Está en la página 1de 39

TEMA:

CANCER DE
CUELLO UTERINO
CURSO: MEDICINA DE LA MUJER

DR. JOSÉ ISRAEL ZEGARRA SÁENZ


MÉDICO GINECÓLOGO-OBSTETRA
HOSPITAL REGIONAL DE LAMBAYEQUE
Objetivos
 Conocer la anatomía normal del cérvix, origen embriológico
e histología.
 Conocer la historia natural del cáncer de cérvix..
 Conocer la prevalencia, histología y factores de riesgo.
 Describir el estadiaje FIGO del cáncer de cérvix.
 Conocer el manejo según estadío.

Contenidos de aprendizaje
 ¿Qué es el cáncer de cérvix?
 ¿Cual es la importancia de conocer el cáncer de cérvix?
 ¿Que es la zona de transformación, Metaplasia
escamosa y la unión escamo columnar?
 ¿ Que es el PVH y como genera el cáncer de cérvix?
 ¿Cómo es el enfoque diagnóstico y el tratamiento del
cáncer de cérvix?
CANCER DE CERVIX: GENERALIDADES

Cancer de Cérvix es el segundo cáncer diagnosticado en la mujer en el mundo


En el Perú es la primera causa de muerte por Cancer Ginecológico, c/5 horas muere una
mujer en el Perú.
En el Perú acumula un riesgo de 3.4 % hasta los 75 años (en el mundo es 1.4%).
Screening se recomienda hasta los 65 años, considerando una esperanza de vida de 75
años y un tiempo para desarrollo del cáncer de 10 años.

PVH causa necesaria pero no suficiente.( sarcoma 0,1 % no relacionado a PVH)

El despistaje del cáncer de cuello uterino en Perú, está basado en el tamizaje del Papanicolaou (PAP), sin embargo,
tiene serias dificultades por la baja sensibilidad, baja cobertura, demora en la entrega de resultados y pobre
seguimiento de los casos que requieren acciones posteriores. (Peeling 2016).
CANCER DE CERVIX: EPIDEMIOLOGÍA
CANCER DE CERVIX: EPIDEMIOLOGÍA
CANCER DE CERVIX: EPIDEMIOLOGÍA

PREVALENCIA LAPSICA (80 %) - A LO LARGO DE SU VIDA

PREVALENCIA PUNTUAL (10.4 %) – EN ESTE MOMENTO

MENORES DE 35 AÑOS
MAYORES DE 45 AÑOS
MAS PROBABILIDAD DE INFECCIÓN: SELVA: 12.6%
IQUITOS: 43%
DEL CUENTO: 66%
Zona del cuello que protruye dentro de la vagina

ECTOCERVIX Epitelio plano poliestratificado no queratinizado.

Contiene abundante glucogeno, sensible a variaciones


hormonales.

Canal endocervical hasta OCI,


ENDOCERVIX
Epitelio cilíndrico simple o columnar, Secretan moco

Zona de transición, unión de ambos epitelios

Línea estrecha de limites imprecisos y su ubicación con


respecto al OCE varia según edad

AL NACER: en el OCE, unión escamocolumnar original


UNION ESCAMOCOLUMNAR
NIÑEZ, PERIMENARQUIA: en OCE o muy cerca de el.

TRAS PUBERTAD, PERIODO REPRODUCTIVO: Eversion del


anatomia epitelio cilindrico hacia el ectocérvix (ectropión fisiologico),
se ubica en el ectocérvix, lejso del OCE, y se forma la
METAPLASIA ESCAMOSA (unión estre este nuevo epitelio y el
OCE forma  Unión escamocolumnar fisiológica )
 OCI: borde superior del canal cervical
CUELLO UTERINO
CANAL CERVICAL:
PORCIÓN SUPRA-VAGINAL
PARED CERVICAL: secretor de moco
tejido conectivo denso y solo ‘plicae palmatae’
ENDOCERVIX 10% fibras musculares lisas

 OCE: borde inferior del canal


cervical; incluye transición entre
epitelio estratificado de la porción
vaginal y el epitelio cilíndrico del
canal endocervical.

