Está en la página 1de 5

1 APTITUD VERBAL

SEMANA Nº 01
TEMA: COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS

COMPRENSIÓN LECTORA constituyen su dieta no dudan en acercársele, ¡y lo único que


INSTRUCCIÓN: Lee técnicamente los siguientes textos, la "ramita" necesita hacer es atraparlos con un rápido
luego de analizado desarrolla las actividades propuestas. movimiento de la pata!".

Texto Nº 01 6. El camuflaje es el recurso más espectacular al que


La palabra criollo designa muchas cosas. La peripecia del recurren los insectos con el exclusivo fin de:
vocablo ha sido larga; originalmente fue el apelativo otorgado a) Propiciar el aumento de la especie.
a los hijos de los esclavos africanos nacidos en América; b) Defenderse de sus enemigos.
durante los años de la emancipación tuvo una acepción c) Atacar a sus presas.
subversiva; se llamaba así a los descendientes de españoles d) Imitar a la naturaleza.
que alentaban sentimientos de nacionalidad en ciertas e) Asegurar su supervivencia.
circunstancias equivale a mestizo de acá.
Su significado actual es, sin embargo, limeño o, por 7. Un insecto puede adoptar el color de la planta que lo
extensión, costeño, de cualquier cuna, que vive, piensa y alberga. Esta capacidad de los insectos se conoce
actúa de acuerdo con un conjunto dado de tradiciones y como:
costumbres nacionales, pero a condición de que no sean a) Policromía
indígenas. Criollo resulta así sinónimo de costumbrista. b) Homocromía
c) Monocromía
1. ¿Cuál sería el título más adecuado para el texto? d) Acromatismo
a) ¡Quién es un criollo! e) Daltonismo
b) El criollismo en el Perú
c) El criollo peruano y latinoamericano 8. ¿Cuál de las siguientes alternativas elegiría usted
d) Historia política de la palabra criollo como título adecuado a este texto?
e) Evolución semántica del vocablo criollo a) La vida de los insectos.
b) El poder del mimetismo.
2. Según el autor, el término criollo: c) Los insectos y las plantas.
a) Ha diversificado la tradición peruana. d) La lucha por la supervivencia.
b) Ha tenido distintas acepciones en su evolución. e) Los insectos y los colores.
c) Fue tradición de los antiguos esclavos africanos.
d) Alienta sentimientos de nacionalidad. 9. Algunos de estos insectos adoptan la apariencia de
e) No se puede establecer una definición concreta. un enemigo. A esto se le denomina:
a) Mimetismo
3. Señala la respuesta más acertada: b) Empatía
a) Lo criollo deviene de un vocablo ibérico. c) Sincretismo
b) Lo criollo genera un sentimiento subversivo. d) Simbiosis
c) Lo criollo tiene una extensión nacional en su e) Homotipia
significado.
d) Lo criollo se identifica con el costumbrismo. 10. ¿Cuál es la razón por la que los insectos no son aún
e) Lo criollo es producto del mestizaje cultural y racial. más numerosos?
a) Su destrucción cotidiana.
4. El sinónimo contextual de la palabra cuna es : b) Su limitada capacidad reproductiva.
a) Cama pequeña c) Tener enemigos.
b) Abolengo d) No pueden pasar desapercibidos.
c) Casta e) Viven en las plantas.
d) Clase social
e) Rol Texto Nº 03
Dicen que sonreír es contagioso, y se contagia como una
5. La palabra peripecia se refiere a la: gripe.
a) Tradición Cuando alguien me envió una sonrisa,
b) Costumbre yo también empecé a sonreír.
c) Evolución Yo pasaba por la esquina
d) Anécdotas y alguien vio mi sonrisa.
e) Extensión Cuando me sonrió, me di cuenta que yo se la había pasado.
Razoné sobre esa sonrisa
Texto Nº 02 y me di cuenta que valía la pena.
Los insectos son los animales más abundantes del planeta. Una simple sonrisa, como la mía,
Desde hace tiempo se hubieran apoderado del planeta si no puede viajar alrededor del mundo.
fueran devorados todos los días. Sin embargo, estos Así, si sientes que te envían una sonrisa,
diminutos seres tienen muchos medios para protegerse. El no la dejes pasar sin ser vista.
camuflaje es el recurso más espectacular de los insectos. Haz que comience una epidemia rápidamente.
Algunos engañan a sus enemigos adoptando la apariencia de ¡Y contagia a todo el mundo con buena onda!
una especie terrible; a esto se le llama mimetismo. Ciertas Mantén tu sonrisa en movimiento.
mariposas simplemente desaparecen adquiriendo el mismo ¡Todos, la necesitamos!
color de la planta huésped (homocromía). Otros disfrazan su
forma con patrones irregulares de colores utilizando el mismo 11. Es una inferencia textual:
principio que se aplica en el diseño de los uniformes militares. a) La sonrisa es la fuente de la vida.
Los campeones de la simulación son los insectos que imitan b) Todos necesitamos sonreír.
a ciertas plantas. No sólo en la forma y el color, sino también c) Saber sonreír es tener la llave que abre muchas
en el comportamiento. A las estratagemas como ésta se les puertas.
da el nombre de homotipia. También hay insectos poseedores d) Debes saber sonreír siempre.
de un mimetismo agresivo. e) Contagia a todo el mundo con tu sonrisa.
La Empusa pennata, pariente cercana de la mantis religiosa,
semeja una ramita rota. Las moscas y los mosquitos que
2 APTITUD VERBAL

