Está en la página 1de 34

Skimeer

separador de
hidrocarburos
Estudiante: LUCIANA SAHORI ATOCHE VILLARREYES
COLEGIO: LA INMACULADA
GRADO Y SECCIOM : 1ERO "F"
gr
EXPERIMENTADORA INMACULADA CUADERNO DE
CAMPO
Estudiante: Luciana Sahori Atoche Villarreyes
Grado y sección: 1ero “F"
Docente: Victor Jesús Chinguel Livia
Colegio: I.E La Inmaculada
TITULO DEL PROYECTO:

EspacioSKIMEER
para elSEPARADOR
texto DE
HIDROCARBUROS
EXPERIMENTADORA INMACULADA

DIARIA
CAMPO
REGISTRO
DE
:
DATOS REFERENCIALES:

 Hora: 1: 40 pm

 Fecha: 12 de julio del 2022

 Lugar: Colegio

TEMÁTICA N° 01: SELECCIÓN DEL PROYECTO DE CIENCIAS:


La profesora Pamela Arévalo Ruesta nos dejó investigar un
proyecto de ciencias que sea innovador. De acuerdo a esta
premisa me dedique a indagar sobre la elaboración de un skimeer
separador de hidrocarburos y como hacer un prototipo que lo
demuestre. Así que quise trabajar con el diseño elaboración y
ejecución de mi skimeer, dando a conocer cómo podemos dar una
indagación científica para nuestro país. Surgiendo esto iniciare mi
trabajo en la elaboración del skimeer
DATOS REFERENCIALES:

 Hora: 10 am

 Fecha: 17 de julio del 2022

 Lugar: casa
TEMÁTICA N° 02: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: PREGUNTA/PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y
OBJETIVOS

· ¿Cómo ayuda el skimeer cuando se presentan derrames de


hidrocarburos?
Objetivos de la Investigación:
Objetivo general:
·Elaborar un skimeer separador de hidrocarburos para dar una
alternativa de solución.
-Elaborar una skimeer separador de hidrocarburos para dar una
alternativa de solución.
-Reducir la contaminación ambiental, especialmente la contaminación
a el mar, evitando que afecte la flora y fauna del lugar.
-Fomentar la investigación.
-Separar el agua de los hidrocarburos, limpiar las zonas marinas
impidiendo muertes de especies marinas.
-Sensibilizar las maestras y maestros, así como a los padres de familia
para que asuman nuestra propuesta.
-Proponer una alternativa de solución, para prevenir los derrames de
hidrocarburos.
-Trabajar el tema del cuidado del agua, cuidar el agua impidiendo que se
contamine con los hidrocarburos derramados en la zona.
DATOS REFERENCIALES:

 Hora: 8pm

 Fecha: 18 de julio del 2022

 Lugar: casa
TEMÁTICA N° 03: : ELABORACIÓN DEL ESQUEMA BÁSICO DEL PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN: El día de hoy comienzo a elaborar esquema básico
del proyecto, tomando como base la directiva enviada por MINEDU
referente al desarrollo del concurso nacional de EUREKA 2022, tomamos
en cuenta el área de participación, indagación científica descriptiva y las
características que conlleva.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Problema de Investigación
1.2 Objetivos de la Investigación
1.3 justificación de la Investigación
II. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 Población beneficiaria
III. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1 HIPÓTESIS
3.2 VARIABLES
IV. MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL
4.1 Etimología del coagulante y el floculante
4.2 Características:
4.3 Coagulante, Floculante
V. Aspectos metodológicos
5.1 Procedimientos para la planificación:
5.2 Materiales
5.3 Procedimiento
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
VII. BIBLIOGRAFIAS Y LINKS
VIII. ANEXOS:
DATOS REFERENCIALES:

