO
Busca las causas esenciales de Se interesa en comprender la
fenómenos sociales dando pocos conducta humana desde el propio
esmeros a los estados subjetivos de marco de referencia de quien actúa
los individuos
Tiene las tareas de verificar o Ha sido desarrollado para describir o
confirmar teorías generar teorías
Define uso de técnicas de contar, Define el uso de técnicas de
medir y razonamiento abstracto comprensión personal de sentido
común
SEMEJANZAS ENTRE ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE
CUALITATIVO
La elección de un método y la concepción de un instrumento de recopilación
de datos, preciso, fiel y valido
El estudio de la documentación existente y la elaboración de la problemática
La elección de una pregunta general de investigación

• Explique cuál de estos enfoques usted aplicaría en una investigación en


el campo de la contabilidad.

DISCIPLINA ENFOQUE CARACTERISTICA OBJETO DE ESTUDIO

• Positivismo Los fenómenos sociales que


• Hipotético transcienden las esferas de
• Método rigoroso la valoración económica, es
CUANTITATIVO • Ciencias flexible y centrado en las
Naturales características de recursos
vivos, más que en lo
económico.

• Pensamientos Los fenómenos sociales con


CONTABILIDAD emergentes orientación a la cuantificación
• Hermenéutico rigorosa y la valoración
• Acción económica de los recursos
Participativa vivos, supeditando a estos
CUALITATIVO
• Método Flexible recursos la búsqueda de
• Fenomenológico cifras.
• Ciencias
Sociales

PISCO ORRALA CLAUDIA YOLANDA TSU-CL-A004


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Tarea virtual N°- 1
Tema: El Proceso Investigativo: Etapas y Tipos de Investigación
.
3. Mencione no menos de 5 tipos de investigación y refiera:

• Definición y características

Según el objeto de estudio Dependiendo del propósito de la investigación,


podremos distinguir entre:

✓ Investigación básica. También conocida como investigación pura


o fundamental, se propone incrementar los conocimientos teóricos
disponibles en una materia, sin interesarse demasiado respecto a la
utilidad de dichos conocimientos. Por ende, es de tipo formal y persigue
la formulación de leyes y teorías, cuando no de interpretaciones. Un
ejemplo de ello es la investigación filosófica, o ciertas ciencias teóricas
que no tienen directa aplicación a nuestras vidas por ahora, como la
astrofísica.
✓ Investigación aplicada. Por el contrario, este tipo de investigación
se centra en la utilización de los conocimientos y saberes para la
resolución práctica de problemas, o sea, para aplicarlos al mundo
cotidiano de la humanidad. Por ejemplo, la investigación médica con fines
de curar enfermedades, o la investigación sociológica que persigue
comprender y solucionar un problema político.

Según la metodología Esta clasificación distingue las investigaciones según los


mecanismos que empleen para obtener y procesar la información.

✓ Investigación teórica. Sería el equivalente a una investigación


“explicativa”, o sea, que averigua el porqué de las cosas y que intenta
hallar razones, interpretaciones, argumentos y comprobaciones para las
cosas que estudia. Es el caso, por ejemplo, de la investigación de los
orígenes de la vida, mediante el ADN mitocondrial de las células de
distintas especies.
✓ Investigación descriptiva. También llamada investigación estadística,
es aquella que intenta comprender la realidad aplicando un lenguaje
formal para levantar información, o sea, registrando el mundo mediante
herramientas conceptuales, sin necesariamente obtener respuestas al
porqué de las cosas, sino estudiar la proporción en la que se dan. Es lo
que ocurre, por ejemplo, con los estudios de mercadotecnia, con los
sondeos electorales o con los estudios de salud pública.
✓ Investigación analítica. Se trata de una investigación que parte de
ciertas hipótesis y busca comprobarlas o refutarlas, mediante la aplicación
de los conocimientos teóricos a casos tipo o a escenarios experimentales
controlados, para así poder establecer la relación entre un conjunto de
variables y un conjunto de resultados. Se trata de una profundización de
la investigación descriptiva. Es el caso de las investigaciones
experimentales con sujetos de prueba, como las pruebas de vacunas o
los test farmacológicos.