Texto Nº 04 de un asesino”.
Tus hijos no son tus hijos, son hijos e hijas de la vida, deseosa El mismo ex jugador, conocedor de las películas que se
de perpetuarse. Vienen a través tuyo pero no vienen de ti, y han hecho de su figura, tachó al producto dirigido por
aunque están a tu lado no te pertenecen. Kusturika como “el auténtico, me siento identificado”.
Puedes darles tu amor pero no tus pensamientos porque ellos http://www.sport.es (2008)
tienen sus propios pensamientos.
Puedes abrigar sus cuerpos pero no sus almas, porque sus 17. Son ideas compatibles con el texto:
almas viven en la casa del porvenir, que está cerrada para ti, 1. El presidente de Estados Unidos, según Maradona,
aun para tus sueños. es asesino.
Puedes esforzarte en ser parecido a ellos, pero no busques 2. Los fantasmas persiguen a Maradona.
hacerlos a tu semejanza, porque la vida no se detiene ni se 3. La película sobre Maradona fue dirigida por
distrae con el ayer. Kusturika.
Tú eres el arco desde el que tus hijos, como flechas vivientes, 4. Maradona fue adicto a la cocaína.
son impulsadas hacia lo lejos. 5. Hugo Chávez, Evo Morales y Fidel Castro tienen
El Arquero es quien ve el blanco en la senda del infinito y lo afinidad de ideas políticas.
doblega con su poder para que su flecha vaya veloz y lejana.
Deja, alegremente, que la mano del Arquero te doblegue. a) Todas b) 1-2-4 c) 2-3-4
Porque así como el ama la flecha que vuela, ama también la d) 1-3-4 e) 1-2-3-4
estabilidad del arco y su constancia.
18. Podemos deducir del texto:
Gibran Khalil Gibran, El profeta. 1. El documental de Kusturika expresa con autenticidad
la vida de Maradona.
12. ¿Por qué el autor afirma que no se puede abrigar el 2. Un futbolista no debe opinar de política.
alma de los hijos? 3. No es necesario participar activamente en política
a) Porque los hijos deben ser como ellos quieren. para expresar ideas políticas.
b) Porque deben preocuparse por el cuerpo. 4. Maradona fue un futbolista.
c) Porque las almas viven en la casa del porvenir. 5. Hugo Chávez, Evo Morales y Fidel Castro tienen
d) Porque las almas vuelan como las flechas. ideas políticas similares a Maradona.
e) Porque los hijos buscan irse lejos para lograr su
propio desarrollo intelectual. a) Todas b) 1-2-4 c) 2-4-5
d) 1-3-4 e) 1-3
13. El texto plantea que:
a) Los padres deben siempre proteger a sus hijos del Texto N° 06
mal. ¿Por qué los amantes necesitan oír “te amo” uno del otro?
b) Los hijos deben hacer lo que quieran siempre. En el lenguaje hay una serie de expresiones llamadas
c) Los hijos no saben quiénes son sus padres. “performativas”. Son aquellas que significan hacer algo, es
d) La vida de los hijos no les pertenece a los padres. decir, no sólo enuncian o señalan sino que al pronunciarlas se
e) El alma es principio vital de los seres que poseen la está realizando una acción: decir “te amo” no sólo es decirlo,
vida. sino también hacer un ejercicio de ese amor. Significa en
forma explícita que amas al destinatario del enunciado. De ahí
14. Del texto se infiere que: que los amantes exijan oír el “te amo” porque no se trata de
a) Son los padres los que determinan el futuro de sus una frase de adorno o de explicación. Es una frase que
hijos. conlleva en sí misma la acción que enuncia, compromete y
b) Los hijos tienen sus propios pensamientos. liga al que la pronuncia.
c) Padre e hijos son como arco y flecha. De ahí, también, que los que practican el amor libre
d) Son los hijos quienes deciden su porvenir. tengan tanto miedo de decir “te amo”.
e) El futuro de los hijos depende del amor que le den
sus padres. José Lalupú

