Está en la página 1de 27

Gerencia Depto.

Mantención de Redes
Subgerencia O&M Redes de Planta Externa

Construcción de Redes Subterráneas y Obras Civiles


v.Abril 2012
AGENDA

I. CONSIDERACIONES GENERALES

II. DEFINICIONES

III. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

IV. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

V. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

VI. RESUMEN

2 4/16/2012
AGENDA

I. CONSIDERACIONES GENERALES

II. DEFINICIONES

III. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

IV. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

V. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

VI. RESUMEN

3 4/16/2012
I. CONSIDERACIONES GENERALES

Hitos más relevantes de los aspectos constructivos:

Para iniciar la actividad, es necesario conocer la información técnica


indicada en los planos.

Inicialmente se realizará una inspección ocular de la zona de trabajo,


para planificar el desarrollo de las actividades, determinando con la
Inspección Técnica de Entel los puntos de sondaje o calicatas
correspondientes (replanteo).

Antes de intervenir el subsuelo, sobre todo urbano, se debe


conseguir información de otros servicios que puedan estar usando
dicha zona, contar con los permisos correspondientes y cumplir con
la normativa vigente para trabajos en la vía pública.

4 4/16/2012
AGENDA

I. Consideraciones Generales

II. DEFINICIONES

III. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

IV. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

V. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

VI. RESUMEN

5 4/16/2012
II. DEFINICIONES, elementos y su finalidad

Sistema de Tuberías:
Sistema formado por triductos y/o por tubos de PVC de 110
mm Clase II, de 6m de largo, con las conexiones y
accesorios correspondientes. Todos estos materiales llevan
protección U.V. (rayos ultravioleta), son resistentes al
impacto y de color verde agua (normativa ENTEL).

Tubo de PVC rígido:


Es un conducto cilíndrico, hueco, sin costura, de PVC rígido.

6 4/16/2012
II. DEFINICIONES, elementos y su finalidad

Separador:

Elemento de PVC, que permite mantener un ordenamiento


preestablecido para un sistema de tubería dentro de una
zanja, manteniendo los tubos que lo conforman paralelos
entre sí.

Curva de 90º y 45°:


Tubos curvados en 90º y 45° de PVC rígido. El de 90° tiene
por finalidad variar la dirección del tubo en las llegadas
laterales, ya sean a postes o fachadas. En el caso de la
curva de 45°, su finalidad es variar la dirección de la tuberí a
en la canalización.

7 4/16/2012
AGENDA
I. Consideraciones Generales

II. Definiciones

III. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

IV. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

V. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

VI. RESUMEN

8 4/16/2012
III. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Es responsabilidad del Contratista, disponer de todos los equipos y


herramientas necesarias para la correcta ejecución de los trabajos.

Señalética para trabajos en caminos


rurales y carreteras, se encuentra en
el Manual de Carreteras Volumen 6,
de la Dirección General de Vialidad:

http://mc.mop.gov.cl/Login.aspx

(*) Registrase y bajar gratis el volumen

Señalización diurna y nocturna para


trabajos en calles urbanas, las que
indique la Municipalidad o Serviu.
Ejemplo Señalética SERVIU

9 4/16/2012
AGENDA

I. Consideraciones Generales

II. Definiciones

III. Equipos y Herramientas

IV. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

V. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

VI. RESUMEN

10 4/16/2012
IV. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

Los tubos y accesorios de PVC pueden almacenarse, ya


sea en recintos cerrados o al aire libre. En este último caso
deben protegerse de los rayos solares si el almacenamiento
de ellos es mayor a 8 días, o si las temperaturas
ambientales son superiores a 25ºC

En lo referente al adhesivo, deben tomarse precauciones


especiales, ya que este producto es inflamable, y por lo
tanto, se debe prohibir fumar en sus proximidades. Se
almacenará en un lugar fresco y seco, verificando que los
envases estén perfectamente tapados.

11 4/16/2012
AGENDA

I. Consideraciones Generales

II. Definiciones

III. Equipos y Herramientas

IV. Almacenamientos de Materiales

V. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

VI. RESUMEN

12 4/16/2012
V. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

 Trazado y Replanteo
 Rotura de Pavimentos
 Excavación
 Preparación del fondo de la excavación
 Instalación de ductos, laterales
 Construcción de Cámaras
 Recepciones
 Unión y reparación de triductos
 Fundaciones de ONU´s

13 4/16/2012
V. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
Trazado y Replanteo
Efectuar sondeos o calicatas en todos los puntos donde se tenga que construir
cámaras, excavando en diagonal o en contorno de la cámara proyectada y a la
misma profundidad de ésta

La ubicación definitiva de las cámaras servirá para efectuar el trazado de la


canalización así como para determinar el tipo de terreno.

