Está en la página 1de 13

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE)

Ingeniería en Metalurgia y Materiales

Grupo: 1MM11

Ensayo

Importancia del blindaje ERA (Explosive Reactive Armour)

Alumno

Héctor Buendía Franco 2022321019

Estado de México, México, 22 de octubre de 2021


Índice

Introducción ............................................................................................................................... 1

Desarrollo ................................................................................................................................... 2

Historia del blindaje ............................................................................................................... 2

RHA ....................................................................................................................................... 3

Blindaje ERA ......................................................................................................................... 5

Países equipados de tanques con blindaje ERA ..................................................................... 7

Conclusiones .............................................................................................................................. 9

Referencias ............................................................................................................................... 10
1

Introducción

El tema principal de este ensayo es el poder dar un análisis completo a la historia que originó

este blindaje y como ha cambiado a través de los años; su funcionamiento al momento de que se

produce un impacto directo, esto se va a complementar con esquematizaciones en donde se

pueda dar un mejor entendimiento de su propósito y su excelente rendimiento a la hora de la

batalla contra otros blindados o armas de gran impacto y calibre.

La importancia de este escrito es que se pretende dar a conocer a la comunidad experta y no

experta en el tema en donde se pueda persuadir al lector y hacerlo reflexionar sobre los aspectos

más importantes en cuanto a su composición química y física, poniendo pros y contras que

pudiera tener en diferentes situaciones en un conflicto bélico; cuales de las potencias mundiales

poseen de la tecnología, ingeniería y mucho más importante el capital para su correcto sustento.

Se tiene como propósito y finalidad el responder a la interrogante de ¿Cuál es la importancia

del blindaje ERA (Reactive Explosive Armour)?, dar mis razones de por que la industria militar

armamentista especializada en el arma blindada debe implementar esta tecnología a su plantilla

de acorazados, además de ello, hacer conciencia de que la ingeniería en metalurgia y materiales

es una fuerte fuente de inicio que puedo ayudar a la creación de armamento de gran impacto que

ayude a fortalecer la seguridad interna y externa del país, sobre cualquier amenaza que se pueda

presentar en un futuro.
2

Desarrollo

Historia del blindaje

Para Pérez y Gardey el blindaje lo definen como “acto y resultado de blindar: proteger algo de

la acción de proyectiles, fuego u otra cosa similar” (2016). Es empleado como una barrera física

que cubre por completo el vehículo, teniendo como propósito la protección de los módulos más

importantes del tanque guerra, en los cuales se encentran la transmisión, el motor, la radio,

compartimiento de munición y la tripulación.

Regularmente el blindaje estaba hecho de una placa de acero de un grosor especial, esto

dependía del modelo del vehículo, y las nuevas armas antitanques que a través de los años se

iban creando, estas dos van de la mano ya que si el blindaje era da mayor espesor se necesitaba

un cañón de calibre más grande y sí existía dicho cañón se aumentaba el blindaje en los tanques,

de esta manera se fue perfeccionando el blindaje , teniendo siempre como objetivo el

salvaguardar las vidas de los tripulantes.

En la primera guerra mundial el primer tanque de guerra que apareció fue el Mark I de origen

británico, su diseño era un poco ortodoxo con forma de romboide y tenía un blindaje escaso

apenas de 6-12mm de grosor equivalentes a 0.6- 1.2 cm de acero, que para la época no

significaba que era impenetrable pero el armamento de aquel tiempo no era de calibres grandes,

porque nadie había pensado en crear una maquinaria blindada movible.

Imagen I. Tanque de guerra Mark I. (Tanques de Guerra, 2016)


3

RHA

A comienzos de la segunda guerra mundial se implemento el blindaje RHA (Rolled

homogeneous armour) por sus siglas en inglés, traducido al español es blindaje homogéneo

laminado, era un acero con características de robustez, fuerte y duradero en combate, teniendo

propiedades de maleabilidad con la finalidad de que no se trizase al momento de ser sometido a

impactos contundentes.

