Está en la página 1de 108

1º TRIMESTRE • 2023 • Nº 342

EsperanzA
EN TIEMPOS DIFÍCILES
Estudios bíblicos basados en Jeremías y Lamentaciones
MISIÓN DE LA ESCUELA BÍBLICA
Capacitar a los discípulos
de Cristo a través de la
enseñanza de la Palabra
de Dios y anímarlos
en su práctica.
Copyright© 2023 – Iglesia Adventista de la Promesa
Revista para el aprendizaje Bíblico. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta obra sin el permiso escrito de la Iglesia Adventista de la Promesa.

EDITORA PROMESSA

Editor Eleilton William de Souza Freitas


Consejo Editorial • Adelmilson Julio Pereira • Hermes Pereira de Brito
• Eleilton William de Souza Freitas • Irgledson Irvison Galvão
• Felipe José • Kássio Flores Passos Lopes
• Genésio Mendes Júnior

CUERPO EDITORIAL

Autores • Alexandro Jorge da Silva • Luiz Eduardo Nunes


• Alex Sandro da Cruz Rodrigues • Marciel Diniz
• Eleilton William de Souza Freitas • Mateus Silva de Almeida
• Jailton Sousa Silva • Sílvio Gonçalves
• Kássio Flores Passos Lopes • Wellington Varjão

Redacción y preparación Eleilton William de Souza Freitas


de originais Kássio FLores Passos Lopes
Revisión Teológica Comisión Teológica de la Iglesia Adventista de la Promesa
Versión al Español João Avelino Santos Jr.
y revisión Viviana Benítez
Lecturas Diarias Andrei Sampaio Soares
Momentos Misioneros Missão Portas Abertas
Plan de lectura de la Biblia Sociedade Bíblica do Brasil – http://bit.ly/2DXK6kP
Diseño Gráfico Marco Murta – Farol Editora

DIRECCIÓN

Rua Boa Vista, 314 – 6º andar – Conj. A – Centro – São Paulo, SP – 01014-000
Fone: (11) 3119-6457 – www.editorapromessa.com.br – atendimento@editorapromessa.com.br
@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa
EsperanzA
EN TIEMPOS DIFÍCILES
Estudios bíblicos basados en
Jeremías y Lamentaciones

SUMARIO

Presentación ........................................................................ 5
1 Te nombré mi profeta a las naciones ....................................7
2 ¿Arrepentimiento o juicio? ..................................................14
3 Cuando la adoración es falsa ..............................................21
4 ¡El Dios de pactos es justo! .................................................29
5 Fe en medio de la incredulidad ..........................................36
6 ¿Barro en las manos del Alfarero?.......................................43
7 De Jerusalén a Babilonia..................................................... 50
8 Cambiaré la suerte de mi pueblo .......................................57
9 Oposición a la Palabra de Dios............................................64
10 Así fue como cayó Jerusalén...............................................71
11 Mensaje a las naciones del mundo...................................... 78
12 Cayó la gran Babilonia.........................................................85
13 Esperanza en medio del dolor.............................................92

Bibliografía......................................................................... 99
TABLA DE LOS LIBROS DEL ANTIGUO Y DEL NUEVO
TESTAMENTO CON LAS ABREVIATURAS DE SUS TITULOS

ANTIGUO TESTAMENTO NUEVO TESTAMENTO


Génesis Gn Mateo Mt
Éxodo Éx Marcos Mr
Levítico Lev Lucas Lc
Números Num Juan Jn
Deuteronomio Dt Hechos Hch
Josué Jos Romanos Ro
Jueces Jue 1 Corintios 1 Co
Rut Rt 2 Corintios 2 Co
1 Samuel 1S Gálatas Gá
2 Samuel 2S Efesios Ef
1 Reyes 1R Filipenses Fil
2 Reyes 2R Colosenses Col
1 Crónicas 1 Cr 1 Tesalonicenses 1 Ts
2 Crónicas 2 Cr 2 Tesalonicenses 2 Ts
Esdras Esd 1 Timoteo 1 Ti
Nehemías Neh 2 Timoteo 2 Ti
Ester Est Tito Tit
Job Job Filemón Flm
Salmo Sal Hebreos He
Proverbios Pr Santiago Stg
Eclesiastés Ec 1 Pedro 1P
Cantar de los Cantares Ct 2 Pedro 2P
Isaías Is 1 Juan 1 Jn
Jeremías Jer 2 Juan 2 Jn
Lamentaciones de Jeremías Lm 3 Juan 3 Jn
Ezequiel Ez Judas Jud
Daniel Dn Apocalipsis Ap
Oseas Os
Joel Jl
Amós Am
Abdías Abd
Jonás Jon
Miqueas Mi
Nahum Nah
Habacuc Hab
Sofonías Sof
Ageo Ag
Zacarías Zac
Malaquías Mal

4 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


Presentación
El libro del profeta Jeremías es uno de los
más grandes del Antiguo Testamento. Son
cincuenta y dos capítulos con un mensaje
sumamente urgente, proveniente de un pro-
feta llamado desde su juventud. Fue enviado
por Dios en el momento más oscuro de la
historia de Israel y proclamó la Palabra del Señor durante cuarenta años,
entre el 626 a.C. y 586 a.C.
Fue llamado durante el reinado de Josías, sirviendo en los gobiernos
de sus hijos: Joacaz, Joacim y Sedequías hasta la destrucción de Jerusa-
lén en 586 a.C. (Jer 1:1-3; 2 Cr 34-36; 2 R 22 - 25). Su devoción e integri-
dad “reflejaron luz en medio de una generación a punto de sentir el fuego
abrasador de la ira de Dios1”.
Como hemos dicho, Jeremías comenzó su ministerio durante el reina-
do de Josías, un buen rey que dirigió Judá hacia una importante reforma
espiritual. Sin embargo, después de su muerte en una batalla contra el fa-
raón Necao, en Meguido, el pueblo volvió a apartarse del Señor. Durante
los siguientes veinticinco años, tras la muerte de Josías, sus hijos llevaron
al reino al colapso.
En este ambiente, Jeremías profetizó, llamó al pueblo al arrepentimien-
to y les advirtió de las terribles consecuencias de su pecado. Jeremías era
“la última oportunidad para este pueblo, y se sentía aplastado bajo el
peso de tal responsabilidad2”. Desafortunadamente, el pueblo no escu-
chó la predicación de Jeremías y, por lo tanto, el exilio se hizo inevitable.
Además del libro de Jeremías, el profeta también escribió el libro de
Lamentaciones. Escrito tras la destrucción de Jerusalén y su templo por los
babilonios, Lamentaciones expresa el dolor y la incredulidad de aquellos
que vivieron el horror y, aun así, buscaban esperanza y liberación en su Dios.

1. Hill; Walton (2007:470).


2. Hill; Walton (2007:470).

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 5
07
Mientras que el poeta reconoce el pecado de Israel y declara que
Dios es justo al castigarlos, el libro termina con una pregunta: ¿O nos
has rechazado por completo? ¿Vas a mantener para siempre tu cólera
contra nosotros? (Lm 5:22). Dios respondió a los reclamos de Lamenta-
ciones cumpliendo su palabra dada por medio de Jeremías (Jer 29,10): él
restauraría a su pueblo, haciéndolo volver a su tierra.
En resumen, Jeremías vivió en un tiempo oscuro, de apostasía, de fal-
sedad religiosa, de crisis política, social y económica, resultado del aban-
dono de Dios. La sociedad experimentaría hambre, guerra, caos. No era
un mundo diferente al nuestro, basta con leer cualquier noticia.
En medio de este caos, de estos tiempos difíciles, en fin, en medio del
dolor, es posible tener esperanza en el mañana, con tal de que confiemos
en Dios. Es exactamente esta verdad que pretende mostrar la presente
serie de lecciones: Esperanza en tiempos difíciles: estudios bíblicos basa-
dos ​​en Jeremías y Lamentaciones.
Oramos para que los maestros sean instrumentos de Dios en la ense- D 0

ñanza de las clases. ¡Que al final de esta serie, tengamos aún más con- L 0
M 0
fianza y convicción de que, aún en una época adversa, nuestro Dios sigue
M 0
siendo bueno y nos está cuidando! ¡Buenos estudios! J 0
V 0
S 0

Eleilton William de Souza Freitas y


Kássio Flores Passos Lopes
Directores y Editores de la Editora Promessa

6 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


07 DE ENERO DE 2023

1
Te nombré mi profeta
a las naciones

OBJETIVO TEXTO BASE


Analizar la persona, el
Estas son las palabras de Jeremías, hijo de Hilcías,
llamado, el ministerio y
el contexto del mensaje uno de los sacerdotes de Anatot, ciudad de la
del profeta Jeremías, y tierra de Benjamín. (Jer 1:1 – NTV)
extraer lecciones para los
cristianos de hoy.

LECTURAS DIARIAS INTRODUCCIÓN


D 01/01 Jer 1
El libro de Jeremías, que vamos a estudiar este
L 02/01 Jer 2:1-14
M 03/01 Jer 2:15-37
trimestre, comienza por la identificación del pro-
M 04/01 Jer 3 feta ante sus lectores (Jer 1.1). Su nombre puede
J 05/01 Jer 4:1-15 significar “el Señor exalta” o “el Señor establece”.
V 06/01 Jer 4:16-31 Era de Anatot, una ciudad benjamita cerca de Je-
S 07/01 Jer 5:1-19
rusalén. No sabemos nada acerca de su padre ex-
cepto que él era un sacerdote; lo que, al principio,
Jeremías estaba destinado a ser. En este primer
estudio, vamos a enfocarnos en conocer un poco
más a este profeta y su libro.

I. “ASÍ DICE EL SEÑOR”

Jeremías vivió tiempos difíciles: inseguridad


económica, crisis políticas, incredulidad en Dios
y apostasía. Su ministerio se desarrolló en un pe-
ríodo geopolítico cuando su nación, Judá, estaba
continuamente amenazada por la tiranía de las
grandes potencias mundiales de la época, Asiria,
Egipto y, finalmente, Babilonia. Comprendamos
mejor el contexto en el que ejerció su ministerio.
1. El contexto: Jeremías comenzó su ministe-
rio en el año trece del reinado de Josías (Jer 1:2),

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 7
alrededor del año 626 a.C. Como el camino de su padre en el sacer-
sabemos, el rey Josías fue usado docio. Más bien, es llamado a ser
por Dios para llevar a cabo una profeta. El Dios clarividente, que
gran reforma religiosa en Jerusalén todo lo sabe de antemano, le ha-
(2 R 22-23). En el año doce de su bló a Jeremías (Jer 1.4) y afirmó
reinado comenzó a purificar Judá y conocerlo, lo apartó y lo designó,
Jerusalén, por la destrucción de los antes de que naciera, ya en la eter-
santuarios idólatras y de los ídolos nidad, para ser su portavoz no solo
(2 Cr 34:3). para Judá, sino a las naciones del
Un año más tarde, tras esta refor- mundo (Jer 1:5).
ma, en el año trece del reinado de Jeremías resistió al llamado, pre-
Josías, Jeremías comenzó su papel sentando dos insuficiencias (Jer 1.6):
profético y desafió al pueblo a un no tener la capacidad de hablar las
cambio total de vida. Así, Jeremías palabras del Señor (como lo hizo
desarrolló su ministerio (Jer 1:2-3; Moisés antes que él, Ex 4.10) y ser
25:3) entre el 626 al 586 a.C.: co- demasiado joven, ya que en las so-
menzó en el reinado de Josías (626 ciedades antiguas los ancianos eran
a.C.), sirvió en los gobiernos de sus hombres honorables, no jóvenes.
hijos: Joacaz, Joacim, y Sedequías. Dios responde a ambas insuficien-
Permaneció hasta la destrucción cias. Primero, Jeremías debería verse
de Jerusalén en el 586 a.C. (2 Cr a sí mismo como Dios lo vio: alguien
34-36; 2 R 22-25). bajo su mando, que va y dice fiel-
El libro de Jeremías (Jer 1:3) mente lo que se le manda (Jer 1:7).
describe solo a los reyes que reina- Segundo, no debería temer al
ron por más tiempo: Joacim (once pueblo rebelde de Judá, porque el
años de reinado) y Sedequías que Señor le había dicho que lo prote-
también reinó por once años. De gería (Jer 1:8). Tercero, en cuanto a
hecho, su ministerio se extendió su afirmación de que no podía ha-
después de la destrucción de Je- blar, Dios extendió la mano y tocó
rusalén, ya en el período del exilio la boca de Jeremías (algo similar le
(Jer 39-52). El Libro de las Lamen- sucedió a Isaías, Is 6:7), otorgándo-
taciones es el registro de este pe- le su poderosa palabra, dándole
ríodo, ya que retrata la tristeza por autoridad y consagrándolo para
el saqueo, la destrucción, las muer- ser un profeta (Jer 1:9).
tes y el exilio de los habitantes res- 3. El mensaje: La audiencia
tantes de Jerusalén. de la predicación de Jeremías no
2. El llamado: Nada se descri- sólo sería Judá, sino también las
be acerca de Jeremías siguiendo naciones y los reinos del mundo

8 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


(Jer 1:10; caps. 46-51). El conteni- 4. La protección: Jeremías debe-
do del mensaje que iba a anunciar ría esperar oposición de un pueblo
Jeremías tenía un tono negativo, rebelde a Yahvé; sin embargo, él
destructivo y juzgador (arrancar y tendría dos responsabilidades: no
derribar, destruir y trastornar), pero temerles y estar listo para decir lo
también tenía un aspecto positivo que el Señor le había mandado (Jer
(construir y plantar) (Jer 1.10). Era 1:17). La oposición sería amplia: re-
un mensaje de juicio sobre la mal- yes, oficiales, sacerdotes y el pueblo
dad del pueblo, pero también de (Jer 1.18), es decir, tanto la dirigen-
perdón, restauración y esperanza. cia religiosa y política como el pue-
Los primeros dos oráculos que blo, estarían en oposición al profeta.
recibe Jeremías son muestras de ¿Por qué no debería temer el
su mensaje. Primero, vio una vara profeta? ¡Dios lo protegería! ¡Su
de almendro (Jer 1:11), lo que sig- ministerio sería inexpugnable! Las
nifica que Dios estaba mirando y imágenes militares utilizadas para
seguramente llevaría a cabo todos describir esta acción protectora de
sus planes (Jer 1:12). Mediante el Dios son defensivas, no ofensivas:
juego de palabras (Hebr. almendro te he hecho fuerte, como ciudad
es šāqēd y velar es šōqēd) el Se- fortificada que no se puede con-
ñor aseguraba velar, en el sentido quistar, como columna de hierro o
de ver que su palabra se cumpliera pared de bronce (v.18 – NVT). Je-
y pronto, porque el almendro era rusalén, a pesar de sus fortificacio-
el primer árbol en florecer después nes, sería destruida, pero el profeta
del invierno. que anunció la destrucción no, por-
La otra visión era de una olla que Dios lo protegería.
hirviendo que se volcaba desde el Dios trajo seguridad al profeta
norte hacia Jerusalén (Jer 1:13). Re- aún en medio del caos nacional y la
presentaba los reinos que vendrían fuerte oposición que viviría durante
del norte (v.14), atacando a Jerusa- años en su arduo ministerio: Pelea-
lén y las ciudades de Judá (v.15). rán contra ti, pero no podrán ven-
Salvo Egipto que atacaría por el certe, porque yo estoy contigo para
sur, los demás enemigos vendrían librarte», afirma el Señor. (Jer 1:19
por el norte, cruzando el Éufrates, - NVI). De hecho, Jeremías, prote-
especialmente los babilonios (que gido por el Señor, viviría para ver
estaban al este de Judá). ¿Por qué cumplidas sus profecías de destruc-
sucedería eso? Por la maldad e ción, pero no para ver fructificar las
idolatría de Judá, que los llevaría al predicciones de restauración, lo que
exilio (Jer 1:16; 2 R 22:15, 17). solo sucedería décadas después.

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 9
Jeremías vivió en una época nuestro, basta con leer cualquier
oscura, de apostasía, de falsedad noticia. En medio de estos tiem-
religiosa, de crisis política, social pos difíciles, nos recuerda que es
y económica, producto del aban- posible tener esperanza en el ma-
dono de Dios. La sociedad expe- ñana si confiamos en el Dios que
rimentaría hambre, guerra, caos. promete restaurar todas las cosas
No era un mundo diferente al (Is 65.17).

01. Consulte Jer 1:1-3, 25:3; 2 R 22-25 2 Cr 34 - 36; y el ítem 1, y


responda: ¿En qué contexto desarrolló Jeremías su ministerio?

02. ¿Cómo fue el llamado de Jeremías? Consulte Jer 1:4-9 y el ítem


2 del comentario.

03. Explique la audiencia, el contenido y los primeros oráculos de


Jeremías. Consulte Jer 1:10-16 y el ítem 3.

04. Consulte el ítem 4 del comentario y responda: ¿cuáles serían


las responsabilidades de Jeremías y la seguridad que Dios le
garantizaba? Consulte también Jer 1:17-19.

10 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


II. COMPROMETIÉNDOSE

1. Mira la realidad del mundo con aprensión.


Debemos tener aprensión cuan- to juicio si no se arrepiente, al igual
do miramos a nuestro alrededor y que el pueblo de Dios en tiempos
vemos idolatría, apostasía, corrup- de Jeremías. ¡Aprensivos y preocu-
ción, violencia, injusticia, ya que son pados, debemos orar y advertir a
el resultado de una sociedad sin los que nos rodean sobre las conse-
Dios y que un día enfrentará su jus- cuencias del abandono a Dios!

05. ¿Cómo nos desafía Jeremías a ver la realidad del mundo? En su


opinión, ¿hemos fallado en este sentido? ¿Cómo?

2. Mirar la realidad del mundo con esperanza.


El mensaje de Jeremías no era Ya en el presente, Dios restaura
sólo de juicio, sino también de edi- vidas, historias, corazones, matri-
ficación, haciendo ver al pueblo la monios y, en el futuro, restaurará
posibilidad de perdón, liberación, el mundo entero, renovando cie-
salvación, restauración. Hay espe- los y tierra. ¡Siempre tenga esto en
ranza para este mundo sumergido mente y comparta esta verdad con
en el pecado, si uno mira a Dios. los demás!

06. Si tenemos esperanza en un Dios redentor y restaurador, ¿cómo


debemos vivir el momento presente? Dé ejemplos prácticos si es
posible.

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 11
DESAFÍO SEMANAL

Como Jeremías, estamos seguros de que Dios está de nuestro


lado, que nos protege, que nos ama desde la eternidad y nos co-
noce profundamente. Asimismo, también tenemos un llamado a
anunciar el mensaje del Señor que llama a las personas a darse
cuenta de la justicia de Dios, pero también de la esperanza que
él es capaz de ofrecer. ¡Su desafío es no solo mirar el mundo con
aprensión, sino también con esperanza!

PLAN DE LECTURA ANUAL DE LA BIBLIA

Domingo 01/01 Lc 5:27-39 Gn 1-2 Sal 1


Lunes 02/01 Lc 6:1-26 Gn 3-5 Sal 2
Martes 03/01 Lc 6:27-49 Gn 6-7 Sal 3
Miércoles 04/01 Lc 7:1-17 Gn 8-10 Sal 4
Viernes 05/01 Lc 7:18-50 Gn 11 Sal 5
Jueves 06/01 Lc 8:1-25 Gn 12 Sal 6
Sábado 07/01 Lc 8:26-56 Gn 13-14 Sal 7

12 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


IGLESIA MISIONERA

Somos Uno BURKINA FASO


CON LOS CRISTIANOS QUE SUFREN
POBLACIÓN 21,5 millones

CRISTIANOS 5 millones

Islam, cristianismo,
RELIGIÓN
animismo

GOBIERNO República presidencial

LÍDER Roch Marc Christian Kaboré

Acuérdense de los presos, como si estuvieran presos con ellos, y de los


maltratados, puesto que también ustedes están en el cuerpo. (He 13:3)

¿CÓMO ES LA PERSECUSIÓN A LOS CRISTIANOS EN EL PAÍS?1


Burkina Faso está situada en una región donde los grupos islamistas tienen
una gran y creciente influencia. El gobierno central es muy débil, particular-
mente en el este del país, donde la ley islámica es aplicada informalmente por
grupos que han ganado control sobre estos territorios. La violencia yihadista
ha aumentado rápidamente en los últimos años, y los extremistas han aprove-
chado la debilidad del gobierno durante la crisis del COVID-19 para hacerse
con el control de la infraestructura del país. Esto ha provocado el cierre de
cientos de iglesias, mientras que muchos cristianos se encuentran entre los
que han huido de sus hogares debido a ataques extremistas. En Burkina Faso
hay cerca de 1 millón de desplazados, muchos de los cuales son cristianos.

MOTIVOS DE ORACIÓN
• Ora por sabiduría para el gobierno y sus aliados internacionales mientras
intentan poner fin a la inseguridad en Burkina Faso.
• Ora para que el Señor actúe en las vidas de los creyentes traumatizados,
trayendo sanidad y consuelo.

1. Misión Puertas Abiertas. Lista Mundial de la Persecusión 2022. Disponible en: https://
missao.portasabertas.org.br/ebook-lista-mundial. Accedido el: 01 nov. 2022.

Sea un mantenedor de los proyectos misioneros de


la Junta de Misiones:
Convenção Geral das Igrejas Adventista da Promessa
CNPJ 62.678.412/0001-32
0099 | CC 281419-6
Banco Bradesco – Ag.@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 13
14 DE ENERO DE 2023

2
¿Arrepentimiento
o juicio?

OBJETIVO TEXTO BASE


Comprender los oráculos
¿Alguna vez una nación ha cambiado sus dioses
de Jeremías que exigían
al pueblo de Dios elegir por otros, aun cuando no son dioses en absoluto?
entre el arrepentimiento o ¡Sin embargo, mi pueblo ha cambiado a su
el juicio; y extraer de esta
enseñanza las aplicaciones glorioso Dios por ídolos inútiles! (Jer 2:11 – NVT)
propias para la vida
cristiana.

INTRODUCCIÓN
LECTURAS DIARIAS
D 08/01 Jer 5:20-31 Mientras residía en Anatot (Jer 1:1), Jeremías fue
L 09/01 Jer 6:1-15 enviado a Jerusalén, la capital de Judá, en su pri-
M 10/01 Jer 6:16-30
mera misión profética (2:1-2). En los capítulos que
M 11/01 Jer 7:1-15
J 12/01 Jer 7:16-34
analizaremos (Jer 2-6) encontramos una serie de
V 13/01 Jer 8 oráculos transmitidos por Jeremías al pueblo de Je-
S 14/01 Jer 9 rusalén. Son mensajes de juicio, junto con exhorta-
ciones al arrepentimiento. ¿Qué elegiría su pueblo
ante estos mensajes? ¿Arrepentimiento o juicio?