 Hora: 7 pm

 Fecha: 18 de julio del 2022

 Lugar: casa
TEMÁTICA N° 04: ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS Y VARIABLES
Hipótesis:
-Si utilizamos el skimeer entonces podemos prevenir los derrames de
hidrocarburos dado a que el Skimmer Aspirador funciona más o
menos como un aspirador de casa. Los hidrocarburos son aspirados
por una serie de cabezas anchas flotando y bombeado a un tanque
de almacenamiento. Con utilización del skimeer podemos prevenir
que se afecte de flora y fauna del lugar.
Variable independiente (causa):
SKIMEER SEPARADOR DE ACEITES
Variable dependiente (efecto):
SEPARAR EL AGUA DE LOS HIDROCARBUROS
DATOS REFERENCIALES:

 Hora: 7 pm

 Fecha: 18 de julio del 2022

 Lugar: casa
TEMÁTICA N° 05: EVALUACIÓN DE LA HIPÓTESIS Y VARIABLES
MEDIANTE LA EXPERIMENTACIÓN
Para la construcción de mi proyecto se buscó los siguientes
materiales:
-Pistola de cautín
-pistola de silicona caliente
-un recipiente grande
-3 motores de pequeños
-2 caños de plástico
-2 pali globos
-2 palitos de chupetón
-3 cargadores viejos
-petróleo crudo
-floculante
-coagulante
-2 tapas de plástico grandes
-2 rodillos
Luego considerando La metodología experimental basada en
los 5 pasos del método científico como son: observación
planteamiento del problema, formulación de hipótesis,
experimentación, conclusión y comunicación de resultados.
DATOS REFERENCIALES:

 Hora: 7 pm

 Fecha: 19 de julio del 2022

 Lugar: casa

TEMÁTICA N° 06: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


Los resultados que hemos obtenidos con este proyecto son
satisfactorios porque logré poner a prueba mi proyecto y
cumplí mi objetivo. Así mismo se han concientizado en el
cuidado del agua y medio ambiente. También se ha fomentado
la capacidad inventiva y creativa. Nuestra propuesta contribuirá
a diseñar y construir skimeer separador de hidrocarburos.
DATOS REFERENCIALES:

 Hora: 7 pm

 Fecha: 18 de julio del 2022

 Lugar: casa
TEMÁTICA N° 07: CONCLUSIONES
-En conclusión, al usar el skimeer podemos obtener una gran
ayuda debido a que separa el agua del hidrocarburo.
- Es un aporte al cuidado de las especies marinas y al medio
ambiente.
-Los hidrocarburos son aspirados por una serie de cabezas anchas
flotando y bombeado a un tanque de almacenamiento.
Skimeer separador de hidrocarburos

ESTUDIANTE: Luciana Sahori Atoche DOCENTE: Victor Jesús Chinguel Livia

Villarreyes N° DE CELULAR: 954661964

GRADO Y SECCION: 1ero “F” CORREO: vjesusnadamas2@gmail.com.

N° DE CELULAR: 960667644 DIRECCION: Urbanización Fonavi 03-1


Talara.
CORREO:
Sahoryatochevillarreyes@gmail.co ESPECIALIDAD: Lic. En Educación,
m especialidad de Ciencias Naturales
COLEGIO: I.E La Inmaculada

NOMBRE DE LA LE: LA INMACULADA


TELEFONO DE LA LE: (073) 381981
PÁGINAS WED DE LA LE: FACEBOOK (LE La Inmaculada Talara)
CORREO ELECTRÓNICO DE LA LE: i.c.la inmaculada.talara@gmail.com
INTRODUCCION

