Está en la página 1de 4

TÍTULO DE LA SESIÓN ” CONOCEMOS LAS PARTES PRINCIPALES DE UNA PLANTA”

1.1. Grado: 6° 1.2. Sección: “E” 1.3. Área curricular de Ciencia y Tecnología Tiempo: 90’
1.4. Profesora : HERNANDEZ VALENCIA ZULY SUGEY 1.5. Fecha:

- Los niños y niñas reconocen las partes de la planta y valoran la importancia que tienen cada una de sus
partes y la función que cumplen.

I.
PLANIFICACIÓN: Competencias, capacidades y desempeños a trabajar en la sesión.

EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS CAPACIDADE DESEMPEÑOS APRENDIZAJE VALORACION
S
1.-Indaga mediante 2.1. Propone un plan para investigar, que le permita observar Registra información con
métodos científicos 2.-Diseña las variables involucradas, a fin de obtener datos para dibujos y organizador
para construir sus estrategias para comprobar sus hipótesis. Selecciona materiales, visual de las Ficha de comprobación
conocimientos hacer indagación instrumentos y fuentes que le brinden información características, funciones
científica. Considera el tiempo para el desarrollo del plan y y cuidado de los órganos
las medidas de seguridad necesarias.. del aparato digestivo
28. SE DESENVUELVE EN Gestiona • Utiliza espacios y servicios virtuales de participación en  Desarrolla la actividad
LOS ENTORNOS información del red cuando intercambia información con sus pares. las plantas en la
VIRTUALES GENERADOS entorno virtual. aplicación Profuturo,
POR LAS TIC usando la Tablet.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACCIONES OBSERVABLES


Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los
Enfoque de derechos Respeto y disciplina. derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables y promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus
derechos en la relación con sus pares y adultos".
COMPETENCIAS TRANVERSALES CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Se desenvuelve en su entorno virtual 1.1 Personaliza en entornos virtuales 1.1.1Navega en entornos virtuales y realiza Busca información en la
generado por la tic´s busqueda de información como parte de una tablets sobre las plantas.
actividad .

II. DESARROLLO DE LA SESIÓN: (momentos y procesos didácticos)

INICIO: 10 MINUTOS
 Saluda a los estudiantes y pregúntales: ¿qué elementos naturales han identificado en la localidad?, ¿cuáles tienen vida?, ¿cómo son esos seres?, ¿qué partes
tienen? Escucha sus respuestas y agradece su participación. Forma equipos de trabajo de cuatro integrantes a partir de una dinámica.
 Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán sobre la estructura de uno de los elementos naturales que tiene su comunidad: las plantas, para realizar
estrategias que promuevan su conservación y uso adecuado.
 Selecciona con los niños y las niñas las normas de convivencia que permitirán desarrollar la sesión en un ambiente favorable.
DESARROLLO: 70 MINUTOS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Formula las siguientes preguntas y escríbelas en la parte superior de la pizarra: ¿qué partes tiene una planta?, ¿qué forma tienen esas partes?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Indica a los estudiantes que para responder las preguntas dibujarán una planta en una hoja bond y escribirán el nombre de las partes que creen que tiene.
proporciónales los materiales necesarios a fin de que puedan realizar esta actividad.
 Cuando cada uno haya terminado su dibujo, pide que lo comparen con los dibujos de sus compañeros de grupo y construyan una respuesta grupal a partir de la
observación y la discusión. entrega medio papelote a cada grupo para que dibujen su respuesta.
 al finalizar, solicita que peguen sus trabajos en la pizarra, debajo de las preguntas, y elijan un representante para que exponga lo realizado a toda la clase.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
 Concluidas las presentaciones, dirígete a los grupos y pregúntales: ¿todos los dibujos sobre las partes de la planta son iguales?, ¿en qué se diferencian?, ¿por qué
creen que todos han dibujado cosas diferentes?, ¿qué grupo tiene las respuestas correctas?, ¿qué podemos hacer para averiguar si las respuestas son correctas?
en este último caso, toma nota de las actividades propuestas. algunas podrían ser las siguientes:

 Comenta que para saber qué respuestas son las adecuadas, realizarán dos de las actividades sugeridas: buscar información en un libro y observar una planta.
 Plantea estas interrogantes: ¿qué libro podemos utilizar para conocer las partes de una planta?, ¿nos ayudará el libro de matemática?, ¿el de personal social?, ¿el
de ciencia?, ¿por qué?
aasiente con la cabeza cuando respondan que deben utilizar el libro de Ciencia y Tecnología. pide que todos ubiquen las páginas 80 y 81 del libro ciencia y
tecnología.
 Mostrándoles ambas páginas, señala cuál es la sección que vas a leer e indica que deberán seguir la lectura con la mirada en el texto.
 Cuando finalices la lectura, pregúntales: según el texto leído, ¿qué partes tiene una planta?
 pega en la pizarra el papelote con el cuadro n.o 1 y anota sus respuestas.

 Cuando todos hayan terminado, lee las descripciones escritas en el cuadro n.º 1 y solicita que las complementen con los datos obtenidos a partir de la observación.
luego, pega los dibujos que han realizado los estudiantes de cada parte de la planta
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
 Pide a los niños y a las niñas que observen el cuadro n.º 1 finalizado y comenta que, según lo trabajado, ya pueden determinar que una planta está compuesta por
raíz, tallo, hoja, flor y fruto, y que estas partes tienen distintas formas (señala las imágenes de las partes de la planta). después, formula las siguientes preguntas:
¿todos aceptamos lo determinado hasta el momento?, ¿alguien tienen alguna duda sobre la información encontrada acerca de las partes de la planta? pega
alrededor del cuadro n.º 1 las respuestas a las preguntas (dibujos iniciales de los estudiantes) e indica que ahora leerás sus trabajos considerando la nueva
información encontrada y ellos dirán si es que se han equivocado o no, y qué es lo que tendrían que corregir.
ARGUMENTACIÓN
 Entrega a cada grupo la mitad de papelote con su dibujo y pide que hagan las modificaciones, de ser necesarias, y presenten en plenario su trabajo final.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Al finalizar la presentación de sus trabajos, pide que te dicten cuáles serían las respuestas a las preguntas iniciales. Cuando termines
CIERRE: 10 MINUTOS
 Plantea estas interrogantes: ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo lo hicieron?; ¿por qué es importante conocer las partes de una planta?; ¿cómo los ayudó
trabajar en equipo?
 Ingresan al Aula de Innovación.
 Reciben las tablets e ingresan a la aplicación Profuturo.
 Se logean con su usuario y contraseña.
 Desarrollan individualmente la actividad LAS PLANTAS.
 La docente acompaña y orienta el desarrollo de la actividad.
 Evalúa los avances de sus estudiantes, haciendo uso del servidor.
 Apagan las Tablets y las enrtegan al docente encargado

I. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE.

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?

También podría gustarte