I. “ASÍ DICE EL SEÑOR”

En este pasaje de Jeremías, Dios se presenta


con algunas metáforas. Es como un padre cuyos
hijos rebeldes lo han rechazado, pero que todavía
espera ansiosamente su regreso a él. Pero, como
veremos más adelante, la metáfora principal es la
del matrimonio, ya que expresa la naturaleza de la
alianza de Dios con su pueblo. Dios es como un
esposo fiel traicionado y rechazado por su esposa,
pero que todavía la ama profundamente.
1. La traición del pueblo: En este pasaje, se
compara a Jerusalén – parte del pueblo de Israel

14 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


(Jer 2.3) – con una novia que al rido que la liberaba, proveía para
principio fue fiel a su marido (Jer lo necesario, y que la amaba, pero
2.1-3). Sin embargo, pronto lo trai- que lo traicionaba vilmente con va-
cionó (Jer 2:4-5). La traición o forni- rios amantes (Jer 2.29-33), oprimía
cación es una metáfora que alude a los inocentes y a los pobres (Jer
a la idolatría, perversión y aposta- 2.29-33, 2.34) y descaradamente
sía del pueblo (Oseas 4:2, 10, 13). no reconoció su culpa (Jer 2.35),
Israel volvió idólatra ya en el Sinaí así que, iría al exilio (Jer 2.36-37).
(Jer 2.6; cf. Ex 32), luego en la tie- 2. El apelo del Señor: La metá-
rra prometida, de modo que, inclu- fora de la esposa adúltera perma-
so los profetas hablaron en nombre nece. Jeremías continúa apelando
de Baal (Jer 2.7-9; 2 R 17.8). a la gente para que imaginara que
Baal, uno de los dioses cananeos, la esposa adúltera había recibido
era la deidad de la fertilidad y su una carta de divorcio y se había
culto involucraba orgías sexuales. casado con su amante. Según la
Así, la idolatría se asoció con la per- ley, una mujer divorciada que se
versión religiosa pero también mo- casa con otro no puede volver a
ral. Israel cambió su Dios por Baal su primer marido (Dt 24.1-4), pero
y tantos otros dioses (Jer 2,10-12): Dios ama tanto a Israel que hace
me ha abandonado a mí – la fuente lo impensable: pide, varias veces,
de agua viva – y ha cavado para sí que su pueblo vuelva a él (Jer 3:1,
cisternas rotas ¡que jamás pueden 12, 14 y 22).
retener el agua! (Jer 2.13 – NVT). Dios llama a su pueblo que ado-
Israel abandonó al Señor y rom- raba ídolos, como una esposa que
pió los términos del pacto (Jer 2:14- buscó hombres para prostituirse,
19; Isa 30:15; Oseas 7:11). Dios, sin avergonzarse jamás (Jer 3.2-3;
como esposo, liberó a su pueblo, Pr 7.12-15; Ez 16. 25). Lamentable-
su esposa, de la esclavitud y se casó mente, además de no arrepentirse,
con ella, pero ella se prostituyó in- el pueblo se vuelve falsamente a
clinándose a ídolos ajenos (Jer 2.20- Dios creyendo que no se enojaría
22). Jeremías sorprende a sus oyen- para siempre, que olvidaría sus pe-
tes al comparar al pueblo con una cados y que no castigaría a Israel y
camella joven que busca por macho a su hermana Judá (3:4-10).
con desesperación (Jer 2:23-26). Dios les pide que se vuelvan,
Sus dioses, de piedra y de ma- como la mujer infiel al marido o
dera, eran numerosos (Jer 2:27-28). como los hijos rebeldes al padre,
El pueblo era como una novia que confesando su culpa, y él los perdo-
lo tenía todo para amar a su ma- naría por su misericordia (Jer 3.11-

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 15
25). Dios cumpliría las bendiciones fuera creado (Jer 4.23-31; Gn 1.1-2).
del pacto: los sacaría del exilio y las Todo esto sucedería porque todo el
naciones vendrían a Jerusalén para pueblo había caído en la apostasía:
honrar al Señor (Jer 3:15-18) y Judá desde los pobres hasta los ricos,
serías una bendición a las naciones todos endurecieron sus corazones
del mundo, y todos los pueblos contra el Señor (Jer 5.1-14).
vendrían y alabarían mi nombre Como Judá adoraba a los dioses
(Jer 4.1-2; Gn 18.18; Is 2.3, 65, 16). extranjeros, Dios los llevaría cauti-
Esto solo sucedería si hubiera un vos a estos territorios para que vol-
arrepentimiento sincero. Si Judá viesen esclavos (Jer 5.15-19), por
labrara la tierra seca del corazón su obstinada rebelión (Jer 5.20-24).
para que la semilla del arrepenti- Muchos en Judá se enriquecieron
miento no fuera ahogada por espi- oprimiendo a los huérfanos y los
nas; si circuncidaran sus corazones necesitados, mientras que los líde-
(Jer 4:3, 4; Dt 10:16). La circunci- res religiosos corruptos, los profe-
sión era una señal exterior del pac- tas y los sacerdotes gobernaban
to con Dios, pero ahora Jeremías al pueblo (Jer 5:27-31). Ante este
propone que debiera haber una escenario, Dios pregunta varias ve-
renovación interior de ese pacto ces: ¿No los habré de castigar por
en cada corazón. esto? (Jer 5:7, 9, 29)
3. El resultado de la traición: ¿Dios, siendo justo, cerraría los
¿Cuál es el resultado si el pueblo ojos a la corrupción religiosa, social
no escucha el llamado del Señor? y moral de su propio pueblo? La
El juicio venidero: destrucción de respuesta es un rotundo “no”.
las ciudades. Desde el norte, Asi- Los invasores del norte vendrían
ria o Babilonia, dejaría la tierra to- como castigo (Jer 6:1). Habría
talmente desolada por la maldad destrucción de los palacios de
del pueblo (Jer 4:5-13), sus obras Jerusalén, violencia, trincheras,
y corazones rebeldes (Jer 4:14, 18). enfermedades. Los invasores no
La trompeta, tocada en caso de respetarían franja etaria o género al
ataque enemigo, anunciaría la des- atacar a niños, jóvenes, ancianos,
trucción (Jer 4.19-22; Am 3. 6). mujeres y hombres (Jer 6:2-12).
Jeremías ve la tierra de Judá Desde el mayor hasta el menor,
arrasada por el juicio de Dios, como desde el profeta hasta el sacerdo-
si no hubiera nadie más, completa- te, todos se rebelaron contra el
mente arrasada. En un pasaje líri- Señor y lo adoraban falsamente,
co, apela a la imaginación y evoca quemaban incienso y ofrecían sa-
el mundo vacío antes de que todo crificios (Jer 6:13 20; Sal 132:9, 16;

16 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


Ez 13:10; 1 Sam 15:22; Is 1:11; Miq sistentemente al Señor, él también
6:8). Por tanto, el juicio los destrui- los rechazaría (6:30). El mensaje
ría (Jer 6:22-29). Si rechazaban per- era: arrepentimiento o juicio.

01. ¿Por qué se usó la metáfora del matrimonio? ¿Qué enseña ella?
¿Cuál es el significado de retratar Judá como una esposa infiel?
Consulte el ítem 1 y Jer 2:1-3:5.

02. ¿Qué pasaría si el pueblo de Dios se arrepintiera y volviera al


Señor? Consulte el ítem 2 y Jer 3:15-18; 4:1-2; Gn 18:18; Is 2:3, 65:16.

03. Consulte Jeremías 4:3-4; Dt 10:16 y el ítem 2 del comentario


y explique: ¿Qué se necesitaría para que lograra un verdadero
arrepentimiento de parte de Judá?

04. Consulte el ítem 3 y responda: ¿Qué pasaría si el pueblo no se


arrepintiera? Consulte también Jer 5:7, 9, 19, 6:1.

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 17
II. COMPROMETIÉNDOSE

1. Cuando escuchamos la Palabra, somos acogidos por Dios.


En cierto momento, Israel dejó misericordioso acoge y perdona
de prestar atención a la Palabra a sus hijos (Jer 3.12). Incluso hoy,
del Señor y, con ingratitud, adoró estamos seguros de que, cuando
a otros dioses y practicó toda cla- fallamos, podemos confiar en la
se de perversiones. Pero si hicie- Palabra de Dios que nos dice que
ran caso de su Palabra y volvieran, nos ama y nos perdona, si nos vol-
serían acogidos como un padre vemos a él (1 Jn 1.9).

05. ¿Crees que, como Judá, muchos se privan del perdón de Dios,
sin arrepentirse y volverse a su misericordia? ¿Cuáles serían las
razones y qué se necesita para que esto cambie?

2. Cuando hacemos caso a la Palabra, somos usados ​​por Dios.


Si el pueblo hiciera caso a la conocieran al Señor (Jer 3:15-18;
Palabra, se arrepintiera, Dios cum- 4:1-2; Is 2:3, 65:16). Incluso hoy,
pliría el pacto que hizo con Abra- Dios quiere llegar a aquellos que
ham: que serían benditas todas las aún no lo conocen (1 Ti 2.4). Quie-
familias de la tierra (Gn 12:3). Dios re usarnos para eso. ¡Para ello, ne-
usaría a Israel, los descendientes cesitamos una vida en obediencia
de Abraham, para que las naciones a Su Palabra!

06. ¿Está de acuerdo en que a través de aquellos que atienden la


Palabra y buscan obedecerla, las personas no cristianas llegan a
conocer a Dios? Dé ejemplos, si es posible.

18 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


DESAFÍO SEMANAL

La Biblia pone al ser humano ante una elección: ¿arrepentimien-


to o juicio? Porque es santo, justo y bueno, Dios no cerrará los ojos
a la maldad humana, viniendo a juzgar al mundo con justicia. Pero
como es rico en misericordia, anhela que todos lleguen al cono-
cimiento de la verdad y al arrepentimiento. Revise su vida a la luz
de esta enseñanza y siga el camino del arrepentimiento. Disfrute y
hable con los no cristianos acerca de esta verdad.

PLAN DE LECTURA ANUAL DE LA BIBLIA

Domingo 08/01 Lc 9:1-27 Gn 15 Sal 8


Lunes 09/01 Lc 9:28-62 Gn 16 Sal 9
Martes 10/01 Lc 10:1-20 Gn 17 Sal 10
Miércoles 11/01 Lc 10:21-42 Gn 18 Sal 11
Viernes 12/01 Lc 11:1-28 Gn 19 Sal 12
Jueves 13/01 Lc 11:29-54 Gn 20 Sal 13
Sábado 14/01 Lc 12:1-31 Gn 21 Sal 14

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 19
21

IGLESIA MISIONERA

Somos Uno NÍGER


CON LOS CRISTIANOS QUE SUFREN

POBLACIÓN 25 millones

CRISTIANOS 64.700

Islam, cristianismo,
RELIGIÓN
animismo

GOBIERNO República semipresidencial

LÍDER Mohamed Bazoum

Acuérdense de los presos, como si estuvieran presos con ellos, y de los


maltratados, puesto que también ustedes están en el cuerpo. (He 13:3)
D 1
¿CÓMO ES LA PERSECUSIÓN A LOS CRISTIANOS EN EL PAÍS?1 L 1
Conocido una vez por su armonía interreligiosa, Níger ha entrado en los 50 M 1
primeros países de la Lista Mundial de la Persecución, poniendo de manifiesto el M 1
aumento de la presión sobre los cristianos de este país de mayoría musulmana. J 1
La mayoría de la población considera el islam como parte de su etnia: si eres V 2
nigerino, eres musulmán. Los creyentes de trasfondo musulmán son los más S 2
vulnerables a la persecución y a menudo sufren una intensa presión por parte
de su comunidad y de sus familias para que renuncien a la fe.
En general, a las comunidades cristianas históricas se les permite practicar
su fe en privado, pero en regiones bajo control islámico, los cristianos deben
reunirse con precaución debido al aumento de las amenazas violentas de mi-
licias como Boko Haram.

MOTIVOS DE ORACIÓN
• 
Ora para que se detenga la violencia contra los cristianos y disminuya rápi-
damente el impacto de las milicias islámicas.
• 
Ora para que los creyentes, víctimas de situaciones traumáticas, reciban
sanidad.

1. Misión Puertas Abiertas. Lista Mundial de la Persecusión 2022. Disponible en: https://
missao.portasabertas.org.br/ebook-lista-mundial. Accedido el: 01 nov. 2022.

Sea un mantenedor de los proyectos misioneros de


la Junta de Misiones:
Convenção Geral das Igrejas Adventista da Promessa
CNPJ 62.678.412/0001-32
Banco
20 | Lecciones Bíblicas – 1º de 2023– Ag. 0099 | CC 281419-6
Bradesco
Trimestre
21 DE ENERO DE 2023

3
Cuando la
adoración es falsa

OBJETIVO TEXTO BASE


Que los cristianos de hoy Así dice el Señor de los ejércitos, el Dios de
sean conscientes de que
es necesario presentarse
Israel: «Enmienden sus caminos y sus obras,
ante Dios con verdadera y haré que ustedes moren en este lugar. No
adoración y acompañados confíen en palabras engañosas que dicen: “Este
de buenas obras.
es el templo del Señor, el templo del Señor, el
LECTURAS DIARIAS templo del Señor”. (Jer 7:3-4)
D 15/01 Jer 10
L 16/01 Jer 11
M 17/01 Jer 12 INTRODUCCIÓN
M 18/01 Jer 13:1-11
J 19/01 Jer 13:12-27 Un hombre predicó un sermón, pero no desde
V 20/01 Jer 14 el púlpito. Lo hizo en la puerta de la “iglesia” de la
S 21/01 Jer 15
época. Ese hombre era Jeremías. En una serie de
cuatro capítulos, del 7 al 10, en el libro que lleva
su nombre, encontramos el “sermón del templo”,
pues el Señor mandó: Vete a la entrada del templo
del Señor y dale el siguiente mensaje al pueblo
(Jer 7:2). En esta predicación de Jeremías, se seña-
ló la falsedad en la adoración del pueblo. ¡Veamos
cómo surge esta grave denuncia!

I - “ASÍ DICE EL SEÑOR”

En los días del rey Joacim, los judíos reanuda-


ron las prácticas de los rituales paganos cananeos.
Pero, aun así, asistían al templo del Señor. Como
el corazón del pueblo estaba lejos de Dios, hicie-
ron del templo una especie de talismán, una ga-
rantía de que el mal no les alcanzaría. Contra esta
“teología del templo” equivocada tenemos la pre-

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 21
dicación de Jeremías. Hay cuatro en Silo, ciudad ubicada a 35 km de
pasajes, cada parte de los cuales Jerusalén.
se sobresalta con un solemne “así En Silo, cuando el pueblo hizo
dice el Señor” (7:2; 8:4; 9:7; 10:2). del arca un amuleto de buena suer-
Aprendamos más de este pasaje te, Dios permitió que los filisteos la
de la Biblia, lleno de lecciones y ri- capturaran. En este capítulo, el Se-
quezas espirituales. ñor hace tres preguntas retóricas,
1. Los oídos están tapados: Rá- cuya respuesta es un obvio “no”.
pidamente, Jeremías comienza su ¿Creen que pueden hacer tales
discurso en el capítulo 7, señalan- abominaciones (9-10)? No pueden.
do el pecado de los israelitas. La ¿Creen que todo pasa desaperci-
idea central es que Israel no escu- bido para Dios (v. 11)? Él está mi-
cha a Dios (vs. 13, 24, 26, 27) y, por rando. ¿Creen que están dañando
lo tanto, Dios no escuchará el cla- a Dios (v. 19)? Al contrario, se están
mor por Israel (vs. 16). Israel prefirió saboteando a sí mismos.
los “halagos” llenos de falsedades 2. La herida es incurable: Y les
(v. 8) de líderes mentirosos, que dirás: “Así dice el Señor (Jer 8.4).
pensaban que todo estaba bien. Con esta frase comienza el segun-
Pero, ¿qué está haciendo Israel? do momento de la predicación. De
Las familias del pueblo de Dios no nuevo, Dios menciona el pecado
escondían la idolatría, adorando a persistente del pueblo, que persis-
la “reina del cielo” (Jer 7:18). te en el engaño (v. 5). La herida es
“Reina del cielo” era un título incurable porque el pueblo, como
que se usaba para Ishtar, la diosa un paciente obstinado en un am-
babilónica del amor y la fertilidad, bulatorio, se niega a ser medicado
cuyo culto involucraba obsceni- por Dios. Esta es la idea principal
dades abominables (Jer 44:17-19, del capítulo 8. Tenemos dos com-
25)1. Sin embargo, aun en pecado, paraciones con los animales: 1) En
el pueblo confiaba en que era in- lugar de buscar al Señor, corren al
vencible porque poseía el Templo pecado como un caballo en la ba-
del Señor (7:4). Convirtieron el talla (v. 6); 2) Incluso las aves, ac-
templo del Señor en un amuleto. tuando según su instinto migrato-
Por lo tanto, se advierte al pueblo rio, son más sensibles al Creador
que Dios puede hacer con el Tem- que Israel, que no sabe volverse a
plo lo mismo que hizo con el arca Dios (v. 7).
Como si eso no fuera suficiente,
estos adoradores falsos estaban
1. Wiersbe (2006:108). recurriendo a tratamientos falsos,

22 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


siguiendo a sus líderes corruptos. go con el nombre de Jacob3. Dios,
Eran falsos pastores en general: es- una vez más, describe el pecado
cribas (v. 8), sabios (v. 9), profetas y persistente del pueblo (v. 3-6) y lle-
sacerdotes (v. 10) y hasta el rey (v. ga a la verdad que atraviesa la idea
19). Gritaban paz, paz; cuando no central del capítulo 9: la disciplina
había paz (v. 11) y no se avergonza- que Dios aplicaría a su pueblo sería
ban de sus palabras (v. 12). Véase inevitable (Jer. 9:7).
también Jeremías 10:21. ¡El pueblo ¿No habría de castigarlos
se negó a volverse al Señor y toda- por eso? – dice el Señor –. ¿No
vía pensaba que todo estaba bien! habría de tomar venganza contra
Así como el capítulo 7 utilizó semejante nación? (Jer 9:9). Los
ubicaciones geográficas, ahora, su- males que Dios enviaría serían cau-
braya la ciudad de Galaad (v. 22). sa de mucha pérdida. Perderían el
Galaad era famosa en la época de espacio para enterrar a los muertos
los patriarcas por sus gomas de re- (7:32), perderían la dignidad (7:33;
sinas, bálsamo y resinas aromáticas 8:1,2), perderían la alegría (7:34) y
(Gn 37.25)2, ¡pero ni siquiera allí era la esperanza de vivir (8:33). 3). La
posible encontrar sanidad para el conclusión es que, al no “conocer”4
pueblo! La impenitencia de Israel a Dios, Israel será tratado como si
era persistente y no se resolvería fuera un pueblo incircunciso. Eran
con tratamientos superficiales. El incircuncisos de corazón.
profeta se entristece, porque la Judá sería tratado como Egipto,
ruina del pueblo es inevitable (Jer Edom, Amón y Moab. Este grupo
8.18-22). Babilonia vendría a traer de naciones mencionado (v. 26)
el juicio de Dios, como serpientes practicaba la circuncisión de la
venenosas que morderían a Judá carne, pero descuidaba la del co-
(Jer 8:17). razón. Si tan solo el mero símbolo
3. La disciplina es inevitable: de la circuncisión fuera suficiente
A partir del versículo 18, Jeremías para agradar a Dios, tales nacio-
sufre con el pueblo. Comienza una nes serían bendecidas; este no es
lamentación, que se extiende has- el caso. La mención de “rapar las
ta 19:2. Entendió que cada uno era sienes” en el v.26 se refiere a una
como Jacob (un engañador). Las práctica pagana de la época, en
palabras de que todo hermano “no
hace sino engañar” (v. 4) es un jue- 3. Harrison (1980:72).
4. Es una palabra clave utilizada por Jere-
mías, que va más allá del conocimiento in-
telectual. Se trata de caminar con Dios en
2. Harrison (1980:71-72). obediencia. Esta es la fe verdadera.

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 23
honor a los dioses, prohibida por la 7), verdad y permanencia (v. 10) es
ley (Lev. 19:27). ¡De nada le servía notable.
a Judá tener la señal del pacto (cir- ¿Qué oración hizo Jeremías al fi-
cuncisión) y honrar a otros dioses! nal de su mensaje? Lo vemos en el
4. La comparación es imposible: capítulo 10, versículos 23, 24 y 25.
Una vez más se dispara la expresión, Jeremías una vez más se identificó
así dice el Señor (Jer 10.2) y conti- con el pueblo. Primero, reconoció
núa advirtiendo que los israelitas no que Dios es quien sabe lo que hace
deberían dedicarse a la idolatría de y que la visión humana de las cosas
otros pueblos. Dios es incompara- es limitada. Segundo, oró para que
ble. Esa es la idea central. Los falsos Dios no pesara su mano, consideran-
dioses de las naciones son contro- do la misericordia. Finalmente, pidió
lados y menospreciados. Sólo Dios justicia completa sobre las naciones
es Dios. Sin embargo, el Señor es que no tenían pacto con el Señor.
el único Dios verdadero. ¡Él es el En el sermón del templo, en me-
Dios viviente y el Rey eterno! Toda dio de las palabras de reprensión
la tierra tiembla ante su enojo; las de Dios y en medio del dolor de
naciones no pueden hacerle frente Jeremías por sus compatriotas, he-
a su ira (Jer 10:10). mos podido observar qué les hizo
No se debe temer a un dios la adoración falsa a los israelitas.
hecho por manos humanas, ni se ¡Qué importante es tener fe ver-
debe ocupar el tiempo con señales dadera! ¡Qué urgente es mejorar
del cielo (v. 2). Todo esto desapare- nuestros caminos y nuestras obras
cerá (v. 11). Más que eso, el Señor para presentarnos a Dios (Jer 7,3)!
es el Dios que extendió los cielos Ahora que hemos visto lo que dijo
(v. 12). Él es el que formó todo (v. el Señor, hagamos compromisos
16). Su grandeza (v. 6), sabiduría (v. que nos ayuden a mejorar.

01. En el tema 1, hay tres preguntas retóricas y tres agravantes


del pecado del pueblo de Israel. Hable de ellos. ¿Por qué Dios se
refirió a Silo?

24 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


02. Consulte la lección y los textos bíblicos, explique por qué la
herida del pueblo era incurable. Hable también de la referencia
geográfica a Galaad.

03. Según lo estudiado, ¿era inevitable la disciplina de Dios sobre


este pueblo? ¿Por qué dice la Biblia que Sión (Jerusalén) sería
tratada como Egipto, Edom, Amón y Moab?

04. Comente el ítem 4, en el que hay una comparación imposible.


¿Cuál es esta comparación?

II. COMPROMETIÉNDOSE

1. ¡Rechacemos todos los amuletos!


Hemos aprendido que el tem- esté bien en nuestra espirituali-
plo de Jerusalén no podía ser tra- dad. Además, tenga cuidado, por-
tado como una garantía del favor que hemos visto (Jer 7:18) que la
divino. Dios no quería el templo, degeneración de una nación co-
sino el corazón del pueblo. Hoy, mienza en sus hogares5.
debemos tener en cuenta que ir
a un edificio o tener una Biblia en
casa no es garantía de que todo 5. Wiersbe (2006:107).

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 25
05. Hoy no tenemos un templo como el que tenían los judíos. ¿Cómo
podemos caer en errores como los del pueblo que hizo del templo
su amuleto?

2. ¡Sigamos sólo al Señor!


En un contexto de falsa adoración, giosas de los paganos, de inclinarse
el consejo de Jeremías sigue vigente ante otros dioses con imágenes de
hoy: Pero si alguien se gloría, glo- madera, son inútiles! Cuidemos que
ríese de esto: de que me entiende sólo Dios tenga un lugar de adora-
y me conoce, pues Yo soy el Señor ción en nuestros corazones: Hijos,
(Jer 9:24 - NTV). ¡Las prácticas reli- aléjense de los ídolos (1 Jn 5.21).

06. A la luz de la segunda aplicación, comente la siguiente frase:


“Si algo en nuestra vida es más importante que Jesús, esto se
vuelve un ídolo”.

DESAFÍO SEMANAL

Hagamos lo que hizo Jeremías al final del capítulo 10, versículos


23, 24 y 25. Confesemos nuestros errores. Sí, nuestros, así como
Jeremías se identificó con el pecado del pueblo. Pidamos perdón,
basados en
​​ la misericordia divina, en postura de siervos arrepenti-
dos. Rechacemos los amuletos: objetos sagrados, lugares y rituales.
¡Sigamos al Señor! Amén.