PISCO ORRALA CLAUDIA YOLANDA TSU-CL-A004


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Tarea virtual N°- 1
Tema: El Proceso Investigativo: Etapas y Tipos de Investigación
.
• Ponga un ejemplo de cómo usted emplearía una de ellas en el campo de
la contabilidad

❖ INVESTIGACION BASICA En Contabilidad se puede realizar


investigación básica la aplicaría para los conceptos básicos de la materia,
y hacerla con método científico porque, para ello, nos basamos en
considerar a la Contabilidad como una ciencia social más.
❖ INVESTIGACION APLICADA Por lo tanto en base a lo mencionado
anteriormente me atrevo a decir que la Investigación Científica
Contable Aplicada es la que lleva al campo de la práctica el producto de
la investigación contable pura, en beneficio de la sociedad, busca
principalmente, estudiar las prácticas contables en los contextos
sociales en los que acontecen y cómo están implicadas en la constitución
del mundo social como un proceso ordenado, sistemático de
investigación actual, que a través de la aplicación rigurosa de un
conjunto de métodos y criterios, se persigue el estudio, el análisis en
función al horizonte de la Teoría General Contable , con el objetivo
subsecuente de aumentar, ampliar o desarrollar el conocimiento que
se tiene de este y buscar soluciones a problemas específicos.
❖ INVESTIGACION TEORICA La emplearía al estudio de la teoría contable
y a la indagación del comportamiento de eventos financieros. En la
búsqueda metódica, racional y objetiva de conocimientos que permitan la
descripción, explicación y control de fenómenos de naturaleza financiera.
❖ INVESTIGACION DESCRIPTIVA Este tipo de investigación la emplearía
mediante datos estadísticos ya que con esta información analizaríamos,
observaríamos las pérdidas o ganancias que puede obtener una empresa,
ya sea mensual o anual.
❖ INVESTIGACION ANALITICA Se emplearía en el entorno de la auditoria
antes las operaciones con evidencias virtuales, adicional con las normas
de control interno gubernamental y su incidencia en la gestión
presupuestal de las entidades financieras.

4. ¿Cuáles son las etapas del proceso de investigación?

• Caracterice cada una de las etapas

Pero la investigación es mucho más, es un proceso creativo que va creciendo a


medida que avanza y cuyas fases están estrechamente interrelacionadas. Con
el propósito de acercar este proceso a los que desean llevar a cabo un estudio
de investigación, podríamos decir, que este proceso tiene tres fases claramente
delimitadas:
1. Fase conceptual
2. Fase metodológica
3. Fase empírica

LA FASE CONCEPTUAL De la investigación es aquella que va desde la


concepción del problema de investigación a la concreción de los objetivos del
estudio que pretendemos llevar a cabo. Esta es una fase de fundamentación del
problema en el que el investigador descubre la pertinencia y la viabilidad de su

PISCO ORRALA CLAUDIA YOLANDA TSU-CL-A004


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Tarea virtual N°- 1
Tema: El Proceso Investigativo: Etapas y Tipos de Investigación
.
investigación, o, por el contrario, encuentra el resultado de su pregunta en el
análisis de lo que otros han investigado.

La formulación de la pregunta de investigación: En este


apartado el investigador debe dar forma a la idea que representa a su
problema de investigación.

Revisión bibliográfica de lo que otros autores han investigado sobre


nuestro tema de investigación, que nos ayude a justificar y concretar
nuestro problema de investigación.

Descripción del marco de referencia de nuestro estudio: Desde qué


perspectiva teórica abordamos la investigación.

Relación de los objetivos e hipótesis de la investigación: Enunciar la


finalidad de nuestro estudio y el comportamiento esperado de nuestro
objeto de investigación.