PORCIÓN VAGINAL:
epitelio escamoso estratificado no
EXOCERVIX queratinizado
Rock Jhon A, Te Linde Ginecología Quirúrgic , 9 Ed. Panamericana 2006. pág 82
UEC NUEVA -
ACTIVA ZONA DE
TRANSFORMACIÓN
ORIFICIO
CERVICAL UEC NATIVA -
EXTERNO ORIGINAL

EPITELIO
CILINDRICO
SIMPLE

ABERTURA DE
QUISTES NABOTH
Unión escamo columnar:
punto dinámico que cambia
como reacción a la pubertad,
embarazo, menopausia y
estimulación hormonal

CON EL PASO DE LA VIDA, LA


UEC SE ACERCA AL O.C.E, POR
ESO INICIO PRECOZ DE RS
CONDICIONA MAYOR RIESGO
HISTOLOGÍA DEL CERVIX
CANCER DE CERVIX: FACTORES DE RIESGO
CANCER DE CERVIX: FACTORES DE RIESGO
1er FX RX INFECCION POR VPH 6,11,16,18,31,33,35,45,52,58

PVH CAUSA NECESARIA PERO NO SUFICIENTE MULTIPARIDAD

POBREZA SOCIOECONÓMICA
2do FX RX FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS
DESNUTRICIÓN CRÓNICA

SISTEMA DE SALUD DEFICIENTE

INICIO PRECOZ DE RS

PROMISCUIDAD
3er FX RX CONDUCTA SEXUAL DE RIESGO
MULTIPLES PAREJAS SEXUALES

TABACO, ALCOHOL
CANCER DE CERVIX: PREVENCIÓN PRIMARIA
TRABAJAR SOBRE FX RX VACUNACIÓN VPH

La prevalencia
estimada de VPH ESQUEMA TERAPEUTICO
•  En África subsahariana 24%.
en todo el
•  25% en mujeres menores de 25
mundo entre años Niños y niñas 9-14 años:
mujeres sanas el 0,5 ml / 2 dosis (0 y 5-13
11.7%. meses), si se adelanta la
2da dosis, dar una 3era
Vacuna
• vacuna bivalente HPV16 y HPV18 15 años e
profiláctica
• vacuna cuadrivalente  HPV6, inmunocomprometidos:
contra VPH :
HPV11 ,HPV16 y HPV18  0,5 ml / 3 dosis (0,1,6
mujeres antes de
• vacuna nonavalente  VPH 31, 33, meses)
inicio de RS, 10- 45, 52 ,58, HPV 6, 11, 16 y 18.
14 años.
CANCER DE CERVIX: PREVENCIÓN SECUNDARIA

Detección temprana y IVAA, PRUEBA DE


CITOLOGIA
tratamiento oportuno de PRUEBA DE VPH SCHILLER (países
CERVICAL (PAP)
lesiones premalignas subdesarrollados)

SI SALE POSITIVO
BIOPSIA DIRIGIDA
POR COLPOSCOPIA

LO MÁS IDEAL
CANCER DE CERVIX:
PREVENCIÓN SECUNDARIA
TOMA DE PAP
CANCER DE CERVIX: PREVENCIÓN SECUNDARIA
CITOLOGÍA LÍQUIDA
Es una técnica que consiste en que, tras la recogida de la
muestra de forma similar a como se hace de modo
convencional, en lugar de extenderla directamente sobre el
cristal portaobjetos, se introduce en un líquido conservante.

 Muestras más representativas de todas las clases de células.


 Mejor conservación de la muestra.
VENTAJAS  Menos casos de extendidos no satisfactorios o adecuados.
 Disminución del tiempo de lectura.
 Utilización del material restante para análisis ADN VPH.

 Tiempo de procesamiento más largo.


 Formación especializada para la interpretación de los extendidos.
DESVENTAJAS  Necesidad de mayor concentración en la lectura: mayor cansancio.
 Sensible aumento del costo, en todas las fases del proceso
CANCER DE CERVIX: PREVENCIÓN SECUNDARIA IVAA
Consiste en la observación del cuello uterino a simple
vista después de aplicar ácido acético diluido.

El ácido acético al 3 -5%


provoca una coagulación o
precipitación reversible de las POSITIVO
proteínas nucleares, lo cual esta
en relación con la cantidad de
ADN presente en los núcleos
celulares.

PRUEBA NEGATIVA: sin PRUEBA POSITIVA: áreas acetoblancas


lesión acetoblanca, ni densas (blanco opaco o blanco ostra),
lesiones acetoblancas nítidas, precisas, bien definidas, con o
pálidas. sin márgenes elevados que tocan la
unión escamo-cilíndrica. NEGATIVO
CANCER DE CERVIX: PREVENCIÓN SECUNDARIA
INSPECCIÓN VISUAL CON LUGO (IVL)- TEST DE SCHILLER
Inspección visual del lugol (IVL), consiste en impregnar al cérvix con sol de Lugol.
VENTAJAS: S: 87,2% y E: 84,7%, Bajo costo, Resultado de prueba inmediato
Se basa en el contenido de glucógeno de las células epiteliales del
cuello uterino y de la afinidad que tiene el yodo por el glucógeno:

IVL positiva (tinción yodonegativa) IVL negativa (tinción yodopositiva)