Este era construido a partir de bolas de acero que es fundido dándole un tamaño especifico y

posteriormente este es laminado en placas de acero con el grosor especifico de acuerdo con las

especificaciones militares del tanque. Con el forjado se homogeniza la superficie y la estructura

eliminando cualquier desperfecto que pueda ocasionar el agrietamiento y la resistencia del acero,

es fundamental tener una aleación de metales resistente y maleables para salvaguardar la vida del

tanque.

A través de la segunda guerra mundial el blindaje RHA tuvo un papel importante y una

evolución constante a medida de avanzaba el conflicto y la tecnología empleada por ambos

bandos, un tanque con excelente blindaje RHA podría resistir múltiples golpes de los mejores

cañones de la época, la Alemania Nazi tenia el mejor blindaje del conflicto, ya que contaba con

metales de calidad y además con múltiples fabricas a su disposición.

Imagen I1. Tanque alemán


"Panther" con impactos directos
en el blindaje sin penetrar
(Zona-militar, (s.f.))
4

Durante todo el conflicto fue el blindaje más afectivo, a pesar de que cada año se ordenaba la

construcción de nuevos y mejoras tanques por parte de las potencias en guerra, se creo su

respuesta a este blindaje, el proyectil antiblindaje, era un proyectil ligero y de alta velocidad con

carga explosiva hueca con la peculiar característica de inutilizar el acero del blindaje RHA, y

como una desesperada forma de contra restar se fueron creando tanque mucho más pesados

debido a que se le adicionaba de manera descomunal mas grosor al blindaje, esto hacia que

fueron más lentos, con constantes fallas y además de eso un blanco más grande.

Imagen III. Partes del proyectil APCNR

(PORTIERRAMARYAIRE, (s.f.))

A finales de la guerra Alemania tenia un ultimo proyecto secreto, la creación de un super

tanque de guerra, al que se le puso el nombre de “Maus” Ratón en alemán, un nombre para poder

engañar a sus enemigos. Dicho tanque jamás se concluyó, pero los aliados lograron tomar

medidas del blindaje, era de 200mm en el frontal, 180mm el lateral alto, 100mm el lateral bajo,

180mm detrás. Ver imagen IV.


5

Imagen IV. Tanque "Maus" Kubinka Tank Museum, Rusia (Superewer, 2009)

Esto fue un golpe realidad para la industria militar, no podían andar con un blindado con casi un

metro de blindaje por el campo de batalla, varias naciones comenzaron a crear tanto como

nuevos cañones, proyectiles y finalmente una alternativa viable para el mejor rendimiento del

blindaje.

Blindaje ERA

Se le conoce a este como blindaje reactivo, porque al momento que un proyectil de cualquier

calibre contra su superficie se hace reaccionar y puede reducir significativamente el daño al

vehículo y al blindaje debajo de este. Es muy eficaz al momento de neutralizar proyectiles

APFSDS (proyectiles perforadores de blindaje estabilizado por aletas con casquillo desechable

sabot) y de cargas huecas.

Tiene la capacidad de detener múltiples ataques, todo comenzó cuando un científico alemán

hacia una investigación de campo de sus proyectiles de carga hueca empleándoles en tanques ya

destruidos, con la esperanza de que su arma los penetrara, pero al momento de que ocurría el
6

impacto se generaba una explosión mas fuerte de lo esperado, al momento de revisar vio que

unos simples casquillos de proyectil inutilizaron sus proyectiles de carga hueca, es ahí que

descubrió una nueva manera de blindar un tanque y a su vez el como neutralizar dichos

proyectiles.

El blindaje reactivo son placas de tamaño mediano rellenas de un material explosivo, estas

cubren por completo el tanque o en sus puntos vitales como es la torreta o el arco frontal, si la

carga hueca llega a tener impacto con una de estas placas, ocurre una detonación neutralizando el

proyectil y dejando intacto el vehículo. Ver imagen V.