LA FASE METODOLÓGICA Es una fase de diseño, en la que la idea toma


forma. En esta fase dibujamos el "traje" que le hemos confeccionado a nuestro
estudio a partir de nuestra idea original. Sin una conceptualización adecuada del
problema de investigación en la fase anterior, resulta muy difícil poder concretar
las partes que forman parte de nuestro diseño:

Elección del diseño de investigación: ¿Qué diseño se adapta mejor al


objeto del estudio? ¿Queremos describir la realidad o queremos ponerla
a prueba? ¿Qué metodología nos permitirá encontrar unos resultados
más ricos y que se ajusten más a nuestro tema de investigación?

Definición de los sujetos del estudio: ¿Quién es nuestra población de


estudio? ¿Cómo debo muestrearla? ¿Quiénes deben resultar excluidos
de la investigación?

Descripción de las variables de la investigación:


Acercamiento conceptual y operativo a nuestro objeto de la
investigación. ¿Qué entiendo por cada una de las partes del objeto de mi
estudio? ¿Cómo voy a medirlas?

Elección de las herramientas de recogida y análisis de los


datos: ¿Desde qué perspectiva estoy abordando mi investigación? ¿Qué
herramientas son las más adecuadas para recoger los datos de la
investigación? Este es el momento en el que decidimos si resulta más
conveniente pasar una encuesta o "hacer un grupo de discusión", si
debemos construir una escala o realizar entrevistas en profundidad. Y
debemos explicar además cómo vamos a analizar los datos que
recojamos en nuestro estudio. Las dos fases anteriores nos permiten
ofrecer un proyecto de investigación justo en el momento antes de su
realización. Su importancia radica en que su confección es indispensable
para obtener el permiso de para llevarla a cabo del Comité de

PISCO ORRALA CLAUDIA YOLANDA TSU-CL-A004


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Tarea virtual N°- 1
Tema: El Proceso Investigativo: Etapas y Tipos de Investigación
.
Investigación y del Comité de Ética del centro en el que trabajamos y, lo
que no es menos importante, conseguir recursos económicos a través de
las ayudas que ofrecen los organismos públicos y privados a la
investigación sanitaria.

LA FASE EMPÍRICA Es, sin duda, la que nos resulta más atractiva, porque, por
fin, podemos materializar nuestra idea. Como el diseñador de moda que plasma
su idea en un figurín y construye unos patrones para confeccionar su traje,
nosotros nos metemos en el campo de investigación, intentando estrujar la
realidad con las herramientas que hemos decidido usar para encontrar un
resultado al problema de investigación.

Recogida de datos: En esta etapa recogeremos los datos de forma


sistemática utilizando las herramientas que hemos diseñado previamente.

Análisis de los datos: Los datos se analizan en función de la finalidad


del estudio, según se pretenda explorar o describir fenómenos o verificar
relaciones entre variables.

Interpretación de los resultados: Un análisis meramente descriptivo de


los datos obtenidos puede resultar poco interesante, tanto para el
investigador, como para los interesados en conocer los resultados de un
determinado estudio. Poner en relación los datos obtenidos con el
contexto en el que tienen lugar y analizarlo a la luz de trabajos anteriores
enriquece, sin duda, el estudio llevado a cabo.

Difusión de los resultados: Una investigación que no llega al resto de la


comunidad de personas y profesionales implicados en el objeto de la
misma tiene escasa utilidad, aparte de la satisfacción personal de
haberla llevado a cabo. Si pensamos que la investigación mejora la
práctica clínica comunicar los resultados de la investigación resulta un
deber ineludible para cualquier investigador. En los próximos números,
analizaremos cada una de las etapas del proceso de investigación, de la
manera más operativa posible. Así que, desde este momento, animamos
a los visitantes a iniciar un proyecto de investigación, que pueda ir
realizando paso a paso con la ayuda que esta sección les ofrece. Y para
aspectos más específicos, que no queden suficientemente aclarados en
esta sección, el investigador tiene la posibilidad de enviar una consulta al
experto, que será respondida puntualmente en el otro apartado de esta
sección.