Cuando se observa en la ZT, zonas yodonegativas densas, • Cérvix normal: Ep. escamoso se tiñe de color caoba o negro
espesas, brillantes, de color amarillo mostaza, ceranas o • Zonas sin color o parcialmente marrón, escasamente definidas,
contiguas a la unión escamocilíndrica, o cercanas al orificio poco distintas y mal definidas
externo si no se ve la unión. También se considera positivo • Presencia de pólipos de zonas pálidas, que no toman, o sólo
cuando todo el cuello se vuelve enteramente amarillo. parcialmente, el color del yodo
• Aspecto en piel de leopardo en infección por T. vaginalis
• Zonas no empapadas de yodo con forma de grano de pimienta en el
epit escamoso, lejos de la unión escamocilíndrica.
CANCER DE CERVIX: ETIOLOGIA
OTROS
INFECCION CANCER DE CERVIX
FACTORES
POR VPH
DE RIESGO
Causa necesaria pero no
suficiente, normalmente debería
curar en 6-24 m
CANCER DE CERVIX: HISTORIA NATURAL

Infección
por VPH

LIE, displasia
leve o
moderada

Ca
0-3 intraepitelial,
Ca IN SITU
años

Ca micro
3-8 invasor
años

10-20 Ca invasor
años
CANCER DE CERVIX: TIPOS HISTOLÓGICOS

CARCINOMA EPIDERMOIDE ADENOCARCINOMA

Mas frecuente 75% 2do frecuente: 20-25%,


variedad de alto riesgo
Origen: ectocérvix Origen: cel de ep. Cilindrico
ENDOCERVICAL
Se subdivide:
Se subdivide: queratinizantes PUROS solo adenocarcionoma
y no queratinizantes MIXTOS  carcinomas adenoescamosos

PAPILAR VELLOGLANDULAR  bien diferenciado,


Lesión que rompe M.B. e invade mujeres jovenes, buen pronostico.
>5mm en profundidad y >7mm HISTOLOGIAS INFRECUENTES  carcinomas
en extensión endometroides, de cel. Claras, serosos.
TIPOS HISTOPATOLÓGICOS SEGÚN OMS PARA
TUMORES DEL APARATO REPRODUCTOR DE LA MUJER
1. Carcinoma de células escamosas (queratinizante; no queratinizante; papilar, basaloide, verrugoso, escamotranscicional)
2. Adenocarcinoma (endocervical; mucinoso, velloglandular, endometrioide)
3. Adenocarcinoma de células claras
4. Carcinoma seroso
5. Carcinoma adenoescamoso
6. Carcinoma de células vidriosas
7. Carcinoma adenoide cistico
8. Carcinoma adenoide basal
9. Carcinoma de células pequeñas
10. Carcinoma no diferenciado
CÁNCER DE CÉRVIX: DIAGNÓSTICO
CUADRO CLINICO
ASINTOMATICAS Cancer inicial

LEUCORREA CA invasivo, puede


SANGUINOLENTA colonizarse por gérmenes

CA invasivo, la HUA se intensifica


HUA- SINUSORRAGIA conforme crece el tumor
CA con extensión parametrial, pared
DOLOR IRRADIADO, lateral de la pelvis, compresión de
EDEMA DE MMII órganos, vasos, nervios adyacentes

HIDRONEFROSIS Obstrucción ureteral

HEMATURIA, SX FISTULA Invasión de vejiga


FINALMENTE DA SX SEGÚN EN LUGAR DE o recto
METASTASIS
CÁNCER DE CERVIX: DIAGNÓSTICO
SI HAY MANISFESTACIONES
EXAMEN FÍSICO - GINECOLÓGICO EN EL EXAMEN FISICO  IB
Nódulo ulcerado o no, signos de infección secundaria, tumoración en
INSPECCION forma de coliflor, signos de necrosis, leucorrea sanguinolenta y/o
fétida.

PALPACION BIMANUAL Útero crecido, hematómetra o piometra,

TACTO VAGINAL Si hay invasión, se invade la pared vaginal posterior

TACTO RECTAL Tabique recto vaginal grueso, irregular, determinar infiltración de


parametrios.