Imagen V. Tanque M60 Blazer de origen israelí con blindaje reactivo. (Metaljournal, 2014)

Quiero retomar una simulación de ataque de carga hueca a un tanque con y sin blindaje

reactivo, llevada a cabo por Scott Maclntyre un experto en armamento militar de posguerra, en

esta simulación él coloca dos columnas hechas por 12 placas de 3 centímetros de grosor

equivalente a 360mm de blindaje en cada columna, en una coloca adicional una placa de blindaje

reactivo y en la otra no, posteriormente se hace impactar un proyectil de carga hueca en cada

columna con la finalidad de observar y analizar los daños causados en cada una.
7

Pasada la detonación, en la columna 1 sin blindaje reactivo se puede observar como la carga

hueca alcanza a perforar 6 de las 12 placas aproximadamente 180mm de acero, mientras que en

la columna 2 solo perforo 3 placas de acero y se detuvo en la cuarta, estas son aproximadamente

90mm de acero. El resultado es muy bueno ya que se puede demostrar la gran efectividad de este

blindaje porque si hacemos una comparación de un tanque alemán “Panzer IV” de 1944 apenas

tenía 90mm de blindaje frontal mientras el tanque M60 blazer con blindaje reactivo de los años

90´ que tiene de blindaje 155,6 mm de acero frontal, los daños causados son menores pudiendo

salvaguardar la vida del vehículo como de la tripulación.

Países equipados de tanques con blindaje ERA

Las potencias militares han podido implementar en su arsenal blindado este nuevo blindaje, el

país que comenzó con todo fue la Unión Soviética, después de ganar la segunda guerra mundial

siguió su producción masiva de tanques, y apostó por el blindaje ERA en sus tanques, Rusia

introdujo su primer tanque medio (T-72B) en 1984, un tanque completamente cubierto de

blindaje ERA, con muy buenas ventajas por ejemplo, tenía una excelente protección de armadura

compuesta, además de estar repleto de placas reactivas adicionales, pero como nada es perfecto,

tenia puntos débiles, ERA proporciona una protección insignificante contra proyectiles cinéticos,

la armadura lateral es tan delgada que se puede penetrar básicamente en cualquier ángulo,

provocando la constante detonación de munición.

Imagen VI. Tanque T-72B (CobraKingII, 2021)


8

También E.U.A optó en 1960 implementar en su tanque M60 el blindaje ERA, dando origen a

una nueva variante del tanque con un nombre de M60A1 RISE, logré encontrar datos oficiales

que dictan las especificaciones añadidas en el blindaje del M60A1 RISE, el cual nos ayuda a

asimilar lo efectivo que puede ser el blindaje ERA en conjunto con el RHA en un mismo

vehículo.

Datos( (Wiki.warthunder, (s.f.)):

• ERA cubre casi toda la parte delantera del casco y la torreta, y también cubre los lados de

la torreta (protección cinética de 5 mm, protección química de 370 mm)

• Anillo de la torreta de la cúpula - 85 mm

• Anillo de la torreta - 114 + 25.4 mm (Frontal), 50.8 + 25.4 mm (Lados y Trasero)

• Armadura lateral de la torreta: Hecha de diez tiras de espesor creciente de adelante hacia

atrás; los lados izquierdo y derecho tienen diferentes composiciones de armadura

• Blindaje lateral de la torreta derecha de adelante hacia atrás: 230.9 mm, 152.9 mm, 142.0

mm, 128.8 mm, 120.4 mm, 115.3, 105.7 mm, 99.4 mm, 60.5 mm, 53.8 mm

• Blindaje lateral de la torreta izquierda de adelante hacia atrás: 215.9 mm, 142.2 mm,