• Explique cómo las etapas de la investigación se relacionan con la lógica


del método científico.
Estudia problemas y leyes del pensar formal, no define lo verdadero de lo falso.
Entre lo verdadero y lo falso, hay una competencia del razonamiento aplicado y
la experiencia. Esta lógica estudia las condiciones del pensar científico y
metodológico y las condiciones de verdad de las teorías científicas, así como su
alcance y límites.

PISCO ORRALA CLAUDIA YOLANDA TSU-CL-A004


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Tarea virtual N°- 1
Tema: El Proceso Investigativo: Etapas y Tipos de Investigación
.
4. Consulte una tesis del campo de la administración para que puedas
desarrollar los siguientes aspectos:

• Elabore una ficha de trabajo de la tesis teniendo en cuenta: título, autor,


año, tratada, objetivo y principales aportes.

PLAN ADMINISTRATIVO Y COMERCIO DE LA


FICHA DE TRABAJO
EMPRESA
ALAN VALADEZ VARSE
ACAPULCO, DF 2016 TESIS PÁGINA 1-100
DE GRADO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El plan administrativo es de suma importancia para una organización, ya que esté
fortalece la capacidad administrativa de la empresa, sin esté es imposible que se usen
eficientemente los recursos, es por ello que si la empresa quiere satisfacer las
necesidades y deseos de sus clientes deberá responder oportunamente. Por lo que no
sólo basta un plan administrativo, sino que también es necesario un plan comercial
que permita llevar los productos o servicios al mercado, siendo necesario diseñar
diferentes estrategias. Desde luego, dichos planes facilitarán las funciones
administrativas de planeación y control para todo tipo de empresas.

OBJETIVOS
Proponer un plan administrativo que facilite la administración del negocio. Diferenciar
el mercado meta y potencial de la empresa Multiservicios automotrices BBW. Proyectar
la demanda esperada de los servicios automotrices en la Región Sur del Estado del
D.F., mediante un análisis de regresión lineal. Analizar la oferta de servicios
automotrices.

PRINCIPALES APORTES
A mayor número de vehículos registrados, habrá mayor demanda de servicios
automotrices. La demanda de los servicios automotrices aumentará, debido al
incremento de vehículos automotores en la Región Sur del Estado del D.F. Un plan
administrativo y comercial permite a los negocios un crecimiento progresivo. El
Municipio de Acapulco será el municipio que presente mayor incremento del número
de vehículos registrados. El Municipio de Tlatlaya será el municipio con menor
demanda de servicios automotrices

• Identifique el enfoque de investigación utilizado. Argumente su respuesta.


La siguiente tesis se enfoca tanto en la investigación cualitativa y cuantitativa:
Cualitativa porque señala que un estudio de caso es el estudio de la
particularidad y de la complejidad de un caso singular, para llegar a comprender
su actividad en circunstancias importantes. Cuantitativa porque se está utilizando
un modelo estadístico para estimar los efectos de una variable con otra. Entre
mayor sea la correlación entre las variables, mayor capacidad de predicción.

PISCO ORRALA CLAUDIA YOLANDA TSU-CL-A004


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Tarea virtual N°- 1
Tema: El Proceso Investigativo: Etapas y Tipos de Investigación
.
• Explique qué tipo de investigación se utilizó.
Se utilizó una investigación descriptiva ya que se empleó datos. Por lo tanto, se
buscó especificar las características y propiedades de la Empresa de
Multiservicios BBW, además de describir la tendencia de la demanda de
servicios automotrices.

• Identifique las etapas del proceso de investigación que se manifiestan en


el informe revisado.

1) Define el problema
2) Determina quien lleva a cabo la investigación
3) Selecciona la metodología adecuada
4) Proceso de recopilación de datos
5) Preparación de datos y análisis de resultados
6) Presentación y generación de informe

PISCO ORRALA CLAUDIA YOLANDA TSU-CL-A004

También podría gustarte