14 4/16/2012
V. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
Rotura de Pavimentos
La definición de los cortes de pavimentos en calzadas y aceras, se hará de
acuerdo a las especificaciones detalladas por SERVIU, Municipalidad
respectiva o Vialidad, según corresponda.

El tipo de reposición y las normas exigidas por esas entidades es de


completa responsabilidad del contratista que ejecuta los trabajos.

15 4/16/2012
V. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

Excavación Las excavaciones de


zanjas en terrenos
En calzada tuición de Vialidad,
deben ejecutarse
considerando las
profundidades mínimas
exigidas por las Normas
Técnicas de dicho
Organismo Estatal.

Las dimensiones y forma


En acera
de las cámaras, se
harán de acuerdo al tipo
de cámara indicada en
los planos y según
especificaciones
técnicas dadas en los
planos normalizados de
construcción de cámaras
de Entel.

16 4/16/2012
V. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
Preparación del fondo de la excavación

El terreno de Placa Compactadora

la base de la
excavación,
Cama de arena
debe estar
compactado,
limpio y
previamente
humedecido

17 4/16/2012
V. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
Instalación de ductos
Según disposiciones de Vialidad, los trabajos a ejecutarse deberán ceñirse
además a lo indicado en las Normas para Atraviesos en carreteras y caminos
públicos y en el Instructivo sobre Paralelismo de la Dirección de Vialidad de
agosto del año 2000

Batería de Ductos

Cama de arena
Una vez constituido el
lecho de la tubería con
la camada de arena,
se procede a colocar la
tubería alineada tanto
en filas como en Relleno Compactado
columnas.

18 4/16/2012
V. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

Laterales

19 4/16/2012
V. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
Construcción de Cámaras
Las cámaras se deberán construir de acuerdo a la normativa ENTEL. Plano y
detalles se encuentran en planos de planta de canalización.

Anillo Fe para tapa

20 4/16/2012
V. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

Recepciones

Las obras de canalización se consideran


recepcionadas para tender cables multipares y de
fibra óptica, sólo si éstas han cumplido
satisfactoriamente las pruebas de libre paso, en todos
los ductos de PVC de 110 mm y en el triducto.

La recepción final de la obra, sólo será posible


cuando se hayan ejecutado dichas pruebas, y se
encuentren terminadas satisfactoriamente las
reposiciones de hormigón y/o jardines totales de la
obra, adjuntando los respectivos Certificados de
Recepción Conforme de los Organismos Públicos
correspondientes.

21 4/16/2012
V. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS

Unión y Reparación de Triductos

Se autoriza a realizar una unión de triductos durante su instalación, por


cada carrete de 500 m. Esta unión nunca debe quedar en un cruce de
calzada, accesos vehiculares o accesos a Caminos.

Se realizará la prueba de libre paso, en todos los tramos de cámaras y


en cada uno de los ductos del triducto.

Durante la instalación, se autoriza la reparación de un ducto de los tres,


por cada 150 m En esta reparación, se debe cambiar como mínimo 15
m del ducto con problemas.

22 4/16/2012
V. PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
Fundaciones de ONUS

NO son aptos para la fundación de obras civiles, los terrenos originados por
descomposición de organismos vegetales, animales, o cualquier otro
depósito de materiales orgánicos, con excepción de los estratos calcáreos
de organismos marinos (conchuelas).
23 4/16/2012
ONU Subterránea
VI. EN RESUMEN

Los trabajos de construcción de redes subterráneas y OOCC,


requieren de una serie de requisitos a cumplir por el contratista
para su ejecución, tales como:

 Conocimiento Técnico (personal capacitado)


 Conocimiento de Legislación vigente para trabajos en vías
públicas
 Cumplimiento de Normativa Laboral especial (EPP)
 Cumplimiento Requisitos legales (Ej: inscripción Serviu)
 Equipamiento y herramientas adecuadas, entre otros
POR LO TANTO….

…la Empresa que ejecute este tipo de trabajos debe CUMPLIR CON
DICHAS DISPOSICIONES.

Entel proporciona Especificaciones técnicas, pero el Contratista tiene la


RESPONSABILIDAD INELUDIBLE en el cumplimiento de la normativa y
requisitos legales.

El Contratista cuenta además, con la Asesoría de la Inspección


Técnica de Obras Entel, y de requerir un apoyo mayor, no debe
dudar en Escalarlo.
Subgerencia O&M Redes Planta Externa
Amunategui N°20 piso 10 – Santiago_Chile

También podría gustarte