15. A quién se refiere el autor cuando habla del Arquero: 19. ¿Cuál es el tema del texto?
a) Al futuro. a) Definición de las expresiones preformativas.
b) Al Hacedor b) Significado e implicación de decir “te amo”.
c) A la constancia. c) Razones por las cuales se ama.
d) A los padres d) Diferencia entre amantes y libertinos.
e) Al destino e) El amor según los lingüistas.

16. En el texto se afirma: 20. De acuerdo al texto, por qué los libertinos temen decir
a) Los hijos no son hijos de la vida. “te amo”
b) Ellos no tienen sus propios pensamientos. a) Porque tienen miedo de aceptar que aman.
c) Podemos abrigar sus almas pero no sus cuerpos. b) Porque desconocen su significado.
d) No debemos hacerlos a nuestra semejanza. c) Porque no quieren comprometerse pronunciándolo.
e) El arquero siempre acierta en el blanco d) Porque sus sentimientos no son verdaderos.
e) Porque no conocen el significado de las frases
Texto Nº 05 preformativas.
‘Maradona by Kusturika’, el documental sobre el astro
argentino que se presentó ayer en Cannes, refleja la cara más 21. Es una deducción correcta según lo leído
humana de ‘el Pelusa’. El legendario ex jugador se desnuda a) Si no se dice “te amo” no se ama de verdad.
en la cinta. Durante una hora y media, Diego repasa sus b) Conocer el lenguaje nos ayuda a amar mejor.
grandes glorias pero también sus grandes fantasmas. El peor c) Los que se aman se lo demuestran diciéndoselo.
de todos, la cocaína. “¿Sabes qué jugador podría haber sido d) Sólo los que aman de verdad dicen “te amo”.
de no haber tomado cocaína?”, se pregunta el propio futbolista e) Los libertinos no pueden amar.
en la cinta. “Me queda el mal sabor de no saber quién hubiera
sido”, señaló, admitiendo que vive con una gran culpabilidad 22. Cuál de las siguientes sería una frase performativa
por este hecho. a) Te querré por siempre.
El film también trata la dimensión política del mítico ‘10’ b) Sí, juro.
albiceleste. Sus encuentros con Hugo Chávez, Evo Morales o c) Lo haré inmediatamente.
Fidel Castro o sus declaraciones tachando de “asesino” a d) Ama a tu prójimo.
George Bush centran una parte del largometraje. Maradona e) Piensa en mí.
dejo claro que “no por ser jugador de fútbol no se puede opinar
3 APTITUD VERBAL