26 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


PLAN DE LECTURA ANUAL DE LA BIBLIA

Domingo 15/01 Lc 12:32-59 Gn 22 Sal 15


Lunes 16/01
Lc 13:1-17 Gn 23 Sal 16
Martes 17/01
Lc 13:18-24 Gn 24 Sal 17
Miércoles 18/01 Lc 14:1-24 Gn 25 Sal 18
Viernes 19/01
Lc 14:25-35 Gn 26 Sal 19
Jueves 20/01
Lc 15 Gn 27:1-45 Sal 20
Sábado 21/01
Lc 16 Gn 27:46-28:22 Sal 21

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 27
28

IGLESIA MISIONERA

Somos Uno BUTÁN


CON LOS CRISTIANOS QUE SUFREN
POBLACIÓN 844.000

CRISTIANOS 30.000

RELIGIÓN Budismo e hinduismo

GOBIERNO Monarquía constitucional

Jigme Khesar Namgyel


LÍDER
Wangchuck

Acuérdense de los presos, como si estuvieran presos con ellos, y de los


maltratados, puesto que también ustedes están en el cuerpo. (He 13:3)

¿CÓMO ES LA PERSECUSIÓN A LOS CRISTIANOS EN EL PAÍS?1 D 2


Se espera que todos los ciudadanos de Bután sean budistas. Cualquiera L 2
que se convierte al cristianismo tiene que hacer frente a fuertes presiones para M 2
volver a su religión anterior. La conversión se considera como una forma de M 2
deshonrar a la familia y los nuevos creyentes son a menudo repudiados, lo J 2
que impacta enormemente en la vida de un butanés, ya que su cultura es muy V 2
comunitaria y la protección por parte de la familia es crucial. S 2
Técnicamente, todos los cristianos que se reúnen para adorar lo están ha-
ciendo ilegalmente, puesto que el gobierno de Bután no reconoce ninguna
iglesia de manera oficial.

MOTIVOS DE ORACIÓN
• Ora para que los creyentes que han sido rechazados por sus familias pue-
dan encontrar nuevas comunidades que les ofrezcan una familia, amor y
esperanza.
• Ora para que Dios pueda usar el apoyo práctico provisto por colaboradores
de Puertas Abiertas para fortalecer a los cristianos que hacen frente a la
persecución.

1. Misión Puertas Abiertas. Lista Mundial de la Persecusión 2022. Disponible en: https://
missao.portasabertas.org.br/ebook-lista-mundial. Accedido el: 01 nov. 2022.

Sea un mantenedor de los proyectos misioneros de


la Junta de Misiones:
Convenção Geral das Igrejas Adventista da Promessa
CNPJ 62.678.412/0001-32
Banco Bradesco – Ag. 0099 | CC 281419-6
28 DE ENERO DE 2023

4
¡El Dios de
pactos es justo!

OBJETIVO TEXTO BASE


Dar a conocer que Dios es Les dirán: “Así dice el Señor, Dios de Israel:
justo al castigar a su pueblo
cuando rompe el pacto; ‘Maldito el hombre que no obedezca las palabras
pero que Dios lo hace para de este pacto. (Jer 11:3)
corregir y restaurar a los
que le pertenecen.

INTRODUCCIÓN
LECTURAS DIARIAS
D 22/01 Jer 16 Un juez sólo es bueno si es un juez justo. Dios
L 23/01 Jer 17
siempre ha sido bueno, por lo tanto, siempre ha
M 24/01 Jer 18
M 25/01 Jer 19 sido justo. En su pacto con Israel no fue diferente.
J 26/01 Jer 20 Vamos a descubrir en el estudio de hoy que rom-
V 27/01 Jer 21 per el pacto con Dios es costoso. El pacto hecho
S 28/01 Jer 22:1-15 en el monte Sinaí fue violado constantemente por
el pueblo, y en la época de Jeremías la copa ya
estaba llena de la ira de Dios. Este es el trasfondo
de lo que se afirma en el mensaje de Jeremías:
castigo para una nación desobediente.

I. “ASÍ DICE EL SEÑOR”

Los tratados internacionales del antiguo Cerca-


no Oriente normalmente contenían una sección
de bendiciones y maldiciones, que ocurriría inde-
pendientemente de si el tratado se respetaba o
no1. Aquí, en el libro de Jeremías, Dios recuerda
maldiciones predichas hace mucho tiempo (Dt.
28). Él predijo la espada, la pestilencia y el hambre
(14:12), pero los falsos profetas dijeron lo contra-

1. Harrison (1980:75).

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 29
rio (v. 13). Veamos el desarrollo de querían atarlo. Como harían con
esta historia, que se desarrolla en Jesús en el futuro, estos religio-
medio de muchas preguntas y res- sos querían llevar al siervo de Dios
puestas entre Dios y Jeremías. como un cordero al matadero (v.
1. Regreso al pecado antiguo: 19). Era una solución inmediata al
El comienzo del mensaje en el capí- “problema” que les planteó Jere-
tulo 11 fue duro: Maldito el hombre mías. Ciertamente, era la solución
que no obedezca las palabras de equivocada al problema real.
este pacto (v. 3). Hay una referencia Tal vez pensaran que una vez
insistente a “vuestros padres”. Re- que el profeta guardara silencio, la
sulta que Dios le estaba recordan- profecía no se cumpliría. ¡Ante tan
do a Judá el pacto hecho con los terribles conspiraciones, Jeremías
antepasados ​​y cómo ya lo habían hizo lo mejor de sus actos, es decir,
despreciado (vv. 1-8). El antiguo ¡oró! Apeló al Señor (v. 20). La ora-
Israel fue echado en un horno de ción eficaz del justo puede lograr
hierro (v. 4), es decir, experimentó mucho. (Stg 5:16). ¡Es cierto! Su res-
mucho sufrimiento. Sin embargo, a puesta vino en una promesa de jus-
pesar de esto, permaneció frágil y ticia contra sus perseguidores, pero
rebelde (v. 8). sucedería en el momento oportuno
A través del profeta Jeremías, el de Dios. Veamos algo más.
Señor advertía que, nuevamente, 3. Queja de un profeta en crisis:
la historia se repetía (Jer 11.9-10). Fue en medio de todo este tumul-
La generación que había abando- to que rápidamente surgió la cri-
nado la idolatría poco tiempo an- sis teológica del profeta: ¿Por qué
tes, en el reinado de Josías, mostró prospera el camino de los impíos y
que su conversión fue superficial. viven en paz todos los que obran
En el reinado de Joacim, ya habían con perfidia? (Jer 12:1). Jeremías se
vuelto a las iniquidades de sus pa- queja al igual que muchos hombres
dres (Jer 11:9-10). Incluso antes de de Dios también han hecho en la Bi-
que Jeremías orara, Dios ya había blia, como el salmista Asaf, el siervo
respondido: Pero tú no ruegues Job y otros. Su respuesta llegó en
por este pueblo, ni eleves clamor forma de dos comparaciones. Ven-
ni oración por ellos (11:14). drían cosas más difíciles, compara-
2. En busca de una solución bles a correr con caballos (v. 5).
equivocada: Desde el versículo 18 La misión aún se volvería difícil,
del capítulo 11, el Señor revela un por ejemplo, como caminar por el
complot de los hombres de Ana- bosque del Jordán, que durante la
tot. Los compatriotas de Jeremías primavera se inundaba parcialmen-

30 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


te. Era un lugar peligroso y difícil Joacim y su madre regente escu-
de navegar, ya que era un área charon (v. 18). No cambiaron (v. 23);
donde el río se desbordaba en un así que todos serían dispersados (v.
matorral de juncos, arbustos y ár- 24), como la paja del trigo, y humi-
boles2. Muy pronto, la espada del llados (v. 26), como una ramera.
Señor vendría sobre su pueblo, a 5. Anticipo de un terrible cas-
través de Babilonia, a causa de su tigo: El Señor siempre venía seña-
desobediencia (vv. 12-17). lando lo que haría contra los rebel-
4. Advertencia de una dura des. De hecho, esto se materializó
realidad: El Señor luego encarga a en forma de una gran sequía en la
Jeremías que pronuncie dos “ser- tierra de Judá, descrita al comienzo
mones prácticos” de advertencia del capítulo 14 (12:4). En este pun-
(capítulo 13). Primero, le pide que to, Jeremías no puede controlar su
esconda un cinturón durante mu- emoción por el pueblo y clama al
cho tiempo en una hendidura de Señor, apelando al nombre divino
una peña en un río fangoso3. Ob- y diciendo: Oh Señor, obra por
viamente quedaría podrido. ¡Así amor de Tu nombre (14:7); por Tu
fue la nación de Israel! No fue una nombre somos llamados; ¡No nos
tarea nada fácil, ya que el río Éufra- abandones! (v. 9).
tes (o Perat) se encontraba a más He aquí la respuesta del cielo:
de 560 kilómetros al norte de Ana- No ruegues por el bienestar de
tot4. Después de eso, Dios guió al este pueblo (v. 11). Dios es justo
profeta a usar una ilustración de ti- en su pacto y castiga el pecado (v.
najas de vino. 10). No hay vuelta atrás. Ahora, la
Así como el vino se hizo para ser espada, el hambre y la pestilencia
vertido en una jarra, así la ira de permanecen (v. 12). En 2 Samuel
Dios embriagaría a todos los habi- 24:13, vemos que el mismo rey Da-
tantes de Jerusalén. Coincidente- vid ya había experimentado este
mente o no, los excesos en la bebi- tipo de consecuencias hasta cierto
da eran una característica del culto punto. Dios a menudo ofrece opor-
pagano cananeo5. El mandato claro tunidades para el arrepentimiento,
de dar gloria a Dios (v. 16) no fue pero cuando dice que ya es sufi-
obedecido. Ni siquiera el joven rey ciente, nadie puede detenerlo.
6. El destino de los falsos pro-
fetas: Para Jeremías, aún quedaba
2. Walton et al. (2018:845).
3. Wiersbe (2006:119). una pregunta seria, que veremos
4. Walton et al. (2018:846). en Jeremías 14:13. Había un tono
5. Harrison (1980:79) de exabrupto, como “¡ah, Señor

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 31
Dios!”. Así que, pregunta por qué no anula su pacto, sino que es justo
el Señor permitía que lo persiguie- y lo cumple en sus términos. Dios es
ran, mientras que los falsos profe- Padre. Así que disciplina a sus hijos.
tas podían seguir hablando menti- Cabe hacer aquí una revisión rá-
ras y diciendo: No verán espada ni pida. Hablando del pacto, hemos
tendrán hambre, sino que les daré visto que el Señor se acordó de las
paz verdadera en este lugar. Nue- generaciones pasadas. Ante esto,
vamente, Dios respondió que tales Jeremías fue perseguido y ha cues-
impíos serían juzgados. tionado la justicia divina. Después
Este capítulo termina con otro de ser confrontado, el profeta fue
desahogo (“Ah, Señor Dios”, v. utilizado para ilustrar dos sermo-
20), que solo será respondido en la nes. Finalmente, el pueblo se en-
próxima lección de esta serie, pero frentó a la sequía, que era una clara
es interesante que la súplica termi- señal de la destrucción que se ave-
na exactamente donde comenzó, cinaba. Mientras tanto, Dios siguió
hablando del pacto con Dios: no lidiando con las crisis de Jeremías,
anules Tu pacto con nosotros (v. 21). ahora, en relación a los falsos pro-
De hecho, aprendemos que Dios fetas. Vamos a las preguntas.

01. Consulte el “ítem 1”, discuta con la clase por qué hay tanto
énfasis en los “padres” al comienzo del capítulo 11 de Jeremías.
¿Qué tramaron contra Jeremías? Consulte también Jer 11:1-11, 14,
18-19.

02. Consulte el tema 3. ¿Cuál fue la crisis teológica de Jeremías y


cómo la manejó Dios? Explique las dos comparaciones usadas como
respuesta en Jeremías 12:5.

32 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


03. Considerando los temas 4 y 5, hable sobre los dos “sermones
prácticos” y sobre la gran sequía que pasó en la tierra de Judá. Ante
el lamento del profeta, ¿cómo respondió Dios?

04. Finalmente, hable sobre la respuesta de Dios sobre los falsos


profetas en la segunda parte del capítulo 14. Consulte Jer 14:13-16
y el ítem 6.

II. COMPROMETIÉNDOSE

1. ¡Dios usa a los débiles!


¿Ha observado cómo Jeremías Dios sigue llamando a hombres y
estaba en crisis? Varias veces, sus mujeres a comprometerse con su
oraciones y lamentaciones de- misión. Son gente débil, pero tie-
muestran cuán emocionalmente nen fuerza de lo alto para competir
vulnerable era y no entendía ra- con los caballos y caminar en los
cionalmente lo que Dios estaba bosques del Jordán. La pregunta
haciendo. ¡Sin embargo, este era no es si Dios lo ha llamado, sino en
el hombre utilizado para la misión! qué parte de la batalla lo quiere.

05. Comente la frase “La cuestión no es si Dios lo ha llamado, sino


en qué parte de la batalla lo quiere”.

2. Dios disciplina a los rebeldes.


La respuesta a la pregunta ¿Has- (Jer 12:4) depende de otra cues-
ta cuándo estará de luto la tierra? tión: ¿Hasta cuándo seguirás sin

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 33
purificarte? (Jer 13:27). Eso sigue seamos rebeldes (He 12.6). Gloria
vigente hoy. Dios es fiel a su pac- a Jesús, que ya somos parte de
to. Su disciplina no es abandono, la nueva alianza en su sangre (Mr
al contrario, es señal de que aún 14.24) y él permanecerá fiel, corri-
somos hijos, aunque muchas veces giéndonos como hijos amados.

06. ¿Alguna vez se ha sentido corregido por Dios? ¿Le gustaría


compartir con la clase?

DESAFÍO SEMANAL

Acuérdate, no anules Tu pacto con nosotros (Jer 14:21). Pode-


mos exclamar esto en nuestros días. Considerando a este Dios de
las alianzas, los invitamos a un momento de reflexión. Hágalo aho-
ra, pero también hágalo en casa durante unos minutos. Piense en
las lecciones espirituales que Jeremías y el pueblo rebelde nos tra-
jeron esta semana. ¡Entonces haga una oración sincera y cambie lo
que sea necesario! Dios nos bendiga.

PLAN DE LECTURA ANUAL DE LA BIBLIA

Domingo 22/01
Lc 17 Gn.29:1-30 Sal 22
Lunes 23/01
Lc 18:1-17 Gn 29:31-30:43 Sal 23
Martes 24/01
Lc 18:18-43 Gn 31 Sal 24
Miércoles 25/01
Lc 19:1-27 Gn 32-33 Sal 25
Viernes 26/01
Lc 19:28-48 Gn 34 Sal 26
Jueves 27/01
Lc 20:1-26 Gn 35-36 Sal 27
Sábado 28/01
Lc 20:27-47 Gn 37 Sal 28

34 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


IGLESIA MISIONERA

Somos Uno TÚNEZ


CON LOS CRISTIANOS QUE SUFREN

POBLACIÓN 12 millones

CRISTIANOS 22.800

RELIGIÓN Islam

GOBIERNO República parlamentaria

LÍDER Kaïs Saïed

Acuérdense de los presos, como si estuvieran presos con ellos, y de los


maltratados, puesto que también ustedes están en el cuerpo. (He 13:3)

¿CÓMO ES LA PERSECUSIÓN A LOS CRISTIANOS EN EL PAÍS?1


Para muchos cristianos en Túnez, la presión es amplia y constante. Mientras
que a los cristianos expatriados se les deja tranquilos, la presión es grande
para los creyentes tunecinos, y los obstáculos invisibles de seguir a Jesús afec-
tan a los creyentes de toda esta nación norteafricana.
La situación es particularmente terrible para los cristianos que se han con-
vertido del islam puesto que tienen que hacer frente a la hostilidad y al abuso
de sus familias y de la comunidad que los rodea. Compartir su fe puede ser tan
peligroso, que muchos se ven forzados a adorar a Jesús en secreto. Tan solo
al reunirse para alabar se exponen al peligro, y deben ser muy cuidadosos ya
que están vigilados por los servicios secretos tunecinos.

MOTIVOS DE ORACIÓN
• 
Ora por los cristianos en Túnez que se han convertido del islam. Ora por las
mujeres. Pide a Dios que las guarde y las proteja, y ora para que las anime,
incluso cuando tengan que seguir a Dios en secreto.
• 
Ora por el gobierno y la sociedad tunecina durante esta confusión política.
Ora para que Dios toque el corazón de aquellos que están en autoridad,
incluyendo las minorías religiosas.

1. Misión Puertas Abiertas. Lista Mundial de la Persecusión 2022. Disponible en: https://
missao.portasabertas.org.br/ebook-lista-mundial. Accedido el: 01 nov. 2022.

Sea un mantenedor de los proyectos misioneros de


la Junta de Misiones:
Convenção Geral das Igrejas Adventista da Promessa
CNPJ 62.678.412/0001-32
Banco Bradesco – Ag. 0099 | CC 281419-6
04 DE FEBRERO DE 2023

5
Fe en medio de
la incredulidad

OBJETIVO TEXTO BASE


Fundamentado en el
En lugar de eso jurarán diciendo: “Juro por el
análisis de la experiencia
del profeta Jeremías, SEÑOR que sacó a los israelitas de la tierra del norte,
instigar el despertar de la de todos los lugares a los que los había expulsado”.
confianza en Dios, aunque
tengamos que lidiar Y yo los devolveré a su propia tierra, la tierra que
con los obstáculos de la les di a sus antepasados. (Jer 16:15 – PDT)
incredulidad y la rebelión.

LECTURAS DIARIAS INTRODUCCIÓN


D 29/01 Jer 22:16-30
L 30/01 Jer 23:1-14 Proclamar la Palabra de Dios a una audiencia
M 31/01 Jer 23:15-30 atenta y receptiva trae satisfacción a cualquier pre-
M 01/02 Jer 23:31-40 dicador. ¡Que lo diga el apóstol Pedro! Después
J 02/02 Jer 24
de su predicación el día de Pentecostés, fue testi-
V 03/02 Jer 25:1-14
S 04/02 Jer 25:15-38
go de la conversión de cerca de tres mil personas
(Hch 2.41). Pero este no fue el caso del profeta
Jeremías, quien proclamó la Palabra a un pueblo
incrédulo y obstinado, como hemos estudiado en
esta serie. En este pasaje, que va desde los capítu-
los 15 al 19, continuaremos reflexionando sobre el
destino inevitable de Judá.

I. “ASÍ DICE EL SEÑOR”

Dios no es complaciente con los pecados de su


pueblo. Su pueblo lo había ofendido tanto que ins-
tó al Señor a repudiarlo: Échalos de Mi presencia, y
que se vayan (Jer 15:1b). Aunque el profeta interce-
diera por la liberación de Judá, fue en vano. Nada
impidió el juicio inminente de este pueblo cuyo co-
razón estaba dominado por la rebelión (16:12). A

36 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


pesar de ello, Jeremías necesitaba a su país. Entumecidos por el pe-
cumplir su misión con fe, confiando cado, sus compatriotas estaban in-
en Dios en todo momento. crédulos ante sus palabras. No en
1. Fiado en el cuidado de Dios: vano exclamó: ¡Ay de mí, […] que
Jeremías tuvo que ejercer su mi- me diste a luz como hombre de
nisterio profético en un momento contiendas y disputas contra toda
en que el pueblo de Dios estaba la nación!... (15:10). El otro senti-
en una profunda crisis espiritual. La miento fue el desánimo. Su lamen-
nación de Judá se había entregado to por el sufrimiento del pueblo y el
a la idolatría, construyendo altares peso de la responsabilidad por su
a otros dioses (Jer 17:1-4); actuan- obra llevó a Jeremías a sugerir que
do en incredulidad, fiándose en Dios lo había engañado: ¿Serás en
sus aliados políticos, rechazando la verdad para mí como corriente en-
dependencia de Dios (v.5-10); utili- gañosa, como aguas en las que no
zando la codicia para explotar a los se puede confiar? (15:18d – NTV).
desfavorecidos (v.11) y profanando En respuesta, Dios requirió que
el sábado, aferrándose a las cosas el profeta se arrepintiera, para que
materiales (v.19-27). no fuera rechazado en su ministerio
Debido a los graves pecados de (v.19). Luego, el Señor lo motivó, ase-
la nación, Dios la juzgaría mediante gurándole la liberación y la victoria
“la muerte por pestilencias, guerra, sobre sus enemigos (v.21). Jeremías
hambre o, si alguno sobreviviera necesitaba confiar en el cuidado de
a estas calamidades, el exilio en Dios, lo que significaba obedecer su
Babilonia1”. Correspondió al pro- palabra, sin importar lo que sintiera,
feta proclamar tales desgracias a lo que viera o cómo lo trataran los
su pueblo, lo que le trajo al menos demás2. ¡La confianza en Dios echa
dos sentimientos preocupantes. El fuera el miedo y el desánimo!
primero de ellos fue el miedo. Je- 2. Fiado en la pedagogía de
remías tuvo que denunciar los pe- Dios: Para enseñar a su pueblo so-
cados del pueblo y anunciarles el bre las terribles consecuencias de
juicio divino. No predicó lo que la su pecado, Dios prohibió a Jere-
gente quería escuchar, sino lo que mías casarse (Jer 16:2), asistir a los
realmente necesitaba saber. funerales (v.5) y celebrar las fiestas
Debido a ello, Jeremías fue per- (v. 8). El Señor, en su sabiduría y so-
seguido y tratado como un traidor beranía, determinó que no sólo las

1. Wiersbe (2006:124). 2. Wiersbe (2006:125).

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 37
palabras, sino también la vida del son impredecibles e incluso difíciles
profeta, serían usadas como medio de aceptar. Los caminos del Señor
para hacer consciente a la nación son más altos que los nuestros y
de las catástrofes que le sobreven- Sus pensamientos más que nuestros
drían, a causa del juicio divino. pensamientos (Is 55:9). Por ello, ne-
Al evitar el matrimonio, el pro- cesitamos confiar en que su forma de
feta estaría transmitiendo el men- actuar será siempre la más adecua-
saje de que muchos se quedarían da, sensata y oportuna. El profeta no
sin hijos y cónyuges3. Al no asistir a resistió la pedagogía impuesta por
los funerales, estaría demostrando Dios, sino que declaró: ¡Oh Señor,
que habría tantos cadáveres y tan fuerza mía y fortaleza mía, refugio
pocos sobrevivientes que nadie en- mío en el día de angustia! (Jer 16.19).
terraría a los muertos4. Al evitar las 3. Fiado en la misericordia de
fiestas, el profeta estaría enseñan- Dios: Las profecías de Jeremías a su
do que en ese momento no habría pueblo presagiaban un tiempo de
espacio para celebraciones, solo profunda calamidad. Los terribles pe-
para lamentaciones. cados cometidos por los judíos con-
Debe haber sido difícil para Je- tribuyeron a trazar su destino: ...los
remías someterse a esta pedagogía destinados para la muerte, a la muer-
divina. Sin embargo, las dificultades te; los destinados para la espada, a la
del profeta fueron mínimas en com- espada; los destinados para el ham-
paración con el sufrimiento que el bre, al hambre, y los destinados para
pueblo estaba a punto de sufrir. Ade- el cautiverio, al cautiverio (Jer 15:2).
más, esta acción de Dios causó gran Dios no se complace en el sufri-
preocupación en el pueblo, al punto miento de su pueblo, pero el pe-
de preguntarse: ¿Por qué el Señor cado no puede quedar impune. La
ha pronunciado toda esta gran cala- justicia de Dios prevalecerá siem-
midad contra nosotros? (v.10b). Aquí pre sobre la maldad: Tú me has
está la respuesta de Dios: ... ustedes dejado», declara el Señor, sigues
han hecho peor que sus padres, por- retrocediendo. Extenderé, pues,
que cada uno de ustedes anda tras Mi mano contra ti y te destruiré...
la terquedad de su malvado cora- (v.6). Para ejecutar esta sentencia,
zón, sin escucharme (v.12). Dios usaría a los babilonios, quie-
Para lograr sus propósitos, Dios nes invadirían y saquearían Jerusa-
utiliza métodos que, para nosotros, lén, instalarían allí el terror y con-
vertirían a los sobrevivientes en sus
3. Dockery (2001:460). esclavos, quienes serían exiliados
4. Wiersbe (2006:126). en una tierra extraña (v.13).