En la actualidad se han presentado problemas debido a los derrames de


hidrocarburos en zonas marinas los principales damnificados de los
derrames de petróleo son la fauna y la flora del lugar. Los peces se
envenenan al consumir presas con crudo y toda la cadena trófica queda
afectada pudiendo afectar, incluso, al ser humano. Además, los
hidrocarburos destruyen los huevos o producen crías con
malformaciones.
Viendo este problema he creído conveniente elaborar y ejecutar un
skimeer separador de hidrocarburos. Este proyecto no ayuda a limpiar
la superficie del agua mediante su introducción al sistema de
canalización. Es un elemento fundamental para el buen funcionamiento
y mantenimiento de las zonas marinas y detener la liberación del
hidrocarburo. Los hidrocarburos son aspirados por una serie de cabezas
anchas flotando y bombeado a un tanque de almacenamiento.
Este proyecto realizaremos una indagación científica para poder evitar
los derrames de hidrocarburos en zonas marinas, ya que limpiamos el
agua separándola de los hidrocarburos, incluso podemos prevenir
muertes de personas, perdidas de la flora y fauna del lugar.
Esto nos ayuda a fortalecer la competencia de indagación, nosotros los
estudiantes podemos resolvamos problemas a partir de la metodología
científica.
RESUMEN

Frente al problema de los derrames de hidrocarburos en el Perú,


donde los principales damnificados han sido la flora y fauna del
lugar, lo cual los peces consumen sus presas con crudo haciendo
que se envenenen y que la cadena trófica se afecte pudiendo
afectar incluso, al ser humano. Los derrames de hidrocarburos
crean una capa sobre el agua que impide la entrada de la luz solar
lo que provoca que las especies vegetales no realicen la
fotosíntesis. El crudo se mezcla con sedimentos y puede formar el
chapapote que llega a las costas o hundirse en el lecho marino.
De esta manera podemos dar una gran alternativa de solución para
nuestro Perú, lo cual es el skimeer separador de hidrocarburos.
El proyecto consta de 8 capítulos: En el primer capítulo
encontramos el Planteamiento del problema que contiene el
problema del problema, objetivos y justificación de la
investigación. En segundo capítulo está la importancia de la
investigación con su población beneficiaria. En el tercer capítulo la
formulación de hipótesis. En el cuarto capítulo tenemos el marco
teórico con sus antecedentes del problema, marco teórico y
definición de términos. Luego en el quinto capítulo están los
materiales y métodos a utilizar. En el sexto los resultados de la
investigación. En el sétimo la discusión en el octavo las
conclusiones, las referencias bibliográficas.
INDICE

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 Problema de Investigación
1.2 Objetivos de la Investigación
1.3 Justificación de la Investigación
II. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 Población beneficiaria
III. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1 HIPÓTESIS
3.2 VARIABLES
IV. MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

4.1 Etimologia del coagulante y el floculante

4.2 Características:

4.3 Coagulante, Floculante

V. Aspectos metodológicos

5.1 Procedimientos para la planificacion:


5.2 Materiales
5.3 Procedimiento
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. BIBLIOGRAFIAS Y LINKS

VIII. ANEXOS:
Proyecto de investigación

1. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACION

En la actualidad se han presentado problemas debido a los derrames


de hidrocarburos en zonas marinas los principales damnificados de
los derrames de petróleo son la fauna y la flora del lugar. Los peces
se envenenan al consumir presas con crudo y toda la cadena trófica
queda afectada pudiendo afectar, incluso, al ser humano. Además,
los hidrocarburos destruyen los huevos o producen crías con
malformaciones.
Los derrames de hidrocarburos crean una capa sobre el agua que
impide la entrada de la luz solar lo que provoca que las especies
vegetales no realicen la fotosíntesis. El crudo se mezcla con
sedimentos y puede formar el chapapote que llega a las costas o
hundirse en el lecho marino.
Lo que causa los derrames de hidrocarburos principalmente es: la
contaminación ambiental, perdidas de especies marinas,
enfermedades, muertes de personas, perdida de trabajos
(pescadores).
Para ello daremos una alternativa de solución, que es el proyecto
llamado: skimeer separador de hidrocarburos.
1.1 Objetivos de la investigacion
1.1.1 Objetivo general:
Elaborar una skimeer separador de hidrocarburos para
dar una alternativa de solución.
1.1.2 Objetivos especificos:

-Elaborar una skimeer separador de hidrocarburos para dar


una alternativa de solución.
-Reducir la contaminación ambiental, especialmente la
contaminación a el mar, evitando que afecte la flora y fauna
del lugar.
- Fomentar la investigación.
-Separar el agua de los hidrocarburos, limpiar las zonas
marinas impidiendo muertes de especies marinas.
- Sensibilizar las maestras y maestros, así como a los padres
de familia para que asuman nuestra propuesta.
-Proponer una alternativa de soluciona, para prevenir los
derrames de hidrocarburos.
- Trabajar el tema del cuidado del agua, cuidar el agua
impidiendo que se contamine con los hidrocarburos
derramados en la zona.