28. La invitación que nos hace el autor en el coro es:


Texto N° 07 a) A hacer juramentos al Eterno.
"El entendimiento, el gracejo, el juicio o como quieran llamarse b) A ser independientes siempre.
los talentos del espíritu; el valor, la decisión, la perseverancia c) A hacer votos solemnes.
en los propósitos, como cualidades del temperamento, son, d) A negarnos a mirar el Sol.
sin duda, en muchos aspectos, buenos y deseables; pero e) A faltar al voto solemne.
también pueden llegar a ser extraordinariamente malos y
dañinos, si la voluntad que ha de hacer uso de estos dones de 29. Cuál de los siguientes enunciados resume mejor la
la naturaleza, y cuya peculiar constitución se llama por eso estrofa I
carácter, no es buena. Lo mismo sucede con los dones de la a) La larga esclavitud que parece llegar a su fin.
fortuna. El poder, la riqueza, la honra, la salud misma y la b) El lamento del oprimido que se convierte en el grito
completa satisfacción y el contento del propio estado, bajo el de triunfo del vencedor.
nombre de felicidad, dan valor, y tras él, a veces arrogancia, c) La voz de Dios que libera al esclavo de sus cadenas.
si no existe una buena voluntad que rectifique y acomode a un d) El hombre que, al grito de libertad, se rebela contra
fin universal el influjo de esa felicidad y, con él, el principio todo larga opresión.
de la acción. Así parece constituir la buena voluntad la e) Los lamentos del peruano oprimido fueron oídos por
indispensable condición que nos hace dignos de ser felices. Dios.

23. Según el texto, el valor: 30. Cuál de las siguientes ideas no aparece en el
a) Está determinado por el carácter fragmento
b) Es un atributo bueno y deseable a) Preferible es que el Sol ya no ilumine la Tierra que
c) Forzosamente es bueno y malo a la vez faltar al juramento de libertad
d) Forzosamente es deseable y dañino a la vez b) El lamento del peruano subyugado duró mucho
e) Es producido por la arrogancia tiempo
c) Llevar la cadena de la esclavitud fue odioso
24. La felicidad depende: d) La naturaleza proclama también nuestra libertad
a) Del valor e) El Eterno le hizo un voto a la patria
b) De la arrogancia
c) De la buena voluntad 31. ¿Qué dice al autor sobre el ruido de las cadenas?
d) Del principio de la acción a) Que dejó atónito a todo el mundo
e) Del juicio b) Que era sagrado
c) Que ya se acabó
25. En entendimiento y la perseverancia son: d) Que era bronco
a) Inexorablemente buenos e) Que lo oímos con horror
b) Siempre dañinos
c) Condiciones de la fortuna 32. ¿Cuál de los siguientes conceptos no aparece en el
d) Los talentos del espíritu texto?
e) Buenos o malos a) Dios
b) Independencia
26. Los dones de la fortuna producen arrogancia: c) Esclavitud
a) Si es que producen felicidad d) Represión
b) Cuando rectifican a la voluntad e) Juramento
c) Cuando se usan los dones de la naturaleza
d) Si no están acomodados a un fin universal Texto Nº 09
e) Cuando abarcan el principio todo de acción El amor es una emoción que se desarrolla a edad
temprana. Cuando es positivo, constituye la base de los logros
27. Según el texto, la voluntad: humanos y es el germen de la tolerancia, el autosacrificio, la
a) Determina que el valor sea siempre deseable amistad y muchas otras manifestaciones que pueden
b) Hace siempre que la perseverancia sea buena disfrutarse en las relaciones sociales.
c) Puede ser base de la felicidad Usado negativamente y cuando se dirige hacia uno
d) Jamás es requisito de la felicidad mismo, se trasforma en vanidad, egocentrismo y orgullo;
e) Es lo único que puede ser totalmente bueno distorsionado se puede trasformar en odio y unido al miedo en
celos.
Texto Nº 08 Dentro de una relación de pareja no solo amar y ser
Coro amado es el alimento que proporciona satisfacción, también
Somos libres, seámoslo siempre se busca la protección y la ayuda mutua, la confianza y la
y antes niegue sus luces el Sol, seguridad, sobre todo cuando ya se ha cumplido una edad
que faltemos al voto solemne madura en la que el sexo pasa a un segundo plano y se
que la patria al Eterno elevó. anhela, sobre todo, la estabilidad presente y futura.