38 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


A pesar del panorama sombrío, le, pero no el punto final en la histo-
hay un mensaje de esperanza: Pues ria del pueblo. ¡Dios es bueno todo
los traeré nuevamente a esta tier- el tiempo! El profeta y sus compa-
ra que les di a sus antepasados​​ triotas podían confiar y esperar por
(16.15b). El cautiverio no sería el la misericordia divina. El Señor no
destino perpetuo del pueblo judío, es como dioses falsos, ídolos inú-
pues en su tiempo, Dios los traería tiles, que no les han hecho ningún
de vuelta a su patria. En esta pro- bien (v.19). Al contrario, obra por
mesa tenemos el “condimento” del los que en él esperan (Is 64.4).
juicio con misericordia5, una fuerte Ser profeta en la época de Jere-
demostración de amor. mías era un reto. Anunciar la Pala-
La misericordia de Dios ahora bra de Dios a un pueblo de corazón
se manifiesta a través de un nuevo endurecido les trajo, a veces, miedo
acto de redención, pero esta vez y desánimo. Aun así, el profeta tuvo
liberando a su pueblo de un ene- la sensibilidad para superar estas di-
migo del norte (Babilonia) en lugar ficultades a través de la fe. Estaba
de un enemigo del sur (Egipto)6. El dispuesto a confiar en el cuidado,
cautiverio babilónico sería inevitab- pedagogía y misericordia de Dios.

5. Champlin (2001:3039).
6. Champlin (2001:3039).

01. Tras leer Jer 17:1-11, 19-27; y el ítem 1, responda: ¿En qué
pecados estuvo profundamente involucrado el pueblo judío?

02. ¿Qué consecuencias tendría que afrontar el pueblo por sus


graves pecados y qué sentimientos de preocupación tenía el profeta
Jeremías al respecto? Consulte Jeremías 15:10-21.

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 39
03. ¿Qué método usó Dios para mostrarle al pueblo las
consecuencias de su pecado? ¿Ha logrado éxito? Comente tras
consultar el ítem 2 y Jer 16:2-12.

04. Después de presagiar el terrible juicio de Dios sobre la nación


judía, ¿qué mensaje de Jeremías trajo esperanza? Responda tras
consultar el ítem 3 y Jer 16:15.

II. COMPROMETIÉNDOSE

1. Venzamos la incredulidad a través de una fe fuerte.


Por orden de Dios, Jeremías Dios le había mandado, no lo que
denunció los pecados del pueblo la gente prefería escuchar. Del mis-
y por eso tuvo muchos enemigos; mo modo, ¡debemos actuar con
gente que quería continuar pe- contundencia, dando testimonio
cando sin ser molestada. Pero el con convicción de las verdades del
profeta insistió en predicar lo que evangelio!

05. La fe fuerte no renuncia a la verdad, incluso si se enfrenta a las


personas. En su opinión, ¿es común hoy en día esta contundencia en
los púlpitos de las iglesias cristianas?

2. Venzamos la incredulidad a través de la fe sumisa.


Para transmitir un mensaje de jui- participara en funerales o fiestas. De-
cio a la nación judía, Dios le ordenó bido a ello, podría haber renunciado
a Jeremías que no se casara, que no a su ministerio y haberse quejado a

40 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


Dios, pero no lo hizo. ¡Antes, perma- sus palabras en serio y las obede-
necía sumiso! Cuando verdadera- cemos. ¡Hagamos esto: cultivemos
mente confiamos en Dios, tomamos una fe sumisa en la vida cotidiana!

06. La fe sumisa requiere vencer muchos obstáculos en nuestro


caminar cristiano. ¿Podría nombrar algunos? ¿Cuáles?

DESAFÍO SEMANAL

Cuando Jeremías ejerció su ministerio profético, la nación de


Judá estaba en un profundo caos espiritual. La incredulidad y la re-
belión consumieron los corazones del pueblo. Pero Jeremías optó
por proclamar la Palabra y confiar en Dios. Por lo tanto, nuestro
desafío es hablarle el evangelio a una persona, quitando sus dudas,
para que entienda el amor de Dios en Cristo Jesús.

PLAN DE LECTURA ANUAL DE LA BIBLIA

Domingo 29/01 Lc 21 Gn 38 Sal 29


Lunes 30/01 Lc 22:1-38 Gn 39 Sal 30
Martes 31/01 Lc 22:39-71 Gn 40 Sal 31
Miércoles 01/02 Lc 23:1-25 Gn 41 Sal 32
Viernes 02/02 Lc 23:26-56 Gn 42 Sal 33
Jueves 03/02 Lc 24:1-12 Gn 43 Sal 34
Sábado 04/02 Lc 24:13-53 Gn 44 Sal 35

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 41
11 D

IGLESIA MISIONERA

Somos Uno OMÁN


CON LOS CRISTIANOS QUE SUFREN
POBLACIÓN 5,3 millones

CRISTIANOS 190.000

RELIGIÓN Islam, hinduismo, cristianismo

GOBIERNO Monarquía absoluta

LÍDER Haitham bin Tariq Al Said

Acuérdense de los presos, como si estuvieran presos con ellos, y de los


maltratados, puesto que también ustedes están en el cuerpo. (He 13:3)

¿CÓMO ES LA PERSECUSIÓN A LOS CRISTIANOS EN EL PAÍS?1


La experiencia de los cristianos en Omán es parecida a la de otros países de la
Península Arábiga, varía dependiendo de su estatus y nacionalidad. Los naciona-
les de Omán que se convierten del islam al cristianismo son los que encuentran los
mayores niveles de opresión, tanto de sus familias como de la sociedad que les ro- D 0
dea. Los creyentes omaníes pueden ser expulsados de sus casas y perder sus tra- L 0
bajos. Pueden perder la custodia de sus hijos y ser despojados de sus herencias. M 0
Los musulmanes extranjeros, normalmente trabajadores inmigrantes que se con-
M 0
vierten al cristianismo, suelen experimentar la misma presión que sufrirían en sus pro-
J 0
pios países; para algunos convertidos esto significa una inmensa persecución, mien-
V 1
tras que otros pueden experimentar una relativa libertad. Mientras tanto, las comu-
S 1
nidades cristianas de extranjeros suelen ser toleradas, pero las instalaciones para ser
usadas como iglesia están restringidas y las reuniones cristianas están monitorizadas
por si hubiera alguna declaración política, y para ver si asisten ciudadanos omaníes.
Todas las organizaciones religiosas deben estar registradas ante las autoridades.

MOTIVOS DE ORACIÓN
• Ora por estos creyentes, que sean capaces de encontrar una comunidad de fe
y que puedan darse cuenta de que no están solos.
• Pide a Dios que cambie el corazón del Sultán y del resto de los líderes de Omán.

1. Misión Puertas Abiertas. Lista Mundial de la Persecusión 2022. Disponible en: https://
missao.portasabertas.org.br/ebook-lista-mundial. Accedido el: 01 nov. 2022.

Sea un mantenedor de los proyectos misioneros de


la Junta de Misiones:
Convenção Geral das Igrejas Adventista da Promessa
CNPJ 62.678.412/0001-32
Banco Bradesco – Ag. 0099 | CC 281419-6
11 DE FEBRERO DE 2023

6
¿Barro en las manos
del Alfarero?

OBJETIVO TEXTO BASE


Comprender las
Entonces bajé a la casa del alfarero, y lo encontré
consecuencias de las
acciones del pueblo de trabajando en el torno. 4 Pero la vasija que estaba
Israel ante su rechazo a la modelando se le deshizo en las manos; así que
invitación de Dios, así como
la esperanza de la promesa volvió a hacer otra vasija, hasta que le pareció que
del Renuevo Justo, a partir le había quedado bien. (Jer 18:3-4 – NVI).
de la escena del “barro en
manos del alfarero” del
libro de Jeremías.
INTRODUCCIÓN
LECTURAS DIARIAS
La soberanía de Dios sobre su pueblo se repre-
D 05/02 Jer 26
L 06/02 Jer 27
senta en la escena de la vasija de barro en las ma-
M 07/02 Jer 28 nos del Alfarero. Las vasijas que se usaban en la
M 08/02 Jer 29:1-15 época de Jeremías debían contener líquidos como
J 09/02 Jer 29:16-32 miel y agua. El término hebreo “baqbuq” sugiere
V 10/02 Jer 30
el sonido que hace una botella panzuda de cuello
S 11/02 Jer 31:1-20
angosto. Debido al cuello angosto, no se podía
arreglar”1. Dios hace una vasija nueva de barro,
pero también puede romperla cuando se desvía
de su voluntad.

I. “ASÍ DICE EL SEÑOR”

Estudiando los capítulos 18.1 – 23 del libro de


Jeremías, encontramos la conocida escena de la
vasija de barro en manos del Alfarero. Esta, de
manera pedagógica, demuestra cuál fue el actuar
del Alfarero ante el escenario en el que se encon-
traba el pueblo de Dios; la respuesta de la vasija

1. Walton et al. (2018:850).

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 43
a estas acciones, del mismo modo, dotes, que pusieron las manos de
nos deja entrever una poderosa es- Dios contra ellos: Pero ellos dirán:
peranza, es decir, el futuro Renue- “Es en vano; porque vamos a se-
vo Justo, la cumbre de la historia guir nuestros propios planes (Jer.
humana. 18:11-12 - NVI). Dos fuertes com-
1. El alfarero: En el capítulo 18 paraciones revelan los caminos de
de Jeremías, el profeta es llevado la apostasía del pueblo de Dios:
a la casa del alfarero para ver su Este pueblo dice ser mío, pero
trabajo. En este contexto, recibe pregunten entre las naciones y
el mensaje. La casa o taller del al- verán que ningún otro pueblo ha
farero estaba cerca de manantia- hecho cosas tan terribles. Las altas
les de arcilla y donde había agua montañas del Líbano nunca se han
disponible. Se necesitaba espacio quedado sin nieve; ni tampoco han
para la rueda del alfarero, para un dejado de correr las frías aguas de
horno, una zona para guardar las las montañas. Pero este pueblo
vasijas y otra para los desperdicios. cambia a cada rato, pues se olvida
Después de esculpir la arcilla en la de mí y adora ídolos inútiles (Jer
rueda, se pintaba el jarrón y luego 18:13-17 - TLA).
se utilizaba2. La voz del alfarero supremo llama
Claramente, el barro en las ma- a todos indistintamente al arrepen-
nos del alfarero representa el con- timiento (Jer 18.7-10). Si el pueblo
trol de Dios sobre la historia huma- se arrepintiera de su perversidad y
na, sobre todo, la soberanía en el rebelión, Dios estaría dispuesto a
proceso de confrontación y restau- comenzar de nuevo su historia con
ración de Israel: Tal como el barro ellos (Jer 18.1-23). La invitación de
en manos del alfarero, así son uste- Dios, ante la elección de Israel, re-
des en Mi mano, casa de Israel (Jer vela la coherencia y el equilibrio de
18:6 – NVI). La forma de la vasija Dios entre su soberanía y la elec-
se define según la voluntad del al- ción humana (Jer 18.4,20).
farero, que representa la intención 2. La vasija: Debido a que Judá
de Dios de restaurar su imagen, escogió caminos hechos con sus
carácter y propósito en su propia propias manos, ¿cuáles fueron las
creación (Jer 18:1-6). consecuencias que enfrentarían?
Sin embargo, fueron las eleccio- ¿Qué provocó el juicio de Dios so-
nes de Israel, de sus reyes y sacer- bre los reyes, los sacerdotes y el
pueblo de Israel? Primero, la ido-
latría y la rebelión obstinada han
2. Walton et al. (2018:849). hecho de Judá una vasija sin valor

44 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


que el Soberano Alfarero no puede de la nación con el cumplimiento
evitar romper en pedazos en el jui- del juicio de Dios, representando
cio (Jer 19:1-15)3. a los reyes que titubearon en ad-
La peligrosa entrega del corazón ministrar justicia a la nación (Jer
a dioses como Molec y Baal, hizo 21:1-14). Finalmente, las acciones
que Judá construyera altares, en- de Judá traerían el juicio de Dios
tregando sobre ellos a sus propios porque abandonaron el pacto y
hijos para que fueran quemados en rechazaron la justicia al pobre y al
holocausto (Jer 19.4-5). La palabra necesitado (Jer 22:3,9,13-17).
Tofet en Jeremías 19:6 se refie- 3. El Renuevo: Aunque el pro-
re al lugar donde se depositaba a feta Jeremías condena a los gober-
la víctima. Tanto en hebreo como nantes (pastores) por no cuidar al
en arameo la expresión es cerca- pueblo de Dios, el Señor restauraría
na a horno u hoguera. Los erudi- un remanente, Yo mismo reuniré el
tos “creen que Tofet ubicaba en el remanente de Mis ovejas de todas
cruce del Valle de Ben Hinom y el las tierras adonde las he echado, y
Valle de Cedrón4”. las haré volver a sus pastos; y cre-
Las consecuencias de los graves cerán y se multiplicarán (Jer 23:3
errores de Judá traerían desgracia – NVI), dándoles finalmente un Pas-
a la nación, cuando Dios envió a tor Justo y Fiel. Esta profecía trae
Nabucodonosor, rey del Imperio esperanza a la historia del pueblo
Babilónico; las ciudades de Judá de Dios por al menos dos razones.
serían castigadas con un sitio seve- Primero, la profecía del renuevo
ro de aproximadamente dos años: del Alfarero se cumpliría cuando
Ante el angustioso asedio que les Dios sacara a los descendientes de
impondrán los enemigos que aten- Israel de la tierra del norte (Babilo-
tan contra ustedes, haré que se co- nia) y de todas las naciones adonde
man la carne de sus propios hijos los había echado a habitar de nue-
e hijas, y que se devoren entre sí’” vo en su propia tierra (Jer 23:7-8).
(Jer 19: 9 – NVI). En segundo lugar, la profecía del
La reacción negativa del sa- Renuevo del Alfarero trae esperan-
cerdote Pasur al mensaje de Dios za porque tiene su pleno cumpli-
traído por Jeremías ilustra el fin miento en la persona de Jesucristo.
de Judá (Jer 20.1-18). El rey Se- Jeremías profetiza: «Vienen días»,
dequías vería la triste desaparición declara el Señor, en que levantaré a
David un Renuevo justo; y Él reinará
3. Pinto (2014:633). como rey, actuará sabiamente, (…)
4. Walton et al. (2018:841). y este es Su nombre por el cual será

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 45
llamado: “El Señor, justicia nuestra” maría un pueblo, cumpliendo así la
(Jer 23:5-6). En este pasaje, la pa- predicción del profeta Jeremías (Mt
labra “Renuevo” es un término téc- 1.1-16; Ro 1.3; Ef 2; 1 P 2.9).
nico que se refiere al heredero ge- Hasta ahora hemos visto la
nuino de una dinastía en Israel, un escena de Israel en el contexto
futuro rey del linaje de David que en el que Jeremías proclama el
restauraría la monarquía5. ¡Jesús es mensaje divino. Como barro en
ese heredero de David cuyo reina- manos del alfarero, así es el pue-
do sería de sabiduría! blo de Dios: experimenta la vida
A pesar del dolor y sufrimiento cuando anda por el camino de la
que viviría el pueblo de Dios, en el vida, pero el juicio cuando elige
horizonte de la historia resplandece- el camino de la muerte (Jer 21.8).
ría Cristo, el Renuevo Justo, a quien Sin embargo, la esperanza nunca
el soberano Alfarero enviaría para muere, porque Cristo, tomando
reiniciar su obra maestra. El descen- el lugar que le corresponde en la
diente de David, Jesús el Cristo, for- profecía de Jeremías, trae la ex-
pectativa de un nuevo gobierno
5. Walton et al. (2018:852). a este mundo caído.

01. Consulte el ítem 1 del comentario y responda: ¿Qué representa


la figura de la “vasija de barro en manos del alfarero”? Consulte
también Jer 18:1-6.

02. ¿Cuáles fueron las elecciones hechas por Israel que le trajeron el
juicio de Dios? Responda tras consultar Jer 19:1-5, 22:3,9,13-17 y el
comentario del ítem 2.

46 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


03. Identifique las consecuencias de las malas acciones de Israel
señaladas en Jer 19:7-13. Consulte también el penúltimo párrafo
del ítem 2.

04. ¿Cuáles eran las perspectivas de esperanza para el pueblo


de Dios ante su caída y el dramático juicio del Señor? Consulte el
comentario del ítem 3 y Jer 23:5-6.

II. COMPROMETIÉNDOSE

1. Como barro en manos del alfarero, ¡seamos moldeables!


El enfoque del libro de Jeremías de barro que estaba haciendo se
es el arrepentimiento y la conver- echó a perder en la mano del alfa-
sión. Esa es la obra del Espíritu rero; así que volvió a hacer de ella
Santo: formar la imagen de Cristo otra vasija, según le pareció mejor
en nosotros, pero solo cuando hay al alfarero hacerla (Jer 18.4). Si ne-
entrega, arrepentimiento y que- cesita pedirle perdón a Dios o a
brantamiento. ¿Recuerda el barro alguien más, hágalo hoy. ¡Seamos
en las manos del alfarero? La vasija moldeables!

05. Comparte con la clase: ¿Qué podemos aprender del enfoque del
mensaje de Jeremías? ¿Se considera alguien flexible, moldeable por
el Señor? Discuta sobre esto.

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 47
2. Como barro en manos del alfarero, ¡tengamos esperanza!
En un mundo lleno de desilusio- quienes le temen; su justicia se ma-
nes y pesimismo, somos llamados a nifiesta a través de actos de bondad
recordar a todos, en la medida de lo de manos de aquellos que llevan el
posible, que el Renuevo Justo llegó Amor por la palabra o el pan. ¡Mien-
y está entre nosotros. Su sabiduría tras haya tiempo podemos mostrar
se manifiesta en la práctica del co- al mundo a Cristo en nosotros, la
nocimiento de lo alto en la vida de esperanza de gloria (Col 1:27)!

06. ¿Cómo se ha logrado la esperanza en Cristo en su experiencia de


vida? ¿Podría comentar con los demás estudiantes?

DESAFÍO SEMANAL

Si ha llegado hasta aquí, ha podido darse cuenta de que la pala-


bra de Jeremías con la figura del “barro en las manos del alfarero”,
representa no solo el control de Dios sobre nuestra vida, sino la
fragilidad del material en sus manos, de sus hendiduras y defectos
¿Qué tal pedir ayuda en el amor a un hermano o a alguien cercano
a usted que le ayude a identificar algunas de estas fallas para corre-
girlas? ¡Vale intentarlo!

PLAN DE LECTURA ANUAL DE LA BIBLIA

Domingo 05/02 He 1 Gn 45:1-46:27 Sal 36


Lunes 06/02
He 2 Gn 46:28-47:31 Sal 37
Martes 07/02
He 3:1-4:13 Gn 48 Sal 38
Miércoles 08/02 He 4:14-6:12 Gn 49-50 Sal 39
Viernes 09/02
He 6:13-20 Éx 1-2 Sal 40
Jueves 10/02
He 7 Éx 3-4 Sal 41
Sábado 11/02
He 8 Éx 5:1-6:27 Pr 1

48 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


IGLESIA MISIONERA

Somos Uno CUBA


CON LOS CRISTIANOS QUE SUFREN

POBLACIÓN 11,5 millones

CRISTIANOS 7,1 millones

RELIGIÓN Cristianismo y religiones tribales

GOBIERNO Estado comunista

LÍDER Miguel Díaz-Canel

Acuérdense de los presos, como si estuvieran presos con ellos, y de los


maltratados, puesto que también ustedes están en el cuerpo. (He 13:3)

¿CÓMO ES LA PERSECUSIÓN A LOS CRISTIANOS EN EL PAÍS?1


Desde 1959, Cuba ha sido gobernada por el Partido Comunista, que busca el
control de la iglesia conforme a su ideología comunista. El gobierno responde
duramente contra las voces opositoras y manifestantes, al igual que cuando los
líderes de iglesias o activistas cristianos critican el régimen, se enfrentan a arres-
tos, el cierre de sus iglesias o negocios, penas de prisión y acoso por parte del
gobierno y sus simpatizantes.
A las nuevas iglesias se les suele negar el registro, puesto que las autoridades
quieren controlar y limitar la influencia de la iglesia.
El gobierno controla todos los medios de comunicación y restringe el acceso
del resto del mundo, por lo que para los cristianos es muy difícil comunicarse
abiertamente en el país.

MOTIVOS DE ORACIÓN
• Ora para que Dios traiga un cambio en el panorama político, para que se reco-
nozca la libertad religiosa en Cuba.
• Ora para que los líderes de las iglesias muestren resistencia y sabiduría, para que las
iglesias sigan adorando a Dios juntamente, a pesar de las restricciones contra ellos.

1. Misión Puertas Abiertas. Lista Mundial de la Persecusión 2022. Disponible en: https://
missao.portasabertas.org.br/ebook-lista-mundial. Accedido el: 01 nov. 2022.

Sea un mantenedor de los proyectos misioneros de


la Junta de Misiones:
Convenção Geral das Igrejas Adventista da Promessa
CNPJ 62.678.412/0001-32
Banco Bradesco – Ag. 0099 | CC 281419-6
18 DE FEBRERO DE 2023

7
De Jerusalén
a Babilonia

OBJETIVO TEXTO BASE


A la luz del mensaje de
Me dejaré hallar de ustedes”, declara el Señor,
Jeremías, reflexionar sobre
el riesgo de los falsos “y restauraré su bienestar y los reuniré de todas
profetas y esperar fielmente las naciones y de todos los lugares a donde
la redención final.
los expulsé”, declara el Señor, “y los traeré
LECTURAS DIARIAS
de nuevo al lugar desde donde los envié al
destierro”. (Jer 29:14 – NBA)
D 12/02 Jer 31:21-40
L 13/02 Jer 32:1-20
M 14/02 Jer 32:21-44
M 15/02 Jer 33 INTRODUCCIÓN
J 16/02 Jer 34
V 17/02 Jer 35 En el estudio de hoy, vamos a analizar el pasaje
S 18/02 Jer 36:1-15 de Jeremías 23:9 a 29:32. En él tenemos decla-
raciones del profeta antes del exilio (capítulos 23,
24, 25 y 26) y después de su comienzo (capítulos
24, 27, 28 y 29). Jeremías prefiguró el juicio y aho-
ra es testigo de su cumplimiento. Por lo tanto, va-
mos a comprender mejor este mensaje y aprender
lecciones prácticas para nuestra vida.

