Está en la página 1de 7

PRINCIPIOS CLAVES

DE HIGIENE

DOCENTE: Ing. Bety Salazar Tenicela.


ALUMNA: Gabriel Yapias Daysi.
1.- MANTENER
LA LIMPIEZA

La limpieza es importante porque en nuestro entorno se


encuentran microorganismos que causan ETAS.

EJEMPLOS:

Lavarse las manos antes de preparar alimentos.

Lavarse las manos después de ir al baño.

Lave y desinfecte todas las superficies.


2.- SEPARE LOS

ALIMENTOS

CRUDOS Y

COCINADOS
Los alimentos crudos pueden estar contaminados por
microorganismos peligros que pueden afectara a
alimentos cocinados.

EJEMPLOS:
Separe siempre los alimentos crudos de los cocinados
(pescado frito + papa cruda).

Conserve los alimentos en recipientes herméticos para


evitar contacto.
3.- COCINE

COMPLETAMENTE

La correcta cocción inactiva casi todos los


microorganismos peligrosos.

EJEMPLOS:

Cocinar bien los alimentos, especialmente carne, pollo,


huevos y pescado.

Hierva los alimentos como sopas y guisos a 70°C


(158°F).
4.- MANTENGA

LOS ALIMENTOS

TEMPERATURA

SEGURA

Algunos microorganismos pueden multiplicarse


rápidamente si está a T° ambiente ( peligrosa < 60° >4°)

EJEMPLOS:

Mantenga la comida caliente ( arriba de los 60°C .

Refrigere los alimentos cocidos y los perecibles.

No deje los alimentos cocidos a T° ambiente por más de 2 h.


5.- USE AGUA
Y MATERIAS

PRIMAS

SEGURAS
Es necesario tener cuidado en la selección de los alimentos
y la prevención lavando.

EJEMPLOS:

Use agua tratada para que sea segura.

Seleccione alimentos sanos y frescos para que no se


dormen ETAS.

Lavar las frutas y las hortalizas, especialmente si se


comen crudas ( 1ml de lejía por 1 L de agua).
Bibliografía:
file:///C:/Users/USER/Downloads/9789243594637_spa.pdf

También podría gustarte