1.2 Justificacion de la investigacion:

Con este proyecto podemos demostrar que es una gran alternativa


de solución para el Perú dado que limpiamos zonas marinas gracias a
este proyecto, que aspira los hidrocarburos por una seria de cabezas
anchas flotando y bombeando hacia un tanque de almacenamiento
.
2. Importancia de la investigación

Este proyecto es de gran importancia, dado a que puede limpiar


la superficie del agua mediante su introducción al sistema de
canalización. Es un elemento fundamental para el buen
funcionamiento y mantenimiento de las zonas marinas y
detener la liberación del hidrocarburo. Los skimmers o
desnatadoras son aparatos para la recogida mecánica de un
derrame de hidrocarburos en agua. Pueden ser oleofilicos, que
distinguen entre hidrocarburo y agua por medio de sus
módulos de cepillos, discos o tambor, o pueden ser tipo
rebosadero, con un anillo flotante.

Poblacion beneficiaria:

Con este proyecto se benéficas todas las personas de


nuestro (trabajadores, estudiantes, familias, etc.)

3. Formulacion de hipotesis y variables:

3.1.2 Hipotesis :

-Si utilizamos el skimeer entonces podemos prevenir los derrames de


hidrocarburos dado a que el Skimmer Aspirador funciona más o menos
como un aspirador de casa. Los hidrocarburos son aspirados por una
serie de cabezas anchas flotando y bombeado a un tanque de
almacenamiento. Con utilización del skimeer podemos prevenir que se
afecte de flora y fauna del lugar.
3.1.3 Variables:

· Variable independiente (causa):


SKIMEER SEPARADOR DE ACEITES
· Variable dependiente (efecto):
SEPARAR EL AGUA DE LOS
HIDROCARBUROS

4. MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL:


4. 1 Etimologia del coagulante y el floculante:

Los coagulantes son productos químicos utilizados para el proceso de


coagulación durante el tratamiento de aguas residuales, con el fin de
remover los sólidos, suavizar y clarificar el agua, hacer más espesos los
lodos y deshidratar los sólidos.

Con la coagulación se obtiene una masa gelatinosa que atrapa o une a las
partículas, aumentando su tamaño para que sea más fácil atraparlas en el
filtro, o bien, en la etapa de sedimentación. Por su parte, con la floculación
(que es el paso posterior a la coagulación) se mueve o agitan las partículas
para que se unan y se formen masas mayores que sedimenten o sean
filtradas con más facilidad.

La floculación es un proceso químico mediante el cual, con la adición de


sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales
presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior
filtrado. Al aplicar el floculante este actúa aglutinando los sólidos que están
en suspensión sobre el agua, agrupándose así en copos o escamas que se
asientan en el fondo. Como resultado, se forma un "depósito" de suciedad
que puede ser filtrado.
4.2 Características:
4.2.1 Coagulante:

Estos coagulantes son productos líquidos con carácter orgánico e


inorgánico. Demuestran una alta eficiencia coagulante, mayor que la de
otros coagulantes inorgánicos como el cloruro férrico, el sulfato de
aluminio o el policloruro de aluminio.