I. “ASÍ DICE EL SEÑOR”

Jerusalén dejó de ser el hogar de los judíos mien-


tras Babilonia les abría sus puertas. Sin embargo,
incluso en una tierra extraña, el pueblo debería con-
tinuar escuchando las instrucciones del Señor si qui-
sieran disfrutar de su favor. En este viaje de Jerusalén
a Babilonia, Israel debe cuidarse de los peligros a la
vista y estar atento a la redención que se avecina.
1. Peligros a la vista: Como correspondía a los
profetas del Señor, Jeremías vio el peligro antes

50 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


de que llegara. Durante veintitrés gañaban al pueblo, descuidando
años, desde la madrugada, Jere- el deber de instruirlo en la verdad
mías y otros profetas predicaron y corregirlo del error (Jer 23:28).
la Palabra del Señor, pero el pue- Así, no reprendían el pecado de
blo hizo caso omiso (Jer 25.3-7; 2 las personas, afirmaban que ningún
Cr 36.15-16). Los profetas del Se- mal les alcanzaría y llenaban sus co-
ñor no sólo fueron despreciados, razones de falsas esperanzas (Jer
sino también perseguidos hasta la 23.17). Entre ellos, el profeta Ha-
muerte (Jer 26:8,20-24). nanías proclamó falsamente que el
El declive espiritual de la nación exilio pronto terminaría (Jer 28:1-4).
también permitió que proliferaran Sin embargo, Jeremías lo re-
los falsos profetas. Como Pablo, prendió, pues ya había profetizado
entre los altares paganos de Atenas del Señor que el exilio duraría 70
(Hch 17.16), Jeremías se conmovió años (Jer 28:13,15-17; 25:11; Dn
en lo más profundo de su corazón 9:2). Por lo tanto, el Señor fue ve-
al ver la decadencia de la clase re- hemente: “¡Yo estoy en contra de
ligiosa de su pueblo (Jer 23.9-11). estos profetas!” “Es mentira lo que
Al compararlos con los habitantes profetizan”! Así que, se convirtie-
de Sodoma y Gomorra, Jeremías ron en el blanco del juicio divino
los acusa de adulterio, falsedad y (Jer 23:15,33,39,40). Sus falsas pro-
negligencia (Jer 23:14). fecías sirvieron como una sentencia
En cuanto al primer pecado, pro- de condenación para ellos mismos.
bablemente se esté refiriendo al Así, Jerusalén y las ciudades de
adulterio espiritual, aunque existe Judá estaban bajo la copa de la ira
la posibilidad de que ambos tipos de Dios, así como las demás nacio-
de mala conducta estén involucra- nes paganas (Jer 25:17-18). Hasta
dos, ambos opuestos a la santidad alrededor del 605 a.C., Nabucodo-
del Señor y, por lo tanto, trayendo nosor subió al poder en Babilonia
juicio sobre la tierra1. Al denunciar e hizo a Joacim, rey de Judá, su
el pecado de falsedad y negligen- vasallo. Allí comenzó, el juicio del
cia, Jeremías expone sus mentiras, Señor sobre su pueblo (2 R 24:1-3;
sueños fraudulentos y visiones (Jer 2 Cr 36:5-6).
23:16, 25, 26, 32). 2. Redención por delante: A
Estos hombres afirmaban haber pesar del necesario y severo juicio,
recibido revelaciones divinas y en- Dios siempre proveyó a su pueblo
de esperanza en los momentos di-
fíciles. Jeremías no sólo fue llama-
1. Mackay (2018:63). do a arrancar y derribar, sino tam-

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 51
bién a edificar y plantar (Jer 1,10). de los babilonios, pero no los hizo
La esperanza de redención para perversos. Eran responsables de
los israelitas cautivos se nutrió tri- sus acciones y serían justamente
plemente con un mandato de suje- castigados por el Señor.
ción, una seguridad de retribución Finalmente, la esperanza de re-
y una promesa de gracia. dención fue alimentada por una
Primero, para que sobrevivieran promesa de gracia. En una carta de
al cautiverio, los israelitas debían Jeremías a los deportados de Jeru-
someterse al dominio babilónico. salén a Babilonia, el Señor reafirmó
Nabucodonosor fue llamado sier- su promesa de restaurar a Israel a
vo de Dios, porque en su sobera- su tierra. ¡El juicio no duraría para
nía, Dios lo usó para tratar con su siempre! Dios tenía pensamientos
pueblo (Jer 25:9, 27:5,6,8). Por lo de paz para su pueblo, y renovó
tanto, resistir el control babilónico su promesa de escucharlos cuando
equivalía a resistir a Dios mismo. lo buscaban de todo corazón (Jer
Sedequías, el último rey de Judá 29:10-14; 2 Cr 7:14).
antes de la destrucción de Jerusa- Dios le dio una visión a Jeremías,
lén, recibió instrucciones de some- como señal de su gracia, diciendo
terse a Babilonia (Jer 27:12). que favorecería a los exiliados fie-
Sin embargo, no escuchó las ins- les. Pondré Mis ojos sobre ellos
trucciones del profeta. Se rebeló para bien, y los traeré de nuevo a
contra Nabucodonosor y sucum- esta tierra; los edificaré y no los de-
bió al juicio divino (2 Cr 36:11-13; rribaré, los plantaré y no los arran-
2 R 25:7; Jer 24:8-10). Como tal, caré (Jer 24.6). Bajo este favor ge-
los exiliados deben someterse al neroso, recibirían un corazón nuevo
gobierno de manera responsable y para buscar a su Hacedor (Jer 24,7).
proactiva. Debían ser productivos, Como hemos visto, el mensa-
promover la paz de la ciudad y orar je de Jeremías hizo importantes
por ella (Jer 29:5-7). advertencias de peligro para el
En segundo lugar, la esperanza pueblo, reprochando a los falsos
de la redención se nutrió con la profetas que engañaron al pueblo
seguridad de la retribución. Los de Dios. Sin embargo, aún bajo el
babilonios no quedarían sin casti- juicio, les bastaría someterse a
go por sus malas acciones. Cuan- la soberanía divina, confiar en su
do se cumplieran los 70 años, Dios justicia y descansar en su gracia.
castigaría la iniquidad del rey de A la luz de esto, en el próximo
Babilonia (Jer 25:12-14,15,26). En tema, haremos dos compromisos
su soberanía, Dios usó la maldad para la práctica.

52 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


01. ¿Cómo era el mensaje de Jeremías y otros profetas del Señor, y
cómo fue la respuesta del pueblo? Consulte Jer 25:3-7; 2 Cr 36:15-
16; Jer 26:8,20-24.

02. Consulte Jer 23:9-11,14,16,25,26,32; 28:13,15-17; 25:11; Dn 9:2


y cuéntele a la clase acerca de las reprensiones de Jeremías a los
falsos profetas. Consulte también el ítem 1.

03. Con la ayuda de los tres primeros párrafos del ítem 2, responda:
¿Qué deberían hacer los judíos para sobrevivir al cautiverio? ¿Por
qué? Consulte Jer 25:9, 27:5,6,8; Jer 29:5-7.

04. La esperanza de redención de los exiliados fue alimentada por


una garantía y una promesa. Coméntelo. Consulte los últimos cuatro
párrafos del ítem 2 y Jer 25:12-14,15,26; 24:6,7; 29:10-14.

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 53
II. COMPROMETIÉNDOSE

1. ¡Los falsos profetas existen! Así que ¡permanezcamos alerta!


Corrompidos en el pecado, los tas! Huyamos de los predicadores
falsos profetas no proclamaban la con discursos egocéntricos y opi-
Palabra de Dios, sino la suya pro- niones personales. Seamos su-
pia. No confrontaban el error, sino misos y no resistamos las repren-
que hacían la vista gorda. Por lo siones del Espíritu a través de las
tanto, ¡debemos permanecer aler- Escrituras.

05. ¿Puede discernir fácilmente una falsa enseñanza? Ofrezca a la


clase sugerencias para identificar a los falsos profetas.

2. ¡La redención se acerca! Así que ¡permanezcamos fieles!


No se esperaba que los exilia- sino también de manifestarlas
dos fueran simplemente pacien- en todos los aspectos de la vida
tes y esperaran a que se acabara social. ¡Esto también es un signo
su tiempo en cautiverio. Debían de lealtad! Seamos fieles en ma-
promover el bien del lugar don- nifestar los valores del reino al
de se encontraban. No se trataba mundo a medida que vemos que
solo de mantener sus creencias, el día se acerca.

06. Hasta que entremos en la Jerusalén celestial, ¿cómo podemos


ser fieles y cooperar con el bien de nuestras ciudades?

54 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


DESAFÍO SEMANAL

El mensaje de Jeremías es sumamente pertinente para nuestros


días. Por lo tanto, necesitamos cultivar maneras de ejercerlo. Lue-
go, durante esta semana, enumere tres acciones que tomará para
protegerse de los falsos maestros y tres acciones más para servir
fielmente a la sociedad. Escríbalas en un papel, guárdelas en un
lugar visible y póngalas en práctica tan pronto como pueda.

PLAN DE LECTURA ANUAL DE LA BIBLIA

Domingo 12/02 He 9:1-22 Éx 6:28-8:32 Pr 2


Lunes 13/02
He 9:23-10:18 Éx 9-10 Pr 3
Martes 14/02
He 10:19-39 Éx 11-12 Pr 4
Miércoles 15/02 He 11:1-21 Éx 13-14 Pr 5
Viernes 16/02
He 11:22-40 Éx 15 Pr 6:1-7:5
Jueves 17/02
He 12 Éx 16-17 Pr 7:6-27
Sábado 18/02
He 13 Éx 18-19 Pr 8

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 55
25 D

IGLESIA MISIONERA

Somos Uno ETIOPÍA


CON LOS CRISTIANOS QUE SUFREN
POBLACIÓN 115,4 millones

CRISTIANOS 69,2 millones

RELIGIÓN Cristianismo e islam

GOBIERNO República parlamentaria

LÍDER Sahle-Work Zewde

Acuérdense de los presos, como si estuvieran presos con ellos, y de los


maltratados, puesto que también ustedes están en el cuerpo. (He 13:3)

¿CÓMO ES LA PERSECUSIÓN A LOS CRISTIANOS EN EL PAÍS?1 D 1


En Etiopía no son solamente los conversos del islam al cristianismo quienes L 2
han de afrontar un duro maltrato por parte de sus familias y comunidades. M 2
Aquellos miembros de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía (EOC) que se unen a M 2
grupos protestantes también pasan por ello. J 2
En algunos lugares, grupos islámicos extremistas han atacado iglesias. V 2
Mientras tanto, la vigencia política en el país —centrada principalmente en el S 2
conflicto en Tigray— también ha pasado factura en las comunidades cristianas,
causando la muerte de muchos cristianos y la destrucción de iglesias. El país
también se ha visto muy afectado por las sequías y plagas. Todo esto genera
incertidumbre, lo que convierte a los cristianos en un objetivo fácil.

MOTIVOS DE ORACIÓN
• Ora por sabiduría y provisión para el gobierno que dirige a un país grande-
mente afectado por la guerra, sequía, plagas e inestabilidad política.
• Ora para que los cristianos que enfrentan una represión intensa para renunciar
a su fe tengan la fuerza para permanecer en Jesús y entregarle a Él sus futuros.

1. Misión Puertas Abiertas. Lista Mundial de la Persecusión 2022. Disponible en: https://
missao.portasabertas.org.br/ebook-lista-mundial. Accedido el: 01 nov. 2022.

Sea un mantenedor de los proyectos misioneros de


la Junta de Misiones:
Convenção Geral das Igrejas Adventista da Promessa
CNPJ 62.678.412/0001-32
Banco Bradesco – Ag. 0099 | CC 281419-6
25 DE FEBRERO DE 2023

8
Cambiaré la suerte
de mi pueblo

OBJETIVO TEXTO BASE


Dar a conocer que
Cambiaré la suerte de Judá y de Israel, y los
en medio de los días
oscuros hay promesas reconstruiré como al principio. (Jer 33:7 – NVI)
de liberación, esperanza
de restauración y
expectativa de paz y
prosperidad futuras. INTRODUCCIÓN

LECTURAS DIARIAS La nación de Judá vivió días oscuros causados​​


D 19/02 Jer 36:16-32
por el sitio de Jerusalén. Muchos judíos ya habían
L 20/02 Jer 37 sido deportados a Babilonia. La caída final y la
M 21/02 Jer 38:1-13 destrucción inminente era cuestión de tiempo. El
M 22/02 Jer 38:14-28 marco había sido dibujado. Es en este contexto,
J 23/02 Jer 39
contra viento y marea, contra todos los escenarios
V 24/02 Jer 40
S 25/02 Jer 41
posibles, que Dios anuncia que cambiaría el desti-
no de su pueblo.

I. “ASÍ DICE EL SEÑOR”

El mensaje central de Jeremías se resume en


dos expresiones: “Yo castigaré” y “Yo restauraré”.
Ambos se pueden ver en gran parte del escrito,
pero como veremos, esta clave hermenéutica de
todo el libro se encuentra más claramente en los
capítulos 30 a 33: He tenido que castigarte porque
tus pecados son muchos y tu culpa es grande (...).
Te devolveré la salud y sanaré tus heridas – dice el
Señor – (Jer 30:15-17 – NTV).
1. Promesas de liberación: Era el final del rei-
nado de Sedequías, el último rey de Judá. Pron-
to, los caldeos arrasarían la ciudad, destruirían el
templo y llevarían a los últimos israelitas como pri-

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 57
sioneros a Babilonia. Por orden del importante afirmar que Dios no
rey, Jeremías fue encarcelado en libraría a su pueblo del merecido
el patio de la guardia. Es en este castigo, pero su promesa garanti-
escenario turbulento de la vida del zaría la purificación de la nación y
profeta y de la nación que le llega su reconstrucción (Jer 30:18-20).
la Palabra del Señor. 2. Esperanza de Restauración:
El mensaje decía: Esto dice el A veces Jeremías ha sido etiqueta-
Señor, Dios de Israel: Jeremías, do como el “profeta llorón”; debi-
anota en un registro cada cosa que do a ello, algunos han leído des-
te he dicho.” (Jer 30:2). Este libro cuidadamente sus profecías, no-
ha sido llamado el “libro de la con- tando solo los aspectos tristes de
solación” y no se refiere a todas las las mismas. De hecho, esa genera-
profecías de Jeremías, sino especí- ción estaba condenada, porque su
ficamente a los capítulos 30 al 33. herida era incurable (Jer 30:12). A
Estos cuatro capítulos son la única Jeremías le tocó la misión de pro-
parte que retrata consistentemente fetizar en el momento más difícil de
la esperanza en todo el libro1. la historia de Judá.
Aun en medio de la destrucción Aun sin poder anunciar personal-
pronunciada contra el pueblo des- mente el mensaje, Jeremías escri-
obediente, encontramos promesas bió a través de Baruc, su secretario,
que son simplemente deslumbran- uno de los pasajes más hermosos
tes: Pues se acerca la hora cuando de toda la Biblia, que puede com-
restableceré el bienestar de mi pararse a un himno en la noche2: Yo
pueblo, Israel y Judá (Jer 30:3). Es- cambiaré la suerte de Jacob… Hay
tas promesas eran de liberación y esperanza para tu futuro, dice el
se referían a la liberación del cau- Señor (Jer 30:18; 31:17). El cautive-
tiverio babilónico y el regreso a la rio de Judá no sería el final, ¡había
patria (Jer 30:3, 10, 18). esperanza de restauración!
Eran palabras que llevaban la La herida incurable sería restau-
esperanza de la liberación de los rada, lo imposible se haría posible,
opresores extranjeros y la des- pues lo que Dios anunciaba era
trucción de los enemigos (Jer una nueva alianza con su pueblo
30:8,11,16,20,23), además de la (Jer 31.31-34). Estos son quizás los
liberación de la extirpación total cuatro versículos más importantes
de Israel (Jer 30:7,11,19, 20). Es del libro de Jeremías3. La base de

2. Price (2005:333).
1. Price (2005:333). 3. Price (2005:333).

58 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


la esperanza de la restauración era Tras comprar el terreno, Jere-
el amor y la fidelidad de Dios, el mías oró con espíritu angustiado,
compromiso con su alianza (Jer ciertamente, ningún inversionista
31.1-3; 35-37). en el mundo aconsejaría este ne-
El amor de Dios es fiel y no cam- gocio, pero el Señor que sabe to-
bia: Con amor eterno te he amado, das las cosas, consoló el corazón
por eso te he sacado con miseri- del profeta: ¿habrá algo imposible
cordia (Jer 31:3). Dios restauraría para Mí? (Jer 32:27). Israel podía
a Israel como al principio, cuando esperar un futuro de paz y prospe-
el reino unido de Israel disfrutaba ridad debido a su pacto eterno con
de las bendiciones del pacto (Jer su Dios (Jer 32:37-44; 33:6-13).
31:1). Dios envió a Jeremías a que Los capítulos 31 a 34 contienen
registrara estas palabras de con- un contraste demasiado grande
suelo en un libro antes de la caí- entre el mal y el dolor presente y el
da final, porque ya había decidido bien y la alegría futuros. Sin embar-
cumplir su propósito soberano. go, cuando el poder y la gracia de
3. Paz y prosperidad: La reden- Dios actúan, el resultado es este:
ción de Israel proviene únicamente Como he traído a este pueblo toda
de la determinación misericordiosa esta gran calamidad así he de traer
de Dios de salvar a su pueblo. Esta sobre ellos todo el bien que les
determinación aparece en la frase: prometo ( Jer 32:42). ¡Dios cam-
Cambiaré (o restauraré) la suerte biaría la apostasía en purificación,
de mi pueblo siete veces en el li- tristeza en gozo, el llanto en júbilo,
bro de la consolación. Por lo tanto, el viejo en el nuevo pacto!
Dios decidió darles a Jeremías y a Es importante señalar que estas
los exiliados una señal de que sus promesas sólo se cumplirán ple-
promesas se cumplirían. namente en el reino mesiánico in-
La señal era que Jeremías debía augurado por Jesús, dando como
comprar un campo en Anatot, su tie- resultado el Israel de Dios, que es
rra natal, a 5 km de Jerusalén, que la iglesia, sellada con la sangre del
sería ofrecido por su primo Hana- nuevo pacto. Las profecías de este
nel. Debía hacerlo aunque la tierra libro no son solo una referencia
ya estaba en posesión del ejército al Israel de los días de Jeremías.
caldeo: Porque así dice el Señor de Aunque se han cumplido parcial-
los ejércitos, el Dios de Israel: ‘De mente, aún se cumplirán en el plan
nuevo se comprarán casas, campos escatológico de Dios, en la Nueva
y viñas en esta tierra’” (Jer 32:15). Jerusalén (Ap. 21-22).

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 59
01. Consulte la Introducción y responda: ¿Cuál era la situación de
la nación de Judá cuando Dios anunció – a través de Jeremías - que
cambiaría el destino de su pueblo? Consulte también Jer 30:15-17.

02. Consulte el ítem 1 y comente sobre las liberaciones que Dios


prometió a los que ya estaban y a los que aún irían al cautiverio en
Babilonia. Consulte también Jeremías 30:3,10,18.

03. Tras leer el ítem 2, explique: ¿por qué había esperanza de


restauración para Israel? Consulte Jer 31:31-34.

04. Consulte el ítem 3 y responda: ¿Cuál es la expectativa futura


para los cautivos de Jerusalén? ¿Estas promesas conciernen sólo al
Israel de los días de Jeremías?

II. COMPROMETIÉNDOSE

1. ¡Estamos en el nuevo pacto, vivamos en novedad de vida!


La religión de los días de Jeremías ban cultos y rituales, pero la ciudad
era solo apariencia externa. Los re- estaba yendo hacia una caída devas-
yes estaban en el trono, se celebra- tadora. En la nueva alianza, Dios pro-

60 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


metió restaurar la vida religiosa de su Si es parte de esta alianza, ¡no viva
pueblo dándole una mente nueva y como un esclavo! ¡Andemos en no-
un corazón nuevo (Jer 24,7; 32,39). vedad de vida (Ro 6.4)!

05. ¿Qué riesgo corre el creyente al vivir una vida de apariencia?

2. Estamos en el nuevo pacto, ¡propague el Dios que restaura!


Jeremías no solo anunció pala- escuchar y confiar nuevamente en
bras de juicio y destrucción. ¡Justo el Dios de sus antepasados. ¡Hoy,
en el medio de su libro hay un evan- muchos que viven en la esclavitud
gelio! Buenas noticias que Dios del pecado necesitan escuchar que
cambia el destino de los perdidos. hay un Dios que quita las ataduras
Esa generación rebelde necesitaba y restaura la suerte!

06. ¿Por qué la iglesia necesita anunciar el evangelio que restaura?

DESAFÍO SEMANAL

Las grandes lecciones de este libro de Jeremías hablan a todos los


pueblos de todas las épocas. El pecado de Judá no destruyó el amor
de Dios por su pueblo, ni los pecados de una persona la hacen menos
digna del amor de Jesús por ella. Dios amó al mundo cuando aún no
lo conocía, ¡comparte esta prueba de amor eterno con alguien!

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 61
PLAN DE LECTURA ANUAL DE LA BIBLIA

Domingo 19/02 Mt 1 Éx 20-21 Pr 9


Lunes 20/02 Mt 2 Éx 22-23 Pr 10
Martes 21/02 Mt 3 Éx 24 Pr 11
Miércoles 22/02 Mt 4 Éx 25-27 Pr 12
Viernes 23/02 Mt 5:1-20 Éx 28-29 Pr 13
Jueves 24/02 Mt 5:21-48 Éx 30-32 Pr 14
Sábado 25/02 Mt 6:1-18 Éx 33-34 Pr 15

62 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


IGLESIA MISIONERA

Somos Uno JORDANIA


CON LOS CRISTIANOS QUE SUFREN

Addullah II 10,3 millones

CRISTIANOS 180.000

Islam, cristianismo, budismo,


RELIGIÓN
hinduismo, judaismo

GOBIERNO Monarquía constitucional

LÍDER Addullah II

Acuérdense de los presos, como si estuvieran presos con ellos, y de los


maltratados, puesto que también ustedes están en el cuerpo. (He 13:3)

¿CÓMO ES LA PERSECUSIÓN A LOS CRISTIANOS EN EL PAÍS?1


Al comparar a los cristianos que viven en otros países de Oriente Medio, la
mayoría de los creyentes en Jordania disfrutan de un nivel relativamente alto
de libertad religiosa; sin embargo, especialmente los creyentes de trasfondo
musulmán, pueden encontrarse con adversarios. Si un creyente de trasfondo
musulmán declara públicamente su fe, puede recibir palizas, ser arrestado e
incluso asesinado.
El estado ejerce presión sobre todas las comunidades cristianas, especial-
mente por medio del seguimiento y la vigilancia. Las Iglesias no reconocidas,
especialmente aquellas que evangelizan a menudo, pueden enfrentarse al
hostigamiento por parte de las autoridades públicas.

MOTIVOS DE ORACIÓN
• Ora por los creyentes de trasfondo musulmán, para que sean animados y
capacitados para mantenerse fuertes y florecer en su fe.
• Ora para que los creyentes tengan más oportunidades de hablar de Jesús.

1. Misión Puertas Abiertas. Lista Mundial de la Persecusión 2022. Disponible en: https://
missao.portasabertas.org.br/ebook-lista-mundial. Accedido el: 01 nov. 2022.