Estrofa I 33. ¿Qué idea no está de acuerdo con lo manifestado por


Largo tiempo el peruano oprimido el autor?
la ominosa cadena arrastró; a) La tolerancia nace del amor.
condenado a una cruel servidumbre b) El amar y ser amado representan una dicotomía
largo tiempo en silencio gimió. necesaria en toda pareja.
Mas apenas el grito sagrado c) El amor puede transformarse en odio.
¡Libertad! En sus costas se oyó, d) La búsqueda de protección también es considerada
la indolencia de esclavo sacude, en una relación de pareja.
la humillada cerviz levantó. e) El odio y los celos son expresiones de un amor mal
concebido.
Estrofa II
Ya el estruendo de broncas cadenas 34. Del texto se puede inferir
que escuchamos tres siglos de horror, a) El amor se transforma en vanidad.
de los libres al grito sagrado b) El amor cambia a través del tiempo.
que oyó atónito el mundo, cesó. c) La amistad es un aspecto positivo del amor.
Por doquier San Martín inflamado, d) Los celos son una mala interpretación del amor.
Libertad, libertad, pronunció, e) El autosacrificio se opone al egocentrismo
y meciendo su base los Andes
lo anunciaron, también a una voz.
4 APTITUD VERBAL

puede ser la raíz de otros males. O no quieren reconocerse


AUTOEVALUCIÓN como "solos", debido a que experimentan vergüenza de sus
sentimientos o de su inadecuación para superar el
Texto Nº 10 aislamiento.
Tanto la obesidad, como la anorexia y la bulimia son
trastornos de la alimentación de origen psicológico y no 39. ¿Qué idea es compatible con el texto?
médicos. Los pacientes comparten ciertas características: a) La soledad es un problema reciente.
Todos ellos comen independientemente de su hambre o b) La soledad necesariamente conlleva al suicidio.
saciedad. Además, en algún momento, los patrones de c) Trastornos psíquicos y somáticos pueden deberse a
alimentación pueden incluir desde una ingestión constante la soledad.
hasta una dieta estricta, pasando por períodos de abstinencia d) Las personas con baja autoestima sufren de soledad.
total o el uso de laxantes o medicamentos destinados a quitar e) La vergüenza es la soledad mal disimulada.
el apetito. Esto puede producir cambios en pocas semanas de
la imagen corporal en algunos pacientes. 40. Del texto podemos inferir que:
a) La sociedad no ayuda a combatir la soledad.
35. Según el texto, una característica común a quienes b) La idiosincrasia de la sociedad conlleva al
padecen de anorexia, bulimia y obesidad es: padecimiento de soledad.
a) Sentirse incomprendidos c) La soledad no tratada a tiempo puede tener
b) Sentirse controlados o ignorados por algunas desenlaces fatales.
personas. d) La soledad es terrible cuando se está acompañado.
c) Comer sin tener en cuenta su hambre o saciedad. e) La soledad es un sentimiento que puede ser
d) Someterse a dietas estrictas para elevar su superada fácilmente.
autoestima.
e) Consumir de manera habitual laxantes o 41. Es una idea que está en desacuerdo con lo expresado
medicamentos para quitar el apetito. por el autor:
a) Los problemas cardiovasculares pueden deberse a
36. De acuerdo con el texto podemos deducir respecto de la soledad.
la anorexia, la bulimia y la obesidad: b) Las personas que padecen soledad padecen
a) Son trastornos de fácil solución ya que se deben a problemas de ajuste.
factores psicológico. c) El tratamiento de la soledad requiere de un
b) Son trastornos que para su curación necesitan ayuda especialista.
médica. d) La negación de que se padece soledad no permite
c) Se curan con la ayuda médica. su tratamiento adecuado.
d) Requieren tratamiento del psicólogo. e) El suicido está estrechamente ligado con la soledad.
e) No existe cura eficaz sin apoyo de la familia.
Texto Nº 13
Texto Nº 11 Le dicen "Happy Pizza" (pizza feliz) porque tiene a la
Es importante destacar que existe la soledad crónica en marihuana entre sus ingredientes y ha llegado a ser tan
aquellas personas que no han sido capaces de establecer famosa que aparece en las guías "Lonely Planet". Es el plato
relaciones satisfactorias por un período de varios años y por estrella de la carta de muchos restaurantes de Camboya,
lo menos a través de dos etapas de su vida, como podrían ser sobre todo aquellos situados a orillas del río que cruza Phnom
la adolescencia y la adultez joven; o la adultez joven y la edad Penh. Cuando un cliente pide esta pizza, el mozo responde:
madura. "¿La quiere un poco feliz, bastante feliz o muy feliz?", por la
También existe la soledad temporal, que incluye un cantidad de hierba que deben usar. Pero la felicidad que
estado de ánimo breve y ocasional de soledad, por ejemplo provoca no es igual siempre: algunos se quedan dormidos,
después del trabajo, o durante los fines de semana. otros despiertan dos días después y muchos han terminado
alucinando en el hospital. El plato es raro, exótico y, hasta el
37. Del texto se puede deducir que: momento, no está prohibido.
a) La soledad es mala en sí misma. (La República, 07 Mayo 2008)
b) El establecimiento de relaciones interpersonales es
gratificante. 42. Un título acorde con el texto sería:
c) En la adolescencia se presenta la soledad crónica. a) Utilización eficaz de la marihuana
d) Hay dos clases de soledad. b) La marihuana no es droga
e) La soledad temporal es circunstancial y no entraña c) Pizza voladora
problema. d) Utilidad de la marihuana
e) Pizza de marihuana
38. Cuál idea es compatible con lo manifestado por el
autor: 43. Es una afirmación hecha por el autor:
a) Después de una jornada de trabajo es bueno a) En Phnom Penh venden la pizza feliz.
reunirse con los amigos. b) Existe mucha tolerancia por parte de las autoridades
b) Padecen de soledad crónica los ancianos. camboyanas.
c) La soledad crónica se presenta en una sola etapa de c) La falta de leyes precisas es un pretexto para la
la vida. inmoralidad.
d) Padecer soledad en la adolescencia es pasajero. d) No importa el mal que puedas causar solo interesan
e) En los fines de semana puede presentarse soledad las ganancias.
temporal. e) Negocios son negocios.