Este tipo de coagulantes son productos líquidos con un carácter orgánico-


inorgánico. Los coagulantes sintéticos actúan sobre el agua residual a
tratar desestabilizando tanto la materia suspendida como la materia
disuelta que pasa a formar coágulos que pueden ser separados por
procesos de separación sólido-líquido. Los procesos más utilizados son la
sedimentación del precipitado o la flotación del mismo. Es importante
destacar que presentan una mayor eficacia coagulante que otros
coagulantes inorgánicos (cloruro férrico, sulfato de aluminio, policloruro
de aluminio,) ya que permiten una agregación coloidal más activa y la
formación de un coágulo-flóculo más consistente que con los reactivos
tradicionales.

4.2.2 Floculante:

La floculación es el agrupamiento de partículas a través de un proceso


físico. Una vez que se ha llevado a cabo el proceso de coagulación, el
proceso de floculación comienza con la agitación o mezcla del fluido. Esto
permite que algunos de los sólidos suspendidos comiencen a unirse y a
formar grupos más grandes. Este proceso es asistido por la adición de
floculantes y mezcladores.
Una vez neutralizada la carga de las partículas coloidales, mezclar el fluido
del proceso permite que se junten más partículas. El objetivo de este
proceso es que las partículas agrupadas alcancen un estado en el que se
puedan filtrar con más facilidad.
5. Aspectos metodológicos:
5.1 Procedimientos para la planificacion:
Asegurar que el resultado salga bien, indagar sobre los conocimientos de
skimeer. El objetivo principal es la resolución del problema, que es el
derrame de hidrocarburos, dado que el skimeer puede ser una gran
alternativa de solución para el país.
5.2 Materiales:
-Pistola de cautín
-pistola de silicona caliente
-un recipiente grande
-3 motores de pequeños
-2 caños de plástico
-2 pali globos
-2 palitos de chupetón
-3 cargadores viejos
-petróleo crudo
-floculante
-coagulante
-2 tapas de plástico grandes
-2 rodillos
5.3 Procedimiento:
5.3.1 Ventiladores:
-Para realizar los ventiladores vamos a necesitar. 2 motores, 2 pali globos y
silicona caliente, y una tapa de plástico grande.
1.cortamos 5cm de los pali globos, luego cortamos la tapa de plástico a la
mitad. Le realizamos 2 huecos, ya terminados los huecos procedemos a
pegar los motores con la silicona caliente, ya pegados los motores
procedemos a colocar los pali globos en la parte de abajo debe quedar recto
para que pueda funcionar.
5.3.2 Rodillos:
Para realizar este procedimiento necesitaremos, dos rodillos, pistola
de cautín, silicona. 2 tornillos, luego en la tapa donde teníamos
nuestros ventiladores asemos un hueco de forma rectangular para
colocar los rodillos.
-A los rodillos en el orificio que tiene por dentro le colocamos una
varilla, después de haber colocado la varilla lo ponemos en el hueco
rectangular, ahora observamos que no alcanza hasta el orificio del
recipiente para ello en los huecos que habíamos realizado a los
costados colocamos los tronillos y listo. Después de ello procedemos
a pegar el motor con la silicona caliente y con el cargador y la pistola
de cautín lo soldamos.

5.3.3 Separacion del hidrocarburo y el agua:

Para realizar esto necesitamos una tapa de plástico grande,


pegamento Y silicona caliente.
-Primero cotaremos la tapa a la mitad. Ya cortada la tapa la
pegamos de forma inclinada en el recipiente y esperamos a que
pega.
Le sugiero que para realizar esto utilice guantes.
5.3.4 Finalizacion del proyecto:
-Para finalizar este proyecto lo que vamos a hacer es colocar la tapa
donde teníamos los ventiladores, pegándola al recipiente.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
6.1 CONCLUSIONES:
-En conclusión, al usar el skimeer podemos obtener una gran ayuda
debido a que separa el agua del hidrocarburo.
- Es un aporte al cuidado de las especies marinas y al medio ambiente.
-Los hidrocarburos son aspirados por una serie de cabezas anchas
flotando y bombeado a un tanque de almacenamiento.
6.2 RECOMENDACIONES:

-Dar a conocer este proyecto como alternativa de solución,


cuando se derraman hidrocarburos en zonas marinas.
- Elaborar productos de este tipo para el cuidado del medio
ambiente.
-Concientizar a las personas sobre el daño y contaminación que
hacen los derrames de hidrocarburos en zonas marinas.
7.BIBLIOGRAFIAS Y LINKS:

-TEXTOS INFORMATIVOS, ¿Que es el coagulante y el


floculante?, Características, floculación, coagulación,
skimeer funcionamiento.
8. ANEXOS:

-CUADERNO DE CAMPO E IMÁGENES DEL PROCEDIMIENTO.