ENFERMEDAD AVANZADA Ganglios supraclaviculares, edema de MMII, ascitis,


disminución de mv
CÁNCER DE CEVIX: ESTADIAJE  Definir localización y extensión
 Adecuar tratamiento
ES CLÍNICO
 Establecer pronostico
CÁNCER DE CÉRVIX: PRONOSTICO
 TAMAÑO TUMORAL (etapa FIGO)
 COMPROMISO GANGLIONAR
 Mujeres con cáncer cervicouterino en etapa temprana y ganglios
linfáticos pélvicos negativos  supervivencia a 3 años es 86%.
 Mujeres con cáncer cervicouterino en etapa temprana y uno o
mas ganglios positivos supervivencia a 3 años es 74%.
 En general, el compromiso ganglionar microscópico tiene un
mejor pronóstico que la enfermedad ganglionar macroscópica
 COMPROMISO PARAMETRIAL
 PROFUNDIAD DE INVASION
 COMPROMISO DE ESPACIO LINFOVASCULAR

- 80% de recurrencias se detecta a los 2 años


- Las recidivas suelen presentarse a nivel cervical y vaginal
CÁNCER DE CÉRVIX: MANEJO QUIRÚRGICO
CARCINOMA MICROINVASIVO / ESTADIO IA
Fertilidad  Cono cervical

Edad avanzada  Histerectomía total


ETAPA IA1
simple
Vías
Si hay LVSI  Linfadenectomía pélvica Laparoscópica
Alto riesgo  Histerectomia radical tipo B Abdominal
+ linfadenectomia pélvica ,Vaginal
Bajo riesgo  histerectomia o
ETAPA IA2
traquelectomia + linfadenectomia.

Fertilidad  cono o traquelectomia +


linfadenectomía

SEGUIMIENTO: PAP C/3 m x 2 años, luego c/6 m x 3 años mas, si


después de 5 años normal pasa a seguimiento rutinario.
CÁNCER DE CÉRVIX: MANEJO QUIRÚRGICO

CARCINOMA INVASIVO / ESTADIO IB1, IB2, IIA1

Edad avanzada  histerectomía radical tipo C


ESTADIO IB1

Vías
Si hay afectación ganglionar  lifadenectomia pélvica laparoscópica,
robótica
Fertilidad  traquelectomia radical + eliminación laparoscópica
de ganglios
ESTADIO B2,

Cirugia  precisar tto x hallazgos histopatológicos, ca resistente a


Rx, conserva fx ovárica
O
IIA1

Radioterapia
CÁNCER DE CÉRVIX: MANEJO QUIRÚRGICO

CIRUGIA 
ESTADIO IB3, IIA2 Quimioterapia
HISTERECTOMIA
neoadyuvante RADIOTERAPIA
RADICAL +
(NACT)
LIFADENECTOMIA

ESTADIO IVA O RECURRENCIA  Exenteración pélvica


CÁNCER DE CÉRVIX: RADIOTERAPIA

ESTADIO IA, IB1, IB2, IIA1

Pacientes con TERAPIA DE


TERAPIA DE
contraindicaciones RADIOTERAPIA POST BRAQUITERAPIA RADIACION
RADIACION DE HAZ
para cirugía o OPERATORIA (PORT) VAGINAL INTRACAVITARIA
EXTERNO (EBRT)
anestesia. (ICRT)

Ganglio Invasion
Margenes Infiltracion de
pélvicos produnda del
positivos parametrios
positivos estroma

ESTADIO IB3, IIA2

CCRT (quimiorradiacion concurrente)  incluye radiación


externa y braquiterapia intracavitaria
CÁNCER DE CÉRVIX: RADIOTERAPIA

ESTADIO IIB - IVA

1. CCRT  EBRT (luego ICRT) + QUIMIOTERAPIA CON


CIPLASTINO
2. SI NO ES POSIBLE ICRT por distorsión anatómica 
BRAQUITERAPIA
3. BRAQUITERAPIA : inserción de múltiples agujas /
catéteres en el tumor primario y parametrito a través
del perineo con la ayuda de una plantilla.

ESTADIO IVB /metástasis a distancia

Supervivencia con metástasis a distancia  7 m


Terapia estándar  quimioterapia con CIPLASTINO.
TERAPIA ANGIOGENICA  anticuerpo monoclonal anti-
VEGF
EFECTOS ADVERSOS: HTA, Tromboembolismo, fistulas GI.
CANCER DE CERVIX EN EL EMBARAZO

Mismo principios que en no embarazadas

Antes de 16-20 sem  cirugía o quimioradiacion  aborto espontaneo

Después de 20 sem  retrasar tto en IA2, IB1, IB2.

SE PUEDE ADMINISTRAR TERAPIA NEODAYUVANTE MIENTRAS SE RETRASA EL TTO


DEFINITIVO

RETRASAR PARTO POR CESAREA HASTA 34 SEM


CÁNCER DE CÉRVIX: SEGUIMIENTO
•Recurrencias a los 7-36 m
•Seguimiento: c/3-4 m x 2-3 años, luego c/6 meses hasta los 5 años y luego anua con PAP.

CÁNCER DE CÉRVIX: ENFERMEDAD RECURRENTE


PUEDER: local en pelvis, ganglios paraorticos, metástasis a distancia o
combinación. Tto: quimioterapia
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte