Está en la página 1de 1

INDICACIONES DE TORACOCENTESIS.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL


DERRAME PLEURAL
C. Fernández Martínez de Septien y J.L. Viejo Bañuelos
Servicio de Neumología. Hospital General Yagüe. Burgos.

Definición limitándolo mediante percusión y auscul- TABLA 1


tación. Siempre debe pincharse por enci- Criterios de Light
La toracocentésis es una técnica median- ma del borde superior de la costilla y en Criterio Trasudado Exudado
te la cual se obtiene líquido pleural por la prolongación del vértice escapular3.
Proteínas suero/proteínas < 0,5 >0,5
punción directa del espacio pleural. 4. Puede administrarse 1 mg de atropina plasma
por vía intramuscular (im) para prevenir LDH pleura/LDH plasma < 0,6 >0,6
el reflejo vagal, siempre que no esté con-
LDH pleura < 200 UI/l > 200 UI/l
Indicaciones traindicado (arritmias cardíacas, hipertro-
LDH: lacticodeshidrogenasa.
fia de próstata o glaucoma).
Se utiliza en todo derrame pleural de cau-
sa desconocida o de evolución tórpida.
Puede obviarse cuando el derrame pleu- TABLA 2
ral es parte del curso clínico normal de Aproximación diagnóstica según características del líquido pleural
una patología conocida (insuficiencia car- Datos Aproximación diagnóstica
díaca, síndrome nefrótico, cirrosis, etc.)1.
Coloración
Rojo Indica presencia de sangre (traumatismo o punción traumática)
si Htco> 50% del plasmático es un hemotórax
Contraindicaciones Marrón
Turbio-lechoso
Sangre retenida. Infecciones por amebas. Fístula hepatopleural
Quilotórax, linfomas, metástasis de carcinomas y traumatismo
Todas ellas son relativas2 diátesis hemo- Celularidad
rrágica y situaciones con riesgo de san- Leucocitos < 1.000/cc Trasudado
>50.000/cc Paraneumónico, empiema
grado(nefrópatas con creatinina mayor de Predominio linfocítico TB, sarcoidosis,linfoma, AR, neoplasia
6 mg/dl, pacientes anticoagulados, escasa Eosinófilos >10% Neumotórax, infarto pulmonar, asbestosis, infección en resolución,
toracocentesis previa
cantidad de líquido, no colaboración del Eritrocitos> 100.000/cc Traumatismo, neoplasia, TEP, síndrome poscardiotomía
paciente, ventilación mecánica y enfer- pH
medades cutáneas en la zona de punción) >7,45 Trasudado
7,45-7,30 Exudado
o si se sospecha mesotelioma por la posi- <7,30 Empiema, AR, neoplásico, TB, LES
bilidad de siembra y baja rentabilidad diag- Empiema “complicado” subsidiario de drenaje, o en neoplásico supone
mal pronóstico (enfermedad extendida y mayor probabilidad de fracaso
nóstica. con pleurodesis química)
<6 Rotura esofágica
Glucosa
Técnica < 60 mg/dl
< 40mg/dl
TB, derrame paraneumónico, neoplasias o AR (LES más raro)
Derrame paraneumónico complicado, dato de mal pronóstico en neoplasias
1. Explicación del procedimiento al pa- LDH
ciente. < 200 Trasudado
> 200 Exudado
2. El paciente debe estar sentado, con los > 1.000 En caso de derrame paraneumónico indica evolución tórpida
brazos apoyados sobre una mesa; la es-
Lípidos
palda ha de quedar vertical y la parte más Triglicéridos >110 mg/dl Quilotórax
declive será la inferior. Triglicéridos < 50 mg/dl Descarta quilotórax
Triglicéridos 50-110 mg/dl Si presencia de quilomicrones: quilotórax
3. El lugar de punción se establecerá con
ADA
referencias de los estudios radiológicos de- >50 U/l TB: empiema, sarcoidosis, AR
<40U/l Descarta prácticamente TB
Ácido hialurónico > 0,8 ng/ml Mesotelioma (poco específico)
TB: tuberculosis pleural; LES: lupus eritematoso sistémico; AR: artritis reumatoide; TEP: tromboembolismo pulmonar; Htco: hematocrito; LDH:
Medicine 2002; 8(80):4311-4313 lacticodeshidrogenasa; ADA: adenosindesaminasa. Basada en Viejo Bañuelos JL, et al 6.

4311

También podría gustarte