"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”

ANEXO E1
FICHA DE INSCRIPCIÓN (SICE)

Datos de la Institución Educativa


DRE PIURA UGEL TALARA
Nombre "LA INMACULADA"
Código Modular 355933 Tipo de Gestión PÚBLICA

Modalidad EBR Teléfono (073) 381981

Dirección AV. IGNACIO MERINO S/N


Región PIURA Provincia TALARA
Distrito PARIÑAS

Datos del concurso


Nombre del Proyecto SKIMEER SEPARADOR DE HIDROCARBUROS

Puesto SEGUNDO Puntaje 95


Área INDAGACIÓN CIENTÍFICA EXPERIMENTAL
Enlace web de los https://drive.google.com/drive/folders/18501udgjkqa8E_4fVA2yTinja7oQ6J-4?usp=sharing
documentos del proyecto
Castellano o Lengua CASTELLANO
originaria
Seudónimo LUCHADORA

Datos del/la Estudiante


Tipo de documento DNI Número de documento 61884247

Apellido Paterno ATOCHE Apellido Materno VILLARREYES

Nombre LUCIANA Sexo FEMENINO


Edad 12 Nivel/Grado SECUNDARIA
Grado/Año PRIMERO Sección "F"
Teléfono fijo Celular 960667644
Correo electrónico sahoryatochevillarreyes@gmail.com

Datos del/la Docente Asesor/a


Tipo de documento DNI Número de documento 03237351
Apellido Paterno CHINGUEL Apellido Materno LIVIA
Nombre VICTOR JESUS Especialidad CIENCIAS NATURALES
Teléfono fijo 073-386132 Celular 954661964
Correo electrónico vjesusnadamas2@gmail.com

Datos del padre, madre o Apoderado


Tipo de documento DNI Número de documento 46646041

Apellido Paterno VILLARREYES Apellido Materno AVILA

Nombre MAGALI Parentesco MADRE

Teléfono fijo Celular 991000328

Correo electrónico magalivillarreyesavila626@gmail.com

207
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”

ANEXO E3
FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL PROYECTO

Título del Proyecto: SKIMEER SEPARADOR DE HIDROCARBUROS


Nombre del/la docente asesor/a: Victor Jesus Chinguel Livia

No debe exceder las 250 palabras. Puede incluir además posibles aplicaciones y proyectos
futuros. El resumen debe de enfocarse en el proyecto desarrollado y limitar las referencias
a los proyectos previos.

El resumen debe contener lo siguiente:

a) Planteamiento del problema y/o pregunta de indagación y/o solución tecnológica : Es la actualidad
se han presentado problemas debido a los derrames de hidrocarburos en zonas marinas los
principales damnificados de los derrames de petróleo son la fauna y la flora del lugar. Los
peces se envenenan al consumir presas con crudo y toda la cadena trófica queda afectada
pudiendo afectar, incluso, al ser humano. Por ello la cuestión a resolver es: ¿Cómo ayuda el
skimeer cuan se presentan derrames de hidrocarburos?
b) ¿En qué consiste el proyecto? Este proyecto busca dar una alternativa de solución para el país,
dado a que se han presentado diversos problemas debido a los derrames de hidrocarburos en
zonas marinas la cual los principales damnificados han sido la flora y fauna del lugar.
c) ¿Cuáles son los procedimientos o la metodología empleada?
-Primero realizaremos los ventiladores cortamos 5cm de los pali globos, luego cortamos la
tapa de plástico a la mitad. Le realizamos 2 huecos, ya terminados los huecos procedemos
a pegar los motores con la silicona caliente, ya pegados los motores colocaremos los pali
globos en la parte de abajo debe quedar recto para que pueda funcionar. Segundo los
rodillos, en el orificio que tiene por dentro le colocamos una varilla, después de haber
colocado la varilla lo ponemos en el hueco rectangular, ahora observamos que no alcanza
hasta el orificio del recipiente para ello en los huecos que habíamos realizado a los costados
colocamos los tronillos y listo. Después de ello procedemos a pegar. Tercero, cotaremos la
tapa a la mitad. Ya cortada la tapa la pegamos de forma inclinada en el recipiente