Sea un mantenedor de los proyectos misioneros de


la Junta de Misiones:
Convenção Geral das Igrejas Adventista da Promessa
CNPJ 62.678.412/0001-32
Banco Bradesco – Ag. 0099 | CC 281419-6
4 DE MARZO DE 2023

9
Oposición a la
Palabra de Dios

OBJETIVO TEXTO BASE


Comunicar al estudiante Sin embargo, ni Sedequías ni sus ayudantes ni
acerca de la oposición
que sufren el mensaje y la gente que quedó en la tierra de Judá hicieron
el mensajero de Dios y, caso a lo que el Señor decía a través de Jeremías.
a partir de ello, animarle
a comprometerse en la (Jer 37:2 – NVT)
acogida y obediencia a la
palabra divina.
INTRODUCCIÓN
LECTURAS DIARIAS
En esta lección bíblica, nos centraremos en las
D 26/02 Jer 42
narraciones de los capítulos 34 al 38 que describen
L 27/02 Jer 43
M 28/02 Jer 44:1-14
“escenas, no de bendición restaurada, sino del
M 01/03 Jer 44:15-30 malestar moral y espiritual que había corrompido
J 02/03 Jer 45 a la nación y la había llevado a su ruina1”. Jere-
V 03/03 Jer 46:1-12 mías tenía este doble mensaje divino: destrucción
S 04/03 Jer 46:13-28
y reconstrucción (Jer 1:10). Al oír la palabra, ¿qué
postura adoptaron los judíos? ¡Vamos a ver!

I. “ASÍ DICE EL SEÑOR”

En términos generales, los predicadores anhelan


que el mensaje de la Palabra de Dios sea aceptado
por sus oyentes. Jeremías vivió con esta expectativa
durante 40 años. Pero a pesar de este largo período
de predicación, el pueblo de Judá se opuso tanto al
mensaje como al profeta. Con la Biblia abierta, ana-
lizaremos cómo se produjo esta oposición.
1. Oposición al mensaje: Primero, Jeremías
34:8-22 describe que la oposición al mensaje se

1. Mackay (2018:303).

64 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


caracteriza por la desobediencia. es oponerse a Dios mismo, y, por
El rey Sedequías voluntariamente lo tanto, sus consecuencias serían
hizo un acuerdo para liberar a sus trágicas.
compatriotas de la esclavitud (Jer En segundo lugar, la oposición
34:8). Al principio, el juramento se al mensaje se caracteriza por el
cumplió, porque las autoridades y desprecio. Según el capítulo 36, la
todo el pueblo habían obedecido profecía de Jeremías llega a forma
el mandato del rey... (Jer 34:10 – escrita. Por orden del Señor, y por
NTV). Sin embargo, poco después, medio de su secretario Baruc, el
cambiaron de opinión. Volvieron a profeta escribe el mensaje de Dios
tomar a los hombres y a las muje- en pieles de animales (Jer 36:4).
res que habían liberado y los obli- Después de escribir, “se enrollaba
garon a ser esclavos otra vez (Jer la piel, por eso estos libros se lla-
34:11 – NVT). man rollos2”.
¿Cómo se relaciona esta narra- El libro fue leído en la casa del
ción con la desobediencia al men- Señor, ante todo el pueblo, entre
saje divino? Romper el juramento las autoridades y ante el rey Joacim
de liberar a los esclavos significa- (Jer 36:6,12-13, 21). La expectativa
ba desobedecer a Dios que había era: Quizá se aparten de sus malos
establecido en la “ley de la libera- caminos y antes de que sea dema-
ción” que los hebreos debían ser siado tarde le pidan al Señor que
libres al séptimo año (Dt 15:12). los perdone (Jer 36:7 - NVT). Sin
Además, desobedecieron al pro- embargo, el rey despreció y des-
fanar el santo nombre de Dios, el deñó el libro. No hubo alejamiento
nombre que evocaron cuando jura- del pecado, sino oposición a Dios
ron liberar a los esclavos (Jer 34.16; y su mensaje.
Ex 20.7). El desprecio del rey por el men-
Finalmente, los versículos 17- saje se puede ver en el corte y la
22 muestran las consecuencias de quema del libro (Jer 36:21-25). El
rechazar el mensaje de Jeremías. contenido de los rollos era lo con-
Serían castigados con espada, trario de lo que el pueblo y el rey
pestilencia y hambre (Jer 34:17). querían oír. Mientras que el rey
Además, serían gobernados por Josías, al ser confrontado con el
una nación extranjera enemiga y mensaje del Libro de la Ley, rasgó
sus cuerpos serían consumidos sus vestiduras en señal de arre-
por buitres y animales salvajes (Jer
34:20-22). No hay duda de que
desobedecer el mensaje de Dios 2. Adeyemo (2010:929).

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 65
pentimiento (2 R 22:10-13), su hijo complacer al monarca (Jer 37:17).
Joacim (2 R 23:34) rasgó el libro en El mensajero renunció a la libertad
señal de soberbia, desprecio y des- para abrazar la fidelidad a Dios.
obediencia a Dios. En segundo lugar, en el capítulo
2. Oposición al mensajero: En 38, se observa que la oposición al
Mateo 5:11-12, Jesús dice que los mensajero está marcada por la im-
profetas fueron perseguidos y ca- posición del sufrimiento e incluso
lumniados. Jeremías fue uno de un intento de asesinato. Aunque
ellos. Si no fuera suficiente la opo- estaba en la cárcel, el profeta si-
sición a su predicación, el mismo guió proclamando su duro mensaje
profeta fue rechazado. Primero, la (Jer 38.1-3). Dado que “la prisión
oposición al mensajero Jeremías no logró silenciar a Jeremías, los
estuvo marcada por la injusticia. oficiales del rey tomaron una me-
Podemos confirmar esta oración dida más radical. Se sugirió la pena
leyendo Jeremías 37:11-21. de muerte3”.
El profeta decidió ir a su ciudad Para llevar a cabo el plan, toma-
natal para tratar un asunto per- ron a Jeremías y lo arrojaron a un
sonal (Jer 37.12), pero, al salir de hoyo, que era una fosa subterránea
Jerusalén, fue injustamente deteni- construida para almacenar agua
do, acusado de intentar huir para de lluvia. Era tan profundo que
aliarse con el enemigo (Jer 37.13). tuvieron que bajarlo con cuerdas.
Trató de explicarse, pero no lo es- El mismo profeta parece aludir a
cucharon, sino que lo azotaron y lo esta escena de su vida, describien-
pusieron en un calabozo (Jer 37:14- do el sufrimiento por el que pasó:
16). El profeta conocía de primera Me arrojaron a un hoyo y dejaron
mano la injusticia de los que recha- caer piedras sobre mí. El agua su-
zan todo y a todos los que vienen bió hasta cubrir mi cabeza y yo
de parte de Dios. exclamé: «¡Este es el fin!» (Lm 3:53-
La ausencia de un juicio justo se 54-NTV).
debió a que Jeremías ya contaba Ante tanto sufrimiento, Jere-
con la hostilidad de las autoridades mías clamó (Lm 3.55) y Dios lo li-
y del pueblo, pues transmitía un bró del hoyo después de que un
mensaje de juicio. Cuando estuvo criado del palacio intercediera por
ante Sedequías, incluso cuestionó él ante el rey Sedequías (Jer 38.7-
la razón de su arresto y rogó por 13). El rey una vez más mandó lla-
mejores condiciones en la prisión.
Pero permaneció fiel y no cambió
el contenido de la predicación para 3. Adeyemo (2010:931).

66 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


mar al mensajero para oír una pa- frente a una fuerte oposición, tan-
labra (Jer 38:14). Incluso después to el mensaje como el mensajero
de resistir (Jer 38:15), Jeremías ganaron. La profecía se cumplió
entregó fielmente el mensaje de y el profeta fue testigo del día en
Dios (Jer 38:17-18). que Jerusalén fue conquistada (Jer
El sufrimiento no cambió la fi- 38:28). Tengamos la certeza de que
delidad del profeta. Él seguía di- el rechazo de la Palabra de Dios no
ciendo: “Así dice el Señor”. Incluso impide su cumplimiento.

01. A la luz de los primeros tres párrafos del ítem 1, comente cómo
los hebreos se opusieron al mensaje divino. Para ayudar con la
respuesta, consulte Jer 34:8-22.

02. Considere el texto de Jer 36:21-25 y los últimos tres párrafos del
ítem 1 y responda: ¿Qué actitudes de Joacim mostraron desprecio
por el mensaje de Dios?

03. “El profeta conocía muy bien la injusticia de los que rechazan
todo y a todos los que vienen de parte de Dios.” ¿Cómo resume
esta declaración la oposición a Jeremías? Apóyese en los tres
primeros párrafos del ítem 2.

04. A partir de los últimos tres párrafos del ítem 2 y de las lecturas
de Jer 38:1-6, explique qué sufrimiento le fue impuesto al mensajero
Jeremías y por qué.

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 67
II. COMPROMETIÉNDOSE

1. En tiempos de oposición, acepte la Palabra de Dios.


Varias veces la Palabra de Dios ya que no era lo que él quería es-
llegó a Sedequías a través del pro- cuchar. Sin embargo, nuestro com-
feta (Jer 27:1-2; 34:2-6). Él consultó promiso es seguir el camino opues-
a Jeremías para averiguar el men- to al de Sedequías, pues si ustedes
saje de Dios. A pesar de esto, el oyen hoy su voz, no endurezcan el
rey no aceptó el mensaje (Jer 37:2), corazón (He 3.15).

05. Después de escuchar la Palabra de Dios, ¿qué actitud debemos


tener? ¿Está ud. dispuesto a asumir ese compromiso?

2. En tiempos de oposición, obedezca la Palabra de Dios.


En un contexto de tal oposi- obedecieron a su padre divino.
ción, el capítulo 35 de Jeremías ¿Cuál de los dos ejemplos quiere
destaca la obediencia de un pue- seguir? Considere lo que dice el
blo (Jer 35.8-11). Los recabitas Señor: ¿No aprenderán a escu-
obedecieron a su padre huma- char Mis palabras?’, declara el
no, mientras que los judíos des- Señor (Jer 38:13).

06. En Jeremías 35 encontramos una comparación entre la


obediencia de los recabitas y la desobediencia de los judíos. Como
hijos de Dios, ¿qué ejemplo debemos seguir y por qué?

68 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


DESAFÍO SEMANAL

La Palabra de Dios y los mensajeros fieles y verdaderos han sido


objeto de oposición encubierta o explícita. Así que su desafío esta
semana es doble. Primero, ore para que Dios sostenga su Palabra y
sus mensajeros alrededor del mundo. Y segundo, anuncie el men-
saje del evangelio a por lo menos una persona, mostrando cómo se
están cumpliendo las Sagradas Escrituras.

PLAN DE LECTURA ANUAL DE LA BIBLIA

Domingo 26/02 Mt 6:19-34 Éx 35-36 Pr 16


Lunes 27/02
Mt 7 Éx 37-38 Pr 17
Martes 28/02 Mt 8:1-13 Éx 39-40 Pr 18
Miércoles 01/03 Mt 8:14-34 Lev 1-2 Pr 19
Viernes 02/03 Mt 9:1-17 Lev 3-4 Pr 20
Jueves 03/03 Mt 9:18-38 Lev 5-6 Pr 21
Sábado 04/03 Mt 10:1-25 Lev 7-8 Pr 22

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 69
11

1
IGLESIA MISIONERA

Somos Uno
CON LOS CRISTIANOS QUE SUFREN
REPÚBLICA
DEM. DEL CONGO
POBLACIÓN 92,3 millones

CRISTIANOS 87,8 millones

Cristianismo, islam, religiones


RELIGIÓN
indígenas africanas

GOBIERNO República semipresidencial

LÍDER Félix Tshisekedi

Acuérdense de los presos, como si estuvieran presos con ellos, y de los


maltratados, puesto que también ustedes están en el cuerpo. (He 13:3)

¿CÓMO ES LA PERSECUSIÓN A LOS CRISTIANOS EN EL PAÍS?1


La persecución en la República Democrática del Congo principalmente se D
materializa en ataques violentos. Aunque un alto porcentaje de la población L
son cristianos, el grupo extremista Alianza de Fuerzas Democráticas (AFDLC) M

es responsable de la persecución de los cristianos en el Este del país, atacando M

brutalmente a cristianos e iglesias. J

Mientras la persecución es relativamente baja en otras esferas de la vida, los V


S
niveles particularmente altos de violencia son la razón por la que la República
Democrática del Congo se encuentra en el puesto 50 de la Lista Mundial de
la Persecución.

MOTIVOS DE ORACIÓN
• 
Ora para que el Gobierno busque soluciones reales y duraderas a la pro-
funda crisis de inseguridad en RDC.
• 
Ora para que los pastores en el Este del país reciban valentía para resistir,
sabiduría para preparar a la iglesia para la persecución, y compasión cuan-
do ministren a los que están traumatizados y desplazados.

1. Misión Puertas Abiertas. Lista Mundial de la Persecusión 2022. Disponible en: https://
missao.portasabertas.org.br/ebook-lista-mundial. Accedido el: 01 nov. 2022.

Sea un mantenedor de los proyectos misioneros de


la Junta de Misiones:
Convenção Geral das Igrejas Adventista da Promessa
CNPJ 62.678.412/0001-32
Banco Bradesco – Ag. 0099 | CC 281419-6
11 DE MARZO DE 2023

10 Así fue como


cayó Jerusalén

OBJETIVO TEXTO BASE


Describir la caída de
Y aconteció que Jerusalén fue tomada [b]en el
Jerusalén y los sucesos
posteriores en Judá y año noveno de Sedequías, rey de Judá, en el
Egipto, mostrando la décimo mes, cuando vino Nabucodonosor, rey de
fidelidad de Dios en el
cumplimiento de lo que Babilonia, con todo su ejército contra Jerusalén,
dice y la deshonra causada y la sitiaron. 2 En el año undécimo de Sedequías,
por el pecado del pueblo.
en el mes cuarto, a los nueve días del mes, se
abrió brecha en el muro de la ciudad. (Jer 39:1-2)
LECTURAS DIARIAS
D 05/03 Jer 47
L 06/03 Jer 48:1-10
INTRODUCCIÓN
M 07/03 Jer 48:11-20
M 08/03 Jer 48:21-47
J 09/03 Jer 49:1-13
Imagínese si hubiera una persona en el Titanic
V 10/03 Jer 49:14-27 que pudiera predecir y advertir al capitán y la tri-
S 11/03 Jer 49:28-39 pulación que había un iceberg por delante. Lo lla-
marían loco. Ese hombre era Jeremías, y el Titanic
era su país. Se esforzó por alterar el curso moral
de su pueblo, pero se opusieron al profeta. Hoy
veremos cómo se cumplió todo lo que había anun-
ciado de parte de Dios.

I. “ASÍ DICE EL SEÑOR”

Después de soportar una cárcel subterránea


fría, el hoyo fangoso y el interrogatorio de los ofi-
ciales, el capítulo 38 termina diciéndonos que Je-
remías se quedó en el patio de la guardia hasta
que Jerusalén fue conquistada. Él estaba vivo para
ver y experimentar la caída de Judá y los eventos
posteriores narrados en los capítulos 39 al 45 del
libro que estamos estudiando.

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 71
1. La Caída de Jerusalén: ¡Ha Nabucodonosor dio órdenes
llegado la hora de Jerusalén! Dios especiales para tratar bien a Je-
hizo exactamente lo que dijo que remías; fue puesto en libertad y
haría (Jer 6:6; 19:8, 9, 11, 12, 15; puesto al cuidado de Gedalías, el
21:10; 26:6, 11; 27:17) y sucedió lo gobernador designado por el rey
que tanto se temía. Nabucodono- de Babilonia (Jer 39:11-14). Al pa-
sor sitió la ciudad con su ejército. El recer, por algún error, fue hecho
asedio comenzó el 15 de enero de prisionero junto con el grupo de
588 a.C. (52:4), y dos años y medio judíos que iban a Ramá; no obs-
después, el 18 de julio de 586 a.C., tante, cuando se descubrió el error,
los babilonios construyeron rampas fue liberado y se le permitió hacer
de asalto contra las murallas de la lo que quisiera. Decidió vivir con la
ciudad de Jerusalén, que se rindió gente que había quedado en la tie-
debilitada y hambrienta (52:6). rra (Jer 40:1-6).
Sedequías, rey de Judá, huyó 2. Eventos en Judá: Los que
con los pocos soldados que aún habían huido para salvar sus vidas,
estaban con él hacia Jericó. Sin cuando oyeron que Babilonia ha-
embargo, también había llegado bía dejado un puñado de gente
su momento. Fueron capturados, en Judá y que Gedalías, un judío,
llevados a Nabucodonosor y les había sido nombrado gobernador,
dieron un destino cruel. Sedequías, comenzaron a regresar a Judá y a
vio ejecutar a sus hijos y a los no- seguir con sus vidas y cultivos. Ge-
bles de Judá, luego, según la pro- dalías tenía una política cordial y
fecía (Ez 12.13), le sacó los ojos y contaba con el apoyo de los oficia-
lo ató con cadenas para llevarlo a les del ejército que se habían es-
Babilonia (Jer 39,4-7). condido y regresado (Jer 40.7-12).
Jerusalén fue destruida: el pa- Pero, él no creía en la conspira-
lacio, el templo y todas las casas ción (40:13-16), y fue brutalmente
de la ciudad fueron quemadas; los asesinado con los que hacían su
muros fueron derribados; se lle- guardia, por Ismael, miembro de la
vó el metal precioso hallado en el familia real (Jer 41:1-3). A partir de
templo; la cantidad de bronce era entonces, Ismael y su pandilla, sin
tan grande que no se podía medir justificación, los mataron a todos
(2 R 25:16); los habitantes fueron los peregrinos que lloraban por la
llevados al exilio en Babilonia, ex- destrucción del templo. También
cepto los más pobres y menos ca- secuestraron a los judíos indefensos
lificados que quedaron para cuidar que quedaban y los llevaron a la tie-
la tierra (Jer 39, 8-10; 52). rra de los amonitas (Jer 41:4-10).

72 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


Johanán, que trató de advertir a Él y el pueblo no cumplieron lo
Gedalías de la conspiración, persi- que prometieron. Después de reci-
guió a Ismael, pero este logró esca- bir el mensaje de Dios a través de
par (Jer 41:11-14). Los que estaban Jeremías, lo acusaron de falsedad y
refugiados en Mizpa, al cuidado de mentira, y a Baruc de conspirar para
Gedalías, entre ellos Jeremías y Ba- matarlos en el exilio (Jer 43:1-3).
ruc, que estaban secuestrados por Todos los que se habían quedado
Ismael, fueron liberados por Joha- en Judá, los que habían huido y re-
nán (Jer 41:16-18). Guiados por él, gresado, buscaron refugio en Egip-
todos los sobrevivientes consulta- to, obligando incluso a Jeremías y
ron a Jeremías sobre el camino que Baruc a ir con ellos (Jer 43:4-7).
debían tomar y qué hacer y prome- Nuevamente, Dios le dijo al
tieron obediencia a lo que Dios les profeta Jeremías lo que Nabuco-
decía (Jer 42:1-5). donosor haría en Egipto (Jer 43:8-
¡Diez días después, Dios le ha- 13) e instó al pueblo a recordar la
bló a Jeremías y le dijo al pueblo desgracia causada por la idolatría
que no fuera a Egipto! ¡Deberían en Judá (Jer 44:1-6). Después de
confiar en Dios y no temer al rey de advertirles, sus pecados fueron de-
Babilonia, porque nada les sucede- nunciados (Jer 44:7-10) y declara-
ría! Debían permanecer en el país dos digno de castigos (Jer 44:11-
y Dios los bendeciría; sin embargo, 14). En respuesta, los sobrevivien-
contrariamente a lo que habían tes decidieron obstinadamente
prometido, temerosos de las repre- permanecer en el pecado de la
salias de Nabucodonosor, huyeron idolatría (Jer 44:15-19).
a Egipto (Jer 42:6-22). Además, decían que cuando
3. Eventos en Egipto. El “re- adoraban a la reina del cielo, “para
manente repitió los mismos peca- los cananeos Astarot y para los de
dos que llevaron al colapso de la babilonia Ishtar2”, no tenían pro-
nación y la destrucción de la ciu- blemas, tenían comida en abun-
dad: no escucharon la Palabra, hu- dancia y estaban bien económica-
yeron a Egipto en busca de ayuda mente (Jer 44.16-19). Para ellos, la
y adoraron a los ídolos1”. Johanán, reforma de Josías, que excluyó la
quien comenzó como un líder va- idolatría practicada anteriormente
liente, más tarde hizo que el pue- (2 R 23), fue la causa de la deca-
blo se desviara. dencia de la nación. Es decir, ¡fue

1. Wiersbe (2006:165) 2. Carson (2009:1062)

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 73
mucho más ventajoso desobede- tos terminan con una palabra de
cer a Dios y adorar ídolos falsos! aliento y advertencia a Baruc, res-
Ante esta audaz respuesta del ponsable de escribir las palabras
pueblo, en su último mensaje, de Jeremías al mundo. Se le re-
Jeremías dijo que Dios permiti- cuerda que el desagrado de Dios
ría que sobrevivieran unos pocos era mucho mayor que el suyo, las
para ver quién tiene la última pa- cosas empeorarían y él viviría para
labra (Jer 44.24-30). Estos even- verlo todo (Jer 45:1-5).

01. Según el capítulo 39 y 52 de Jeremías, y el ítem 1, ¿cómo se


describe la caída de Jerusalén?

02. Consulte el ítem 2 y responda: ¿cómo se presentan a Gedalías,


Ismael y Johanán en los eventos posteriores en Judá? Consulte
también los textos mencionados en el ítem 2.

03. Según los primeros párrafos del ítem 3 y Jer 43:1-7, ¿cumplieron
Johanán y el pueblo su promesa de obedecer la dirección del Señor?
¿Cómo reaccionaron al mensaje de Jeremías?

04. Según los párrafos finales del ítem 3, describa lo que Jeremías
dijo que sucedería con el pueblo (43:8-13; 44:11-14), comente

74 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


su reacción al mensaje (44:15-19) y cuál fue el último mensaje de
Jeremías a ellos y a Baruc (44:24-30; 45:1-5).

II. COMPROMETIÉNDOSE

1. ¡Confía en Dios y en sus promesas!


A lo largo de los años, las perso- blos o dioses. Pero, una y otra vez,
nas han sido desafiadas a creer en fue exactamente así y el final fue
Dios y confiar en su cuidado amo- desastroso. ¡Rechace toda forma
roso. La nación de Judá no debía de incredulidad, autonomía e inde-
confiar en sí misma, en otros pue- pendencia de Dios! ¡Él es fiel!

05. En su vida diaria, ¿cómo puede demostrar su confianza en Dios y


sus promesas?

2. ¡Obedezca a Dios y a Su Palabra!


¡A pesar de tanta advertencia y cierre los oídos a Dios y a Su Palabra!
llamado al arrepentimiento, el pue- Aprenda de la historia de los errores
blo no cambió! A pesar de todos los del pasado. Decida obedecer a Dios
castigos de Dios y la destrucción de y sométase a Su dirección, ¡Él toda-
Jerusalén, el pueblo no cambió. ¡No vía tiene la última palabra!

06. En su vida diaria, ¿de qué manera puede aceptar la dirección de


Dios, en obediencia a Él y a Su Palabra?

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 75
DESAFÍO SEMANAL

Como hemos visto, la idolatría y toda forma de pecado eran


capaces de traer una inmensa desgracia al pueblo de Judá. Iden-
tifique los pecados que necesita abandonar, los ídolos en su cora-
zón que compiten directamente por su devoción. Cambie lo que
sea necesario, pídale perdón al Señor y trate de vivir confiado en
sus promesas.

