Está en la página 1de 3

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO INTERCULTURAL

BILINGÜE “CANELOS”
Nombres: Liliana Delgado, Angela Ahoña
Ciclo: Cuarto B
Instrumentos para registrar los logros de los niños/as

Es una medida que nos permite ir observando el avance en el cumplimiento del desarrollo
de capacidades. Esta medida proporciona un medio sencillo y fiable para medir los logros,
reflejar los cambios vinculados con una intervención o ayudar a evaluar los resultados. Los
indicadores son enunciados que describen indicios, pistas, conductas, comportamientos y señales
observables y evaluables del desempeño de niñas y niños y permiten apreciar externamente lo
que sucede internamente en el niño o la niña. Son referentes que sirven para valorar el desempeño
de los y las estudiantes y describen el logro de capacidades y actitudes en diversos niveles.
El indicador de logros
Es una medida que nos permite ir observando el avance en el cumplimiento del desarrollo
de capacidades. Esta medida proporciona un medio sencillo y fiable para medir los logros,
reflejar los cambios vinculados con una intervención o ayudar a evaluar los resultados.
❖ Indicador
❖ Estructura
❖ Instrumentos de evaluación
Ejemplo:

Parroquia Canelos – Cantón y Provincia de Pastaza


Teléfono: 03 2 787046 Email: info@institutocanelos.edu.ec
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO INTERCULTURAL
BILINGÜE “CANELOS”
Registro De Destrezas, Anecdotario
REGISTRO ANECDÓTICO

El registro anecdótico es un informe que describe hechos, sucesos o situaciones concretas

que se consideran importantes para el alumno o el grupo, y da cuenta de sus comportamientos,

actitudes, intereses o procedimientos. Para que resulte útil como instrumento de evaluación, es

necesario que el observador registre hechos significativos de un alumno, de algunos alumnos o

del grupo.

Ejemplo de registro anecdótico

Parroquia Canelos – Cantón y Provincia de Pastaza


Teléfono: 03 2 787046 Email: info@institutocanelos.edu.ec
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO INTERCULTURAL
BILINGÜE “CANELOS”
Portafolio
Introducción: La autoevaluación constituye un método eficaz para comprometer al discente en el
proceso de enseñanza– aprendizaje. De los variados instrumentos disponibles, el portafolio parece
una opción adecuada y completa para valorar las competencias que adquieren los alumnos en su
desarrollo académico. La asignatura Semiología ofrece, por sus contenidos prácticos esenciales, un
área para la aplicación de dicha modalidad. Objetivos: El objetivo primario es presentar el
portafolio para el aprendizaje, registro y autoevaluación de las destrezas prácticas. Como objetivo
secundario se reseña la valoración de los discentes sobre el instrumento. Material y Método:
Resultados: Las opiniones de los alumnos con relación al portafolio se registraron de manera
anónima al final del ciclo lectivo. Los resultados demostraron que el 53% de los estudiantes
opinaba favorablemente sobre su empleo en lo referente a facilitación del proceso educativo
(«favorece la incorporación de destrezas prácticas»/«completa el aprendizaje práctico»). El 60%
juzgó como claras las consignas propuestas. Conclusiones: La principal debilidad del instrumento
observada en su primera aplicación, fue el escogimiento de tópicos de manera unilateral por los
docentes. Sin embargo, toda herramienta de autoevaluación es perfectible. Palabras clave:
Portafolio, Autoevaluación, Semiología.

Ejemplo: El portafolio educativo es una herramienta de aprendizaje y


evaluación que realiza el alumno a medida que aporta sus tareas, sus actividades sobre una
determinada materia o sobre un proyecto educativo.

Así, ¿cómo se elabora un portafolio educativo?

1. Define el propósito del portafolio.


2. Determina con qué trabajos, producciones y evidencias el estudiante va a demostrar el
aprendizaje (ver tabla 4).
3. Determina el instrumento de evaluación y los criterios que se tomarán en cuenta para
valorar el portafolio.

Pero entonces, ¿qué es el portafolio en la educación?

El portafolio educativo es una herramienta de aprendizaje y evaluación que realiza el alumno a


medida que aporta sus tareas, sus actividades sobre una determinada materia o sobre un
proyecto educativo.

Parroquia Canelos – Cantón y Provincia de Pastaza


Teléfono: 03 2 787046 Email: info@institutocanelos.edu.ec

También podría gustarte