y esperamos a que pega.

-Para finalizar este proyecto lo que vamos a hacer es colocar la tapa donde teníamos los
ventiladores, pegándola al recipiente.

d) ¿Cuáles son los principales resultados?


Los principales resultados son:
Obtener el agua más limpia separando el agua de los hidrocarburos dado que el floculante y el
coagulante cumplen su función.
e) Conclusiones:

-En conclusión, al usar el skimeer podemos obtener una gran ayuda


debido a que separa el agua del hidrocarburo.
- Es un aporte al cuidado de las especies marinas y al medio ambiente.
-Los hidrocarburos son aspirados por una serie de cabezas anchas

1
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
flotando y bombeado a un tanque de almacenamiento.
f) Enlace del video:
https://www.youtube.com/watch?v=jHFCyQP1LkA
g) Enlace web de la versión traducida al castellano del informe y cuaderno de campo en lengua
originaria: https://drive.google.com/drive/folders/18501udgjkqa8E_4fVA2yTinja7oQ6J-
4?usp=sharing

Firma del docente asesor: ______________________

Fecha: Talara, 29 de agosto de 2022

2
CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO NACIONAL DE
GRADOS Y TÍTULOS

La Dirección de Documentación e Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos, a través de la Jefa


de la Unidad de Registro de Grados y Títulos, deja constancia que la información contenida en este documento
se encuentra inscrita en el Registro Nacional de Grados y Títulos administrada por la Sunedu.

INFORMACIÓN DEL CIUDADANO


Apellidos CHINGUEL LIVIA
Nombres VICTOR JESUS
Tipo de Documento de Identidad DNI
Numero de Documento de Identidad 03237351

INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Nombre UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO
Rectora OLINDA LUZMILA VIGO VARGAS
Secretario General FREDDY WIDMAR HERNANDEZ RENGIFO
Decano JOSE WILDER HERRERA VARGAS

INFORMACIÓN DEL DIPLOMA


Título profesional LICENCIADO EN EDUCACION, ESPECIALIDAD DE
CIENCIAS NATURALES
Fecha de Expedición 09/04/21
Resolución/Acta 152-2021-CU
Diploma UNPRG-FACHSE-2021-0976

Fecha de emisión de la constancia:


29 de Agosto de 2022

JESSICA MARTHA ROJAS BARRUETA


JEFA
Unidad de Registro de Grados y Títulos
Superintendencia Nacional de Educación
CÓDIGO VIRTUAL 0000887573
Superior Universitaria - Sunedu

Esta constancia puede ser verificada en el sitio web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - Sunedu
(www.sunedu.gob.pe), utilizando lectora de códigos o teléfono celular enfocando al código QR. El celular debe poseer un software gratuito
descargado desde internet.
Documento electrónico emitido en el marco de la Ley N° Ley N° 27269 – Ley de Firmas y Certificados Digitales, y su Reglamento
aprobado mediante Decreto Supremo N° 052-2008-PCM.
(*) El presente documento deja constancia únicamente del registro del Grado o Título que se señala.

Calle Aldabas N° 337 - Urb. las Gardenias. Santiago de Surco - Lima - Perú / (511) 500-3930

También podría gustarte