PLAN DE LECTURA ANUAL DE LA BIBLIA

Domingo 05/03 Mt 10:26-42 Lev 9-10 Pr 23


Lunes 06/03
Mt 11:1-19 Lev 11-12 Pr 24
Martes 07/03 Mt 11:20-30 Lev 13 Pr 25
Miércoles 08/03 Mt 12:1-21 Lev 14 Pr 26
Viernes 09/03 Mt 12:22-50 Lev 15-16 Pr 27
Jueves 10/03 Mt 13:1-23 Lev 17-18 Pr 28
Sábado 11/03 Mt 13:24-58 Lev 19 Pr 29

76 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


IGLESIA MISIONERA

Somos Uno MOZAMBIQUE


CON LOS CRISTIANOS QUE SUFREN

POBLACIÓN 33,2 millones

CRISTIANOS 18 millones

RELIGIÓN Cristianismo, islam

GOBIERNO República presidencial

LÍDER Filipe Jacinto Nyusi

Acuérdense de los presos, como si estuvieran presos con ellos, y de los


maltratados, puesto que también ustedes están en el cuerpo. (He 13:3)

¿CÓMO ES LA PERSECUSIÓN A LOS CRISTIANOS EN EL PAÍS?1


Para los cristianos en Mozambique, la opresión islámica es la manera más
común de persecución. Uno de los expertos de Puertas Abiertas en ese país
ha expresado que «los ataques islámicos radicales se han cobrado las vidas de
muchos cristianos».
La brutalidad de estos grupos no ha hecho más que empeorar, e incluye a
un prominente grupo extremista que mantiene vínculos con el grupo Estado
Islámico. La presencia de cárteles del narcotráfico en algunas zonas está ha-
ciendo muy difícil la vida de los cristianos y afecta especialmente a jóvenes
obreros en las iglesias.

MOTIVOS DE ORACIÓN
• 
Ora por las iglesias y sus líderes que han acogido a miles de familias que
han sido desplazadas por la violencia. Ora por sabiduría para que sepan
cuál es la mejor manera de alcanzar a estas familias y apoyarles en momen-
tos de necesidad.
• 
Ora por los miles de hermanos Promesistas esparcidos en más de cuarenta
iglesias a lo largo del país.

1. Misión Puertas Abiertas. Lista Mundial de la Persecusión 2022. Disponible en: https://
missao.portasabertas.org.br/ebook-lista-mundial. Accedido el: 01 nov. 2022.

Sea un mantenedor de los proyectos misioneros de


la Junta de Misiones:
Convenção Geral das Igrejas Adventista da Promessa
CNPJ 62.678.412/0001-32
Banco Bradesco – Ag. 0099 | CC 281419-6
18 DE MARZO DE 2023

11
Mensaje a las
naciones del mundo

OBJETIVO TEXTO BASE


Dar a conocer, a la luz de Lo que vino como palabra del Señor al profeta
los capítulos 46-49 de
Jeremías, que Dios es rey Jeremías acerca de las naciones. (Jer 46:1)
sobre todas las naciones;
que actúa en la historia de
los pueblos ejerciendo juicio
y demostrando su gracia. INTRODUCCIÓN

LECTURAS DIARIAS El profeta Jeremías no fue llamado a profetizar


D 12/03 Jer 50:1-20
sólo sobre el pueblo de Dios, sino también con-
L 13/03 Jer 50:21-46 tra las naciones (Jer 46:1). En su libro, después
M 14/03 Jer 51:1-19 de describir la caída de Jerusalén (el tema de la
M 15/03 Jer 51:20-40 lección anterior), presenta el mensaje de juicio
J 16/03 Jer 51:41-53
de Dios contra nueve naciones extranjeras entre
V 17/03 Jer 51:54-64
S 18/03 Jer 52
los capítulos 46-51. En esta lección, trataremos el
mensaje contra ocho de estas naciones (capítulos
46 al 49). ¿Qué podemos aprender de estos duros
mensajes de Dios?

I. “ASÍ DICE EL SEÑOR”

Los mensajes del libro de Jeremías contra las


potencias extranjeras que se analizarán, proba-
blemente, no se envió todos de una vez. Fueron
entregados en diferentes momentos y, luego, en-
samblados en una sola sección del libro. Nos re-
cuerdan, como veremos, que Dios está y siempre
ha estado en control de la historia. Analicémoslos.
1. Mensaje contra Egipto y Filistea: Después
de la caída del imperio asirio en el 612 a.C., Egipto
y Babilonia compitieron por la dominación mundial.
En el 609 a.C. Egipto, a través del faraón Necao,

78 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


había derrotado a Judá y matado al (Jer 47:5, 7). Sería un momento tan
rey Josías (2 Cr. 35:20-27). Durante difícil que los padres dejarían atrás
cuatro años, el reino de Judá estu- a sus hijos (v.3).
vo subordinado a Egipto hasta que, 2. Mensaje contra Moab y Amón:
en el año 605 a.C., Necao fue de- Las naciones de Moab y Amón
rrotado por Nabucodonosor en la son el resultado de la relación in-
batalla de Carquemis, en el cuarto cestuosa de Lot con sus hijas (Gn.
año de Joacim (Jer 46:2). 19:20-38). A pesar de ser naciones
De esta batalla, Babilonia ganó enemigas de los judíos, se aliaron
supremacía y fuerza en el mundo. con la nación de Judá para tratar
¿Los más curiosos? Dios había de derrotar a Nabucodonosor (Jer
decidido que esto sucedería y se 27:3). No obstante, el intento resul-
había propuesto castigar a Egipto tó fallido. No mucho después de la
(Jer 46:25-26). Él es el soberano caída de Jerusalén en 582 a.C., los
de la historia. Aunque no podamos babilonios también destruyeron la
verlo y comprenderlo, define el tierra de Moab. Y Jeremías, profe-
destino de las naciones. Además, ta contra las naciones, previó este
Dios eligió preservar a los israelitas evento y dio detalles (Jer 48).
que vivían entre las naciones, in- ¿Y por qué cayó la nación de
cluso en medio de estos conflictos Moab? Principalmente por su so-
internacionales. Dos veces leemos, berbia: Por cuanto pusiste tu con-
No teman (Jer 46:26-27). fianza en tus ganancias y en tus
A continuación, leemos el men- tesoros, también tú serás conquis-
saje del Señor contra la tierra de tada (Jer 48:7). Siendo una nación
los filisteos (Jer 47: 1a), que inicial- presuntuosa, el poder de Moab ha
mente fue atacada por el faraón sido quebrado por Dios (v.25). Todo
Necao, en Gaza (47:1b), proba- este pasaje refuerza que, además
blemente después de que derro- de actuar entre su pueblo, Dios
tó a Josías en Meguido en el año también sabe lo que les sucede a
609 a.C. Sin embargo, el mensaje las naciones impías y no es inerte. A
es sobre algo mucho peor que le su tiempo, Él actúa con juicio.
sucedería a este pueblo. La expre- Como Moab, el pueblo de la tie-
sión: suben aguas del norte (v.2), rra de Amón también recibiría un
es una referencia a Babilonia que castigo de Dios a causa de su or-
también invadiría y conquistaría gullo (Jer 49:4). Se jactaban de que
esa parte del mundo. Ascalón (te- su “dios” era más poderoso que
rritorio de Filistea) fue destruido el Dios de Israel (Jer 49:2). A ellos
por Nabucodonosor en el 604 a. Jeremías escribió: Voy a hacer que

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 79
el terror te rodee por todas partes, la ciudad serían incendiadas! (vers.
dice el Señor DIOS Todopodero- 26-27). No olvidemos: ¡todos estos
so. “Saldrán arrojados todos, cada castigos vienen del Señor, el juez
uno por su lado, y no habrá quién justo y recto!
los vuelva a reunir” (Jer 49.5). 4. Mensaje contra Arabia y
3. Mensaje contra Edom y Da- Elam: El mensaje de Jeremías con-
masco: Aunque no tenían una bue- tra las naciones continúa. Esta vez
na relación con los judíos, los edomi- habla contra Cedar y Hazor, dos
tas también se unieron a Judá, Moab pueblos árabes y nómadas que
y Amón contra los babilonios (Jer vivían en el desierto. Uno de ellos
27:3). Babilonia era un enemigo co- tenía relación con Ismael, hijo de
mún. Sin embargo, incluso esta reu- Abraham (Gn 25.12-13). Cedar y
nión no fue suficiente para derrotar- Hazor vivían en paz y confianza en
lo. Como las demás naciones, Edom el desierto (Jer 49:31). Eran pue-
también sería destruida. Babilonia blos sin murallas. Creían que no
atacaría a Edom como un león que necesitaban la ayuda de nadie y
sale de los matorrales (Jer 49:19). que nada les pasaría.
A través de Jeremías, Dios le re- Sin embargo, en el año 599 a.C.,
cuerda al pueblo de Edom su so- estos dos pueblos árabes fueron
berbia: Has sido engañada por tu atacados por Nabucodonosor.
propio orgullo y por el temor que El terror golpeó por todos lados
inspirabas en los demás (v.16). Se (v.29). Su locura y arrogancia eran
creían invencibles, porque la ciudad evidentes. La ciudad se convertiría
había sido edificada en las alturas en morada de chacales, es decir,
de las montañas (v.16b). Sin em- de animales salvajes. Nadie más
bargo, no escaparían del juicio del querría vivir allí. Los “babilonios se
Señor. Además de ser atacada por regocijaban en vaciar lugares, con-
Babilonia, en el siglo III a. C., Edom virtiéndolos en desiertos1”.
fue devastada por los nabateos. Finalmente, tenemos la Palabra
Con respecto a Damasco tene- de Dios contra el pueblo de Elam,
mos el mensaje más corto de Dios. una ciudad que estaba a unas 200
Aunque breve, es muy grave. La millas al este de Babilonia. La ciu-
nación sería juzgada por sus pe- dad fue atacada por Nabucodo-
cados. La gente entraría en pánico nosor en el 597 a.C. Aunque eran
cuando se enterase del acerca- famosos por su habilidad con el tiro
miento del ejército de Nabucodo-
nosor (Jer 49:23-24). ¡Los jóvenes
serían asesinados y las murallas de 1. Champlin (2001:3148).

80 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


con arco, con el que mataban a los alguna manera, que la misma Ba-
hombres a distancia, los elamitas no bilonia que Dios usó para castigar
eran rival para los poderosos ejérci- a su pueblo (Judá), también fue su
tos babilónicos (Jer 49:35-36). Dios instrumento para castigar a las de-
usó a Babilonia para ejecutar su jui- más naciones. No obstante, en la
cio sobre Elam y mostrar que él es próxima lección veremos que los
rey sobre toda la tierra (Jer 49:38). babilonios también tendrán que
Así, llegamos al final de esta responder por sus pecados. ¡Hay
primera parte de nuestro estudio. juicio de Dios para Babilonia! A
Todos los mensajes de Jeremías continuación, analizamos dos apli-
contra las naciones mostraban, de caciones importantes.

01. Consulte el ítem 1 y Jer 46:2, 25-26, 47:1-3, y discuta con la


clase sobre el mensaje de Jeremías contra las naciones de Egipto
y Filistea. ¿Qué mensaje dejó Dios a su pueblo en este contexto?
Consulte Jer 46:27-28.

02. Consulte Jer 48:7, 25, 49:2-6 y hable de la caída de las naciones
de Moab y Amón. ¿Cuáles son las razones de su caída? ¿Muestran
estos textos que Dios tiene el control de la historia, incluso de las
naciones impías?

03. Consulte Jer 49:16, 19, 23-24, 26-27, y hable del juicio de Dios
sobre las naciones de Edom y Damasco. Tan poderosas como son,
¿hay alguna nación que sea invencible?

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 81
04. Consulte Jer 49:29-31, 35-36, y responda: ¿cuál fue el destino de
Arabia y Elam? ¿Qué revelan estas historias sobre el verdadero rey
de toda la tierra? Consulte Jer 49:38.

II. COMPROMETIÉNDOSE

1. No ignoremos el justo juicio de Dios.


Necesitamos creer: Dios ve lo do naciones que oprimen a los dé-
que están haciendo las naciones biles, que derraman sangre inocen-
del mundo, y a su debido tiempo, te, que matan a los bebés aún en el
ejercerá juicio. Hizo esto con estas vientre materno, que explotan los
ocho naciones mencionadas en recursos naturales, que delinquen,
este estudio. ¡Cada una de ellas que persiguen a su pueblo, etc. ¡Es
fue severamente castigada por sus algo aterrador caer en manos del
pecados! Aún hoy, Dios sigue vien- Dios vivo! (He 10:31).

05. A la luz de lo estudiado, ¿hay algún pecado cometido por


las naciones que escape al conocimiento de Dios? ¿Qué pecados
necesita nuestra nación confesar ante el Señor?

2. No despreciemos la gran gracia de Dios.


Hemos estudiado los capítulos Moab (Jer 48:47), Amón (Jer 49:6)
46 al 49 de Jeremías. Aunque son y Elam (Jer 49:39). Estas personas
capítulos que hablan, principal- participarán en el reino venidero
mente, del juicio de Dios, tenemos por gracia. ¡Jesús salvará a perso-
gotas de esperanza y misericordia. nas de todas las tribus, pueblos y
No sabemos por qué, pero pro- lenguas y personas de estas nacio-
metió restaurar Egipto (Jer 46:26), nes participarán en este reino!

82 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


06. Por más que Dios ejecuta juicio, es posible encontrar gotas de
su gracia en los relatos estudiados en esta lección. ¿Qué nos enseña
esto acerca de los propósitos redentores de Dios?

DESAFÍO SEMANAL

Si hay algo que muestran los capítulos 46-49 de Jeremías, es que


Dios es Rey sobre toda la tierra: ... porque del Señor es el reino, y
Él gobierna las naciones (Sal 22:28). Él castiga y salva a personas de
todos los pueblos. Su desafío para esta semana será orar por nues-
tra nación y por una nación cuya predicación del evangelio está
prohibida. Ore para que personas sean alcanzadas por la gracia allí
y no tengan que experimentar el castigo del lago de fuego.

PLAN DE LECTURA ANUAL DE LA BIBLIA

Domingo 12/03 Mt 14:1-21 Lev 20-21 Pr 30


Lunes 13/03
Mt 14:22-36 Lev 22-23 Pr 31
Martes 14/03 Mt 15:1-20 Lev 24-25 Ec 1:1-11
Miércoles 15/03 Mt 15:21-39 Lev 26-27 Ec 1:12-2:26
Viernes 16/03 Mt 16 Num 1-2 Ec 3:1-15
Jueves 17/03 Mt 17 Num 3-4 Ec 3:16-4:16
Sábado 18/03 Mt 18:1-17 Num 5-6 Ec 5

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 83
25

1
IGLESIA MISIONERA

Somos Uno TURQUÍA


CON LOS CRISTIANOS QUE SUFREN

POBLACIÓN 84,5 millones

CRISTIANOS 170.000

RELIGIÓN Islam

GOBIERNO República presidencial

LÍDER Recep Tayyip Erdogan

Acuérdense de los presos, como si estuvieran presos con ellos, y de los


maltratados, puesto que también ustedes están en el cuerpo. (He 13:3)
D 1
¿CÓMO ES LA PERSECUSIÓN A LOS CRISTIANOS EN EL PAÍS?1 L 2
Los cristianos en Turquía experimentan una presión muy intensa (que va en M 2
aumento) debido al nacionalismo religioso en Turquía. El gobierno continúa M 2

atacando a los cristianos, incluso a cristianos extranjeros que se encuentran en J 2

sus fronteras, y también a los cónyuges extranjeros de ciudadanos turcos. Téc- V 2

nicamente no es ilegal para los musulmanes convertirse al cristianismo, pero S 2

cualquier musulmán que decide seguir a Jesús se encuentra bajo una intensa
presión por parte de sus familias y comunidades, quienes a menudo insisten
al creyente para que vuelva al islam. Estos creyentes a veces se ven forzados a
llevar una doble vida y esconder su conversión.

MOTIVOS DE ORACIÓN
• 
Ore para que la sociedad turca se libere del sentimiento de discrimina-
ción y sea consciente del amor y la gracia de Dios. Pida que los cristianos
ex-musulmanes sean protegidos y libres para adorar a Jesús.

1. Misión Puertas Abiertas. Lista Mundial de la Persecusión 2022. Disponible en: https://
missao.portasabertas.org.br/ebook-lista-mundial. Accedido el: 01 nov. 2022.

Sea un mantenedor de los proyectos misioneros de


la Junta de Misiones:
Convenção Geral das Igrejas Adventista da Promessa
CNPJ 62.678.412/0001-32
Banco
84 | Lecciones Bíblicas – 1º de 2023– Ag. 0099 | CC 281419-6
Bradesco
Trimestre
25 DE MARZO DE 2023

12
Cayó la gran
Babilonia

OBJETIVO TEXTO BASE


Presentar la justicia de
Pero de pronto Babilonia cayó hecha pedazos.
Dios y su mensaje de
esperanza para el mundo ¡Giman por ella! Traigan bálsamo para su dolor;
a partir de la descripción tal vez pueda ser curada. (Jer 51:8 – NVI)
del juicio de Babilonia y la
restauración de Israel.

INTRODUCCIÓN
LECTURAS DIARIAS
D 19/03 Lm 1:1-11
Después de revelar los mensajes a las naciones
L 20/03 Lm 1:12-22
del mundo (Jer 46-49), Jeremías se enfoca en el
M 21/03 Lm 2:1-11
M 22/03 Lm 2:12-22 terrible enemigo del pueblo de Dios, el imperio
J 23/03 23 Lm 3:1-11 de Babilonia. Es interesante notar que el profeta
V 24/03 24 Lm 3:12-22 dedica 121 versículos a las ocho naciones, 44 a Je-
S 25/03 25 Lm 3:23-41
rusalén y, en los capítulos 50 y 51, para reportar
la caída de Babilonia, se escriben 110 versículos1.
¡Esto demuestra que estamos ante una historia
muy importante!

I. “ASÍ DICE EL SEÑOR”

En la Biblia, Babilonia está en constante con-


traste con Jerusalén. La orgullosa ciudad de los
hombres en oposición a la santa ciudad de Dios.
Los últimos capítulos de Jeremías (50 al 52) narran
esta realidad; sin embargo, se describe con deta-
lle la caída de la “madre de los saqueadores” (Jer
50.12) y se cumple justa y fielmente la Palabra de
Dios. Con la Biblia abierta, veamos los hechos de
este gran escenario.

1. Wiersbe (2006:178).

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 85
1. La Justicia de Dios: Se pre- había predicho la ruina de Babilo-
sentan dos temas paralelos en Jere- nia después del exilio incluso antes
mías 50 y 51: la Caída de Babilonia de que ocurriera (Jer 25:12).
y la Restauración de Israel: así dice La justicia de Dios se demuestra
el Señor de los ejércitos, el Dios de tanto en la caída de la ciudad como
Israel: castigaré al rey de Babilonia en el rescate de su pueblo (Jer
y a su tierra (...). Traeré a Israel de 50.33-34). ¡Los “exiliados no podían
regreso a su hogar (Jer 50:18-19a librarse a sí mismos, pero su Pode-
- NTV). El Señor manda: Anúncien- roso Redentor sí lo haría!2” Con una
lo a todo el mundo y no se callen coalición de grandes naciones del
nada. ¡Levanten una bandera de norte, así combate el Señor a sus
señales para decirles a todos que adversarios (Jer 50.9). La escena es
caerá Babilonia! (Jer 50:2 – NTV). la de un tribunal, en el que el Señor
También es el Señor quien de- defiende a su pueblo como Aboga-
termina: Manden llamar a los ar- do y como Juez y Jurado, declara
queros para que vengan a Babi- culpables a los babilonios.
lonia. Rodeen la ciudad para que 2. La razón de la caída: Como
nadie escape. (...) Sus jóvenes cae- canta el salmista, los juicios del
rán en las calles y morirán. Todos Señor son verdaderos, todos ellos
sus soldados serán matados, dice justos (Sal 19:9b). La profecía se
el Señor (Jer 50:29-30 - NTV). Este cumple en parte en ese período
es un resumen del juicio inminente inmediato y en su totalidad en un
sobre la poderosa y temida capi- período más lejano. Cuando los
tal del imperio. ¿Pero no fue Dios medos y los persas se apoderan de
quien llevó al pueblo de Israel al Babilonia en el 539 a.C. (Dn 5) no
cautiverio, usando a Nabucodono- la destruyen y Ciro autoriza a los ju-
sor como su siervo (Jer 25:9)? díos a volver a su tierra (según las
¿No ordenó Dios a su pueblo narraciones de Esdras y Nehemías).
que la bendijera durante este pe- En el 330 a.C., Alejandro Mag-
ríodo (Jer 29:1-7)? ¿No sería Dios no finalmente destruye Babilonia,
injusto al juzgar a Babilonia de esta cumpliendo así completamente la
manera? ¡Por supuesto que no! El profecía de Jeremías3. Y, además
hecho de que Dios actúe a través de que Jeremías reveló la destruc-
de Babilonia para corregir a su pue- ción de Babilonia, también profe-
blo y guiarlo a bendecir la tierra no tizó que su juicio sería conforme a
anula su perversidad, ni el hecho de
que sus acciones sean detestables 2. Wiersbe (2006:179-180).
para el Señor. Además, Jeremías 3. Wiersbe (2006:178).

86 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


sus obras (Jer 25:14). La arrogancia 3. La esperanza de los pue-
de los babilonios fue la razón de su blos: A pesar del dolor, sufrimiento
caída; Jeremías dijo que la tierra de y destrucción que se apoderan de
Babilonia estaba llena de pecado y los últimos capítulos de Jeremías,
que su castigo era merecido (Jer la esperanza del pueblo de Dios se
51:5-6), el pueblo declaraba: ya no levanta con la caída de Babilonia
tiene remedio (Jer 51:9). (Jer 50.4-7). Habla Dios: “se bus-
También se tiene en cuenta la cará la iniquidad de Israel, pero no
opresión abusiva e innecesaria de habrá ninguna, y los pecados de
los judíos (Jer 50, 31-33). Pero una Judá, pero no se hallarán; porque
vez liberado, el pueblo de Dios perdonaré a los que Yo haya deja-
podía proclamar: El Señor nos ha do como remanente” (Jer 50:20).
hecho justicia. Vengan, anuncie- Además, la justicia de Dios se ex-
mos en Jerusalén todo lo que hizo tiende a toda la humanidad con el
el Señor nuestro Dios (Jer 51:10). cumplimiento de sus promesas. En
El dolor de Jerusalén se expresa el capítulo 52 de Jeremías tenemos
así: Nabucodonosor, rey de Ba- una repetición casi exacta de 2 Re-
bilonia, nos devoró, nos aplastó yes 24:18 a 25:30, con el relato del
y nos dejó sin fuerzas. Nos tragó estado de sitio y captura de Jerusa-
como un gran monstruo y llenó lén, el arresto del rey Sedequías y la
su barriga con nuestras riquezas. rehabilitación de Joaquín.
Nos echó de nuestro propio país. De hecho, todo lo que le sucede
(Jer 51:34). a Jerusalén es según la profecía de
Nabucodonosor “devora” a Je- Jeremías (Jer 39.1-7; 52.1-11). Así,
rusalén “con el apetito voraz de un “la rehabilitación de Joaquín pue-
monstruo marino, y la tierra sería de verse como el resultado de la
castigada por este exceso”4. La ex- restauración de Israel y Judá, tam-
trema maldad del gran destructor bién predicha por el profeta5”. El
es destruida con ella. Ahora sufre texto repite cómo el rey de Babilo-
los mismos dolores que había cau- nia saqueó el templo y llevó cautivo
sado a muchos (Jer 51.49). Babi- al pueblo (Jer 52.12-33); sin duda el
lonia también cayó, debido a su pecado de Judá les costó muy caro,
abierta idolatría. Sus dioses e ído- porque no se arrepintieron mucho y
los se humillan ante el único Dios pocas personas prestaron atención
verdadero (Jer 50:2; 51:52). al mensaje de Jeremías.