Texto Nº 12 44. ¿Qué se puede deducir del texto?


Sólo en lo últimos años la soledad ha sido considerada a) El empleo de la marihuana en repostería es una
como un problema clínico, que requiere de una terapia buena opción para su consumo como alucinógeno.
específica. El tema ha cobrado enorme importancia, ya que b) La pizza muy feliz provoca somnolencia en los
tiene una alta incidencia, tanto en la población en general clientes.
como en personas que presentan algún grado de desajuste. c) La pizza feliz es altamente nociva.
La soledad también se considera como uno de los posibles d) La cultura de la libertad lleva al hombre a limites
factores que causan otros desórdenes. Entre ellos depresión, insospechados.
suicidio y graves problemas médicos, como las enfermedades e) Las autoridades deben multar a los restaurantes que
cardiovasculares. Este problema había sido sistemáticamente venden la pizza feliz.
negado como un trastorno que requiere de una atención seria,
tal vez porque quienes lo sufren no siempre admiten que
5 APTITUD VERBAL

HOJA DE CLAVES
Curso: Aptitud Verbal
Semana: 01

Pregunta Clave Tiempo Dificultad


(Min.)
01 E 3 M
02 B 3 M
03 D 3 M
04 D 3 M
05 C 3 M
06 E 3 M
07 B 3 M
08 B 3 M
09 A 3 M
10 A 3 M
11 C 3 M
12 C 3 M
13 D 3 M
14 D 3 M
15 B 3 M
16 D 3 M
17 D 3 M
18 E 3 M
19 B 3 M
20 C 3 M
21 C 3 M
22 B 3 M
23 B 3 M
24 C 3 M
25 E 3 M
26 D 3 M
27 C 3 M
28 B 3 M
29 D 3 M
30 E 3 M
31 C 3 M
32 D 3 M
33 B 3 M
34 B 3 M
35 C - -
36 D - -
37 E - -
38 E - -
39 C - -
40 C - -
41 E - -
42 E - -
43 A - -
44 D - -

También podría gustarte