132.6 mm, 116.3 mm, 107.2 mm, 97.5 mm, 89.4 mm, 70.9 mm, 52.3 mm, 49.8 mm

• Armadura del vientre: 19 mm - 13 mm

Dando estos dos ejemplos de las naciones más importantes, quiero demostrar que a pesar de

tener puntos débiles al momento de ejecutar el ERA, en conjunto con otra aleación o blindaje

compuesto se vuelve una excelente opción, para proteger a la tripulación en un momento bélico.
9

Conclusiones

En él presente ensayo se demostró antecedentes de los blindajes anteriores antes de llegar al

ERA, mostrando el porqué se tomó la decisión de evolucionar a una mejor forma de blindar a un

vehículo para garantizar la supervivencia de la tripulación como de los puntos vitales del tanque

y pudiendo estar cada vez más actualizados en la tecnología militar, esto en dado caso que

ocurriera un conflicto bélico. Actualmente hay muchas potencias mundiales optando por este

blindaje adicional a su arsenal de blindados.

En lo personal me interesa mucho este blindaje aun a pesar de que como todo tiene sus

límites, su descubrimiento fue una mera casualidad y una vez más la naturaleza de los materiales

nos pueden brindar una excelente solución a nuestro problema principal, si existiera la

posibilidad de mejorar aún más las placas de blindaje reactivo pudiendo neutralizar otro tipo de

proyectiles además de las cargas huecas, eso más el blindaje compuesto por defecto que trae el

tanque, seria una forma muy revoluciona de acabar un conflicto militar o al menos seria una de

las principales causas de termino.

También además de ser un material universal y si ponemos a volar la imaginación, creo yo se

podría usar ese mismo principio del mecanismo de detonación del ERA en otras cosas además

del tema bélico y militar, me emociona y apasiona la idea de seguir usando y entendiendo los

metales, la química y física para poder aún más cosas que pueda beneficiar al humano y a la

tierra.
10

Referencias

Metaljournal. (18 de Marzo de 2014). PETER HAHN: Blazer bestellen - PETER HAHN: Blazer

kaufen.[Imagen]. Obtenido de Metaljournal: https://www.metaljournal.com.ua/Israeli-

tanks-family-Magach/

Pérez, J & Gardey, A. (2016). Definición de blindaje. Definición.De.

https://definicion.de/blindaje/

PORTIERRAMARYAIRE. ((s.f.)). APCNR (“Armour Piercing Non Composite Rigid”

“Perforante de tipo compuesto no rígido”). [Imagen]. Obtenido de:

http://www.portierramaryaire.com/arts/proyectiles_tanque_3.php

Superewer. (5 de Mayo de 2009). Panzerkampfwagen «Maus» at the Kubinka Tank Museum.

[Imagen]. Obtenido de Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Panzer_VIII_Maus#/media/Archivo:Metro-maus1.jpg

Tanques de Guerra. (01 de Marzo de 2016). Mark I. [Imagen]. Obtenido de:

https://tanquesdegerra.blogspot.com/2016/03/mark-i-el-mark-i-vehiculo-sobre-orugas.html

Zona-militar. ((s.f.)). Blindaje alemán . Obtenido de Zona-militar: https://www.zona-

militar.com/foros/threads/efecto-de-armas-a-t.29574/page-3

CobraKingII. (16 de Febrero de 2021). T-72B WTWallpaper 01.jpg.[imagen]. Obtenido de

Wiki.warthunder: https://wiki.warthunder.com/File:T-72B_WTWallpaper_01.jpg

Wiki.warthunder. ((s.f.)). M60A1 RISE (P). Obtenido de Wiki.warthunder:

https://wiki.warthunder.com/M60A1_RISE_(P)
11

Zona-militar. ((s.f.)). Blindaje alemán . Obtenido de Zona-militar: https://www.zona-

militar.com/foros/threads/efecto-de-armas-a-t.29574/page-3

También podría gustarte