4. Harrison (1980:149). 5. Adeymo (2010:950).

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 87
Tal vez “necesite repetición para ranza del pueblo se consolida en
que lo escuchemos6”. A primera Jesús, el Hijo de Dios (Mt 1.11-17).
vista, puede parecer extraño cómo Así como cayó la Gran Babilonia,
termina el libro de Jeremías, pero un día caerán todas las naciones
su mensaje es sencillo: la destruc- perversas que oprimen al pueblo
ción y el exilio de Jerusalén no de Dios. Por la justicia de Dios, su
pueden impedir la consumación pueblo reinará con el Rey de reyes,
del plan de Dios para salvar a los Jesucristo, eternamente. En la se-
pueblos. Evidentemente, la espe- gunda parte de esta lección, ve-
remos dos compromisos prácticos
6. McKinley (2019:186). que debemos asumir.

01. Consulte los párrafos de la introducción y comente el contraste


entre la ciudad de los hombres y la ciudad de Dios.

02. ¿Qué dos temas presenta Jeremías 50 y 51? Consulte Jer 50:18-
19 y discuta cómo se demuestra la justicia de Dios en el juicio de
Babilonia. Consulte también el ítem 1, Jer 25:9-12 y 29:1-7.

03. Consulte el ítem 2 y responda: ¿Por qué cayó Babilonia?


Consulte también Jer 25:12-14; 50:2; 31-33; 51:5-6; 34, 52.

04. Consulte el ítem 3 y el capítulo 52 de Jeremías, discuta cómo el


pueblo de Dios puede volver a tener esperanza y cómo la esperanza
de Israel se extiende a todos los pueblos. Lea también Mt 1:11-17.

88 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023



II. COMPROMETIÉNDOSE

1. ¡Anunciemos la justicia de Dios!


Dios declaró: Anúncienlo a todo Babilonia por su maldad y arrogan-
el mundo y no se callen nada. ¡Le- cia. Asimismo, juzgará a las naciones
vanten una bandera de señales para y a todos los que se opongan a su
decirles a todos que caerá Babilonia! voluntad. Por lo tanto, anunciemos
Sus imágenes e ídolos serán hechos al mundo: el Señor juzgará a los pue-
pedazos.... (Jer 50.2). Dios juzgó a blos con equidad (Sal 96.10).

05. ¿Cree que el mensaje del juicio de Dios debe ser parte de
nuestra proclamación? Justifique su respuesta.

2. ¡Anunciemos la esperanza en Dios!


Además de juicio, el mensaje de para llevarnos a Dios (1 P 3.18). Él
justicia es también de esperanza. En es nuestra esperanza de redención:
el futuro, cuando el Mesías esté rei- Él mismo es el sacrificio que pagó
nando plenamente, su pueblo será por nuestros pecados, y no solo los
restaurado y perdonado (Jer 50:20). nuestros sino también los de todo el
Cristo murió por los pecados una mundo (1 Jn 2:2 – NTV). ¡Así que di-
sola vez, el justo por los injustos, fundamos esta esperanza al mundo!

06. Además del juicio, ¿ha anunciado al mundo la esperanza de la


redención en Jesucristo?

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 89
DESAFÍO SEMANAL

Los capítulos finales de Jeremías nos aseguran que el Señor juz-


ga con justicia y equidad y nunca permitirá que su pueblo sufra
para siempre. Por medio del Señor Jesucristo podemos tener es-
peranza, un día él regresará, los opositores de su reino caerán y
seremos rescatados de este mundo inicuo a su reino eterno. Su
desafío es explicar este mensaje de esperanza a, por lo menos, una
persona esta semana.

PLAN DE LECTURA ANUAL DE LA BIBLIA

Domingo 19/03 Mt 18:18-35 Num 7-8 Ec 6


Lunes 20/03
Mt 19:1-14 Num 9-10 Ec 7
Martes 21/03
Mt 19:16-30 Num 11-12 Ec 8
Miércoles 22/03 Mt 20:1-16 Num 13-14 Ec 9:1-12
Viernes 23/03
Mt 20:17-34 Num 15-16 Ec 9:13-10:20
Jueves 24/03
Mt 21:1-27 Num 17-18 Ec 11:1-8
Sábado 25/03
Mt 21:28-46 Num 19-20 Ec 11:9-12:14

90 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


IGLESIA MISIONERA

Somos Uno MÉXICO


CON LOS CRISTIANOS QUE SUFREN
POBLACIÓN 135,4 millones

CRISTIANOS 129,6 millones

RELIGIÓN Cristianismo

GOBIERNO República presidencial

LÍDER Andrés Manuel López Obrador

Acuérdense de los presos, como si estuvieran presos con ellos, y de los


maltratados, puesto que también ustedes están en el cuerpo. (He 13:3)

¿CÓMO ES LA PERSECUSIÓN A LOS CRISTIANOS EN EL PAÍS?1


En México, los grupos criminales luchan por el control territorial. Los cris-
tianos son percibidos (y con razón) como contradictores a las operaciones de-
lictivas y al uso de la violencia, por lo que corren el riesgo constante de ser
asesinados.
En las comunidades indígenas rurales, cualquiera que se aparte de las
creencias religiosas tradicionales puede enfrentarse al rechazo y al castigo en
forma de multas, encarcelamiento y desplazamiento forzoso.
Los cristianos son menos tolerados públicamente en la medida que se afe-
rran a puntos de vista tradicionales que igualmente son bíblicos acerca de
cuestiones como: el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo, los
derechos de los padres y la libertad religiosa. Las leyes de no discriminación
hacen que cualquier vínculo entre la fe cristiana y la política se someta a un
escrutinio legal muy estricto.

MOTIVOS DE ORACIÓN
• 
Ora por aquellos creyentes que se enfrentan a decisiones difíciles cuando
están siendo sometidos a violencia organizada en sus comunidades.

1. Misión Puertas Abiertas. Lista Mundial de la Persecusión 2022. Disponible en: https://
missao.portasabertas.org.br/ebook-lista-mundial. Accedido el: 01 nov. 2022.

Sea un mantenedor de los proyectos misioneros de


la Junta de Misiones:
Convenção Geral das Igrejas Adventista da Promessa
CNPJ 62.678.412/0001-32
0099 | CC 281419-6
Banco Bradesco – Ag.@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 91
01 DE ABRIL DE 2023

13 Esperanza en
medio del dolor

OBJETIVO TEXTO BASE


Dar a conocer, a la luz del
El Señor es bueno con los que dependen de él,
libro de Lamentaciones,
escrito por el profeta con aquellos que lo buscan. Por eso es bueno
Jeremías, que aun en esperar en silencio la salvación que proviene del
medio del dolor y tragedia,
el pueblo de Dios puede Señor. (Lm 3:25-26)
tener esperanza.

LECTURAS DIARIAS INTRODUCCIÓN


D 26/03 Lm 3:42-52
L 27/03 Lm 3:53-66 Llegamos a la última lección de esta serie, que
M 28/03 Lm 4:1-10 se fundamenta en el libro bíblico Lamentaciones,
M 29/03 Lm 4:11-22 probablemente escrito por el profeta Jeremías (2
J 30/03 Lm 5:1-11
Cr 35:25). El título hebreo del libro es ‘êkâh, una
V 31/03 Lm 5:12-22
interjección (generalmente traducida por “como”)
S 01/04
comúnmente utilizada en el verso inicial de los
cantos fúnebres israelitas (2 Sm 1:19; Is 14:12)1. La-
mentaciones es un canto fúnebre escrito en el con-
texto de la destrucción de Jerusalén por los babi-
lonios en el 586 a.C. Sin embargo, aunque este
es un libro que habla principalmente de dolor, se
alienta a los justos a tener esperanza.

I. “ASÍ DICE EL SEÑOR”

Lamentaciones se compone de cinco poemas


(cada capítulo un poema). Los primeros cuatro fue-
ron escritos en forma de acróstico alfabético, utili-
zando las 22 letras del alfabeto hebreo. En los capí-
tulos 1, 2 y 4, cada verso comienza con una letra del

1. Hill; Walton (2007:479).

92 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


alfabeto. En el capítulo 3, cada gru- tra la ciudad: En su enojo el Señor
po de 3 versos comienza con una cubrió de sombras a la bella Jeru-
letra del alfabeto, ¡así que tenemos salén (Lm 2:1); El Señor ha devo-
66 versos! Solo el capítulo 5 no está rado, no ha perdonado ninguna
en forma acróstica. ¡Analicemos el de las moradas de Jacob (v.2); Se
mensaje de estos poemas! ha vuelto el Señor como enemigo:
1. Poemas sobre la desolación Ha devorado a Israel (v.5). Por este
de la ciudad: Nabucodonosor, rey duro pero justo castigo del Señor,
de Babilonia, sitió Jerusalén entre Jeremías se lamenta profundamen-
los años 588-586 a.C. Por un tiem- te: Mis ojos se consumen por las lá-
po, Judá logró resistir. Pero, atra- grimas, hierven mis entrañas (v.11).
pados dentro de la ciudad, el ham- En el poema del capítulo 4, el
bre se agravó y la gente ya no tenía enfoque del profeta era describir
qué comer (2 R 25:3). Hasta que los horrores del sitio de Jerusalén:
se abrió una brecha en el muro, Más dichosos son los que mueren
se saqueó la ciudad, se quemó el a espada que los que mueren de
templo, muchas personas fueron hambre (v.9); Las manos de muje-
asesinadas y muchas otras fueron res compasivas cocieron a sus pro-
deportadas como prisioneras a Ba- pios hijos (v.10). La condición de la
bilonia (2 R 25:4-17). gente era deplorable. Sin embar-
Jeremías compuso los cantos de go, todo sucedía por el pecado del
lamentación, que se hallan en La- pueblo (v.13). Aun así, hay una dis-
mentaciones, después de ver todo creta nota de esperanza en el posi-
esto. Los poemas de los capítulos ble regreso de los exiliados (v.22).
1, 2 y 4 muestran toda la destruc- 2. Poema sobre la esperanza
ción y miseria que quedó en la ciu- del profeta: En el poema presente
dad de Jerusalén, después de la in- en el capítulo 3 de Lamentaciones,
vasión de los ejércitos babilónicos. el profeta Jeremías describe su
En el poema del capítulo 1, la ciu- propio dolor ante lo sucedido a su
dad de Jerusalén se presenta como pueblo (vs. 1-2). Sabía que la suer-
una mujer viuda, abandonada, trai- te de la gente podría haber sido
cionada por sus amantes y olvidada diferente si hubieran escuchado su
por sus amigos (Lm 1.1-2). Todo el predicación. Durante 40 años Jere-
esplendor de la ciudad desapareció mías advirtió al pueblo de lo que
(v.6). ¿La razón? Jerusalén ha peca- sucedería.
do grandemente (v.8). Incluso frente a la predicación
El segundo poema describe la del profeta, el pueblo pasó por alto
intensidad de la ira de Dios con- las advertencias de Dios. Ahora, en

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 93
el tercer poema del libro de Lamen- tiene 22 líneas. Sin embargo, no
taciones, Jeremías lamenta profun- es un acróstico como los primeros
damente todo lo que les ha sucedi- cuatro. Es una oración escrita en
do (vs. 1-18). ¿Y qué es lo que más forma poética. Jeremías ora por el
destaca en este tercer poema? La pueblo, ora por los que sobrevivie-
esperanza que el profeta tiene en ron a la invasión babilónica. Es una
Dios y en sus misericordias. oración de restauración. El sollozo
Jeremías no trata de poner ex- de dolor está presente detrás de
cusas por el pecado del pueblo. cada palabra de esta oración.
Es consciente de los graves errores El profeta comienza reconocien-
de Judá, pero aun así los alienta, do la necesidad de restauración
recordándoles lo que puede traer (Lm 5:1-15). Los primeros 15 ver-
esperanza y consuelo, incluso ante sos contienen una descripción de
una situación caótica como la de la desgracia y la consternación de
ellos: No obstante, aún me atrevo los judíos en el período posterior
a tener esperanza cuando recuer- a la destrucción de la ciudad. Sus
do lo siguiente: ¡El fiel amor del hogares han sido tomados (v.2), es-
Señor nunca se acaba! (vs.21-22a tán huérfanos de padres (v.3), ne-
– relieve nuestro). El profeta sabe cesitan comprar agua y leña (v.5),
que las misericordias del Señor son mientras luchan por la existencia
inagotables: Grande es su fideli- en los límites de su tierra, son ame-
dad; sus misericordias son nuevas nazado por los beduinos (v.9).
cada mañana (v.23). Las mujeres fueron violadas por
El pueblo había sido aniquilado, soldados (v.11), los líderes fueron
destruido, pero aun así debían po- humillados (v.12), los niños y jóve-
ner su esperanza en Dios. Nuestras nes fueron obligados a realizar tra-
circunstancias cambian, pero Dios bajos pesados ​​(v.13). En resumen,
permanece inmutable: es amoro- no había alegría en la ciudad (vv.
so y misericordioso. La invitación 14-15). Ante este triste escenario,
de Jeremías es que el pueblo con- el profeta hace un pedido de res-
temple el carácter de Dios y espere tauración (Lm 5:16-22). Esta peti-
pacientemente lo que él hará (Lm ción comienza con una confesión
3:25-28). Que se postren rostro en de pecado: ¡Ay de nosotros, pues
tierra, pues quizá por fin haya es- hemos pecado! (v.16).
peranza (v.29). Jeremías y el pueblo de Judá
3. Poema sobre la restauración creían que, a pesar del caos, Dios
del pueblo: El quinto poema del está en el trono (v.19), por eso,
libro de Lamentaciones también suplicaban: Restáuranos a Ti, oh

94 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


Señor, y seremos restaurados; re- mentaciones termina con algunas
nueva nuestros días como antaño preguntas: ¿O acaso nos has re-
(v.21). El pueblo sabía que estaba chazado por completo? ¿Todavía
sufriendo a causa del pecado y es- estás enojado con nosotros? (v.22).
peraba las bendiciones de restau- En el libro no tenemos la respuesta
ración prometidas por Dios. ¡Maña- a estas preguntas; pero como Dios
na podría ser mejor! lo había prometido a través de Je-
Tras el pedido de restauración, remías (Jer 30:3). ¡Había esperanza
el último versículo del libro de La- en medio del dolor!

01. Consulte la introducción y el primer párrafo de la sección “Así


dice el Señor”, comente sobre el autor, la estructura y el tiempo de
la escritura del libro de Lamentaciones.

02. Consulte el ítem 1, Lam 1:1-2, 6-8, 2:1-2, 5, 11, 4:9, 10, 13, 22,
y comente los poemas que hablan de la desolación de la ciudad de
Jerusalén.

03. Consulte Lm 3:1-2, 21-29, el ítem 2 del comentario anterior,


responda: ¿de qué trata el tercer poema del libro de las
lamentaciones?

04. Ante la necesidad de restauración, ¿cuál es la actitud de


Jeremías en el quinto poema del libro de Lamentaciones? Consulte
Jer 5:16-22 y el ítem 3.

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 95
II. COMPROMETIÉNDOSE

1. En medio del dolor, recuerde lo que le puede dar esperanza: la


misericordia de Dios.
Uno de los temas principales nes nos muestra que Dios usa la
del libro de Lamentaciones es la aflicción para hacernos volver a
justa corrección del pecado por él. Y cuando decidimos dar mar-
parte de Dios. Cuando los seres cha atrás, arrepentidos, él es mi-
humanos insisten en pecar e ig- sericordioso para perdonarnos y
noran la voluntad de Dios, co- empezar de nuevo con nosotros
secharán las consecuencias. Sin (Lm 3:21-23). No dude: ¡Dios es
embargo, el libro de Lamentacio- grande en misericordia!

05. ¿Recordar la misericordia de Dios en medio del dolor puede


traernos esperanza? Justifique su respuesta.

2. En medio del dolor, recuerde lo que le puede dar esperanza: el


reino de Dios.
No importa cuán caótica y des- dono y olvido (Lm 5.20), el pue-
esperada sea la situación, Dios blo de Judá y el profeta Jeremías
sigue siendo rey: ¡Pero Señor, tú no olvidaron esta verdad. Haga-
serás el mismo para siempre! Tu mos lo mismo. Ante el dolor y la
trono continúa de generación en desesperación, recuerde: ¡Dios es
generación (Lm 5:19 – NTV). Aun el gran rey! No ha perdido el con-
teniendo el sentimiento de aban- trol de su vida.

96 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


06. ¿En qué sentido puede traer esperanza el confiar en que Dios
tiene el control de las tragedias de la vida?

DESAFÍO SEMANAL

Su desafío esta semana será volver a leer el libro de Lamentacio-


nes y reflexionar sobre las terribles consecuencias del pecado del
pueblo de Judá. A la luz de esta lectura, piense en su vida: 1) ¿No
hay alguna actitud que deba abandonar? Probemos y examinemos
nuestros caminos y volvamos al Señor. (Lm 3.40 – NTV); 2) Ante el
dolor y el sufrimiento, ¿usted espera con esperanza lo que Dios
puede hacer? Por eso es bueno esperar en silencio la salvación que
proviene del Señor (Lm 3.26).

PLAN DE LECTURA ANUAL DE LA BIBLIA

Domingo 26/03 Mt 22:1-22 Num 21 Ct 1:1-2:7


Lunes 27/03 Mt 22:23-46 Num 22:1-40 Ct 2:8-3:5
Martes 28/03 Mt 23:1-12 Num 22:41-23:26 Ct 3:6-5:1
Miércoles 29/03 Mt 23:13-39 Num 23:27-24:25 Ct 5:2-6:3
Viernes 30/03 Mt 24:1-31 Num 25-27 Ct 6:4-8:4
Jueves 31/03 Mt 24:32-51 Num 28-29 Ct 8:5-14
Sábado 01/04 Mt 25:1-30 Num 30-31 Job 1

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 97
IGLESIA MISIONERA

Somos Uno CAMERÚN


CON LOS CRISTIANOS QUE SUFREN
POBLACIÓN 26,6 millones

CRISTIANOS 16,3 millones

Cristianismo, islam y
RELIGIÓN
animismo

GOBIERNO República presidencial

LÍDER Paul Biya

Acuérdense de los presos, como si estuvieran presos con ellos, y de los


maltratados, puesto que también ustedes están en el cuerpo. (He 13:3)

¿CÓMO ES LA PERSECUSIÓN A LOS CRISTIANOS EN EL PAÍS?1


Aunque Camerún es oficialmente un país secular (laico), hay zonas que son
predominantemente musulmanas y el extremismo islámico aumenta. En el nor-
te, el grupo extremista Boko Haram tiene su presencia consolidada mediante
el uso de la violencia, mediante comportamientos tales como el secuestro,
ataques o asesinato de cristianos, y también irrumpiendo en las actividades
de las iglesias. En otras zonas, las órdenes de seguridad han impuesto fuertes
restricciones a las actividades eclesiásticas. En Camerún no hay un gobierno
sólido, lo que aumenta la vulnerabilidad de los cristianos perseguidos.
En todo el territorio de Camerún quienes se convierten del islam sufren
persecución, y corren un gran riesgo si hablan de su nueva fe.

MOTIVOS DE ORACIÓN
Ora para que el gobierno de Camerún tome medidas concretas en la pro-
• 
tección de las comunidades vulnerables.
Ora para que los líderes de la iglesia en el extremo norte reciban la sabidu-
• 
ría y la fuerza de Dios mientras ministran a los perseguidos, desplazados y
afectados por sus experiencias vividas.

1. Misión Puertas Abiertas. Lista Mundial de la Persecusión 2022. Disponible en: https://
missao.portasabertas.org.br/ebook-lista-mundial. Accedido el: 01 nov. 2022.

Sea un mantenedor de los proyectos misioneros de


la Junta de Misiones:
Convenção Geral das Igrejas Adventista da Promessa
CNPJ 62.678.412/0001-32
Banco
98 | Lecciones Bíblicas – 1º de 2023– Ag. 0099 | CC 281419-6
Bradesco
Trimestre
BIBLIOGRAFÍA

PRESENTACIÓN

HILL, A. E; WALTON, J. H. Panorama do antigo testamento. São Paulo: Editora


Vida, 2007.

LECCIÓN 3

HARRISON, R. K. Jeremias e Lamentações: introdução e comentário. Vida Nova:


1980, São Paulo.

WIERSBE, W. W. Comentário bíblico expositivo: Proféticos. Vol. 4. Santo André:


Geográfica, 2006.

LECCIÓN 4

HARRISON, R. K. Jeremias e Lamentações: introdução e comentário. Vida Nova:


1980, São Paulo.

WALTON, J. H. et al. Comentário histórico-cultural da Bíblia: antigo testamento.


São Paulo: Vida Nova, 2018.

WIERSBE, W. W. Comentário bíblico expositivo: Proféticos. Vol. 4. Santo André:


Geográfica, 2006.

LECCIÓN 5

CHAMPLIN, R. N. O antigo testamento interpretado versículo por versículo. Vol.


3. São Paulo: Hagnos, 2001.

DOCKERY, D. S. Manual bíblico Vida Nova. São Paulo: Vida Nova, 2001.

WIERSBE, W. W. Comentário bíblico expositivo: Proféticos. Vol. 4. Santo André:


Geográfica, 2006.

LECCIÓN 6

BARKER, K; BURDICK, D. Bíblia de estudo NVI. São Paulo: Vida Nova, 2003.

PINTO, C. O. C. Foco e desenvolvimento no antigo testamento. São Paulo: Hag-


nos, 2014.

WALTON, J. H. et al. Comentário histórico-cultural da Bíblia: antigo testamento.


São Paulo: Vida Nova, 2018.

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 99
LECCIÓN 7

MACKAY, J. L. Comentários do antigo testamento – Jeremias. Vols 1 e 2. São


Paulo: Cultura Cristã, 2018.

LECCIÓN 8

PRICE, R. et al. Comentário bíblico Beacon. Vol. 4. Rio de Janeiro: CPAD, 2005.

LECCIÓN 9

ADEYEMO, T. Comentário bíblico africano. São Paulo: Mundo Cristão, 2010.

MACKAY, J. L. Comentários do antigo testamento – Jeremias. Vols 1 e 2. São


Paulo: Cultura Cristã, 2018.

LECCIÓN 10

CARSON, D. A. Comentário bíblico Vida Nova. São Paulo: Vida Nova, 2009.

WIERSBE, W. W. Comentário bíblico expositivo: Proféticos. Vol. 4. Santo André:


Geográfica, 2006.

LECCIÓN 11

CHAMPLIN, R. N. O antigo testamento interpretado versículo por versículo. Vol.


3. São Paulo: Hagnos, 2001.

LECCIÓN 12

ADEYEMO, T. Comentário bíblico africano. São Paulo: Mundo Cristão, 2010.

DEVER, M.; MCKINLEY, M. 90 dias em Rute, Jeremias, 1Coríntios: explore as Es-


crituras. São Paulo: Vida Nova, 2019.

HARRISON, R. K. Jeremias e Lamentações: introdução e comentário. Vida Nova:


São Paulo: 1980.

WIERSBE, W. W. Comentário bíblico expositivo: Proféticos. Vol. 4. Santo André:


Geográfica, 2006.

LECCIÓN 13

HILL, A. E; WALTON, J. H. Panorama do antigo testamento. São Paulo: Editora


Vida, 2007.

100 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


APUNTES

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 101


APUNTES

102 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


APUNTES

@editorapromessa_ bit.ly/EditoraPromessa | 103


APUNTES

104 | Lecciones Bíblicas – 1º Trimestre de 2023


Adopción
Educacional
¡JUNTOS
PODEMOS IR
+ allá!
PARA OBTENER MÁS
DETALLES PÓNGASE EN
CONTACTO COM LA
junta de misiones A
TRAVÉS DE Whatsapp.
+55 (11) 94351-2069

También podría gustarte