Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA

Clasificación de materiales y aplicaciones

PRESENTA

Reyes Gracida Luis Angel

NOMBRE DE LA MATERIA

Ingeniería de los materiales

NOMBRE DEL MAESTRO

Brenda Yazmín García Limón

UNIDAD

1er

PERIODO

Enero - Abril

GRUPO

MAI 4E

Tijuana, Baja California 13 de enero de 2021


Aplicación más común de los polímeros en la industria.

 Aplicación en envases y empaques


 Aplicación en la Construcción
 Aplicación en lo Eléctrico-Electrónico
 Aplicación en el área de transportes
 Aplicación en adhesivos y recubrimiento
 Aplicación en el área médico
 Aplicación en el sector agrícola

Aplicación más común de los semiconductores en la industria.

 Aplicación en los usos de componentes semiconductores en maquinaria.


 Automatización de máquinas.
 Nuevos inventos y técnicas de utilizarlos.
 Se adaptan a los procesos.

Aplicación más común de los materiales compuestos en la industria.

 Aleaciones de Al reforzadas con fibras o partículas


 Polímeros reforzados por fibra de vidrio (GFRP) o fibra de carbono (CFRP).
 Madera
 Hormigón

Aplicación más común de los metales en la industria.

 El hierro es el metal más usado en la industria, constituye el 95% de la


producción mundial de metal.
 El hierro en su forma pura prácticamente no tiene aplicación, es en forma de
acero donde más aplicaciones tiene.
 El acero se obtiene de la aleación del hierro y el carbono y es un metal de
gran dureza y elasticidad, además de tener un bajo coste, lo que lo hace
indispensable en automóviles, aviones, barcos y en componentes
estructurales de edificios. Actualmente, y desde hace ya algún tiempo
también se usa en muchísimos productos de uso doméstico: lámparas,
muebles, decoración en general, etc.
 Si se añade cromo a la aleación se obtiene el acero inoxidable, lo que le
otorga la capacidad de resistir la corrosión y que a nivel doméstico está muy
presente en nuestras cocinas.
 El aluminio es el segundo metal más utilizado en la industria y debido a su
bajo peso, a que se moldea fácilmente y a su compatibilidad con comidas y
bebidas, el aluminio se usa mucho en contenedores, en envoltorios flexibles
y en botellas y latas de fácil apertura.
 Los óxidos de magnesio se utilizan como material refractario en hornos para
la producción de hierro, acero, cemento, etc. Su uso principal es como
elemento de aleación de aluminio en envases de bebidas, en componentes
para automóviles, en las llantas, etc.
 La aleación del bronce al magnesio, hace que el metal sea resistente a la
corrosión, incluso a la del agua del mar, y se usa por ejemplo para hacer
hélices de barcos y torpedos entre otras cosas.
 El cobre es clave para la generación y distribución eléctrica, ya que es un
excelente conductor de esta energía. Sus características principales son la
conductividad eléctrica, la ductilidad y la maleabilidad. Gracias a la alta
conductividad eléctrica, el cobre es hoy el metal más utilizado para conducir
la electricidad.

Aplicación más común de los cerámicos en la industria.

 Se utilizan en industrias para la elaboración de platos, alfarería, tejas,


ladrillos, cemento o vidrio.
 son usados en la electrónica, debido a que gracias a sus composición y
propiedades pueden aplicarse en semiconductores, superconductores,
aislantes y componentes ferro eléctricos.
 Igualmente se usan en bujías, fibra óptica, baldosas de naves espaciales,
estufas, frenos de automóviles, sensores químicos, chalecos antibalas y
esquís.
 Los componentes de la cerámica son materia prima indispensable que
forman parte de teléfonos inteligentes, computadoras, televisores,
dispositivos médicos y la electrónica automotriz.
 También los productos a base de materiales cerámicos se usan para
fabricar bujías, piezas protectoras para cables y líneas eléctricas (cordones,
tubos), empaques herméticos y tubos de arco cerámicos.
 También son ampliamente usados en la industria de la construcción para
construir casas, edificios, puentes, túneles, represas, etc.

También podría gustarte