Está en la página 1de 5

Fecha de ejecución 8 al 12 de mayo

Establecimiento Escuela Oficial de Párvulos María Montessori


Directora Shirley Yohana Godínez Gómez
Docente Ruth Samara Bolaños Azurdia
Docente de Práctica Rosmery Elizabeth Yat Grijalva
Etapa 2
Sección A
Municipio Santa Cruz del Quiché

AREA COMPETENCIA INDICADOR DE CONTENIDO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN


LOGRO Y RECURSOS

MEDIO SOCIAL Y 3. Manifiesta 3.2. Identifica 3.2.3. Aprendizaje -Bienvenida ESTRATEGIAS -Lista de cotejo
NATURAL aceptación por sus algunos elementos de los primeros dos -Oración -Motivación -Observación
cualidades, de los diferentes cuartetos del Himno -Cantar el Himno -Práctica
capacidades y grupos culturales Nacional. -Explicación del RECURSOS
limitaciones y las de su Escudo -Crayones
3.2.2. Descripción -Hoja de trabajo -Libros
de otros y otras. departamento y de
del significado del -Explicación de -Hojas
los símbolos
Escudo y Tecun Tecun Uman -Temperas
patrios de su país.
Uman. -Hoja de trabajo -Pincel
-Juego de memorias -Plastilina
de los símbolos -Pizarrón
patrios. -Marcadores
COMUNICACIÒN 2. Identifica 2.1. Utiliza, 1.3.3. Intervención -Juego “El -
Y LENGUAJE estructuras eficientemente, los en conversaciones sombrero de
lingüísticas que diferentes órganos de forma clara y hablar”
inciden en la del aparato ordenada. -Juego “Ir de
formación de las fonador al compras”
1.1.5. Realización de
palabras que expresarse -Juego “Carrera a
descripciones,
conforman su oralmente. ciegas”
pantomimas y
vocabulario -Juego “Teléfono
1.1. Emite dramatizaciones en
básico. descompuesto”
1. Utiliza gestos, opiniones ante forma oral y - Juego “El super
sonidos y mensajes que gestual. mercado”
movimientos para escucha. -Juego “Adivina el
recrear poemas animal”
cuentos, diálogos y -Juego “Mímica
textos diversos de con emociones”
su cultura y otras -Juego “Adivinalo
culturas. que hago”

DESTREZAS DE 1. Describe las 1.8. Reproduce 1.8.4. Reproducción -Juego de rimas


APRENDIZAJE funciones de los sonidos oral de rimas, -Canto “Juan, Paco,
ambientes en el escuchados en el canciones, poesías y Pedro”
centro educativo, orden en que cuentos. -Juego “Adentro y
del personal fueron emitidos. afuera”
docente y 1.2.9. Identificación -Juego con el cuerpo
(Memoria
administrativo, de la posición que -Juego con
Auditiva)
manifestando las figuras ocupan imágenes
confianza y 1.2. Clasifica en el espacio: -Hoja de trabajo
seguridad. objetos adelante, atrás, a un -Actividad con
atendiendo a dos lado, arriba, abajo, imágenes
2.Describe la -Juego Lleno y vacío
criterios en forma en medio.
importancia de su -Juego Mucho y
simultánea.
interrelación con 1.2.7. Creación de nada
la naturaleza 2.2. Demuestra colores secundarios -Juego con plastilina
inanimada y con fluidez y a partir de la mezcla -Juego con
los seres vivos, regularidad en la de colores Temperas
participando en -Libro
presión que ejerce primarios.
actividades de -Actividad con
con manos y dedos
protección y 2.2.8. Utilización de recortes
al realizar -Pintar con pincel
conservación de su la mano (rotación
entorno. actividades que
requieren alrededor del puño)
coordinación y de los dedos
ojo – mano. (flexión y extensión)
2.1. Demuestra al realizar ejercicios
regularidad en la con movimientos
coordinación de continuos en forma
ojos, manos y circular en papel de
dedos para realizar formato pequeño
trabajos manuales. (Jugar a escribir).

2.1.7. Coordinación
ojo – mano – brazo
en el manejo de
tijeras al recortar
áreas curvas y
mixtas.

2.2.2. Manifestación
de diferentes
grados de tensión
motriz en brazos,
manos y dedos al
realizar arabescos
con matices al
pincel (trazos
gruesos, finos o
combinados según
la forma como se
maneja el pincel).

EXPRESIÒN 2. Utiliza diversos 2.1. Practica 2.1.4. Participación -Ejercicios de


ARTÌSTICA lenguajes artísticos juegos de en juegos y vocalización
al comunicar sus respiración y ejercicios de -Canto “ Los
sentimientos, vocalización que le vocalización. pollitos dicen Pío
ideas y emociones permiten una Pío”
1.3.2. Identificación
mejor emisión -Actividad con
1. Utiliza sus del movimiento
sentidos y su vocal. sonoro: ascenso - sonidos
capacidad de descenso. -Cantar el Himno
1.3. Distingue la
movimiento para Nacional
altura y 2.1.5. Entonación de
establecer -Actividad con
movimiento del dos cuartetos del
relaciones con el sonidos
sonido. Himno Nacional
ambiente que le contaminantes.
(primeros ocho
rodea. 1.4. Practica
versos).
hábitos para el
cuidado y 1.4.1. Identificación
protección del de elementos que
oído contaminan el
ambiente sonoro en
la casa y en el aula.

EDUCACIÓN Encargado profesor de educación física


FÍASICA

F._____________________________________ F._____________________________________

Ruth Samara Bolaños Azurdia Rosmery Elizabeth Yat Grijalva


Docente Docente de Práctica

Vo.Bo. ________________________________

Shirley Yohana Godínez Gómez

También podría gustarte